Etiqueta: Lorenzo Córdova

  • TEPJF vota hoy investigación del INE contra consejeros y ex consejeros, incluidos Córdova y Murayama

    TEPJF vota hoy investigación del INE contra consejeros y ex consejeros, incluidos Córdova y Murayama

    La decisión de la Sala Superior podría sentar un precedente sobre la independencia del INE y el alcance del Órgano Interno de Control.

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definirá este miércoles si procede la investigación del Órgano Interno de Control (OIC) contra seis consejeros del INE, incluyendo a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, por su participación en la prórroga de la consulta de revocación de mandato en 2021. El magistrado Felipe Fuentes propuso no frenar el proceso, al considerar que se trata de responsabilidades administrativas y no de materia electoral.

    El caso había sido retirado del orden del día la semana pasada y vuelve a discusión, con criterios diversos entre los magistrados. De los seis investigados, tres continúan en funciones: Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera, mientras que Córdova, Murayama y Roberto Ruiz dejaron el instituto en 2023.

    La investigación ha generado polémica, ya que algunos consejeros consideran que sancionar decisiones colegiadas podría afectar la independencia del INE y la confianza ciudadana en la autoridad electoral. Claudia Zavala interpuso el juicio ante el TEPJF, y cuestionó si el OIC tiene facultades para determinar la validez de decisiones tomadas por el Consejo General.

    Una vez concluida, la investigación del OIC será enviada al Tribunal de Justicia Administrativa, donde las sanciones podrían ir desde amonestaciones hasta inhabilitación. La sesión de hoy será clave para definir los límites entre la fiscalización interna y la autonomía de los órganos electorales.

    Con información de Fabiola Martínez para La Jornada

  • UNAM lleva a Krauze de paseo a España

    UNAM lleva a Krauze de paseo a España

    Por Ricardo Sevilla

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la máxima casa de estudios de Latinoamérica, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.

    Y es que, mientras múltiples planteles se encuentran paralizados por tomas y paros indefinidos, la atención pública pretende desviarse entre la búsqueda de culpables políticos y la terrible realidad de una comunidad estudiantil y académica que, la verdad sea dicha, está siendo asediada por la inseguridad y la impunidad.

    Pero, contrario a la narrativa que intenta reducir la movilización a una simple agenda político-partidista, las voces de la propia comunidad universitaria señalan que hay un motor mucho más urgente: la crisis de seguridad dentro y fuera de la UNAM.

    Y es que mientras la UNAM arde en demandas y la comunidad exige la presencia de su rector para dar explicaciones y soluciones, Lomelí Vanegas pretendía viajar a España.

    Y no es broma. Ni una metáfora. Leonardo Lomelí Vanegas dará una conferencia llamada “México, revolución y reconstrucción. El desarrollo económico, político y social en el siglo XX”. Y no la dará en México, sino en España, concretamente en Madrid.

    El evento se llevará a cabo en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.

    ¿Y sabe qué? El director de ese centro es, nada más y nada menos, que el polémico Ciro Murayama, exconsejero del INE y mano derecha de Lorenzo Córdova.

    Y fue nombrado en febrero de este año.

    Cabe recordar que Ciro Murayama solicitó y obtuvo un año sabático con goce de sueldo de la Facultad de Economía de la UNAM en abril de 2023, pocos meses después de reincorporarse tras nueve años de ausencia.

    Pero eso no es todo. Y es que las autoridades de la UNAM y Murayama decidieron que el rector Lomelí tuviera como invitado especial, allá en España, a Enrique Krauze, el dueño y director de la revista Letras Libres.

    Y le preguntamos a la UNAM si el evento será presencial o virtual, pero, hasta este momento, las autoridades universitarias no han respondido a nuestro cuestionamiento.

    Una cosa es cierta: mañana, 22 de octubre de 2025, a las 18:30, Leonardo Lomelí y Enrique Krauze, insensibles ante los acontecimientos que tienen en llamas a la UNAM, estarán hablando y dando vueltas, muy quitados de la pena, alrededor de su narcisismo.

    Le preguntamos a la UNAM cuánto le pagará a Krauze por esa conferencia, pero tampoco han tenido tiempo para respondernos.

    Y es aquí donde nos carcome la duda ponzoñosa: ¿Cuánto vale el narcisismo de una élite intelectual en medio de una crisis social?

  • Roberto Garduño: de profesor faltista a lavador de imagen de Adán Augusto

    Roberto Garduño: de profesor faltista a lavador de imagen de Adán Augusto

    Por Ricardo Sevilla

    Roberto Alejandro Garduño Espinoza, mano derecha del senador Adán Augusto López Hernández, amenaza al periodista Manuel Pedrero a través de mensajes de WhatsApp tras denunciar su veto en el Senado.

    Pero, ¿quién es Roberto Alejandro Garduño Espinoza?

    Su carrera, de un tiempo a la fecha, ha tenido un crecimiento meteórico. Y de ser un profesor faltista a pasado a ser jefe de prensa en el Senado.
     
    Roberto Alejandro Garduño Espinoza, director de enlace de medios en el Senado, percibe más de 100 mil pesos por lavar la imagen de Adán Augusto López.

    Considerado por sus alumnos como un profesor déspota y faltista, Roberto Alejandro Garduño Espinoza, mejor conocido en el mundo periodístico como Roberto Garduño, saltó de las aulas de la FCPyS a los pasillos de la Cámara de Diputados y finalmente a la Dirección de Enlace de Medios del Senado.

    Ahí, fue acogido por el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, quien rápidamente lo convirtió en uno de sus periodistas predilectos y eventual jefe de prensa.

    Desde 2010, Roberto Garduño escribía para La Jornada.

    Desde ahí, él también profesor de base de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, presumía defender causas izquierdistas e incluso mostró su simpatía por movimientos como el EZLN o por el propio Adán, a quien entre 2023 y 2025, le dedicó al menos 60 artículos para mostrar sus logros y “fortalezas”.

    Artículos como “El mejor cacao del mundo es de Tabasco” o “Agradece Adán López a Jucopo de San Lázaro por diálogo franco” ya mostraban su lucrativa simpatía por el morenista.

    Alumno de López Dóriga

    Pero antes de incorporarse a La Jornada, Garduño trabajó al lado del “Teacher”, Joaquín López-Dóriga Velandia. López Dóriga es trunco de la carrera de Derecho y Garduño Espinoza es historiador. Es decir: ninguno de los dos estudió periodismo, pero ambos lo ejercen.

    Garduño se graduó de la Facultad de Filosofía como licenciado en historia, cubriendo conflictos como la Huelga de la UNAM o la masacre de Atenco, se hizo de un espacio en las medios nacionales.

    Desde entonces comenzó a cubrir la fuente de política y tejió simpatía con personajes como Lorenzo Córdova , ex consejero del INE.

    Sin embargo, Roberto se ha cuidado de mantenerse a la sombra.

    Aunque es profesor de planta, en la UNAM no existen registros sobre su salario o tipo de contratación. Solo se sabe, a través de sus alumnos, que cuando falta, manda a suplentes para cubrir sus clases y así continuar con la plaza.

    Otra de sus ambigüedades radica en que, como periodista es Roberto Garduño, pero como militante es Roberto Alejandro Garduño y se permite arremeter, insultar o vituperear a cuantos usuarios lo increpen, señalen o contradigan. Tildándolos de estúpidos e ignorantes.

    Además, Garduño Espinoza es maestro en utilizar a La Jornada como ventana para lavar la imagen del morenista a quien llama Adán López, quizá con la intención de sembrar en el imaginario colectivo una figura pulcra de su ahora jefe: Alejada del Adán Augusto de La Barredora.

  • Lorenzo Córdova y Reyes Rodríguez Mondragón buscan crear nuevo partido

    Lorenzo Córdova y Reyes Rodríguez Mondragón buscan crear nuevo partido

    La impugnación a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reveló una red que opera contra la democracia mexicana, la cual se encuentra vinculada al empresario Claudio X. González Guajardo, la llamada “Marea Rosa”, exconsejeros del INE como Lorenzo Córdova Vianello, y los magistrados electorales Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora.

    De acuerdo con información de Nancy Flores para Contralínea, estas estructuras, bajo la fachada de “sociedad civil organizada”, buscan disputar el poder político mediante ventajas ilegítimas al interior del INE y del TEPJF, con el objetivo de fundar un partido de derecha. La organización Personas Sumando en 2025 A.C., que pretende convertirse en el partido “Somos México”, agrupa a exfuncionarios del INE y del PRD, así como aliados de Claudio X., como Fernando Belaunzarán, Guadalupe Acosta Naranjo y Gustavo Madero.

    El magistrado Rodríguez Mondragón, cercano a la administración de Felipe Calderón y a los intereses de Claudio X., avaló un “amicus curiae” de Personas Sumando en 2025 para impugnar la elección de ministros, mostrando la influencia directa de estas redes en el Tribunal Electoral. Exconsejeros como Edmundo Jacobo Molina, Carlos Ferrer Silva y Gabriel Mendoza Elvira forman parte de esta estructura y mantienen cercanía con Córdova y otros miembros de la Marea Rosa.

    Estas alianzas también se extienden a la observación electoral y el litigio estratégico, como evidenció la firma del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) en 2023, coordinado por Rodríguez Mondragón y organizaciones civiles vinculadas a Claudio X., dejando en manos de actores opositores a la 4T la supervisión de procesos electorales clave.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que los integrantes de la Marea Rosa “ya no se sienten representados” por el PAN, el PRI ni otros movimientos, por lo que buscan formar su propio partido. Destacó que, aunque tienen derecho legal a constituirse como partido, no han presentado propuestas claras más allá de defender las diputaciones plurinominales, las cuales responden a intereses propios.

    El proceso de Personas Sumando en 2025 está lejos de cumplir los requisitos legales, dado que hasta el 21 de agosto, de las 200 asambleas distritales necesarias para enero de 2026, solo se han concretado 83, mientras que 61 se cancelaron por falta de quórum. Según Sheinbaum, la organización ha reducido su presencia en manifestaciones públicas y se centra en consolidar su estructura política.

  • Sheinbaum arremete contra la SCJN por amparo a Córdova

    Sheinbaum arremete contra la SCJN por amparo a Córdova

    La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el amparo de la Suprema Corte que favoreció a Lorenzo Córdova, ex consejero del INE. Este amparo excluye comentarios sobre racismo en los libros de texto.

    Sheinbaum afirmó que la Corte cierra su ciclo con un acto racista. Además, cuestionó la protección dada a Córdova, un servidor público que se burló de un representante indígena.

    La mandataria resaltó la importancia de erradicar el racismo y clasismo en México. También criticó a la Corte por no abordar temas como la evasión de impuestos.

    Durante su conferencia, Sheinbaum presentó el audio de Córdova mofándose del habla de un indígena. Aseguró que la Corte debe recordar su responsabilidad en la defensa de la democracia.

  • La Corte favorece a Córdova y silencia la crítica en libros de texto

    La Corte favorece a Córdova y silencia la crítica en libros de texto

    La Segunda Sala de la Corte concedió un amparo a Lorenzo Córdova, expresidente del INE, para eliminar su imagen de los libros de texto de la SEP.

    La Corte argumenta que la SEP vulneró el derecho al honor de Córdova al señalarlo como discriminador. Sin embargo, esta resolución parece proteger a un funcionario de sus propias acciones pasadas.

    Córdova había hecho comentarios ofensivos sobre pueblos originarios, lo cual motivó su inclusión en los libros como un ejemplo de discriminación. La decisión de la Corte no refleja un compromiso con la verdad ni con la justicia.

    El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo tuvo que desempatar la votación, lo que resalta la falta de consenso sobre el tema. Mientras tanto, las voces críticas y las lecciones sobre discriminación quedan relegadas.

    La inclusión de Córdova en los textos buscaba educar a los estudiantes sobre la discriminación. Ahora, la Corte parece priorizar el honor de un individuo sobre la conciencia social. Esta acción puede enviar un mensaje equivocado sobre la rendición de cuentas y la importancia de aprender del pasado.

  • Ex consejeros del INE y ex magistrados piden reforma electoral con diálogo y consenso nacional

    Ex consejeros del INE y ex magistrados piden reforma electoral con diálogo y consenso nacional

    Exconsejeros del INE y exmagistrados del Tribunal Electoral hicieron un llamado al gobierno federal para que la futura reforma electoral se construya a partir de un amplio consenso social y político, y esté guiada por los principios de integridad democrática, técnica y autonomía institucional.

    A través de un desplegado firmado por 22 exfuncionarios —entre ellos Lorenzo Córdova, José Woldenberg y Leonardo Valdés Zurita—, los firmantes coincidieron en la necesidad de que la reforma garantice la representación efectiva de la ciudadanía, corrija las distorsiones del sistema electoral actual y mantenga bajo control de la autoridad electoral administrativa el padrón electoral, los listados nominales y la credencial para votar, con la vigilancia técnica de los partidos.

    Además, se pronunciaron por evitar que las consejerías y magistraturas se designen por voto popular, y que en su lugar se prioricen perfiles con experiencia, imparcialidad y conocimiento técnico, elegidos por el Congreso de la Unión.

    La reforma, señalaron, debe promover la rendición de cuentas, impedir la compra y coacción del voto, sancionar el uso indebido de recursos públicos y garantizar campañas en condiciones de equidad. También insistieron en que el proceso legislativo esté respaldado por diagnósticos técnicos que transparenten los costos del sistema electoral y su impacto en las finanzas públicas.

    El pronunciamiento se da luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum anunciara la creación de una comisión especial para elaborar la propuesta de reforma, encabezada por Pablo Gómez, quien dejó su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera para asumir esta nueva tarea.

  • Lorenzo Córdova responde a Sheinbaum por reforma electoral: “Está malinformada”

    Lorenzo Córdova responde a Sheinbaum por reforma electoral: “Está malinformada”

    El exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, corrigió a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre su interpretación de la propuesta del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) sobre la reforma electoral.

    Sheinbaum afirmó que desde el IETD se plantea duplicar los diputados plurinominales, de 200 a 400, pero Córdova aclaró que la propuesta es aumentar solo 50 curules, para llegar a 250 y mejorar la representación proporcional.

    El IETD propone que la reforma electoral se apruebe por consenso, no por mayoría, incrementar las diputaciones plurinominales a 250, fortalecer la autonomía del INE y el TEPJF, y racionalizar el financiamiento público de partidos con una distribución mitad igualitaria y mitad proporcional.

    Por su parte, Sheinbaum ha anunciado que su reforma buscará eliminar las diputaciones plurinominales, elegir consejeros electorales por voto popular, suprimir los Organismos Públicos Locales (OPLE’s) y reducir el financiamiento a partidos, entre otras medidas.

    La discusión sobre la reforma electoral se intensifica a medida que se espera la presentación oficial del proyecto en el Congreso.

  • Taddei defiende al INE: La irresponsabilidad de los críticos de la Elección Judicial

    Taddei defiende al INE: La irresponsabilidad de los críticos de la Elección Judicial

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, no se contuvo al criticar a los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Taddei calificó sus declaraciones de los exconsejeros sobre la Elección Judicial como “irresponsables” y “lamentables”.

    Los exconsejeros han expresado su preocupación por un supuesto fraude en la elección de jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, Taddei señaló que estos comentarios carecen de fundamento y son dañinos para la democracia. “Basta de declaraciones irresponsables”, enfatizó.

    La presidenta del INE defendió la integridad del proceso electoral. Aseguró que el instituto está listo para llevar a cabo una elección histórica, demostrando su capacidad operativa y logística. “Contamos con una estructura profesional con 30 años de experiencia”, afirmó.

    Los críticos, al parecer, ignoran el trabajo arduo del INE. Sus afirmaciones solo generan desconfianza en un proceso que busca fortalecer el sistema judicial. Taddei destacó que el INE pertenece al estado mexicano, y no a intereses particulares.

    La desinformación y el alarmismo no ayudan a nadie. En lugar de contribuir, los detractores de la Elección al Poder Judicial parecen más interesados en sacudir la confianza de los ciudadanos.

  • Lorenzo Córdova quiere tapar su racismo

    Lorenzo Córdova quiere tapar su racismo

    El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se anda queriendo esconder bajo las piedras, después de que exhibiera su racismo hacia los pueblos indígenas, en un libro de texto gratuito.

    El descarado clasista pidió a la Secretaría de Educación Pública, a través de un amparo, que se retire y se rehaga el libro de texto gratuito de sexto de primaria “Proyectos Comunitarios“, en donde se hace referencia a su acto de racismo contra un grupo indígena en el año 2015, del cuál se filtró un audio de una llamada telefónica entre este ignorante y Edmundo Jacobo, ex secretario ejecutivo de Instituto Nacional Electoral, en la que se expresó de esta manera:

    “No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.

    En dicho audio hacía referencia a Hipólito Arriaga Pote, quien se desempeñaba como Gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y/o del jefe supremo de la Tribu Chichimeca en Guanajuato.

    Yadira Medina, la jueza federal que otorgó el amparo al racista Córdova, demanda que la SEP y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), dejen de distribuir el libro, que se elimine la referencia hacia su acto discriminatorio de las nuevas ediciones y de la versión digital. Este caso ya pasó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se decidirá si son editados los libros.