Etiqueta: Los Ángeles

  • Tensiones entre México y EE.UU. llegan a Rusia

    Tensiones entre México y EE.UU. llegan a Rusia

    En medio del contexto de tensión que se desarrolla actualmente entre México y los Estados Unidos, a raíz de las redadas en Los Ángeles, California, en contra de migrantes, entre ellos, mexicanos; las cosas han ido desencadenando otras situaciones que ya llegaron a otros lugares del mundo.

    Recordemos que, por órdenes de Trump, ya fueron desplegados más de 5 mil elementos de seguridad para “hacer frente” a las protestas y aumentar la seguridad fronteriza. Sumado a estas medidas tan desproporcionadas, la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, hizo declaraciones totalmente infundadas y desafortunadas, diciendo que la Presidenta Claudia Sheinbaum “incitó” las protestas violentas en Los Ángeles, siendo que la mandataria de nuestro país hizo un llamado a los migrantes para que se manifiesten de forma pacífica y condenando cualquier acto de violencia.

    Todos estos temas llegaron a otros rincones del mundo, donde cada quién tendrá su propio punto de vista, sin embargo resalta la postura de Vladimir Putin, presidente de Rusia, quien marcó un cuestionamiento a los Estados Unidos y a su presidente Donald Trump, haciéndose la pregunta: “¿California, a quién le pertenecía?, ¿y Texas?”, con lo que recordó que entre México y Estados Unidos ha habido disputas territoriales y comparándolo con el caso de Crimea y su territorio.

    Y es que Trump parece no aceptar que en su país hay millones de mexicanas y mexicanos, que además, son parte de la vida diaria de Estados Unidos, que pagan impuestos, que tienen derechos, que sostienen gran parte de la economía. Al final, esperemos que las cosas caigan por su propio peso, porque independientemente de la política o la geografía, los mexicanos están y son parte NECESARIA en nuestro y en su territorio.

  • Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó al presidente Donald Trump por “incendiar” la situación en Los Ángeles tras el envío de miles de militares a la ciudad. Newsom afirmó que esta acción provocó nuevas protestas y actos vandálicos, lo que llevó a las autoridades a imponer un toque de queda nocturno.

    En una intervención televisada, Newsom destacó que la mayoría de los manifestantes protestaban pacíficamente y que la situación se había calmado, concentrándose en pocas cuadras del centro. Sin embargo, Trump, según el gobernador, optó por “la escalada” de la violencia.

    “Donald Trump requisó a dos mil miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado para desplegarlos en nuestras calles sin consultar a los líderes de las fuerzas del orden de California. Esto fue ilegal y sin motivo alguno”, explicó Newsom.

    El gobernador californiano esta acción como un “descarado abuso de poder” que puso en riesgo a la comunidad y a los oficiales. Además, afirmó que la administración Trump se centra en deportaciones masivas, apuntando “indiscriminadamente” a familias inmigrantes trabajadoras.

    Newsom advirtió que las protestas contra las redadas de migrantes se estaban calmando, pero Trump eligió más fuerza y teatralidad en lugar de priorizar la seguridad pública. “Trump está traumatizando a nuestras comunidades”, agregó.

    El gobernador también alertó sobre el ataque a la democracia, señalando que los regímenes autoritarios comienzan atacando a grupos vulnerables. “Trump y sus leales prosperan en la división, lo que les permite ejercer más control”, afirmó, aludiendo a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

    Newsom concluyó señalando que “el imperio de la ley ha ido dejando paso al imperio de Don”, advirtiendo sobre la falta de controles y equilibrios en el gobierno actual.

  • Gobernadores de México respaldan a Claudia Sheinbaum ante acusaciones

    Gobernadores de México respaldan a Claudia Sheinbaum ante acusaciones

    La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) expresó su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras los recientes señalamientos sobre las manifestaciones en Los Ángeles, California.

    En un pronunciamiento, los gobernadores reafirmaron que la violencia nunca será la respuesta ante ningún conflicto. Asimismo, destacaron que México valora la paz, el respeto y el entendimiento como pilares fundamentales en las relaciones entre naciones.

    El comunicado subraya que Claudia Sheinbaum nunca ha llamado a protestas violentas. Por el contrario, ha enfatizado en varias ocasiones la importancia de manifestaciones pacíficas y con respeto a la ley. La Presidenta ha defendido el diálogo como la mejor vía para resolver diferencias.

    Quienes integran la CONAGO confían en que la situación se resolverá de manera institucional y oportuna. Resaltaron que México y Estados Unidos son países vecinos, aliados y socios estratégicos. Ambas naciones han construido mecanismos de coordinación sólidos y eficaces, y continuarán trabajando en beneficio mutuo.

    Además, la Presidenta y los gobernadores reconocieron el papel fundamental de los migrantes mexicanos en la economía y la cultura de Estados Unidos. Reafirmaron su compromiso con la unidad nacional y el respeto a la soberanía, así como el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

    México se presenta como un país democrático que valora profundamente la cooperación internacional y busca mantener la paz en medio de tensiones.

  • Toque de queda en el centro de Los Ángeles: 197 arrestos en un solo día

    Toque de queda en el centro de Los Ángeles: 197 arrestos en un solo día

    La alcaldesa Karen Bass declaró un toque de queda en el centro de Los Ángeles debido a las protestas contra las redadas migratorias. Esta medida entrará en vigor a las 20:00 horas del martes y concluirá a las 6:00 horas del miércoles.

    La decisión llega tras un aumento significativo en la violencia y los disturbios en la ciudad. La policía reportó 197 arrestos solo el martes, sumándose a un total de 40 y 27 arrestos durante el fin de semana. La alcaldesa lamentó que 29 negocios fueron saqueados la noche del lunes.

    Karen Bass mencionó que habrá “exenciones limitadas” al toque de queda para quienes residan en la zona o necesiten estar allí por motivos laborales. Sin embargo, el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, advirtió que quienes violen el toque de queda sin calificar para las excepciones serán arrestados.

    McDonnell destacó que el toque de queda es una medida esencial para proteger vidas y salvaguardar propiedades tras varios días de disturbios crecientes. La situación en la ciudad sigue siendo tensa, y las autoridades reevaluarán la necesidad del toque de queda en los próximos días.

  • Luisa Alcalde defiende a Sheinbaum ante acusaciones de la Casa Blanca

    Luisa Alcalde defiende a Sheinbaum ante acusaciones de la Casa Blanca

    Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, salió en defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem.

    Noem criticó a Sheinbaum por supuestamente alentar protestas violentas en Los Ángeles, en respuesta a las recientes redadas migratorias. Durante una conferencia en la Oficina Oval, Noem afirmó que la mandataria mexicana debería evitar encauzar estas manifestaciones.

    Las protestas, que han estallado en varias ciudades estadounidenses, han incluido episodios de violencia que han atraído la atención de los medios y generado preocupación política. Noem condenó la violencia y apuntó directamente a Sheinbaum como responsable de las movilizaciones.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones a través de sus redes sociales, calificándolas de infundadas. “Es absolutamente falso”, escribió, compartiendo un video de su conferencia matutina en Palacio Nacional. En su discurso, Sheinbaum condenó cualquier forma de violencia y llamó a la comunidad migrante a manifestarse pacíficamente.

    Luisa Alcalde respaldó a Sheinbaum, afirmando que ni ella, ni el gobierno federal, ni Morena están detrás de las protestas en Los Ángeles. “Nuestro Movimiento siempre ha estado a favor de la protesta pacífica”, declaró Alcalde. Además, rechazó toda expresión de violencia, independientemente de su origen.

    La funcionaria subrayó la dignidad de la comunidad migrante, resaltando que “las y los migrantes mexicanos son motivo de orgullo nacional”. Alcalde prometió que siempre defenderán su trato digno y respetuoso.

    La tensión entre México y EE. UU. Se intensifica, mientras las autoridades mexicanas buscan mantener el diálogo y la paz en medio de un contexto de creciente descontento social.

  • Trump intenta reprimir protestas en Los Ángeles con amenazas de Ley de Insurrección

    Trump intenta reprimir protestas en Los Ángeles con amenazas de Ley de Insurrección

    El presidente Donald Trump ha intensificado su respuesta a las protestas en Los Ángeles, amenazando con invocar la Ley de Insurrección. Esta medida extrema revela su falta de comprensión sobre el derecho a la protesta y muestra un enfoque autoritario ante el descontento social.

    Trump argumenta que, sin el despliegue de casi 5 mil soldados, la ciudad estaría “en llamas”. Esta afirmación no solo es alarmista, sino que también ignora las causas profundas de las manifestaciones. Las protestas, que inicialmente fueron pacíficas, se desencadenaron por las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes indocumentados.

    El presidente justificó el uso de la Guardia Nacional y marines, alegando que era necesario “detener” a los manifestantes. Sin embargo, este enfoque militarizado solo exacerba la tensión en la ciudad. La Ley de Insurrección, que Trump parece estar dispuesto a utilizar, otorga al presidente poderes extraordinarios para reprimir disturbios. Esta medida ha sido criticada por muchos como un ataque a la democracia.

    Trump recientemente se comunicó con el gobernador de California, Gavin Newsom, instándolo a manejar mejor la situación. Esta interacción refleja la tensión entre ambos líderes. Newsom ha criticado públicamente las políticas de Trump, lo que resalta la falta de cooperación en momentos de crisis.

    La situación en Los Ángeles ha escalado durante cinco días consecutivos de protestas, que han pasado de ser pacíficas a violentas. La respuesta del presidente, en lugar de buscar un diálogo, ha sido invocar la violencia y la represión.

    La decisión de desplegar tropas sin el consentimiento del gobernador es sin precedentes. Muchos líderes locales y defensores de derechos civiles consideran que Trump está agravando la situación en lugar de buscar soluciones pacíficas. La historia recordará este episodio como un intento fallido de un presidente por controlar a su propia población a través del miedo y la fuerza.

    La administración de Trump, en lugar de buscar la paz, elige el camino del enfrentamiento, lo que pone en riesgo la estabilidad social y el respeto a los derechos humanos en Estados Unidos.

  • EE.UU. despliega 500 marines en Los Ángeles por protestas migratorias

    EE.UU. despliega 500 marines en Los Ángeles por protestas migratorias

    El gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de 500 infantes de marina en Los Ángeles para reforzar la seguridad. Esta medida responde a los disturbios por las redadas migratorias que han persistido durante cuatro días.

    Los efectivos provendrán de la base Camp Pendleton, ubicada al sur de la ciudad. El objetivo del operativo es proteger a los agentes federales y edificios gubernamentales ante un “aumento de amenazas”. Este anuncio se produjo pocas horas después de que el presidente Donald Trump defendiera el uso de tropas en respuesta a la crisis migratoria.

    La Guardia Nacional, compuesta por 2,000 efectivos, ya patrulla las calles de Los Ángeles. Por otro lado, organizaciones civiles y el gobernador de California, Gavin Newsom, critican la “militarización” de la situación. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó el despliegue en medios nacionales, señalando la necesidad de garantizar la seguridad.

    Hasta el momento, más de 100 personas han sido detenidas en Los Ángeles y San Francisco debido a las protestas. La situación sigue siendo tensa, y las autoridades se preparan para posibles nuevas manifestaciones en los próximos.