La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el amparo de la Suprema Corte que favoreció a Lorenzo Córdova, ex consejero del INE. Este amparo excluye comentarios sobre racismo en los libros de texto.
Sheinbaum afirmó que la Corte cierra su ciclo con un acto racista. Además, cuestionó la protección dada a Córdova, un servidor público que se burló de un representante indígena.
La mandataria resaltó la importancia de erradicar el racismo y clasismo en México. También criticó a la Corte por no abordar temas como la evasión de impuestos.
Durante su conferencia, Sheinbaum presentó el audio de Córdova mofándose del habla de un indígena. Aseguró que la Corte debe recordar su responsabilidad en la defensa de la democracia.
La Segunda Sala de la Corte concedió un amparo a Lorenzo Córdova, expresidente del INE, para eliminar su imagen de los libros de texto de la SEP.
La Corte argumenta que la SEP vulneró el derecho al honor de Córdova al señalarlo como discriminador. Sin embargo, esta resolución parece proteger a un funcionario de sus propias acciones pasadas.
Córdova había hecho comentarios ofensivos sobre pueblos originarios, lo cual motivó su inclusión en los libros como un ejemplo de discriminación. La decisión de la Corte no refleja un compromiso con la verdad ni con la justicia.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo tuvo que desempatar la votación, lo que resalta la falta de consenso sobre el tema. Mientras tanto, las voces críticas y las lecciones sobre discriminación quedan relegadas.
La inclusión de Córdova en los textos buscaba educar a los estudiantes sobre la discriminación. Ahora, la Corte parece priorizar el honor de un individuo sobre la conciencia social. Esta acción puede enviar un mensaje equivocado sobre la rendición de cuentas y la importancia de aprender del pasado.
Exconsejeros del INE y exmagistrados del Tribunal Electoral hicieron un llamado al gobierno federal para que la futura reforma electoral se construya a partir de un amplio consenso social y político, y esté guiada por los principios de integridad democrática, técnica y autonomía institucional.
A través de un desplegado firmado por 22 exfuncionarios —entre ellos Lorenzo Córdova, José Woldenberg y Leonardo Valdés Zurita—, los firmantes coincidieron en la necesidad de que la reforma garantice la representación efectiva de la ciudadanía, corrija las distorsiones del sistema electoral actual y mantenga bajo control de la autoridad electoral administrativa el padrón electoral, los listados nominales y la credencial para votar, con la vigilancia técnica de los partidos.
Además, se pronunciaron por evitar que las consejerías y magistraturas se designen por voto popular, y que en su lugar se prioricen perfiles con experiencia, imparcialidad y conocimiento técnico, elegidos por el Congreso de la Unión.
La reforma, señalaron, debe promover la rendición de cuentas, impedir la compra y coacción del voto, sancionar el uso indebido de recursos públicos y garantizar campañas en condiciones de equidad. También insistieron en que el proceso legislativo esté respaldado por diagnósticos técnicos que transparenten los costos del sistema electoral y su impacto en las finanzas públicas.
El pronunciamiento se da luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum anunciara la creación de una comisión especial para elaborar la propuesta de reforma, encabezada por Pablo Gómez, quien dejó su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera para asumir esta nueva tarea.
El exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, corrigió a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre su interpretación de la propuesta del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) sobre la reforma electoral.
Sheinbaum afirmó que desde el IETD se plantea duplicar los diputados plurinominales, de 200 a 400, pero Córdova aclaró que la propuesta es aumentar solo 50 curules, para llegar a 250 y mejorar la representación proporcional.
La presidenta está malinformada o desconoce lo que desde el @IETD_MX proponemos. No planteamos duplicar las diputaciones de RP, como dice, sino llevarlas a 250 la mitad de la Cámara de Diputados, para mejorar la representación del pluralismo. https://t.co/PL2m8Ueaib
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) July 14, 2025
El IETD propone que la reforma electoral se apruebe por consenso, no por mayoría, incrementar las diputaciones plurinominales a 250, fortalecer la autonomía del INE y el TEPJF, y racionalizar el financiamiento público de partidos con una distribución mitad igualitaria y mitad proporcional.
Por su parte, Sheinbaum ha anunciado que su reforma buscará eliminar las diputaciones plurinominales, elegir consejeros electorales por voto popular, suprimir los Organismos Públicos Locales (OPLE’s) y reducir el financiamiento a partidos, entre otras medidas.
La discusión sobre la reforma electoral se intensifica a medida que se espera la presentación oficial del proyecto en el Congreso.
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, no se contuvo al criticar a los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Taddei calificó sus declaraciones de los exconsejeros sobre la Elección Judicial como “irresponsables” y “lamentables”.
Los exconsejeros han expresado su preocupación por un supuesto fraude en la elección de jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, Taddei señaló que estos comentarios carecen de fundamento y son dañinos para la democracia. “Basta de declaraciones irresponsables”, enfatizó.
La presidenta del INE defendió la integridad del proceso electoral. Aseguró que el instituto está listo para llevar a cabo una elección histórica, demostrando su capacidad operativa y logística. “Contamos con una estructura profesional con 30 años de experiencia”, afirmó.
Los críticos, al parecer, ignoran el trabajo arduo del INE. Sus afirmaciones solo generan desconfianza en un proceso que busca fortalecer el sistema judicial. Taddei destacó que el INE pertenece al estado mexicano, y no a intereses particulares.
La desinformación y el alarmismo no ayudan a nadie. En lugar de contribuir, los detractores de la Elección al Poder Judicial parecen más interesados en sacudir la confianza de los ciudadanos.
El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se anda queriendo esconder bajo las piedras, después de que exhibiera su racismo hacia los pueblos indígenas, en un libro de texto gratuito.
El descarado clasista pidió a la Secretaría de Educación Pública, a través de un amparo, que se retire y se rehaga el libro de texto gratuito de sexto de primaria “Proyectos Comunitarios“, en donde se hace referencia a su acto de racismo contra un grupo indígena en el año 2015, del cuál se filtró un audio de una llamada telefónica entre este ignorante y Edmundo Jacobo, ex secretario ejecutivo de Instituto Nacional Electoral, en la que se expresó de esta manera:
“No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.
En dicho audio hacía referencia a Hipólito Arriaga Pote, quien se desempeñaba como Gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y/o del jefe supremo de la Tribu Chichimeca en Guanajuato.
Yadira Medina, la jueza federal que otorgó el amparo al racista Córdova, demanda que la SEP y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), dejen de distribuir el libro, que se elimine la referencia hacia su acto discriminatorio de las nuevas ediciones y de la versión digital. Este caso ya pasó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se decidirá si son editados los libros.
El expresidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que la 4T lo “persigue” por ser crítico del gobierno. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Córdova se quejó de sentirse intimidado por una investigación sobre su contratación y liquidación.
📹 #Vídeo | El parcial expresidente del INE, Lorenzo Córdova, que ganaba 2 millones 134 mil pesos anuales, aseguró con Ciro Gómez Leyva que la 4T lo "persigue"
Córdova, quien ganaba 2 millones 134 mil pesos anuales, parece temer que se revelen detalles de su salario. En redes sociales, muchos lo critican y lo llaman “payaso” por sus quejas.
El exfuncionario argumentó que la investigación, que debería ser confidencial, se ha hecho pública. Según él, esto busca desprestigiarlo y amedrentarlo, enviando un mensaje de miedo a quienes critican al gobierno.
“Los hechos son claros”, dijo Córdova. Se refirió a un texto en la prensa que menciona un expediente del Ministerio Público relacionado con su gestión. Afirmó que se está investigando a él y a otros exfuncionarios del INE.
Sin embargo, algunos cuestionan si Córdova realmente está siendo perseguido o si simplemente intenta desviar la atención de su propio salario exorbitante. La percepción es que su temor es más una fantasía que una realidad.
A pesar de sus declaraciones, muchos consideran que su delirio de persecución es una estrategia para evitar que se hable de su sueldo y su gestión en el INE. La discusión sobre su papel y sus ingresos continúa, mientras él insiste en que es víctima de un ataque político.
En una reciente emisión del programa Latin Us, Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), hizo un hipócrita “llamado a la unidad nacional” y cuestionó las decisiones del gobierno actual. Durante su intervención, sugirió recurrir a figuras como Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC, para enfrentar los retos actuales. “Al final del día, la vocación autoritaria acaba ganándote frente a la racionalidad y frente a la evidencia, y eso nos coloca hoy en una situación sumamente delicada”, afirmó.
Córdova también expresó su preocupación por el rumbo del país, señalando que en el futuro podría considerarse al gobierno actual como “el peor gobierno en el peor momento”. Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones relacionadas con las deportaciones masivas de Estados Unidos hacia México.
📹 #Vídeo | Ya les anda buscando chamba a sus cuates: Después de la humillación nacional que nos hicieron pasar los priístas previo a la #4T, @lorenzocordovav afirma que @Claudiashein debería llamar a los exsecretarios de EPN, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo a negociar los… pic.twitter.com/o06c0eDtAP
Sin emabrgo, las declaraciones de Córdova ignoran que la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido exigiendo respeto por la soberanía mexicana y subrayando que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad que aborda el problema de las drogas de manera integral. Sheinbaum ha destacado que este no es solo un tema de seguridad, sino también de salud pública, por lo mismo, su administración trabaja en colaboración interinstitucional para atender las causas del problema.
Cabe destacar que Omar García Harfuch, coordinador del Gabinete de Seguridad, ha liderado los esfuerzos para implementar esta estrategia. Así también es preciso mencionar que los resultados históricos han llevado a decomisos y detenciones importantes.
La mañana de este miércoles, el ex panista Felipe Calderón publicó en su cuenta de X un post en donde se lanza en contra de Lorenzo Córdova y CiroMurayama, ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y que cusa, le negaron el registro de su intento de partido
Un solo partido, que autoriza solo a los candidatos que le sirven, no hay participación libre. A eso llaman democracia y elecciones? Por cierto, la arbitraria negativa (sin causa real alguna) al registro de @MexLibre_ fue iniciativa y decisión de @lorenzocordovav y… https://t.co/pnEPtTumqg
Ante estas declaraciones, Lorenzo Córdova no tardó en responder, señalando que el registro de “México Libre” se rechazó debido a que no se entregaron los datos de las donaciones que se hacían a la entonces ONG con aspiraciones a partido.
Es lamentable cómo nuestros políticos, de uno y de otro lado, siempre buscan justificar sus errores y desaseos endilgándole las faltas a otros; nunca es su culpa ni su responsabilidad, ¡patético! Eso evidencia el poco apego con la democracia y la legalidad de la clase política
“Es lamentable cómo nuestros políticos, de uno y de otro lado, siempre buscan justificar sus errores y desaseos endilgándole las faltas a otros; nunca es su culpa ni su responsabilidad, ¡patético! Eso evidencia el poco apego con la democracia y la legalidad de la clase política”. declaró Córdova.
Sin embargo, el intercambio entre ambos conservadores continuó, ya que el esposo de Margarita Zavala le dio la razón a Córdova, señalando que entregó a fiscalización del INE recibos con solo 4 dígitos visibles, culpando de ello a los bancos y sus normas de seguridad.
Mientes @lorenzocordovav, cuando dices que no se podía identificar a los donantes: se exhibía copia de credencial para votar, carta bajo protesta de decir verdad del donante, recibo georreferenciado del donativo. Incluso exhibimos fotografías de la propias tarjetas. Eran los… https://t.co/K1NTIUKOmI
“No hay excusa, la causa que invocaron era que los donativos de tarjeta de crédito mostraban sólo 4 dígitos, lo cual deriva de una norma bancaria”.
Por su parte, usuarios de las redes sociales tundieron especialmente a Calderón, al que le piden que mejor se retire de la vida pública de México, además de que le reiteran que con un partido nuevo, no se olvidará que colocó a García Luna, un narco sentenciado, al frente de la seguridad en un ya de por sí ilegitimo sexenio.
Calderón ya debería de retirarse de la política junto a su esposa, Margarita Zavala. El sujeto ya fue Presidente de México y lo hizo tan mal, cree que haciendo un partido político nuevo se nos va a olvidar que empeoró la seguridad y entregó a México al narco vía García Luna.
El ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, es captado en la marcha de estudiantes de diversas instituciones de educación superior en contra de la reforma al Poder Judicial, aunque evita opinar para no quitarle protagonismo a los jóvenes.
Mientras miles de personas se concentraron en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México para escuchar el sexto informe del presidente López Obrador, estudiantes que, fueron auspiciados por partidos políticos, se movilizaron al Ángel de la Independencia en contra de la reforma al Poder Judicial.
📹 #Vídeo | Los apartidistas de la derecha vuelven con su hipocresía: Lorenzo Córdova (@lorenzocordovav), expresidente del #INE, se sumó como palero a la marcha de estudiantes universitarios, pero evita opinar sobre la reforma al #PoderJudicial para que no se piense que los… pic.twitter.com/REm2bv8yYu
Durante la movilización de los jóvenes, algunos paleros como Lorenzo Córdova, se sumaron a la defensa de los privilegios de los altos funcionarios del Poder Judicial y evitar que los órganos de impartición de justicia sean democratizados, para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo mexicano.
Cuestionado por la su participación, el ex consejero presidente del INE aseguró que su asistencia es como “ciudadano” y que solo muestra su apoyo a los jóvenes ya que ellos son los protagonistas de la movilización.Incluso el conservador evitó emitir unas declaraciones sobre la reforma judicial.
Cabe mencionar que, la convocatoria fue lanzada por estudiantes de diversas instituciones de educación superior para defender el interés del Poder Judicial, aunque rápidamente fue apoyada por jueces y magistrados, así como partidos de la derecha y organizaciones de la “sociedad civil” vinculadas a Claudio X. González.