Etiqueta: Loretta Ortiz

  • SCJN tendrá toga con distintivos y sesiones itinerantes, anuncia ministra Loretta Ortiz

    SCJN tendrá toga con distintivos y sesiones itinerantes, anuncia ministra Loretta Ortiz

    La ministra Loretta Ortiz adelantó que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantendrán el uso de togas en sus sesiones, pero el ministro presidente usará una con distintivos especiales. También respaldó la propuesta de realizar sesiones itinerantes para acercar el trabajo del máximo tribunal a diferentes regiones del país.

    Ortiz sostuvo que este modelo busca romper con la imagen distante de la Corte y transmitir mayor cercanía con la ciudadanía, en especial con comunidades vulnerables. Asimismo, minimizó los riesgos operativos, asegurando que los expedientes pueden manejarse de forma segura, incluso de manera digital.

    En conferencia, criticó a los consejeros del INE que rechazaron validar la elección judicial y defendió el uso de “acordeones” como una herramienta ciudadana para recordar nombres de candidatos, negando que hayan sido determinantes. Afirmó que hubo “mala fe” por parte de algunos consejeros al intentar desacreditar el proceso.

    Ortiz también subrayó que los nuevos ministros deben resolver asuntos con mayor rapidez y eficiencia. Como ejemplo de su independencia, mencionó decisiones que ha tomado en contra de los intereses del gobierno, como en los casos Wallace y Ayotzinapa. Aclaró que, por ahora, no está prevista una reunión directa con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero sí podría haber un encuentro entre el ministro presidente electo Hugo Aguilar y la ministra en funciones, Norma Piña, para organizar la transición.

  • Loretta Ortiz: los principios de la Cuarta Transformación deben estar presentes en la nueva Corte

    Loretta Ortiz: los principios de la Cuarta Transformación deben estar presentes en la nueva Corte

    Durante un recorrido por el tianguis de la Plazuela de los Sapos, en la ciudad de Puebla, la ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que los valores y principios de la Cuarta Transformación deben ser parte fundamental del nuevo proceso de cambio en el Poder Judicial de la Federación.

    Acompañada de simpatizantes, Ortiz reiteró que es posible mantener la autonomía judicial sin desligarse de las máximas que rigen a quienes forman parte del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El Poder Judicial puede ser autónomo e independiente sin dejar de lado la máxima de aquellos que somos afines a la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, porque hay valores y principios que son irrenunciables”, subrayó.

    La ministra destacó su compromiso con la transformación del sistema judicial y cuestionó abiertamente la postura de algunos de sus excompañeros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes decidieron retirarse antes que participar en el proceso de renovación. “Yo decidí postularme y ahora estoy ganando 40 por ciento menos. Los demás ministros de la Corte podrían competir, pero decidieron que no, por las razones que quieran, pero se quedaron con su retiro, sus 200 mil pesos mensuales, seguros de gastos médicos, en fin, todas las prestaciones”, lamentó.

    Ortiz se definió como obradorista y recordó que fue parte de la creación del partido Morena. Explicó que renunció a su militancia partidista al ser designada ministra, pero sin perder sus convicciones. “Cuando me pongo la toga realizo mis actividades de manera independiente, sin tintes partidistas ni de ninguna otra índole”, dijo, y agregó: “En toda mi carrera en el Poder Judicial no existe ningún rumor sobre que haya actuado con parcialidad. El río cuando suena es porque agua lleva, y en mi caso no hay ningún rumor, nada, porque he sido toda mi vida una persona honesta. Así como lo ha sido el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

    Finalmente, convocó a la ciudadanía a participar activamente en el proceso para transformar el Poder Judicial. “Va a ser una elección difícil, pero confío en que conforme avance el proceso más personas se entusiasmen y salgan a votar el próximo 1 de junio”, expresó. Ortiz concluyó haciendo un llamado a sumar esfuerzos: “Los invito a salir a las calles e invitar a sus amigos y familiares a ser parte de este momento histórico”.

    Debes leer:

  • La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La Cuarta Transformación (4T) ha llevado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al gobierno promover las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.


    Las impugnaciones fueron presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el partido Morena, la Cámara de Diputados, y una veintena de legisladores, así como por la ministra Loretta Ortiz. En total, se han registrado 29 recursos contra el acuerdo INE/CG334/2025, aprobado el sábado pasado por la mayoría del Consejo General del INE.

    Los consejeros del INE subrayaron que la reforma judicial establece que la promoción del voto es exclusiva de esta institución y que está prohibido el uso de recursos públicos para promover las elecciones en el Poder Judicial. A pesar de esto, los impugnantes argumentan que el INE busca desincentivar la participación ciudadana en el proceso electoral.

    Entre los impugnantes también se encuentra la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quienes también busca revertir el acuerdo del INE. Mientras tanto, el TEPJF continúa recibiendo impugnaciones, y se prevé que el tema sea discutido la próxima semana.

    La situación genera un intenso debate sobre el papel del INE, en un contexto donde el oficialismo busca promover la participación en el proceso electoral del Poder Judicial.

  • Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE por limitar difusión de elección judicial: “es ridículo e irrazonable”

    Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE por limitar difusión de elección judicial: “es ridículo e irrazonable”

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual candidata a repetir en el cargo, Loretta Ortiz Ahlf, presentó una impugnación contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringe la difusión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, el cual calificó como “ridículo” y con restricciones “irrazonables”.

    La inconformidad fue presentada la noche del 31 de marzo ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su carácter de candidata a ministra en la elección que se celebrará el próximo 1 de junio.

    “Promuevo juicio electoral en contra del ‘Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025’”, expuso Ortiz Ahlf en el documento remitido a los magistrados.

    A través de un comunicado, la también académica señaló que limitar la difusión exclusivamente al INE es “contraproducente y hasta ridículo”, al tratarse de un mecanismo de elección “nunca antes implementado para la renovación del Poder Judicial”. En ese sentido, urgió a permitir que otras instituciones públicas participen en la difusión del proceso.

    “El conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado de la ciudadanía”, subrayó.

    Ortiz Ahlf también recordó que los propios Poderes de la Unión han intervenido activamente en etapas anteriores del proceso para la selección de candidaturas, por lo que la actual medida de restricción es “incongruente en un sistema democrático”.

    “En un sistema democrático lo más congruente sería que, apegados a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, pudieran informar a la ciudadanía sobre las características, etapas y particularidades de la elección”, expresó.

    La ministra advirtió que este tipo de limitaciones podrían traducirse en violaciones jurídicas, como impedir que universidades públicas —en uso de su autonomía— celebren foros informativos neutros, o que el propio Poder Judicial informe a la población sobre el proceso y la importancia de su participación.

    “Están privando a la ciudadanía de fuentes confiables, que les hablen sobre la estructura de las boletas, los criterios de votación, sobre las fechas clave del proceso y sobre todo de las funciones de los cargos judiciales sujetos a elección”, sentenció.

    Debes leer:

  • La SCJN declara improcedente los immpedimentos solicitados por el TEPJF para que los ministros de las élites dejen de obstaculizar la elección judicial

    La SCJN declara improcedente los immpedimentos solicitados por el TEPJF para que los ministros de las élites dejen de obstaculizar la elección judicial

    El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este jueves que es improcedente la solicitud del Tribunal Electoral para que la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se excusaran de participar en la sesión sobre la elección judicial.

    Esta resolución impacta e interfiere directamente en los asuntos del TEPJF y daña el proceso electoral que pretende poner al centro la voz popular. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hizo público un proyecto de sentencia en el que ordena a todas las instancias involucradas, incluido el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE), a acatar las suspensiones definitivas relacionadas con la elección.

    El debate en la SCJN mostró posturas encontradas entre los ministros. Margarita Ríos Farjat, quien llegó al máximo tribunal propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, votó en contra de la solicitud del Tribunal Electoral, alineándose con la mayoría.

    En contraste, las ministras del pueblo, Lenia Batres y Loreta Ortiz, también propuestas por el exmandatario, apoyaron la petición de excusar a los cuatro ministros que pretenden obstaculizar la democratización del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917

    El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917

    Al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, no le gustó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no extendiera la invitación a la ministra presidenta Norma Piña, al evento por el aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro.

    El día de hoy se realizó la tradicional ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamiento rector de todas las leyes.

    Definitivamente quien no sigue los designios del régimen, lógicamente suele ser castigado o suele ser maltratado. Y quien sí los sigue, ya hemos visto que tienen toda la consideración en todos los sentidos, como ha sido el caso del Tribunal Electoral y de estas tres colegas”, denunció Laynez Potisek.

    Pero no fue por eso que no invitaron a su amiga; lo que sucede es que Piña ha violado la Constitución al oponerse a la Reforma al Poder Judicial, al obstaculizar el proceso de selección de candidaturas idóneas para la Elección Judicial 2025, y al darle la espalada al Pueblo de México, que está antes que todo. Por eso a la Presidenta Sheinbaum se le hizo poco adecuado invitar a un evento que celebra la Constitución, a una mujer, Norma Piña, que la ha violado en múltiples ocasiones.

    Entendemos que ha habido posiciones encontradas tanto con la administración anterior, que han continuado desgraciadamente en esta administración”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el ministro Laynez Potisek.

    Lo que menos le gustó a Laynez Potisek fue que a la ceremonia de hoy sí estuvieron invitadas las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Envidioso, las acusó de ser las favoritas del “régimen”, sin darse cuenta que más que “consentidas” sucede que estas ministras cuentan con una buena reputación ante el Pueblo de México, y eso ni un millonario fideicomiso lo puede comprar.

  • Acusan a ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel de “actos anticipados de campaña” rumbo a Elección Judicial 2025

    Acusan a ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel de “actos anticipados de campaña” rumbo a Elección Judicial 2025

    En un acto de franca persecución política, las ministras del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, son acusadas de haber cometido “actos anticipados de campaña” rumbo a la Elección Judicial ha celebrarse el 1 de junio del 2025.

    Según la organización de la civil denominada “Defensorxs”, las 3 ministras además hicieron uso indebido de recursos públicos, por lo que interpusieron una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Se trata de la primera denuncia que recibe el INE respecto al proceso de Elección Judicial, que actualmente se encuentra en la etapa de entrevista y revisión de perfiles candidatas y candidatos de los Tres Poderes de la Unión, aunque por ahora precisamente el Poder Judicial suspendió las actividades de su Comité Evaluador.

    Las tres ministras denunciadas han desplegado una campaña sistemática de actos y propaganda anticipada, para darse a conocer entre el público, posicionarse y llamar indirectamente al voto a su favor”, dice la queja presentada por Defensorxs.

    Lo que exige la organización Defensorxs es ejercer medidas cautelares contra las ministras Batres, Ortiz y Esquivel, quienes de ser el caso, tendrían que eliminar las publicaciones donde promuevan su imagen con miras a la elección de personas juzgadoras, detalló Miguel Alfonso Meza, presidente de dicha asociación.

    Meza asegura que las 3 ministras del pueblo han realizado publicaciones en las que se promueven personalmente y emiten propuestas de campaña, incluso utilizando los colores representativos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

    Aunque de hecho las ministras mencionadas han sido muy prudentes en llevar un bajo perfil y solo aparecer en los medios para hablar de las actividades que les competen por su mera labor judicial.

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recibió la queja e informó que la analizará, a pesar de que ninguna de las ministras acusadas es candidata, son como todos los perfiles, aspirantes, lo que ya de inicio deja fuera cualquier sospecha en su contra.

  • Loretta Ortiz presidirá la Primera Sala de la SCJN en el último periodo previo a la Reforma Judicial histórica en México

    Loretta Ortiz presidirá la Primera Sala de la SCJN en el último periodo previo a la Reforma Judicial histórica en México

    En una decisión que refuerza su trayectoria y compromiso con la democratización del Poder Judicial, la Ministra Loretta Ortiz Ahlf fue elegida para encabezar la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante el periodo que inicia en enero de 2025 y concluye en agosto del mismo año. Este será el último tramo del órgano bajo su actual estructura, antes de los cambios derivados de la Reforma Judicial.

    Nombramiento respaldado por unanimidad

    La propuesta para que Ortiz Ahlf asumiera la presidencia de la Primera Sala fue presentada por el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y contó con el respaldo unánime de los ministros Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    Con esta designación, Ortiz Ahlf dirigirá las labores en materia civil y penal que revisa este órgano jurisdiccional, donde se integró en noviembre de 2023 debido a su sólida experiencia en estas áreas.

    Reconocimientos al liderazgo saliente

    En la última sesión de 2024, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo concluyó su periodo como presidente de la Primera Sala. Durante su despedida, agradeció el apoyo de sus colegas y destacó la buena disposición de todos para llevar a cabo los trabajos de manera eficiente.

    Por su parte, el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá reconoció públicamente el liderazgo de Pardo Rebolledo al frente de la Sala, subrayando su papel en la conducción adecuada de los asuntos jurisdiccionales.

    Una nueva era en el Poder Judicial

    La elección de Ortiz Ahlf llega en un momento clave para el Poder Judicial. La Reforma Judicial, vigente desde el pasado 16 de septiembre, establece un modelo de elección popular para jueces, magistrados y ministros, así como una reducción en el número de integrantes del Pleno de la SCJN de 11 a 9.

    Este cambio implica la eliminación de tres plazas y marca el fin de la estructura actual del Máximo Tribunal, lo que convierte el próximo periodo en un hito en la historia del Poder Judicial en México.

    En semanas recientes, también se anunció que el Ministro Javier Laynez Potisek encabezará la Segunda Sala, asegurando que los órganos jurisdiccionales mantendrán su funcionamiento óptimo durante esta transición.

    Un liderazgo comprometido

    La Ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien ha destacado por su visión de justicia social y su impulso hacia una democratización del Poder Judicial, tendrá un papel crucial en este último periodo de transición. Su nombramiento refleja no solo la confianza de sus pares, sino también el compromiso de la SCJN de avanzar hacia un sistema más accesible, transparente y ciudadano.

    Sigue leyendo…

  • Alistan elección judicial: Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel presentan propuesta para crear el comité evaluador de aspirantes a juzgadores

    Alistan elección judicial: Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel presentan propuesta para crear el comité evaluador de aspirantes a juzgadores

    Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel, presentaron a la presidenta de la Corte, Norma Piña, su propuesta para integrar el Comité de Evaluación, que será el encargado de analizar y asegurar la idoneidad de quienes buscan ser jueces y magistrados. Esta propuesta responde a la convocatoria emitida el 15 de octubre por el Senado, donde se estableció que cada uno de los tres Poderes de la Unión debe formar su propio comité de evaluación antes del 31 de octubre de este año.

    La misión de estos consejos será examinar los expedientes y confirmar que los aspirantes cumplan con los requisitos para asumir estas importantes posiciones, siguiendo lo estipulado en la Reforma al Poder Judicial ya promulgada. Cada comisión estará integrado por cinco personas reconocidas en el ámbito jurídico.

    Aquí te presentamos a los cinco expertos y expertas que las ministras han propuesto para formar parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial:

    • Dra. María Leoba Castañeda Rivas: Abogada de la UNAM, con una Maestría en Instituciones y Procedimientos Electorales por el INE, y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
    • Dr. Raúl Plasencia Villanueva: También abogado, con Mención Honorífica por la Universidad Autónoma de Baja California, especialista en Ciencias Penales y Doctor en Derecho con honores por la UNAM.
    • Mtra. Silvia Gabriela Ortiz: Licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, con estudios de postgrado en la Universidad Carlos III de Madrid. En la SCJN, trabajó como secretaria de Estudio y Cuenta con las ministras Margarita Luna Ramos y Yasmín Esquivel.
    • Dra. Ruth Villanueva Castilleja: Abogada por la UNAM, con Maestría en Educación Familiar y Desarrollo Humano, y con especialidad en Sistemas Penitenciarios, Menores Infractores, y Derechos Humanos. Es doctora por la UNAM y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.
    • Dr. Manuel Becerra Ramírez: Licenciado en Derecho por la UNAM y Doctor en Derecho por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú. Es autor de más de 20 libros y miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores desde 2018.

    Con esta propuesta, las ministras buscan armar un grupo que refleje experiencia y compromiso, para asegurar que el proceso de selección de jueces y magistrados sea lo más riguroso y transparente posible.

    Con información del: SPR Informa

    Debes leer: