Etiqueta: Lluvias

  • CFE restablece energía al 84% de los usuarios afectados por lluvias en cinco estados

    CFE restablece energía al 84% de los usuarios afectados por lluvias en cinco estados

    La empresa desplegó más de 380 trabajadores y decenas de vehículos, grúas y helicópteros para atender los daños provocados por las tormentas en el centro del país.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el servicio eléctrico al 84% de los 262 mil 847 usuarios afectados por las fuertes lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

    La directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que el organismo desplegó personal especializado, maquinaria y materiales para atender la emergencia y garantizar la seguridad de los trabajadores y la población.

    Las lluvias ocasionaron daños en tres líneas y dos subestaciones de transmisión, 48 transformadores, 90 tramos de cable y 129 postes, además de afectaciones en la Central Ciclo Combinado Poza Rica y en hidroeléctricas de la región. Pese a ello, 158 centrales generadoras operan con normalidad.

    El restablecimiento del suministro alcanza el 100% en San Luis Potosí, 97% en Querétaro, 83% en Veracruz, 81% en Puebla y 77% en Hidalgo. En telecomunicaciones, la CFE reportó un 27% de avance al recuperar 44 sitios afectados, beneficiando a más de 595 mil usuarios.

    Para las labores de recuperación se han movilizado 380 trabajadores, 78 grúas, 90 vehículos, 22 plantas de emergencia, 5 drones y 4 helicópteros, además de retroexcavadoras y cuatrimotos en zonas de difícil acceso. “Nuestra prioridad es que ningún usuario se quede sin luz”, afirmó Calleja Alor, quien aseguró que el personal seguirá en campo hasta restablecer el 100% del servicio eléctrico.

  • ¡”Tandas” para damnificados! El día que Peña Nieto propuso una “coperacha” para reconstruir Chiapas 

    ¡”Tandas” para damnificados! El día que Peña Nieto propuso una “coperacha” para reconstruir Chiapas 

    ​​Hace ocho años, Peña Nieto propuso a los damnificados reconstruir sus casas mediante “tandas” comunitarias; hoy, ante las lluvias que afectan varios estados, el gobierno entrega apoyos directos y enseres básicos a familias afectadas. 

    En 2017, tras el sismo de septiembre en Chiapas, el entonces presidente Enrique Peña Nieto se presentó con una idea que bien podría haber salido de una junta de vecinos, no de un plan de reconstrucción nacional: la famosa “tanda”

    El jefe del ejecutivo, en lugar de desplegar recursos masivos y directos, sugirió a los damnificados que se organizaran en “tandas” comunitarias para levantar sus casas. La mecánica, según él, era que cuatro familias se unían, construían una casa, la sorteaban, y repetían el proceso hasta que a todos les tocara su vivienda. 

    Peña Nieto, con una sonrisa optimista, explicaba que esta “joya de la autogestión” era una de tres opciones. Básicamente: se hacían arquitectos y albañiles,  contrataban a “empresas sociales” o se metían a la tanda vecinal

    Hoy, los tiempos han cambiado. Ante las intensas lluvias que azotan el país, especialmente en San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum informó la entrega de apoyos directos

    La funcionaria detalló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) distribuirá un paquete con los siguientes enseres a los domicilios afectados: refrigerador, vajilla, estufa, ventilador y colchón.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, enfatizo que “vamos a llegar a todas las viviendas las comunidades que aún están incomunicadas, hasta la última vivienda en cuanto pueda haber acceso, y si podemos entrar a pie, lo vamos a hacer”. 

    La presidenta Sheinbaum añadió que con base en los Censos del Bienestar también se analizará la posibilidad de reubicar las viviendas de las personas damnificadas en otros lugares.

    Las y los damnificados palpan el apoyo, y no la sugerencia de unirse a un esquema de ahorro popular para no quedarse sin techo. Un progreso, sin duda, en la forma en que el gobierno asume su rol.

  • Armenta: “No se escatimarán recursos para salvar vidas”

    Armenta: “No se escatimarán recursos para salvar vidas”

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, profundizó con apoyos a los damnificados por lluvias; presentó lista de fallecidos y desaparecidos.

    Después de la participación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, este lunes en la Mañanera del Pueblo, expresó en conferencia de prensa: “No se escatimarán recursos para salvar vidas y atender a las y los damnificados, lo más importante es garantizar que están bien, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum”.

    De acuerdo a los datos, continúan con la búsqueda de cuatro personas y están en función 68 unidades para abrir pasos provisionales, además de que ya hay atención gubernamental en los siguientes municipios: Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan.

    Han entregado más de 15 mil apoyos a las y los afectados de la Sierra Norte, y de igual manera Armenta invitó a los poblanos a contribuir con herramientas y alimentos no perecederos, además aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya ha restablecido casi al 100% el servicio en las áreas afectadas.

    Hay 20 mil damnificados en los municipios de la Sierra Norte, y los nombres de los fallecidos por las lluvias son: Julio Cruz Moreno, Evelia Salas Aguilar, Adela Cruz Salas, Esperanza Cruz Salas, Estefanía Cruz Salas, Pablo Trejo Hernández, Alicia Ortega Rodríguez, María Maximino Cruz Vega y María Magdalena Sosa Santos, originarios de Huauchinango. En el municipio de Pahuatlán, las víctimas fueron Juan José López Ramírez y Miguel Díaz. 

    En Tlacuilotepec falleció Cirila Espinoza Santos y Antonio Reyes en Jopala. En Huauchinango continúan con la búsqueda de Lázaro Gayosso Rodríguez, Celeste Barrios y, el menor, Liam Tadeo González Lechuga. En el municipio de Tetela de Ocampo buscan a Pedro Segura Muñoz. 

    “Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, todos los recursos que sean necesarios están a disposición”, aseguró el gobernador Armenta sobre el apoyo para los damnificados por las lluvias.

  • Sheinbaum critica a Salinas Pliego por lucrar con desastres naturales: “Si quiere ayudar, que pague sus impuestos”

    Sheinbaum critica a Salinas Pliego por lucrar con desastres naturales: “Si quiere ayudar, que pague sus impuestos”

    La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario de difundir mentiras sobre la gestión gubernamental tras los recientes desastres en Poza Rica y exigió que pague sus impuestos si realmente quiere ayudar.

    La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra Ricardo Salinas Pliego por lanzar, lo que calificó como, una campaña de desinformación y ataques maliciosos contra el gobierno federal tras los desastres naturales que afectaron a Poza Rica y otras ciudades del país.

    Sheinbaum señaló que, aunque las críticas son válidas, es diferente hacerlas con responsabilidad a disfrazarlas de campañas sucias. “Todavía no estuviéramos haciendo nada”, dijo de manera irónica, refiriéndose a los esfuerzos de su administración para atender la emergencia.

    Al ser cuestionada sobre las críticas difundidas en las cadenas propiedad del empresario, la mandataria respondió de manera contundente: “Son mentiras, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente. En el fondo, hay mucha malicia. ¿Dónde están llamando ellos a apoyar con despensas o ayuda directa a la población afectada?”

    Sheinbaum reiteró que su gobierno pondrá todo el empeño en apoyar a las y los afectados, asegurando que no se escatimará esfuerzo ni recursos para atender a las comunidades damnificadas.

  • Gobierno federal y estatal de Puebla apoyan a damnificados por lluvias

    Gobierno federal y estatal de Puebla apoyan a damnificados por lluvias

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo ante las lluvias que dejaron 13 fallecidos en la Sierra Norte y 4 no localizadas.

    Las intensas lluvias de octubre han impactado duramente a varios estados, entre ellos Puebla. En la Mañanera del Pueblo de este lunes, Alejandro Armenta se conectó de forma remota con la presidenta de México e informó las acciones que han realizado en regiones afectadas como la Sierra Norte. 

    Su informe menciona lo siguiente: 13 personas fallecidas y cuatro no localizadas. 68 máquinas trabajan en Chiconcuautla, Francisco Z  Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan. Han contabilizado 19 puentes afectados y 33 tramos carreteros dañados en los que ya se está trabajando. 

    Armenta expresó sobre la llegada de Claudia Sheinbaum a Huauchinango, una de las zonas más afectadas: “Gracias por su visita, la gente está muy contenta por el acercamiento”.

    La coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, aseguró que “nadie quedará desamparado”. Y por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, mencionó que en Puebla se han distribuido 3 mil 20 despensas, cuatro albergues instalados con 891 personas y se han realizado desazolves en 70 viviendas.

    Dentro de los apoyos federales a Puebla también hay brigadas de salud médicas epidemiológicas, de vacunación, contra riesgos sanitarios y se reforzó el Hospital de Huauchinango.

  • Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Veracruz, Puebla e Hidalgo concentran la mayor parte de los daños; Protección Civil y el Ejército refuerzan rescates y evacuaciones.

    Las fuertes lluvias registradas desde el 6 de octubre han provocado graves afectaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con comunidades incomunicadas, infraestructura dañada, un saldo de 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

    Veracruz es la entidad más afectada: de sus 40 municipios dañados, 22 requieren atención prioritaria. Hasta ahora se reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos, mientras continúan los operativos de búsqueda y apoyo a la población damnificada.

    En Puebla, 23 municipios resultaron afectados, 17 de ellos de alta prioridad, con 13 muertos y cuatro desaparecidos. Hidalgo registra 28 municipios dañados, 23 en condición crítica, con 21 fallecidos y 43 desaparecidos, lo que ha llevado a un despliegue masivo de equipos de rescate y asistencia humanitaria.

    San Luis Potosí y Querétaro presentan afectaciones menores, con 12 y 8 municipios dañados respectivamente; en Querétaro se confirmó una persona fallecida, mientras que en San Luis Potosí no se reportan víctimas. Las autoridades mantienen vigilancia ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.

    Para atender la emergencia, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E desde la madrugada del 9 de octubre en las cinco entidades afectadas. Se desplegaron 7 mil 347 elementos, entre Ejército y Guardia Nacional, para labores de rescate, evacuación y apoyo a la población.

    El operativo busca reforzar la seguridad y la atención de Protección Civil, garantizar la protección de los habitantes y colaborar en la recuperación de la infraestructura dañada por el desbordamiento de ríos y arroyos. Las autoridades llaman a la población a seguir las indicaciones y mantener precaución ante nuevas lluvias.

  • Se fortalecen puentes aéreos para comunidades aisladas por lluvias: Sheinbaum

    Se fortalecen puentes aéreos para comunidades aisladas por lluvias: Sheinbaum

    La presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias tras visitar zonas afectadas en Puebla y Veracruz, destacando avances en atención y apertura de caminos.

    Tras concluir su gira por las comunidades más impactadas por las lluvias recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances en la atención a localidades aisladas mediante puentes aéreos. La visita incluyó Huauchinango y La Ceiba en Puebla, así como Poza Rica en Veracruz, donde constató personalmente los daños y la necesidad de apoyo inmediato.

    Al regresar, la mandataria encabezó una nueva reunión del Comité Nacional de Emergencias, junto con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En sus redes sociales, Sheinbaum informó que además de los puentes aéreos, se trabaja en la apertura de caminos para restablecer la conectividad de las comunidades afectadas.

    Atendemos los caminos y hemos establecido puentes aéreos hacia comunidades que permanecen aisladas. Seguimos informando”, señaló la presidenta en su cuenta de la plataforma X, compartiendo fotografías de las labores de emergencia en curso.

    Con estas acciones, el gobierno federal busca que la ayuda llegue rápido y de manera segura a quienes más lo necesitan, cuidando sobre todo la vida y los bienes de la gente en las zonas más afectadas. La estrategia combina operativos por tierra y aire para que la vida en estas comunidades vuelva a la normalidad lo antes posible.

    El Comité Nacional de Emergencias está al pendiente todo el tiempo, trabajando con los gobiernos estatales para saber exactamente qué caminos están abiertos y qué lugares necesitan apoyo, asegurando que la ayuda llegue a quienes de verdad la necesitan.

  • Claudia Sheinbaum visitará zonas afectadas por lluvias en cinco estados

    Claudia Sheinbaum visitará zonas afectadas por lluvias en cinco estados

    Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí concentran esfuerzos de emergencia tras intensas lluvias; 44 personas han perdido la vida y miles requieren apoyo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este domingo recorrerá Puebla, Veracruz e Hidalgo, tres de los estados más afectados por las lluvias recientes, donde se atiende la emergencia con planes DN-III-E y Marina y próximamente iniciará el censo para distribuir apoyos a las familias damnificadas. “No vamos a dejar a nadie desamparado”, aseguró la mandataria.

    El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en 139 municipios, priorizando la protección de la vida y la rehabilitación de servicios básicos. La línea 079 sigue activa para asistencia y localización de personas.

    Hasta ahora se reportan 44 fallecimientos: 18 en Veracruz, 9 en Puebla, 16 en Hidalgo y 1 en Querétaro. Se realizan operativos de limpieza, sanitización y entrega de apoyos directos, así como el restablecimiento de electricidad, agua y carreteras.

    En Veracruz, 69 municipios presentan daños; se atienden principalmente Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán, con 42 refugios activos que albergan a 3 mil 155 personas. Participan 530 elementos de Defensa, 580 de Guardia Nacional y 500 de Marina. El restablecimiento de energía alcanza el 78% de los 249 mil 883 usuarios afectados.

    En Puebla, 37 municipios reciben atención prioritaria, incluyendo Chiautla de Tapia, Teziutlán y Zacapoaxtla. Se habilitaron 83 refugios temporales con colchonetas, cobijas y alimentación, y 51.5% de usuarios de CFE ya tienen electricidad.

    En Hidalgo, 21 municipios cuentan con asistencia, destacando Zacualtipán y Tianguistengo, con refugios activos y 61% de usuarios de CFE restablecidos. En San Luis Potosí y Querétaro, los esfuerzos se concentran en Tamazunchale, Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil, con electricidad y carreteras restablecidas al 100% en algunos casos.

    El Comité Nacional de Protección Civil coordina las acciones con las y los gobernadores de las cinco entidades, asegurando una respuesta integral y continua ante la emergencia, con prioridad en la vida, seguridad y bienestar de la población.

  • Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Mientras miles de familias enfrentan pérdidas por las inundaciones, el “tío Richie” ironizó en redes con el mensaje “Disfruten lo votado”, reavivando críticas por su deuda millonaria con el SAT.

    En medio de la tragedia que vive Veracruz por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por los ríos Tecolutla y Cazones, el empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica al burlarse de las víctimas a través de su cuenta en X (antes Twitter).

    El dueño de TV Azteca publicó un mensaje acompañado de un meme de Los Simpson en el que escribió: “Disfruten lo votado”, como respuesta a un video donde se observan calles, casas y vehículos cubiertos por el agua en Poza Rica, una de las zonas más afectadas del estado.

    El comentario, calificado como insensible y ofensivo, desató una ola de críticas en redes sociales, pues el empresario agregó otra publicación en tono sarcástico: “¿Estará disfrutando los resultados del gobierno izquierdista del partido Morena?”, en alusión a la administración estatal encabezada por Rocío Nahle.

    Mientras tanto, las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han dejado un saldo devastador en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, 41 personas han muerto y 27 permanecen desaparecidas.

    El gobierno federal desplegó más de 5 mil 400 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional mediante los planes DN-III-E y Marina, además de instalar albergues, enviar alimentos y desplegar maquinaria para retirar escombros. Los municipios más afectados en Veracruz son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.

    Las burlas del magnate no solo indignaron por su tono en plena emergencia, sino porque se dan mientras enfrenta deudas fiscales que superan los 70 mil millones de pesos. Diversos fallos del SAT y del Poder Judicial han confirmado que el empresario adeuda impuestos de TV Azteca y Grupo Elektra.

    Las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio hacia el empresario, recordándole que su fortuna —valuada en más de 12 mil millones de dólares, según Forbes— se construyó con contratos públicos y beneficios fiscales

  • “Raymond” se debilita tras impactar Los Cabos, pero deja fuertes lluvias en el noroeste

    “Raymond” se debilita tras impactar Los Cabos, pero deja fuertes lluvias en el noroeste

    Aunque perdió fuerza, los remanentes del ciclón mantendrán lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

    El ciclón tropical “Raymond” tocó tierra en Los Cabos y se degradó a ciclón post-tropical, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A las 04:00 horas, su centro se ubicaba a 10 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de hasta 65 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 15 km/h.

    Pese a su debilitamiento, el fenómeno sigue provocando condiciones adversas en el noroeste de México. Se prevén lluvias intensas, con acumulados de entre 75 y 150 milímetros, en el sur de Baja California Sur, el centro y oriente de Sonora, así como en el oeste y sur de Chihuahua. En Sinaloa las precipitaciones serán muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, mientras que en Baja California se esperan lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros.

    Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, encharcamientos, deslizamientos de tierra y posibles inundaciones en zonas urbanas y rurales, además del incremento en ríos y arroyos. En carreteras, la visibilidad podría reducirse considerablemente, alertó Protección Civil.

    También se pronostican vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h, en regiones de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, además de oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros, lo que representa riesgo para la navegación marítima y actividades costeras.

    Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada y seguir los avisos del SMN, Conagua y Protección Civil, además de evitar zonas de alto riesgo. “Es fundamental no confiarse, aunque el ciclón haya perdido fuerza”, señalaron.

    En paralelo, la onda tropical número 37 se desplaza frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, generando chubascos y lluvias fuertes en el sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. Asimismo, el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo de México provocará precipitaciones en Nayarit y Jalisco, donde se esperan lluvias fuertes.