Etiqueta: Lluvias

  • Lluvias dejan 44 personas fallecidas y miles de damnificados en el país

    Lluvias dejan 44 personas fallecidas y miles de damnificados en el país

    Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí enfrentan severas afectaciones por las lluvias más intensas en décadas; Sheinbaum promete apoyo total a las familias afectadas.

    El saldo de las lluvias torrenciales que golpean el centro y oriente del país aumentó a 44 muertos y miles de damnificados, según cifras oficiales. Las víctimas se registran en Hidalgo (16), Veracruz (18), Puebla (9) y Querétaro (1), mientras las autoridades mantienen labores de rescate en zonas incomunicadas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad con las familias afectadas y aseguró que el Gobierno de México garantizará ayuda integral. “A la población damnificada no le faltará nada”, afirmó tras reunirse con las y los gobernadores de los estados más afectados.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se activaron los planes DN-III-E y Marina, con más de 5 mil 400 elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional desplegados para atender la emergencia. También se instalaron albergues temporales, 48 plantas potabilizadoras y se utilizan 17 aeronaves para rescates y traslado de víveres.

    Las lluvias superaron los 500 milímetros en Veracruz y 487 en Puebla, cifras comparables con las registradas en 1999. En Hidalgo, más de 150 comunidades permanecen incomunicadas y se reportan 1,200 viviendas, 308 escuelas y 59 centros de salud dañados. En Puebla, los deslaves e inundaciones afectaron a 80 mil personas y siete puentes colapsaron.

    La Comisión Federal de Electricidad reportó 320 mil usuarios sin luz, mientras la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes contabiliza más de mil kilómetros de carreteras afectadas. En San Luis Potosí, 1,360 familias fueron evacuadas, principalmente en la región Huasteca.

    El Gobierno federal mantiene la alerta máxima por riesgo de nuevos deslaves y desbordamientos. “Nadie quedará desamparado”, reiteró Sheinbaum, al tiempo que avanzan los censos para la entrega de apoyos a los damnificados.

    Con información de Manuel Espino, Dinorath Mota y Edgar Ávila para El Universal

  • Claudia Sheinbaum coordina atención por lluvias intensas en cinco estados

    Claudia Sheinbaum coordina atención por lluvias intensas en cinco estados

    La Presidenta encabezará reunión virtual con gobernadores, a la par que refuerza despliegue de la Semar y Sedena para apoyar a la población afectada; censos y ayuda humanitaria ya se activan.

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó este sábado 11 de octubre que a las 12:30 pm sostendrá una reunión virtual con el Consejo Nacional de Protección Civil y los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro para evaluar avances en la atención a la población tras las fuertes lluvias que afectaron la región.

    Una vez controlada la emergencia, se iniciarán censos para el apoyo a las familias damnificadas. “A nadie dejaremos desamparado; atendemos a las familias que perdieron a un ser querido”, aseguró la mandataria. Además, se implementan medidas preventivas por la tormenta tropical Raymond en el Pacífico.

    El viernes 10 de octubre, Sheinbaum anunció el despliegue de 3 mil 300 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en Puebla, Veracruz y San Luis Potosí, con 18 embarcaciones, seis helicópteros, tres aviones, cocinas móviles, plantas potabilizadoras y más de 4 mil despensas listas para la población afectada.

    De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las lluvias provocaron daños en 982 kilómetros de carreteras federales; 647 km ya liberados, mientras que 335 km continúan en reparación. También se reportaron 108 interrupciones viales, de las cuales 93 fueron atendidas, y 15 permanecen en proceso, con el apoyo de 216 trabajadores y 118 unidades de maquinaria pesada. En Hidalgo se registraron afectaciones en dos puentes federales.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E, con 5 mil 400 efectivos para brindar apoyo humanitario, instalar albergues en Veracruz y San Luis Potosí y coordinar tareas de rescate y limpieza. La Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre mantiene en alerta 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, diez cocinas comunitarias, diez tortilladoras y 48 plantas potabilizadoras, además de  9 mil 968 despensas y 117 mil litros de agua embotellada.

    Juntos saldremos adelante”, aseguró Sheinbaum, destacando la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender una de las emergencias más graves del año en la región centro-norte del país.

  • Lluvias torrenciales dejan 32 personas fallecidas y pueblos incomunicados en el centro del país:

    Lluvias torrenciales dejan 32 personas fallecidas y pueblos incomunicados en el centro del país:

    Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro enfrentan una de las peores emergencias del año por deslaves, inundaciones y colapso de viviendas; cientos de familias han perdido todo.

    Las lluvias intensas que azotan el centro del país dejaron al menos 32 muertos y una devastación generalizada en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, donde comunidades enteras quedaron bajo el agua o aisladas por los deslaves y el desbordamiento de ríos.

    En Hidalgo, el gobierno estatal confirmó 16 decesos provocados por el colapso de viviendas en distintos municipios, entre ellos Zacualtipán y Tenango de Doria. Además, se reportaron mil casas dañadas, 90 poblados incomunicados y ocho personas desaparecidas. Autoridades locales habilitaron albergues temporales y brigadas de rescate para atender a los damnificados.

    En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó la muerte de nueve personas tras múltiples deslaves y derrumbes en la Sierra Norte, donde 66 comunidades de 38 municipios resultaron afectadas. Los decesos ocurrieron principalmente en Pahuatlán, Tlacuilotepec, Xicotepec de Juárez y Huauchinango, donde varios vecinos quedaron sepultados entre lodo y piedras.

    El estado de Veracruz enfrenta también un panorama crítico: seis personas perdieron la vida y decenas más resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, que inundaron Poza Rica, Papantla y zonas del puerto de Veracruz. Testigos relataron escenas de emergencia, con familias atrapadas en los techos de sus casas ante la fuerza del agua.
    El estado de Veracruz enfrenta también un panorama crítico: seis personas perdieron la vida y decenas más resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, que inundaron Poza Rica, Papantla y zonas del puerto de Veracruz. Testigos relataron escenas de emergencia, con familias atrapadas en los techos de sus casas ante la fuerza del agua.

    En Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri confirmó el fallecimiento de un niño de seis años, arrastrado por un alud de piedra y lodo en Pinal de Amoles, además de 147 viviendas afectadas en la zona serrana.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el servicio eléctrico al 46% de los usuarios afectados, mientras que Conagua advirtió que la emergencia podría prolongarse debido a la combinación de la tormenta tropical Raymond, los remanentes del ciclón Priscilla, un nuevo frente frío y la Onda Tropical 37, fenómenos que mantienen activo el riesgo de nuevas lluvias en gran parte del país.

    Las autoridades estatales y federales mantienen labores de rescate y atención humanitaria ante lo que ya se considera una de las peores catástrofes naturales del año.

  • Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Gobierno estatal y dependencias federales coordinan apoyo a damnificados con refugios, despensas y rehabilitación de caminos.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió este jueves la Sierra Norte para supervisar la atención a familias afectadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Durante su visita al albergue del Recinto Ferial de Huauchinango, el mandatario escuchó de cerca a las y los ciudadanos y reafirmó el compromiso de su administración de actuar con solidaridad y prontitud ante la emergencia.

    El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil, dependencias estatales y gobiernos municipales, mantiene acciones conjuntas para garantizar seguridad, apoyo humanitario y protección a la población.

    El SEDIF distribuye despensas, colchonetas, cobertores y paquetes de higiene personal a las familias afectadas en Huauchinango, Xicotepec, Tlatlauquitepec, Chignahuapan y Cuautempan,  reforzando así la atención directa a los damnificados.

    Además, las autoridades trabajan en la rehabilitación de caminos, el despeje de zonas afectadas y el restablecimiento de servicios básicos, asegurando que la población recupere condiciones de bienestar y seguridad en el menor tiempo posible.

    La coordinación entre los tres niveles de gobierno ha permitido atender de manera inmediata y eficiente las contingencias provocadas por el fenómeno climatológico, y se ha dado prioridad a las comunidades más vulnerables de la región.

  • Puebla mantiene coordinación ante lluvias y activa 83 refugios temporales

    Puebla mantiene coordinación ante lluvias y activa 83 refugios temporales

    Autoridades estatales, federales y municipales atienden contingencias en 26 zonas vulnerables, con suspensión de clases y monitoreo de presas para proteger a la población.

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene acciones coordinadas en las Sierras Norte, Nororiental y Negra ante los efectos de las lluvias registradas en los últimos días.

    A través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, la Secretaría de Infraestructura y la Policía Estatal, trabaja junto con autoridades federales y municipales para atender las afectaciones.

    En las últimas horas se registraron precipitaciones en 36 municipios: 27 con lluvia ligera, 7 moderada y 2 fuerte, destacando Juan Galindo como la zona con mayor registro. En Huauchinango, continúa el censo de personas desalojadas, quienes son atendidas en el albergue municipal, mientras trasladan pacientes de urgencia del hospital IMSS afectado por el clima.

    Hasta el momento reportan 25 incidentes derivados de las lluvias, entre derrumbes, deslaves, hundimientos, caída de árboles, deslizamientos y aumento de ríos. De igual manera la CONAGUA informa que las presas Necaxa, Nexapa y Tenango están al límite de su capacidad sin representar riesgo, mientras que en La Soledad se realizó un desfogue controlado sin incidentes.

    También han identificado que las comunidades de La Máquina y La Ceiba en Francisco Z. Mena permanecen incomunicadas por el desbordamiento del río Pantepec. La Comisión Federal de Electricidad atiende cortes de energía en diversas localidades.

    Actualmente permanecen 83 refugios temporales activados en las regiones más vulnerables, listos para brindar resguardo y atención inmediata a la población que lo requiera, mientras se mantiene la suspensión de clases en las escuelas afectadas por el clima.

  • Secretaría del Bienestar entrega apoyos a familias tras lluvias atípicas: más de 21 mil afectadas

    Secretaría del Bienestar entrega apoyos a familias tras lluvias atípicas: más de 21 mil afectadas

    Autoridades despliegan recursos y asistencia inmediata; se garantiza atención integral para desalojar el agua y apoyar a la población afectada.

    La Secretaría de Bienestar comenzó la entrega de apoyos de emergencia de 8 mil pesos a familias afectadas por las lluvias atípicas del 27 de septiembre en la zona oriente de la CDMX y el Estado de México, informó la secretaria Ariadna Montiel Reyes. Hasta ahora, han sido censadas 21 mil familias, con prioridad en las colonias más afectadas de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, y los beneficiarios deben acudir al Estadio Neza 86 con su folio, CURP y credencial del INE.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informaron que más de 21 mil familias resultaron afectadas por las lluvias atípicas del 27 de septiembre en la zona oriente de la Ciudad de México y Estado de México

    En las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, así como en el municipio de Nezahualcóyotl, fueron desplegados más de 4 mil 500 servidores públicos, 58 equipos especializados y 20 pipas, logrando así evacuar el 90% del agua estancada en menos de 24 horas. Las inundaciones alcanzaron entre 15 centímetros y 1.5 metros, y los daños afectaron 3 mil 521 viviendas y 36 escuelas.

    El titular de CONAGUA, Efraín Morales López, destacó que, pese a la magnitud de la lluvia, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permitió una respuesta rápida y organizada, incluyendo limpieza de calles, rehabilitación de infraestructura y censos casa por casa para identificar a quienes necesitan apoyo directo.

    Las autoridades aseguraron que implementarán obras integrales en la zona limítrofe CDMX-Estado de México, respaldadas con 4 mil 364 millones de pesos en proyectos estratégicos, para prevenir inundaciones en el futuro. La respuesta inmediata y la entrega de apoyos subrayan el compromiso de los gobiernos local y estatal para garantizar la seguridad y bienestar de la población afectada.

  • “A nadie se le va a dejar de ayudar”: Rocha Moya en Ahome, Sinaloa

    “A nadie se le va a dejar de ayudar”: Rocha Moya en Ahome, Sinaloa

    Después de las intensas lluvias que azotaron diferentes municipios en el estado de Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó las comunidades de Nuevo San Miguel, Santa Teresita y Goros, en Los Mochis, que resultaron afectadas el pasado miércoles, a fin de constatar los daños ocasionados, así como supervisar el levantamiento del censo de afectados y entregar apoyos materiales a las familias.

    El gobernador Rocha Moya, junto con el alcalde Antonio Menéndez del Llano, recorrieron las comunidades afectadas en Sinaloa por las lluvias del 10 de septiembre, realizando caravanas con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, (SEBIDES) y el DIF estatal.

    Los vecinos recibieron despensas, cobijas, colchonetas, kits de limpieza y aseo personal, también enseres domésticos como colchones, estufas y tanque de gas a las familias afectadas. Las autoridades, además, mantuvieron contacto directo, escuchando las necesidades directamente de los afectados.

    “¿Qué vamos a hacer? primero, vamos a darles apoyo, para que tengan comida, para que tengan agua y no tengan problemas. Van a darles colchonetas, les van a dar catres, estufitas que traemos ahí, se las van a dar, no solo a la gente que se haya inundado, ya les di instrucciones que les den a todo el pueblo, a todas las familias. Segundo, van a levantar un censo para que determinemos qué es lo que se perdió y cómo está y darles un apoyo que se los voy a mandar inmediatamente, ese apoyo será en efectivo”, dijo el gobernador Rocha a los ciudadanos.

    El alcalde municipal, por su parte, se comprometió a entregar a cada líder de sindicato, un equipo de fumigación y aditamentos para evitar la proliferación de moscos que pudieran ocasionar enfermedades, e informó que personal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), se encuentra realizando reparaciones en tuberías de agua potable afectadas.

    “Los vecinos recibieron despensas, cobijas, colchonetas, kits de limpieza y aseo personal, también enseres domésticos como colchones, estufas y tanque de gas a las familias afectadas”.

    El gobernador Rocha, también dijo que dio instrucciones al secretario de Obras Públicas, Raúl Montero, para hacer levantamiento de prioridades en la zona, como la rehabilitación de drenajes y rehabilitación de la laguna y en coordinación con el ayuntamiento, la limpieza de calles y la entrega de agua potable mediante pipas.

    El recorrido tuvo buen resultado y terminó con una supervisión de la carretera que conduce a Jetzámuri, que presentó daños con el rompimiento de la carpeta asfáltica durante las lluvias.

  • Brugada reparte 18 millones en cheques a familias afectadas por lluvias

    Brugada reparte 18 millones en cheques a familias afectadas por lluvias

    Este sábado 18 de agosto, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, acompañada de su gabinete, entregó 18 mil mdp en cheques de apoyo a familias afectadas por la lluvia del pasado 10 de agosto en las alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza (V.C) y Gustavo A. Madero (GAM).

    La mandataria capitalina detalló que se otorgaron 883 cheques a Gustavo A. Madero, 100 en Iztacalco y 362 en Venustiano Carranza, con montos que van de 5 mil a 25 mil pesos, dependiendo de la magnitud de la afectación.

    Además del apoyo económico, las secretarías de Bienestar, Salud y Agua, encabezadas por Araceli Damián, Nadine Gasman y José María Esparza, atendieron la emergencia por instrucciones de la jefa de Gobierno. Entre las acciones realizadas destacan el desazolve de drenajes, la entrega de kits de limpieza y alimentos, así como la aplicación de vacunas.

    Brugada explicó que la capital cuenta con un seguro de apoyo de emergencias, a través del cual se otorgan recursos económicos de manera inmediata ante este tipo de situaciones.

    “Las personas que registraron una inundación de 15 centímetros recibirán 5 mil pesos; quienes tuvieron 50 centímetros, 10 mil pesos; y aquellas con afectaciones superiores a 50 centímetros, 25 mil pesos”, informó la Jefa de Gobierno.

    Durante la entrega, el gabinete de la Jefatura también dio a conocer las colonias afectadas:

    Venustiano Carranza: Azteca, Progresista, Revolución, Quinto Tramo de 20 de Noviembre, Ampliación Venustiano Carranza, Pensador Mexicano, Aquiles Serdán y Romero Rubio.

    Iztacalco: unidades habitacionales Mujeres Ilustres, Agua Caliente, Laurel 32, 10 y 24; y las colonias Cuchilla, Agrícola Oriental, Pantitlán e Infonavit.

    Gustavo A. Madero: Villa de Aragón, Pradera, Providencia, Ampliación Providencia, así como Cuarta y Quinta Sección de Aragón.

  • Lluvia y basura, una combinación de riesgo

    Lluvia y basura, una combinación de riesgo

    Las lluvias de las últimas semanas nos han mostrado lo vulnerables que somos ante fenómenos naturales que comienzan a tener mayor potencia. Esto no es nuevo, lo vimos en 2023 con el huracán Otis que elevó su intensidad en cuestión de horas, dejando a su paso gran destrucción. Los científicos han identificado que el aumento de la temperatura marina, aunque sea de uno o dos grados, permite el desarrollo de ciclones más intensos precisamente a causa del incremento en las temperaturas. En la Ciudad de México en esta temporada de canícula se ha observado la disminución de las horas calurosas que se extiendían por algunas semanas y se ha conectado la temporada de lluvias con el otoño. 

    En la zona metropolitana de la ciudad tenemos otros ejemplos que nos indican que el clima está en constante cambio, tal es el caso de la floración de las jacarandas, que este año también se aceleró. Quizá tengamos que analizar también al corto periodo de frío que tuvimos a principio de año, lo que permitió que el ciclo de las jacarandas se adelantara. Todo esto tiene que hacernos comprender que tenemos un efecto en la naturaleza y que también podemos contribuir a la modificación de estos procesos. Me gustaría centrarme en las lluvias que han provocado inundaciones en diferentes zonas de la ciudad, no sólo en esta temporada, sino en años anteriores, porque hay espacios que año con año sufren. 

    En los años ochenta el incremento de la comida rápida, altamente procesada y envasada en latas, celofanes o cartón se incrementó, esto propició el aumento de una gran cantidad de desechos que no se pensaba si eran biodegradables, pues buena parte se reutilizaban, por ejemplo, el vidrio. Con el paso del tiempo los envases de metal o vidrio comenzaron a reemplazarse por plástico y generaron un aumento de basura. También los productos a granel que se vendían en los mercados se envasaban en papel y paulatinamente fueron reemplazados también por plástico. Todo esto generaba una mayor cantidad de desechos, sólo en el ámbito de la alimentación.

    Estos desechos estaban acompañados de una práctica social que permitía a las personas tirar basura en las calles, las barrancas o los ríos. No comprendo bien si el problema se generaba por la ineficiencia en la recolección de basura, la falta de información sobre el tratamiento, o una incomprensión de las personas para cuidar los desechos. De cualquier forma, en la actualidad aún podemos ver prácticas de este tipo en varios lugares del país. Recuerdo haber recorrido algunas carreteras de la Meseta Purépecha y ver a los costados desechos plásticos en medio del bosque. Esto nos da pie para traer a nuestra mente la imagen del año pasado de la inundación de Chalco, en el Estado de México y cómo las autoridades anunciaban el 23 de agosto de 2024 el retiro de más de 500 toneladas de basura del drenaje .

    http://sistemamexiquense.mx/noticia/mas-500-toneladas-basura-retiran-drenaje-chalco-reinician-obras-colector. 

    Tenemos que reconocer que con el paso del tiempo las personas que tiran basura en las calles son cada vez menos, los servicios de recolección han mejorado en la Ciudad de México y la zona metropolitana, pero en esta temporada de lluvias hemos visto que aún falta mucho por hacer. Hace un par de meses he visto a varias personas en la calle tirar basura, reconozco que en algunas zonas hacen falta botes, pero también es cierto que hay una práctica común de tirar basura en la calle. Lo que comprendo menos es que los automovilistas tiren basura, esto lo he visto cada vez más, tanto niños como adultos abriendo las ventanillas para tirar basura desde la comodidad del auto porque hay una imposibilidad de guardarla hasta llegar a su destino para depositar en el lugar pertinente. 

    El 11 de junio de este 2025 la CONAGUA, informó que hasta esa fecha había retirado 11,800 toneladas de basura del sistema de drenaje del Valle de México, esto nos invitan a evitar tirar basura en las calles. Las inundaciones del pasado 10 de agosto en la Ciudad de México nos permitieron observar la cantidad de basura que hay dentro de las coladeras del drenaje, difundidas en videos y fotografías. Es interesante el comentario de las personas de protección civil que abren el drenaje, pues afirman que han encontrado cobijas, ropa, botellas de pet y hasta pelotas. Necesitamos tomar conciencia y comprometernos a dejar de tirar basura en las calles y reducir el uso de desechables, para así tener un entorno más limpio y contribuir a que las inundaciones, en la ciudad, sean menos graves.

  • Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Una tromba azotó la capital la tarde y noche de este domingo, provocando caos en el Metro, cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), calles inundadas, autos varados en bajopuentes y afectaciones en viviendas, hospitales y edificios de gobierno.

    A las 18:44 horas, un cortocircuito en un transformador de la estación San Antonio Abad de la Línea 2 interrumpió el servicio en ese tramo y en Viaducto y Chabacano. Dos horas después fue restablecido. Sin embargo, pasadas las 21:00 horas, se suspendió el servicio en cinco estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3, incluyendo Terminal Aérea, Hangares, Pantitlán, Tlatelolco y Guerrero. También se reportaron anegaciones en la entrada de San Lázaro (Línea B) y filtraciones en la Línea 1.

    La alerta púrpura —máximo nivel de advertencia por lluvias— obligó a suspender operaciones en el AICM, desviando vuelos a aeropuertos cercanos. Dentro del recinto, pasajeros reportaron filtraciones y encharcamientos en pasillos y salas.

    En el Zócalo, el agua alcanzó 30 centímetros e ingresó al Palacio del Ayuntamiento. El Hospital General Balbuena también sufrió inundaciones de hasta 25 centímetros en un área de 100 metros, de acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos.

    El operativo Tlaloque desplegó a la SSC para auxiliar a peatones y automovilistas atrapados en puntos críticos como Viaducto y Circuito Interior, donde el agua formó un espejo de 40 metros. También hubo trabajos de desazolve, retiro de basura y árboles caídos en vialidades como Marina Nacional, Fray Servando y avenida Norte 172.