Lorenzo Córdova Vianello, ex presidente del Instituto Nacional Electoral y mejor conocido por sus arranques y claras inclinaciones hacia el PRIAN, ahora se ha convertido en columnista de Latinus, portal conservador ligado a personajes como Roberto Madrazo, Silvano Aureoles, Claudio X. González y Carlos Loret de Mola, lo cual le ha generado burlas en redes sociales.
Hace algunas horas Lorenzo publicó en su perfil de X su más reciente columna de Latinus, en la cual acusa que el Presidente López Obrador tiene una “vocación autoritaria” que busca acosar y destruir a los “órganos de contrapeso”.
Las repetitivas acusaciones sin sustento de Cordova Vianello solo le han generado burlas y críticas en las redes sociales, donde por ejemplo se han mofado de él mencionando que pasó de consejero presidente del INE a un vulgar matraquero del magnate Claudio X. González Guajardo.
El “gran ex consejero presidente del INE” terminó de vulgar matraquero de Claudio X, qué vergonzoso fin 🤣🤣🤣
También hay quienes se han tomado el tiempo de explicarle a Lorenzo que AMLO no es autoritario, sino un demócrata de vocación que defiende al pueblo de corruptos y clasistas, en referencia a la infame llamada filtrada donde Cordova se burla de los pueblos originarios de Guanajuato.
No es autoritarismo, es vocación democrática, es defender al pueblo, de malos, corruptos y clasistas, funcionarios públicos, como lo fuiste tu en el INE , ya olvidaste las burlas que hacías del pueblo? " toro sentado"?
Tampoco faltaron los duros y contundentes comentarios y acusan de doble moral al ex titular del INE, que desde su trono, mencionan, defendió los privilegios y se socavaron contrapesos democráticos.
¿Será acaso que tu legado no es tan impecable como nos quieres hacer creer? Curioso que hables de "vocación autoritaria" en otros, cuando tu propia silla en el INE ha sido señalada como un trono desde donde se defendieron privilegios y se socavaron contrapesos democráticos. ¡Vaya…
El Órgano de Control Interno (OIC) del Instituto Nacional Electoral informó que persisten graves faltas administrativas al interior de la institución y destacó una potencial instancia de corrupción en el arrendamiento de vehículos del organismo, para el cual se presupuestaron más de mil millones.
El Informe Previo de Gestión y Resultados del OIC, que trata el periodo de enero a junio de 2023, detectó un posible episodio de corrupción en el arrendamiento de vehículos para la operación del INE en todo el país.
Mil 37 millones 547 mil 662.40 pesos, fue el montó que el OIC encontró como irregular y que el reporte calificó como como “malas prácticas” y aseguró que “deben erradicarse de cualquier organismo”.
El mismo informe señala que este arrendamiento de vehículos comenzó en 2019 y sigue vigente en la actualidad.
La contraloría de la OIC afirma que el tema sólo involucra a un pequeño número de proveedores de bienes y servicios del INE y que no sigue el consejo de pedir “sólo lo estrictamente necesario para cumplir con sus facultades constitucionales y legales”.
El autor del informe de la OIC, Jesús George Zamora, señaló que llamó la atención el hecho de que la investigación de mercado no tuvo en cuenta las recomendaciones de un consultor externo, quien había sido compensado por el INE con 406 mil pesos por sus servicios.
En lugar de alquilar entre 150 y 376 camiones, el asesor aconsejó comprar los coches a distribuidores locales de vehículos nuevos (20 unidades cada dos meses).
“En cuanto al procedimiento de responsabilidad administrativa identificado como INE/OIC/UAJ/DS-II/G-001/2023, el OIC estima que es de interés público, dada la magnitud del importe máximo contratado de mil 37 millones, 547 mil 662.40 pesos y la repercusión negativa que podría existir en la continuidad de las operaciones ordinarias de la institución, al colocar en condiciones de riesgo este tipo de contrataciones, fundamentalmente porque representa un ejemplo de las malas prácticas que deben erradicarse en cualquier organismo, por la existencia de actos sistemáticos cuya ilegalidad ha sido confirmada por las autoridades judiciales y cuyos efectos se han prolongado por más de cuatro años”, se lee en el informe.
Respecto al parque vehicular, se detalla que la convocatoria para este año fue rechazada por recomendación de la OIC, en principio porque se indicó que el proveedor no tenía la capacidad para cumplir.
George Zamora, quien esta semana presentó su renuncia para sumarse al gobierno del Estado de México, como consejero jurídico, señaló que:
“El presente informe abarca tres meses del inicio del mandato 2023-2032 de la presidencia del Consejo General (Guadalupe Taddei), en los cuales de manera incipiente se percibe un cambio en la gestión administrativa y financiera, si bien persisten inercias estructurales que el órgano interno estima puedan ser superadas en el mediano plazo“.
El OIC atendió 53 Procedimientos de Responsabilidad Administrativa que involucraron a 73 empleados públicos durante el primer semestre de 2023, cuyos primeros tres meses fueron los últimos bajo el liderazgo de Lorenzo Córdova en el INE. Seis de los 53 expedientes se consideraron graves.
Este martes 30 de mayo el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que se cancelara el coto electrónico para las próximas elecciones en el Estado de Coahuila debido a errores de programación.
Dicho programa sería un piloto, y estaría utilizándose en 74 urnas electrónicas que usarían para los comicios de esta entidad fue cancelado debido a fallas técnicas que ponen en riesgo la certeza de la votación electrónica y no hay tiempo para corregirlas.
La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023 puntualizó que se utilizarán boletas de papel y urnas convencionales en los lugares donde se implementaría la prueba, a fin de garantizar el derecho al voto de la ciudadanía.
En el caso del Estado de México, se seguirá con el uso de urnas electrónicas; se prevé que se instalen 164 urnas electrónicas en esta entidad para el próximo domingo 4 de junio.
Este jueves, el ex presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova fue abucheado tras llegar a la facultad de Derecho.
#Vídeo | "Fuera @lorenzocordovav:de la UNAM": estudiantes de la Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios abuchearon al ex presidente del INE, mientras éste aprovechó para burlarse de los inconformes. pic.twitter.com/90xnJQ1eGV
En forma de protesta, colocaron una manta en Ciudad Universitaria en contra de la llegada de Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), all Instituto de Investigaciones Jurídicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La manta fue colocada en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios, en la que acusa a Córdova Vianello de haber utilizado el cargo para defender sus privilegios y violar el principio de imparcialidad, motivo por el que consideran que no debe regresar a la universidad.
Una veintena de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezaron una movilización en contra de la reintegración del expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, al Instituto de Investigaciones Jurídicas.
En punto de las 10:30 de la mañana, los profesores convocantes se reunieron a las afueras del metro Universidad desde donde solicitaron que el exfuncionario no pueda regresar a su plaza en la cual, dicen, percibirá un sueldo de más de 150 mil pesos
Roberto Heycher Cardiel ha renunciado a su cargo de director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Instituto Nacional Electoral (INE), a solo un mes de la salida de Lorenzo Córdova Vianello y la llegada de Guadalupe Taddei a la presidencia del organismo.
Heycher Cardiel había sido nombrado encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva en marzo pasado, tras la destitución de Edmundo Jacobo Molina por la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral.
Pero después de que Jacobo Molina regresara al cargo, Heycher Cardiel volvió a su puesto anterior.
Aunque la mayoría de los titulares de unidades técnicas y direcciones del INE renunciaron tras la salida de Lorenzo Córdova de la presidencia del organismo, Heycher Cardiel decidió quedarse. Sin embargo, ahora decidió poner fin a dos décadas de trabajo en el INE.
En su cuenta de Twitter, Heycher Cardiel dijo: “He decidido cerrar un ciclo de dos décadas de arduo trabajo e innovación por la causa democrática en el INE. Mi guía ha sido y seguirá siendo contribuir con el ejercicio del voto libre y la vigencia de los derechos humanos de las y los mexicanos”.
Este miércoles, el ex consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova se presentó en un evento en Mexicalli donde no le dieron una muy buena bienvenida.
A través de un video que circuló a través de redes sociales, se puede ver a Lorenzo en un evento en la entidad, sin embargo, la mujer que está hablando en ese momento empieza a decir: “Lamentable su presencia”, refiriéndose a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama.
“Siguiendo con ese jerga de mentiras, con esos discursos manipuladores”, continua la mujer expresando su molestia con el ex consejero del INE.
En sus palabras, la mujer habló sobre los privilegios de los que gozaron a costa del pueblo y como estos fueron útiles a las elites económicas.
En los siguientes minutos la mujer continúa discrepando y encarando a los políticos sobre todo lo que hicieron en sus doce años de gestión del INE.
Traidor a la democracia
Este miércoles Lorenzo Córdova, ahora comentarista de Latinus con Loret de Mola, arribó a Mexicali donde pobladores del municipio increparon al ex consejero del INE.
En redes sociales, se difundió el momento en el que Córdova y Ciro Murayama van bajando de una camioneta y las personas que los estaban esperando les gritan que son personas no gratas bienvenidas a California.
El Exconsejero Presidente del INE Lorenzo Córdova al día siguiente de su renuncia como Consejero Presidente de este Instituto Electoral, anunció su colaboración semanal con el medio OPOSITOR Latinus, el cual, es financiado por un grupo político en el que estan involucrados Madrazo, Aureoles, entre otros. Como dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, nos “engañó” durante 9 años a de que era un árbitro neutral porque siendo servidor público en funciones de Consejero Presidente del INE negoció su ingreso a este grupo político opositor, en el cual, ya estaba, solo que la diferencia es que ahora es particular e independiente.
Cabe reflexionar que la misma Carmen Aristegui para la cual trabajaba Lorenzo Córdova como comentarista, ha manifestado que se siente engañada o traicionada porque se le da ese respaldo al PRI en este momento y la falta de respeto porque Lorenzo haya brincado hacia Latinus después de que ella tituló y presentó el Libro “La Democracia” escrito por Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Pero… ¿Para quién trabaja Lorenzo Córdova? Lorenzo Córdova estaba aprovechando su poder en el INE para proteger a algunos partidos políticos de su interés, como el caso del PRI que los siete consejeros incluyendo a Lorenzo Córdova respaldaron al PRI para no multarlo con 500 mdp.
Cuánta razón tenía nuestro presidente de la República el Lic. Andrés Manuel López Obrador al empeñarse en renovar de manera inmediata al INE dado que los Consejeros no tenían para cuando dejar el poder en ese Instituto Político “neutral e imparcial” aun cuando sus períodos establecidos ya habían terminado. Un logro más de la 4T!
Estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestaron contra el regreso de Lorenzo Córdova Vianello a la máxima casa de estudios.
Al grito de “¡fuera, Córdova!”, estudiantes manifestaron su descontento con la reincorporación del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) como investigador.
Los estudiantes colocaron letreros en el Instituto de Investigaciones Jurídicas en donde se lee “fuera Lorenzo Córdova de la UNAM”, “fuera burocracia dorada” y “fuera itamistas de la UNAM”.
La comunidad universitaria acusó que el exconsejero busca competir por la Rectoría de la universidad e incluso denunciaron que es ilegal que le hayan guardado su plaza durante más de una década. Con un megáfono, uno de los manifestantes expresó que la protesta será pacífica.
Al dejar su puesto al frente del INE, Lorenzo Córdova publicó un video en donde anunció que regresaría a UNAM y colaboraría en el portal Latinus.