A través de su conferencia de prensa matutina, celebrada desde el estado de Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas para consolidar el Sistema de Salud en México.
“Quiero, desde Quintana Roo, agradecer al gobierno y al pueblo de Cuba porque de manera solidaria ya nos han enviado alrededor de 500 especialistas”, expresó López Obrador.
#Video | Desde Quintana Roo, el presidente @lopezobrador_ agradeció al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas para consolidar el Sistema de Salud en México. pic.twitter.com/2CQ14XF8h7
En este contexto, el primer mandatario mandatario de México expuso que anteriormente en el sistema rechazaba a estudiantes en las universidades públicas, lo que causó un déficit de médicos generales, algo que sin embargo se está resolviendo al traer a los especialistas necesarios.
“Nos dejaron tirado todo el sistema de salud pública porque el propósito era privatizar la salud y la educación, querían convertir la salud y la educación en un privilegio”, lamentó el presidente.
Asimismo, el Presidente López Obrador dijo que el plan para mejorar el Sistema de Salud, en el cual no faltarán médicos, medicinas ni hospitales, inició en Nayarit y ha seguido en Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Campeche.
Por último, el Jefe del Ejecutivo federal detalló que la intención es arreglar los centros de salud, las unidades médicas y los hospitales, para que así, “a mediados de año próximo vamos a tener en todos los hospitales los médicos, los especialistas y los medicamentos de manera gratuita porque la Constitución establece el derecho del pueblo a la salud“.
A través de su conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la postura del nuevo gobierno de Perú de expulsar al embajador de México en ese país y señaló que el el nuevo gobierno de dicho país ha optado por la represión al pueblo.
“Aprovecho para lamentar la decisión que tomó el gobierno de Perú, un gobierno muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar en el conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política que afecta al hermano pueblo de Perú”, destacó el mandatario federal.
#Video | @lopezobrador_ acusó que la crisis que vive Perú es mantenida por las ambiciones de grupos de poder económico y político; reprochó que el Gobierno ha optado por la represión, al no buscar una salida al conflicto mediante el diálogo y la democracia. pic.twitter.com/60zTl71bAY
Respecto a a la expulsión del embajador de México en Perú,el Presidente López Obrador dijo que se debió a que su gobierno le dio asilo a la familia del ex presidente Pedro Castillo y señaló que eso fue lo que molestó a la nueva presidenta peruana.
Cabe recordar que el pasado 20 de diciembre, Perú declaró como persona no grata al embajador de México en Lima Pablo Monroy Conesa y le dio 72 horas para que abandone el país sudamericano. En suma la canciller de dicho país, dijo además que el gobierno peruano aprobó otorgar un salvoconducto a la esposa del expresidente peruano Pedro Castillo, cuya familia está en condición de asilo en la embajada mexicana en Lima.
También la funcionaria señaló que el gobierno mexicano ha sido notificado de que la Sra. Lilia Paredes Navarro, esposa del expresidente Pedro Castillo, se encuentra implicada en una investigación como coautora del delito de organización criminal previsto y sancionado por el artículo 317 del Código Penal del Perú.
Posteriormente, en respuesta al comunicado emitido por el gobierno peruano, el Gobierno de México instruyó al embajador Pablo Monroy Conesa regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad física.
Retomando el primer tema, sobre las acciones que ha tomado el país sudamericano, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los políticos peruanos optaron por la represión y no por buscar una salida democrática.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, las decisiones que ha tomado el Congreso peruano “afecta fundamentalmente al hermano pueblo”. “Sabemos distinguir muy bien, entre lo que es el pueblo de Perú, que es un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político, que son los que han mantenido esta crisis por sus intereses”, manifestó.
Finalmente, el presidente López Obrador envió un mensaje a los mexicanos que se encuentran viviendo en Perú: “Que sepan que no están solos, que se mantiene la embajada y que nosotros vamos a estar muy pendientes de lo que pueda suceder en el Perú”, sentenció.
A través de su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer datos importantes sobre las entrada y salida de vuelos en Cancún, en los cuales destacó que se ha logrado un récord nunca antes visto, pues se han llegado a casi 700 operaciones diarias en el Aeropuerto Internacional de dicha ciudad.
“Ya tenemos récord en entradas y salidas de aviones en Cancún, nunca se había visto, estamos cerca de 700 operaciones diarias. El turismo está creciendo como nunca”, destacó López Obrador.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ dio a conocer datos importantes sobre las entrada y salida de vuelos en Cancún, en los cuales destacó que se ha logrado un récord nunca antes visto. "Estamos cerca de 700 operaciones diarias. El turismo está creciendo como nunca", enfatizó. pic.twitter.com/GkhNLQLR2L
Asimismo, el Presidente López Obrador afirmó que el turismo está creciendo de una manera nunca antes vista, por lo cual, aseguró que se tendrá un cierre de año con un gran crecimientoen dicho sector dentro del país tricolor.
En suma, el primer mandatario de México, informó que se ha logrado mantener la estabilidad de la moneda del peso mexicano, haciendo que se mantenga el costo de la moneda, al igual que el lugar de las principales monedas más fuertes del mundo con relación al dólar.
Por su parte, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, también dio a conocer esta noticia a través de sus redes sociales, a la par, la mandataria estatal aseguró que en conjunto con el Gobierno de México, se trabaja para que este logro se distribuya más equitativamente en todo el estado.
“El turismo está creciendo como nunca antes en la historia, estamos rompiendo todos los récords de operaciones y visitantes en Cancún. En conjunto con el Gobierno de México trabajamos para que este éxito se distribuya más equitativamente en todo QuintanaRoo“, escribió en su redes sociales.
Así, el Presidente López Obrador destacó que a pesar de las proyecciones de los expertos de diversos organismos financieros nacionales e internacionales, la economía mexicana crecerá por arriba de lo que estimaban y se ubicará entre 3.2% y 3.5%.
Luego del atentado hacia Ciro Gómez Leyva, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que su gobierno esté vinculado en el ataque como se ha mencionado en medios de comunicación y pidió ayuda al pueblo de México para que se denuncien los intentos de desestabilizar al país.
“Hago un llamado a la gente que pueda saber que nos ayude, si oyeron, algo, si vieron un movimiento, que nos ayuden. Si tienen información, que vayan con la fiscal Ernestina Godoy que es una mujer incorruptible. La mejor recompensa es que nos van a ayudar mucho si existe un plan para desestabilizar la vida pública del país”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de este lunes 19 de diciembre.
#Video | Luego del atentado hacia @CiroGomezL, el Presidente @lopezobrador_ descartó que su gobierno esté vinculado en el ataque como se ha mencionado en medios de comunicación y pidió ayuda al pueblo de México para que se denuncien los intentos de desestabilizar al país. pic.twitter.com/Xm9Guuvj9j
En este sentido, López Obrador reconoció que es de dominio público que tiene diferencias con Ciro, López Dóriga, Denisse Maerker, Claudio X. González que es empresario y con Loret de Mola; sin embargo, rechazó que en las mañaneras haya un ambiente de violencia en su contra.
“Dicen que se estigmatiza en las mañaneras, ahora se hacen las víctimas, si yo les recordara lo que han hecho todo este grupo que son de la elite, de lo más selecto de los medios de información, que ganan hasta un millón de pesos mensuales y ni que fueran lumbreras, tan inteligentes, pero su misión es proteger intereses de grupos”, expuso.
Sobre esta situación, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que uno de los objetivos del atentando a Ciro Gómez Leyva, podría ser afectar a la Cuarta Transformación, por lo cual, pidió a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y a la Fiscalía de la CDMX que se hiciera una investigación a fondo sobre el ataque que sufrió el periodista.
“He ordenado una investigación a fondo para ver todas las hipótesis, sí se va avanzando, lo está atendiendo la Fiscalía de la CDMX y les tengo confianza, le pedí a la jefa de Gobierno que se investigue a fondo“, indicó.
El pasado 15 de diciembre, aproximadamente a las 11:33 de la noche, el periodista Ciro Gómez Leyva tuiteó que había sido blanco de un ataque perpetrado por sujetos en moto, por lo que ya se había puesto en contacto con las autoridades de la capital y adjuntó imágenes de algunos de los impactos de proyectiles que dieron en su vehículo, el cual aseguró, le salvó la vida gracias a su blindaje.
Posteriormente, durante su programa de este viernes 16 de diciembre, el periodista Ciro Gómez Leyva relató sobre el atentado del cual fue víctima ayer por la noche, cuando sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra la camioneta que conducía el comunicador de Grupo Imagen, quién se encontraba a escasos metros de su domicilio.
“No tenía ninguna amenaza, no tengo pleitos personales con nadie, no tengo deuda. Pero alguien me quiso matar anoche, al menos eso se desprende por lo que ocurrió no me hirieron, resistió bien el blindaje de la camioneta”, relató Ciro Gómez visiblemente preocupado.
El también presentador explicó que recibió rápida atención, apoyo y protección, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, mientras que alrededor de las dos de la mañana declaró en el Ministerio Público, donde igualmente la atención fue excelente.
Durante su conferencia de prensa de este lunes 19 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que durante la reunión bilateral que tendrá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, abordarán el Plan Sonora.
Asimismo, el primer mandatario de México agregó que una de las intenciones para abordar el tema del Plan Sonora es para el impulso de las energías renovables en esa entidad que incluye la explotación del litio.
“Es algo mucho muy importante para ese estado, se trata de que se impulse la creación de energías renovables, que se explote el litio, que se puedan crear fábricas de baterías para la industria automotriz, se trata de impulsar todo un plan de mejoramiento de aduanas, de puertos”, explicó López Obrador durante su conferencia de prensa, desde Palacio Nacional.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ anunció que durante la reunión bilateral que tendrá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, abordarán el Plan Sonora, para tratar el impulso de energías renovables, la explotación del litio y el mejoramiento de puertos y aduanas. pic.twitter.com/jTJMFyDzRJ
En este contexto, López Obrador dijo que se buscará replicar la estrategia que desarrolla Estados Unidos en Arizona, debido a que “es un programa integral, muy acoplado con lo que se está haciendo en Arizona. Va a ser muy productivo este encuentro“, comentó.
Aunado a lo anterior, el Jefe del Ejecutivo informó que visitará Sonora después de que se reúna con el presidente de Estados Unidos y con el mandatario de Canadá, Justin Trudeau. Añadió que mañana, el canciller mexicano Marcelo Ebrard dará detalles de la agenda de la reunión.
A través de su conferencia matutina, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, se mofó de una nota del periódico Reforma, en la cual aseguran que el mandatario estadounidense, Joe Bide, se encuentra analizando el “golpe” al Instituto Nacional Electoral (INE).
“Pobrecitos los que leen y le creen al Reforma, ¿Ustedes creen que analiza Biden el golpe al INE?”, expresó entre risas.
Posteriormente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, es un político con mucha experiencia, el cual tiene asuntos importantes, “el Presidente Biden, primero es muy respetuoso de las decisiones que nosotros tomamos, sabe que México es un país soberano, libre”, indicó.
En este sentido, el prime mandatario mexicano, sentenció la mofa hacia el Reforma diciendo que “ya parece que le va a estar importando lo que piense Junco o Chumel… o Denise”, acompañada con una carcajeada contagiando a los que se encontraban en Palacio Nacional.
Finalmente, el López Obrador agregó que al primer mandatario de Estados Unidos no le interesa ese asunto, ya que no es de su incumbencia, y que no se encuentra en su agenda, ya que aseguró que este “ni enterado” debe estar.
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves 15 de diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldó el trabajo del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas en cuestión de la defensa de los Derechos Humanos (DD.HH.).
“Yo apoyo a Alejandro Encinas en todo lo que está llevando a cabo para la defensa de los derechos humanos y también para resolver sobre estos organismos que de verdad ayuden a proteger a los periodistas y luchadores sociales”, dijo López Obrador.
#Video | @lopezobrador_ reiteró su apoyo al subsecretario @A_Encinas_R, "en todo lo que está llevando a cabo para la defensa de los DD.HH. y también para resolver sobre estos organismos que de verdad ayuden a proteger a periodistas y luchadores sociales". pic.twitter.com/MYx86lOGKs
En este sentido, por medio de la “mañanera”, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador señaló que el subsecretario Alejandro Encinas se encuentre a cargo de los programas de defensa a los periodistas es una garantía, reiterando su apoyo hacia el funcionario.
“Seguir con Encinas buscando que se democraticen todos estos procedimientos y que se vayan protegiendo a los que lo necesitan”, expresó López Obrador ante los medios.
Las declaraciones en torno al apoyo del primer mandatario mexicano hacia Encinas, surgió mientras hablaba sobre organizaciones de la sociedad civil, en las que el Jefe del Ejecutivo federal, criticó a la OSC, “Artículo 19” de ser “reaccionaria” y, agregó que no actúa con independencia.
“Hay una organización en defensa de periodistas completamente conservadora, no actúa con independencia y profesionalismo. Así muchas organizaciones supuestamente independientes”, indicó.
Durante la tarde de este domingo, 11 de diciembre, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances de la construcción del Tren Toluca – Ciudad de México.
A través de redes sociales, el Presidente López Obrador compartió una publicación donde destacó el trabajo en coordinación entre la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.
“Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México. Trabajan el gobernador Alfredo del Mazo y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, funcionarios federales y, sobre todo, están cumpliendo las empresas encargadas de la obra”, destacó López Obrador.
Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México. Trabajan el gobernador Alfredo del Mazo y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, funcionarios federales y, sobre todo, están cumpliendo las empresas encargadas de la obra.
Asimismo, el primer mandatario mexicano, refrendó el compromiso de inaugurar esta obra en diciembre de 2023 con funcionarios federales y empresas participantes.
“Inauguraremos en diciembre del año próximo”, aseguró a través de redes sociales.
De manera similar, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó en conjunto con el Presidente López Obrador y el Gobernador Alfredo del Mazo las obras del Tren Interurbano. La mandataria capitalina destacó los avances en el Puente Túnel México.
“Con el presidente López Obrador y el gobernador Alfredo del Mazo realizamos visita de supervisión de las obras del Tren Interurbano. Revisamos los avances en el Puente Túnel México, en Cuajimalpa y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón”, dijo Sheinbaum Pardo.
Con el presidente @lopezobrador_ y el gobernador @alfredodelmazo realizamos visita de supervisión de las obras del Tren Interurbano. Revisamos los avances en el Puente Túnel México, en Cuajimalpa y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón. pic.twitter.com/dbhnWMWFlx
Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, también compartió a través de sus redes sociales los avances en la construcción del Tren Interurbano México – Toluca, el cual aseguró impulsará el desarrollo y empleo para el Valle de Toluca.
“Con el impulso del Presidente López Obrador y la Jefa de Gobierno Claudiashein para construir el Tren Interurbano México-Toluca, se impulsará el desarrollo y el empleo para el Valle de Toluca”, escribió en su cuenta de Twitter.
Con el impulso del Presidente @lopezobrador_ y la Jefa de Gobierno @Claudiashein para construir el Tren Interurbano México-Toluca, se impulsará el desarrollo y el empleo para el Valle de Toluca. pic.twitter.com/xiwXY7e6Vq
Cabe destacar que, durante la visita de supervisión del Tren Interurbano Toluca-México, el Presidente López Obrador estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador destacó la colocación de rieles en los mil 554 kilómetros del Tren Maya, los cuales dio a conocer que se colocan por la noche.
Fue a través de su cuenta oficial de Twitter que el originario de Tabasco, compartió una foto de el proceso, en el tramo a cargo de Grupo Carso, el cual se puede observar los trabajos que se realizan en la colocación de las durmientes de los rieles en el Tramo 2 del Tren Maya.
Se están colocando, hasta en la noche, los rieles para los mil 554 kilómetros del Tren Maya.
Cabe recordar que el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador realizó este fin de semana un recorrido de supervisión de los avances de las obras de uno de los mega proyecto de su administración, el Tren Maya y proyecto alternos de desarrollo en la Península de Yucatán, en el estado de Quintana Roo.
Durante su gira de trabajo, López Obrador declaró que será en 2023 cuando se entregue en tiempo y forma y se inauguren los mil 554 kilómetros que comprenderá todo el proyecto, con estaciones, paraderos y demás infraestructura, entre la que se encuentra el Aeropuerto Internacional de Tulum.
Sumado a esto, el primer mandatario mostró una maqueta del tren, aseverando que el tramo de Quintana Roo sera en su mayoría un viaducto elevado de 2.5 metros de altura para evitar daños al medio ambiente y al patrimonio cultural.
De acuerdo a una investigación realizada por el medio Eje Central , los proyectos insignias comandados por el presidente Andrés Manuel López Obrador se han solventado gracias al Sistema de Administración Tributaria (SAT), quien se ha enfocado en cazar a evasores con el fin de que no se tengan que crear nuevos impuestos para afectar la economía de los mexicanos.
Gracias a esto, los ingresos de esta administración aumentaron en un 300 por ciento, mucho más de lo que se obtuvo durante el sexenio del expanista Felipe Calderón.
La consultora Salles Saints Grants Thorton dio a conocer que los calderonistas obtenían ganancias nulas por cada peso peso que invertían (solo ingresaban 90 pesos). Con la administración que procedió, de Enrique Peña Nieto, los números no mejoraron, pues de cada peso solo se recaudaban 130.
De acuerdo a esta consultora, el gobierno morenista ha sobrepasado su propia media de 360 a una de 380 pesos por cada peso que estaba asignado para actividades fiscalizadoras.
Grant Thornton puntualiza que estas cifras históricas que ha alcanzado en recaudación la actual administración es resultado de los avances y disponibilidad de tecnologías para atención al contribuyente, así como para la fiscalización.
“Si bien el costo de fiscalización de la autoridad ha disminuido por el uso de nuevas tecnologías que han simplificado los procesos para atención a los contribuyentes, la recaudación se incrementó en virtud que el uso de dichas tecnologías hace más eficiente la fiscalización”, explicó a este periódico, mediante un correo electrónico, la firma especializada en temas fiscales.
De igual manera, el SAT resolvió de mejor manera el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, y se mantiene trabajando en tácticas fiscalizadoras.
Ahora, “la autoridad puede detectar de una manera más ágil el incumplimiento de obligaciones, lo que deriva en un incremento de visitas domiciliarias, verificaciones de mercancías de procedencia extranjera, en transporte y verificaciones de vehículos de procedencia extranjera en tránsito por no acreditar la legal importación, estancia o tenencia de la mercancía en territorio nacional”, detalló la firma.
Lo anterior ha significado mayores ingresos para el gobierno federal, más recursos para proyectos y programas sociales.
En lo que va de estos casi cuatro años de la administración del presidente López Obrador se ha logrado una recaudación de aproximadamente 12.6 billones de pesos, de acuerdo con cifras de la oficina hacendaria. Se trata de una cantidad histórica para un mismo periodo en cualquier gestión pasada.
Supera AMLO a Peña Nieto y Calderón
En los primeros cuatro años del priísta Enrique Peña Nieto, los ingresos tributarios acumularon siete billones 045.2 mil millones de pesos, lo que significa que la estrategia de AMLO ha dado 80% más en el mismo lapso. Pero si lo compramos contra los cuatro primeros del expanista, Felipe Calderón, entonces, la Cuarta Transformación ha logrado un 189 % más.
Para dimensionar la fuerza fiscalizadora actual, con respecto a la gestión calderonista, hay un aumento de ocho billones 278 mil millones de pesos, una diferencia más grande que lo que pudieron recaudar los peñistas en dicho lapso.
Hacienda, durante los cuatro primeros años de gobierno de Felipe Calderón, logró una suma de 4.39 billones de pesos en fiscalización o desde otra perspectiva, una tercera parte de lo que ha recaudado el presidente Andrés Manuel López Obrador.