El senador Luis Armando Melgar del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue visto paseando en Londres. Su aparición en un video del influencer William Wade ha generado controversia.
En el video, Melgar camina por las calles de la ciudad y se detiene para regalar un cigarro al influencer. Tras ser exhibido, el legislador chiapaneco se defendió en redes sociales.
Melgar comentó que pagó su viaje con recursos propios, fruto de 25 años de trabajo en el sector privado. Afirmó que no utilizó dinero del erario público.
El senador criticó a quienes llamó “bots y troles del oficialismo”. Aseguró que buscan desviar la atención de temas importantes como la corrupción en el gobierno.
Melgar también cuestionó la “austeridad hipócrita” que, según él, promueven algunos funcionarios. En su mensaje, mencionó al exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, a quien calificó de “rata”.
Finalmente, el senador expresó que algunos militantes de Morena están resentidos por su éxito en la senaduría. Aseguró que su carrera se basa en el trabajo honesto en el sector privado.
El fabricante aeronáutico Boeing enfrentó este jueves una fuerte caída en sus acciones, luego de que uno de sus aviones 787 Dreamliner se viera involucrado en un accidente con víctimas mortales en la India. Se trata del primer siniestro fatal registrado con este modelo desde su introducción al mercado.
El incidente ocurrió en las cercanías del aeropuerto de Ahmedabad, al oeste del país, cuando un vuelo comercial con más de 200 personas a bordo se estrelló poco después del despegue. La aeronave tenía como destino la ciudad de Londres.
La reacción en los mercados fue inmediata. Antes de la apertura de Wall Street, los títulos de Boeing ya mostraban un retroceso superior al 8 %, cotizando en torno a los 196,50 dólares, una pérdida de más de 17 dólares en comparación con el día anterior.
El impacto se sintió también en la bolsa india, donde las acciones de aerolíneas como Interglobe Aviation (operadora de IndiGo) y SpiceJet descendieron hasta un 3,4%. El accidente reavivó la preocupación de los inversionistas sobre la seguridad de los modelos de Boeing, una compañía que ha atravesado varios escándalos técnicos en años recientes.
Aunque todavía no se ha determinado la causa exacta del accidente, el hecho de que el avión involucrado sea un Dreamliner ha encendido las alarmas tanto en el sector financiero como en la industria aeronáutica global.
Expertos anticipan que la empresa podría enfrentar investigaciones adicionales y una revisión más exhaustiva de sus aeronaves activas.
Una catástrofe aérea sacudió este 12 de junio a la ciudad de Ahmedabad, India y retumbó en el mundo cuando un avión de Air India con destino a Londres se desplomó minutos después de despegar. La tragedia, ocurrida cerca del aeropuerto internacional Sardar Vallabhbhai Patel, dejó un saldo devastador:se teme que no haya sobrevivientes entre las 242 personas a bordo.
El vuelo AI-171, operado por un Boeing 787-8 Dreamliner, despegó a las 13:39 hora local con destino al aeropuerto de Gatwick, en Inglaterra. Apenas cinco minutos más tarde, la aeronave se estrelló en el barrio residencial de Meghaninagar, causando también daños colaterales en tierra.
La tragedia no solo tocó a quienes estaban dentro del avión. Cinco personas, entre ellas cuatro estudiantes de Medicina y un médico residente, murieron dentro de una universidad cercana tras el impacto. Varias personas más resultaron heridas.
Air India confirmó el accidente a través de sus redes sociales y aseguró estar recabando detalles sobre los pasajeros y la tripulación. En el avión viajaban 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. Las autoridades informaron que la mayoría eran ciudadanos indios (169), además de 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.
G.S. Malik, jefe de la Policía local, declaró que “al parecer no hay sobrevivientes” entre los ocupantes del avión. Las labores de rescate continúan en la zona, mientras se intenta recuperar los cuerpos y brindar asistencia a los heridos en tierra.
El aeropuerto de Ahmedabad suspendiótemporalmente sus operaciones tras el siniestro, mientras el gobierno indio declaró estado de emergencia en la zona afectada.
El ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, expresó su consternación por el hecho y aseguró que se han desplegado equipos de rescate para atender la emergencia.“Estoy devastado. Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para brindar ayuda rápida a las víctimas y sus familias”, afirmó.
El aeropuerto de Gatwick, destino final del vuelo, también confirmó haber sido notificado del accidente.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue liberado de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, luego de que el Tribunal Superior de Londres concedió la libertad bajo fianza del periodista, mientras mantiene negociaciones con la autoridades de Estados Unidos.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, WikiLeaks, compartió que la mañana de este lunes 24 de junio, Julian Assange quedó en libertad y que abordó un vuelo en el aeropuerto de Stansted Londres con dirección a Australia.
Julian Assange boards flight at London Stansted Airport at 5PM (BST) Monday June 24th. This is for everyone who worked for his freedom: thank you.#FreedJulianAssangepic.twitter.com/Pqp5pBAhSQ
Además, se destacó que la liberación del periodista es el resultado de una campaña global, abundando que estás expresiones de apoyó permitió a Julian Assange un espacio de negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, misma que aún no se ha concretado formalmente.
También, WikiLeaks, portal fundado por Assange, compartió un video en el que se observa al periodista abordar un avión para abandonar Reino Unido, luego de pasar más de cinco años en una prisión de máxima seguridad.
El acuerdo entre Julian Assange y la justicia de Estados Unidos, para lograr su libertad plena
El periodista, Julian Assange, está negociando un acuerdo con la justicia estadounidense con el que logrará su libertad plena, aunque tendrá que declararse culpable de los delitos que le imputan las autoridades de Estados Unidos.
De acuerdo con los documentos, el acuerdo incluye que Julian Assange acepte su culpabilidad en delito relacionado a la filtración de material clasificado del gobierno de Estados Unidos, razón por la cual los fiscales del Departamento de Justicia solicitarán una pena de 62 meses, que equivaldría al tiempo que Assange al pasado en la prisión de máxima seguridad en Londres.
Con este acuerdo, Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, evitaría que ser extraditado a Estados Unidos, con lo que lograría su libertad plena.
Será el próximo 15 de diciembre cuando se inaugure la primera etapa del Tren Maya, por lo que en la ciudad de Londres en Inglaterra ya se promociona el megaproyecto de la Cuarta Transformación para los turistas potenciales.
La promoción de los detalles del Tren Maya se realiza en el pabellón de México en el evento mundial de turismo World Travel Market 2023 (WTM) que inició sus actividades el pasado 6 de noviembre.
Cabe mencionar que no es la primera vez que se promociona al Tren Maya fuera del país, ya que a principios de este año se hizo lo mismo el na Fitur de España y en las varias visitas de la Secretaría de Turismo a otras naciones.
Nos encontramos en #Londres para participar con la presencia de #México en el @WTM_London 2023, uno de los principales eventos de la industria turística en todo el mundo. Continuamos trabajando en la promoción de #Mexico en el mercado europeo y a nivel mundial. 🌏✅#WTMLDNpic.twitter.com/h6oATEWyib
Miguel Torruco Marqués, titular de Turismo, reveló desde el Reino Unido ya hay 40 operadores de tours turísticos de Londres interesados en el proyecto ferroviario del sureste mexicano.
El funcionario federal también mencionó en la inauguración del WTM de Londres que el Tren Maya es una obra insignia de la actual administración encabezada por AMLO.
Explicó a empresarios y representantes de otras naciones que el tren recorrerá los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, contando con 1 mil 554 kilómetros, 34 estaciones y más de 190 atractivos de alto impacto.
Además del Tren Maya, en el pabellón de México en el WTM 2023 se cuenta con la presencia de 48 expositores y la representación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán y concluye este miércoles 8 de noviembre.
Este domingo, se llevará a cabo la “Marcha por Palestina” en la Ciudad de México que partirá del Ángel de la Independencia a las 14:00 horas, para protestar a favor de los palestinos y solicitar el cese al fuego en la Franja de Gaza.
Para esta movilización las consignas principales son cuatro:
Reconocimiento al Estado de Palestina.
Respeto al Derecho Internacional Humanitario.
Fin del apartheid en Palestina.
Fin a la ocupación del territorio palestino.
El mundo se pinta de VERDE, ROJO, NEGRO Y BLANCO
Este fin de semana, miles de ciudadanos de todo el mundo inundaron las principales calles del mundo con verde, blanco, rojo y negro para protestar por la ola de violencia en Gaza, el conflicto entre Hamás e Israel.
Han pasado dos semanas desde que Hamás atacó territorio israelí, desencadenando una serie de enfrentamientos en múltiples frentes que llamaron la atención de la comunidad internacional y cuya presión provocó persistentes protestas.
La consigna es detener la violencia y las muertes de civiles en la región. Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 4 mil 469 personas han muerto en la Franja de Gaza a medida que aumenta la violencia.
La protesta más grande jamás realizada tuvo lugar en Londres, Inglaterra, el 19 de octubre, cuando miles de personas marcharon cerca de Downing Street, la residencia oficial del primer ministro británico Rishi Sunak, quien estaba de visita en Israel para reunirse con el primer ministro Benjamín Netanyahu.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó como una “verguenza” que el australiano Julian Assange se encuentre encarcelado, además de asegurar que está preso por “denunciar las trampas de un Estado”.
El mandatario brasileño se pronunció a favor del periodista desde Londres, dado a que asistió a la coronación del rey Carlos III.
“Me parece una vergüenza que un periodista que desveló las trampas de un Estado contra otros esté condenado a morir en la cárcel y que nadie haga nada por su libertad”, declaró el presidente brasileño.
De acuerdo a Lula, “es necesario un movimiento de la prensa mundial en defensa de Assange y en defensa de la libertad de denunciar” que “deben tener todos los periodistas”.
Asimismo, reiteró que a Assange “sólo denunció que había un Estado que espiaba a otros y eso lo transformaron en un crimen del periodista”, lo cual señaló como algo “inaceptable” y “triste”.
AMLO ofreció asilo político a Assange
El Presidente López Obrador reiteró sus intenciones de que Julian Assange reciba asilo político por parte de México, ya que desde 2010 el periodista australiano ha revelado redes de corrupción a través de WikiLeaks.
“Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político”, expresó el mandatario.
AMLO criticó que se persiga a una persona que dio a conocer información secreta relacionada con actos ilegales de alto nivel.
“En esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos, todo lo que la élite lleva a cabo en secreto, de repente sale por una investigación que ellos hacen”.
Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, lanzó dos tuits en agradecimiento aLópez Obrador por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian.
Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.
“Estoy profundamente agradecida al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Joe Biden. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura”.
Al anunciar su dimisión como jefe conservador, Boris Johnson consignó que ya había acordado que “el proceso de elección de un nuevo líder” debía “comenzar ya”, y puntualizó que “el cronograma será anunciado la semana próxima”.
A partir de ahora, los candidatos que se postulen al cargo deben ser nominados por otros dos legisladores conservadores. Cada candidato necesita al menos ocho respaldos.
La votación es secreta y, quiénes reciben menos de 18 votos, van quedando eliminados. En una segunda ronda, los eliminados son los candidatos que obtienen menos de 36 votos.
Este proceso se repite hasta que queden dos candidatos, que se someten a una votación por correo de los miembros del Partido Conservador, y el ganador es nombrado nuevo líder.
El líder del partido con mayoría en la Cámara de los Comunes -que es el caso actual del Partido Conservador- es el primer ministro de facto. No es necesario convocar elecciones anticipadas, aunque sí tiene la prerrogativa de hacerlo.
La Reina solicitará al ganador de la interna conservadora que forme un Gobierno.
La duración de la interna puede variar, dependiendo de cuántas personas se presenten. La ex primera ministra Theresa May se convirtió en líder menos de tres semanas después de que David Cameron renunciara en 2016 y todos los demás contendientes abandonaran a mitad de la carrera.
Hasta su renuncia oficial al cargo de primer ministro, Johnson aún tiene los mismos poderes, aunque carece de la autoridad para introducir nuevas políticas radicales.
Seguirá representando al Reino Unido en el extranjero y podrá seguir haciendo nombramientos públicos o cambios en su equipo de ministros.
Es probable que uno de sus actos finales en el cargo sea otorgar títulos de caballero y nombramientos para la Cámara de los Lores en su lista de honores de renuncia.
Los posibles candidatos
Varios nombres, sin un claro favorito, circulan para suceder al primer ministro británico Boris Johnson como líder del Partido Conservador.
Ben Wallace
El Ministro de Defensa, de 52 años, es más popular que nunca tras la ayuda a Ucrania a raíz de la invasión rusa.
Aunque siempre ha negado su interés por hacerse con el liderazgo del Partido Conservador, sus correligionarios lo consideran una persona franca y capaz.
Según una encuesta del sitio de investigación y análisis de datos YouGov entre miembros del Partido Conservador publicada hoy, Wallace, en el Ministerio de Defensa desde 2019, ganaría frente al resto de sus rivales en elecciones para elegir un nuevo líder de la formación, que automáticamente se convertiría en primer ministro.
“Algunos de nosotros tenemos la obligación de mantener la seguridad de este país, sea quien sea el primer ministro. El partido tiene un mecanismo de cambio de dirigentes y aconsejo a mis colegas que lo utilicen. Mientras tanto, los ciudadanos no nos perdonarían que dejáramos sus ministerios vacantes”, dijo hoy Wallace, confirmando que seguirá en el Gobierno pese a la cascada de dimisiones, citó la agencia de noticias AFP.
Penny Mourdaunt
Exministra de Defensa y actualmente secretaria de Estado de Comercio Exterior, Penny Mordaunt, de 49 años, fue una de las figuras de la campaña a favor del Brexit en 2016 y desde entonces ha trabajado para negociar acuerdos comerciales para el Reino Unido.
Considerada como una buena oradora, se estima que podría ser una candidata de unidad, capaz de obtener apoyos de diferentes alas del Partido Conservador.
Según la encuesta de YouGov, sería la segunda candidata mejor situada para liderar el Partido Conservador, sólo por detrás de Wallace.
Rishi Sunak
El ya exministro de Finanzas Rishi Sunak, primer hindú en ocupar el cargo, fue uno de los dos destacados ministros que dimitió el martes desencadenando esta crisis política.
Había sido en su día el gran favorito para suceder a Johnson, pero perdió legitimidad a raíz de una serie de escándalos vinculados al ventajoso estatuto fiscal de su multimillonaria esposa india, que le permitía evitar pagar millones en impuestos en el Reino Unido, y al permiso de residencia en Estados Unidos que Sunak tuvo hasta el año pasado.
Exanalista del banco Goldman Sachs y empleado de un fondo especulativo, Sunak, cuyos abuelos emigraron del norte de India al Reino Unido en la década de 1960, acumuló una importante fortuna personal antes de convertirse en diputado en 2015.
Defensor del Brexit, de 42 años, fue nombrado Ministro de Finanzas en 2020, un puesto clave en plena pandemia, pero ha sido criticado por hacer muy poco para contrarrestar la asfixiante crisis por el disparado costo de la vida.
Jeremy Hunt
El exministro de Relaciones Exteriores y de Salud, Jeremy Hunt, de 55 años, perdió frente a Johnson en las elecciones al liderazgo conservador de 2019, en las que se presentó como la alternativa “seria”.
Desde entonces se considera que ha estado esperando el momento y preparándose para volver a presentarse, construyendo sus apoyos y manteniéndose fuera del Gobierno.
Compañero de este y del ex primer ministro conservador David Cameron en la Universidad de Oxford, Hunt, que enseñó inglés en Japón y domina el japonés, es presidente de la comisión parlamentaria de Salud.
Tiene una imagen de “tipo simpático”, aunque algunos consideran que le falta carisma.
Liz Truss
Sin pelos en la lengua y muy crítica con los movimientos reivindicativos bautizados “woke”, la Ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, es muy popular en las bases del Partido Conservador.
Esta mujer de 46 años, que durante una década trabajó en los sectores de la energía y las telecomunicaciones, fue nombrada jefa de la diplomacia como recompensa por su trabajo como ministra de Comercio Internacional durante la salida británica de la Unión Europea (UE).
En ese puesto, esta gran defensora del libre comercio que votó por permanecer en el bloque europeo antes de cambiar de bando consiguió cerrar una serie de importantes acuerdos comerciales posbrexit.
Sajid Javid
El ministro de Salud, Sajid Javid, fue el otro peso pesado del Gobierno y el Partido Conservador que renunció el martes en protesta contra el primer ministro.
Hijo de un chofer de colectivo oriundo de Pakistán, era un banquero de renombre antes de convertirse en Ministro de Finanzas de Johnson. Renunció en 2020 y volvió al Gobierno hace un año.
Javid, de 52 años, votó en 2016 a favor de la permanencia en la UE por los beneficios económicos que aportaba, pero luego se sumó a la causa del Brexit.
Priti Patel
La ministra del Interior, Priti Patel, de 50 años, es la más conservadora de los ministros de Johnson. Firme partidaria del Brexit, también votó en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Nació en Londres en el seno de una familia ugandesa-india y ha adoptado una línea muy dura en materia de inmigración. A pesar de sus promesas, el número de inmigrantes que llegan ilegalmente a través del Canal de la Mancha alcanza actualmente niveles récord.
Gran admiradora de la ex primera ministra Margaret Thatcher, y acusada de acoso laboral a sus colaboradores, Patel trabajó en relaciones públicas antes de entrar en política.