Etiqueta: Lluvias

  • Brugada reparte 18 millones en cheques a familias afectadas por lluvias

    Brugada reparte 18 millones en cheques a familias afectadas por lluvias

    Este sábado 18 de agosto, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, acompañada de su gabinete, entregó 18 mil mdp en cheques de apoyo a familias afectadas por la lluvia del pasado 10 de agosto en las alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza (V.C) y Gustavo A. Madero (GAM).

    La mandataria capitalina detalló que se otorgaron 883 cheques a Gustavo A. Madero, 100 en Iztacalco y 362 en Venustiano Carranza, con montos que van de 5 mil a 25 mil pesos, dependiendo de la magnitud de la afectación.

    Además del apoyo económico, las secretarías de Bienestar, Salud y Agua, encabezadas por Araceli Damián, Nadine Gasman y José María Esparza, atendieron la emergencia por instrucciones de la jefa de Gobierno. Entre las acciones realizadas destacan el desazolve de drenajes, la entrega de kits de limpieza y alimentos, así como la aplicación de vacunas.

    Brugada explicó que la capital cuenta con un seguro de apoyo de emergencias, a través del cual se otorgan recursos económicos de manera inmediata ante este tipo de situaciones.

    “Las personas que registraron una inundación de 15 centímetros recibirán 5 mil pesos; quienes tuvieron 50 centímetros, 10 mil pesos; y aquellas con afectaciones superiores a 50 centímetros, 25 mil pesos”, informó la Jefa de Gobierno.

    Durante la entrega, el gabinete de la Jefatura también dio a conocer las colonias afectadas:

    Venustiano Carranza: Azteca, Progresista, Revolución, Quinto Tramo de 20 de Noviembre, Ampliación Venustiano Carranza, Pensador Mexicano, Aquiles Serdán y Romero Rubio.

    Iztacalco: unidades habitacionales Mujeres Ilustres, Agua Caliente, Laurel 32, 10 y 24; y las colonias Cuchilla, Agrícola Oriental, Pantitlán e Infonavit.

    Gustavo A. Madero: Villa de Aragón, Pradera, Providencia, Ampliación Providencia, así como Cuarta y Quinta Sección de Aragón.

  • Lluvia y basura, una combinación de riesgo

    Lluvia y basura, una combinación de riesgo

    Las lluvias de las últimas semanas nos han mostrado lo vulnerables que somos ante fenómenos naturales que comienzan a tener mayor potencia. Esto no es nuevo, lo vimos en 2023 con el huracán Otis que elevó su intensidad en cuestión de horas, dejando a su paso gran destrucción. Los científicos han identificado que el aumento de la temperatura marina, aunque sea de uno o dos grados, permite el desarrollo de ciclones más intensos precisamente a causa del incremento en las temperaturas. En la Ciudad de México en esta temporada de canícula se ha observado la disminución de las horas calurosas que se extiendían por algunas semanas y se ha conectado la temporada de lluvias con el otoño. 

    En la zona metropolitana de la ciudad tenemos otros ejemplos que nos indican que el clima está en constante cambio, tal es el caso de la floración de las jacarandas, que este año también se aceleró. Quizá tengamos que analizar también al corto periodo de frío que tuvimos a principio de año, lo que permitió que el ciclo de las jacarandas se adelantara. Todo esto tiene que hacernos comprender que tenemos un efecto en la naturaleza y que también podemos contribuir a la modificación de estos procesos. Me gustaría centrarme en las lluvias que han provocado inundaciones en diferentes zonas de la ciudad, no sólo en esta temporada, sino en años anteriores, porque hay espacios que año con año sufren. 

    En los años ochenta el incremento de la comida rápida, altamente procesada y envasada en latas, celofanes o cartón se incrementó, esto propició el aumento de una gran cantidad de desechos que no se pensaba si eran biodegradables, pues buena parte se reutilizaban, por ejemplo, el vidrio. Con el paso del tiempo los envases de metal o vidrio comenzaron a reemplazarse por plástico y generaron un aumento de basura. También los productos a granel que se vendían en los mercados se envasaban en papel y paulatinamente fueron reemplazados también por plástico. Todo esto generaba una mayor cantidad de desechos, sólo en el ámbito de la alimentación.

    Estos desechos estaban acompañados de una práctica social que permitía a las personas tirar basura en las calles, las barrancas o los ríos. No comprendo bien si el problema se generaba por la ineficiencia en la recolección de basura, la falta de información sobre el tratamiento, o una incomprensión de las personas para cuidar los desechos. De cualquier forma, en la actualidad aún podemos ver prácticas de este tipo en varios lugares del país. Recuerdo haber recorrido algunas carreteras de la Meseta Purépecha y ver a los costados desechos plásticos en medio del bosque. Esto nos da pie para traer a nuestra mente la imagen del año pasado de la inundación de Chalco, en el Estado de México y cómo las autoridades anunciaban el 23 de agosto de 2024 el retiro de más de 500 toneladas de basura del drenaje .

    http://sistemamexiquense.mx/noticia/mas-500-toneladas-basura-retiran-drenaje-chalco-reinician-obras-colector. 

    Tenemos que reconocer que con el paso del tiempo las personas que tiran basura en las calles son cada vez menos, los servicios de recolección han mejorado en la Ciudad de México y la zona metropolitana, pero en esta temporada de lluvias hemos visto que aún falta mucho por hacer. Hace un par de meses he visto a varias personas en la calle tirar basura, reconozco que en algunas zonas hacen falta botes, pero también es cierto que hay una práctica común de tirar basura en la calle. Lo que comprendo menos es que los automovilistas tiren basura, esto lo he visto cada vez más, tanto niños como adultos abriendo las ventanillas para tirar basura desde la comodidad del auto porque hay una imposibilidad de guardarla hasta llegar a su destino para depositar en el lugar pertinente. 

    El 11 de junio de este 2025 la CONAGUA, informó que hasta esa fecha había retirado 11,800 toneladas de basura del sistema de drenaje del Valle de México, esto nos invitan a evitar tirar basura en las calles. Las inundaciones del pasado 10 de agosto en la Ciudad de México nos permitieron observar la cantidad de basura que hay dentro de las coladeras del drenaje, difundidas en videos y fotografías. Es interesante el comentario de las personas de protección civil que abren el drenaje, pues afirman que han encontrado cobijas, ropa, botellas de pet y hasta pelotas. Necesitamos tomar conciencia y comprometernos a dejar de tirar basura en las calles y reducir el uso de desechables, para así tener un entorno más limpio y contribuir a que las inundaciones, en la ciudad, sean menos graves.

  • Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Una tromba azotó la capital la tarde y noche de este domingo, provocando caos en el Metro, cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), calles inundadas, autos varados en bajopuentes y afectaciones en viviendas, hospitales y edificios de gobierno.

    A las 18:44 horas, un cortocircuito en un transformador de la estación San Antonio Abad de la Línea 2 interrumpió el servicio en ese tramo y en Viaducto y Chabacano. Dos horas después fue restablecido. Sin embargo, pasadas las 21:00 horas, se suspendió el servicio en cinco estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3, incluyendo Terminal Aérea, Hangares, Pantitlán, Tlatelolco y Guerrero. También se reportaron anegaciones en la entrada de San Lázaro (Línea B) y filtraciones en la Línea 1.

    La alerta púrpura —máximo nivel de advertencia por lluvias— obligó a suspender operaciones en el AICM, desviando vuelos a aeropuertos cercanos. Dentro del recinto, pasajeros reportaron filtraciones y encharcamientos en pasillos y salas.

    En el Zócalo, el agua alcanzó 30 centímetros e ingresó al Palacio del Ayuntamiento. El Hospital General Balbuena también sufrió inundaciones de hasta 25 centímetros en un área de 100 metros, de acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos.

    El operativo Tlaloque desplegó a la SSC para auxiliar a peatones y automovilistas atrapados en puntos críticos como Viaducto y Circuito Interior, donde el agua formó un espejo de 40 metros. También hubo trabajos de desazolve, retiro de basura y árboles caídos en vialidades como Marina Nacional, Fray Servando y avenida Norte 172.

  • Prevén lluvias en Puebla: Pepe Chedraui llama a la precaución

    Prevén lluvias en Puebla: Pepe Chedraui llama a la precaución

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, advierte sobre el pronóstico de lluvias en la ciudad. El Sistema Meteorológico Nacional reporta condiciones climáticas adversas.

    Durante el día, se espera un cielo mayormente nublado con alta probabilidad de lluvia y tormentas eléctricas. Se anticipan lloviznas con un aumento en la intensidad de las precipitaciones entre las 18:00 y 20:00 horas. Después, las lluvias disminuirán entre las 21:00 y 23:00 horas.

    La temperatura máxima alcanzará los 23 grados Celsius, mientras que la mínima será de 15 grados. La calidad del aire se mantiene en un nivel regular.

    Ante este panorama, la Dirección de Gestión de Riesgo recomienda a la población tomar precauciones. Se sugiere no tirar basura en las calles ni en coladeras, evitar cruzar calles con corrientes de agua y mantenerse informado a través de medios oficiales.

    Además, se aconseja desconectar aparatos eléctricos para evitar picos de voltaje. La ciudadanía debe reportar cualquier situación de riesgo a los servicios de emergencia al 072 y 911.

    Construir una ciudad segura es responsabilidad de todos. Fomentar una cultura de prevención es clave para proteger a la comunidad.

  • Tormenta tropical “Barry” toca tierra en Veracruz con vientos intensos

    Tormenta tropical “Barry” toca tierra en Veracruz con vientos intensos

    La tormenta tropical “Barry” ha tocado tierra en el municipio de Tampico Alto, Veracruz, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno ingresó a México la noche del domingo, alrededor de las 19:00 horas, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95.

    El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) anticipa que “Barry” se debilitará rápidamente en tierra. El SMN indicó que el ciclón podría degradarse a depresión tropical durante la madrugada del lunes y luego transformarse en baja presión sobre Tamaulipas a lo largo del día.

    Las lluvias continuarán en San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. El meteorológico estadounidense advirtió que las precipitaciones persistirán hasta este lunes 30 de junio. Se esperan lluvias extraordinarias al norte y este de Puebla, así como en el centro y norte de Veracruz.

    El pronóstico también indica lluvias torrenciales en el centro y sur de Tamaulipas, y lluvias intensas en el este de San Luis Potosí y el este de Hidalgo. Las lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, lo que incrementaría el riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en varias áreas.

    Ante la cercanía del ciclón, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una Alerta Amarilla por peligros moderados al norte de Veracruz y el sureste de Tamaulipas. Las autoridades instan a la población a estar atenta a las recomendaciones y a tomar precauciones ante el mal tiempo.

  • Tormenta Tropical Dos (Barry) tocará tierra este domingo en Tamaulipas; Seis-E (Flossie) avanza en el Pacífico

    Tormenta Tropical Dos (Barry) tocará tierra este domingo en Tamaulipas; Seis-E (Flossie) avanza en el Pacífico

    Este domingo, la depresión tropical Dos, nombrada Barry por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., se intensificó a tormenta tropical y se localiza a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz, y a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas. Presenta vientos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y avanza hacia el noroeste a 9 km/h. Se espera que toque tierra entre los límites de Veracruz y Tamaulipas esta tarde o noche.

    El fenómeno mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz. Aunque no representa riesgo para Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama pidió a la población mantenerse informada a través de medios oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades durante esta temporada de ciclones.

    Barry provocará lluvias torrenciales en Tamaulipas, Puebla y Veracruz, vientos de 70 a 90 km/h y oleaje de hasta 4 metros en las costas afectadas. Paralelamente, la depresión tropical Seis-E (Flossie) avanza frente a Guerrero y Oaxaca, generando lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje alto.

    El Servicio Meteorológico Nacional alerta por posibles deslaves, inundaciones y crecidas en ríos, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse atenta a los avisos oficiales.

  • Armenta continúa supervisando acciones tras derrumbe en Eloxochitlán

    Armenta continúa supervisando acciones tras derrumbe en Eloxochitlán

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acudió personalmente a la carretera estatal que conecta a Eloxochitlán con Zoquitlán, Ajalpan y Tlacotepec de Porfirio Díaz, para supervisar las labores de atención tras el derrumbe provocado por las lluvias del huracán Erick.

    “No están solos”, fue el mensaje que el mandatario envió a las y los pobladores durante su visita. Reiteró que el gobierno estatal responde de inmediato ante cualquier emergencia, con un enfoque de cercanía y acción directa: más territorio y menos escritorio, dijo.

    En el recorrido por las comunidades de Chichicapa y Loma Bonita, Armenta estuvo acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador estatal de Protección Civil, Bernabé López Santos; y el presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano. Allí constataron los daños ocasionados por el deslave de un cerro y verificaron que la maquinaria de la Secretaría de Infraestructura ya trabaja en el retiro de escombros.

    Desde el primer momento del incidente, brigadas estatales comenzaron las maniobras para liberar la vía de comunicación y garantizar la movilidad de las comunidades afectadas.

    Más tarde, en una visita al Bachillerato Oficial Benito Juárez, el gobernador conversó con estudiantes, madres y padres de familia, reforzando el compromiso de su administración con la educación y la seguridad de las familias serranas y aseguró que, de la misma forma, la Presidenta Claudia Sheinbaum respalda al gobierno del estado y a las y los poblanos.

    Vecinos y vecinas de la región agradecieron la presencia del mandatario, destacando que no es común ver a un gobernador tan cercano al pueblo. “No nos equivocamos cuando elegimos a Alejandro Armenta”, expresaron algunos de los presentes.

    El gobierno estatal reiteró que continuará monitoreando las condiciones climatológicas y que trabaja de forma coordinada con autoridades municipales y federales para responder con prontitud ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo a la población.

  • La Presidenta Sheinbaum anuncia afectaciones por huracán Erick

    La Presidenta Sheinbaum anuncia afectaciones por huracán Erick

    En un mensaje compartido a través de su cuenta de X (antes Twitter), la Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las afectaciones y el estado actual del huracán Erick, en su paso por territorio nacional.

    La Presidenta destacó que Erick se mantiene como categoría 1 en escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y el centro de éste se encuentra sobre el estado de Guerrero.

    Advirtió que se esperan lluvias torrenciales en los estados de Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; además de oleaje elevado en las costas. Afortunadamente, las afectaciones hasta este momento, no incluyen pérdidas humanas y son las siguientes:

    Quince tramos carreteros con cierres; tres de ellos en su totalidad: caseta Mitla-Tehuantepec, autopista Barranca Larga-Ventanilla con cuatro derrumbes; tramo San Juan de los Llanos a Comaltepec y carretera Pinotepa-Corralero. Ya reciben atención por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco con penetración de agua. La Comisión Federal de Electricidad informó que 123 mil 757 usuarios resultaron afectados, principalmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Al momento, se reporta 26 por ciento de recuperación.

    La Presidenta Sheinbaum detalló que, tras pasar la emergencia, la Secretaría de Bienestar va a realizar censos para identificar las afectaciones posteriores.

    La mandataria federal aprovechó para agradecer a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y todas las instituciones federales, estatales y municipales, pero principalmente, agradeció a la población por ser responsables en el seguimiento a las recomendaciones oficiales.

  • Buenas noticias: el Sistema Cutzamala se recupera

    Buenas noticias: el Sistema Cutzamala se recupera

    Tras meses de preocupación por los niveles críticos en las presas del Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una recuperación significativa en su almacenamiento: un 22.5% más en comparación con junio del año pasado.

    Este avance coloca al sistema en un 48.9% de su capacidad total, lo que representa más de 382 millones de metros cúbicos de agua. Aunque aún falta para alcanzar niveles ideales, es un respiro importante para millones de personas en el Valle de México que dependen de este sistema para su abasto diario.

    Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, explicó que el ascenso se debe tanto al manejo adecuado del recurso como a las lluvias recientes. En sus palabras, “ya oficialmente inicia la etapa ascendente del almacenamiento”.

    La presa Miguel Alemán, ubicada en Valle de Bravo y considerada la más grande del sistema, destaca en este repunte. Hoy cuenta con más de 253 millones de metros cúbicos de agua, el 64.2% de su capacidad. El año pasado apenas llegaba al 26%. Es el cambio más notorio de todo el sistema.

    En cuanto a Villa Victoria, también muestra señales positivas: subió a 34% de almacenamiento, desde el 22.9% que tenía en 2024. Aunque aún está lejos de su capacidad total, el comportamiento apunta a una recuperación constante.

    Por su parte, la presa El Bosque, que ha sido clave por las extracciones que abastecen a la región, se encuentra en 32% de su capacidad, también por encima del 28% registrado el año pasado.

    Aunque el sistema sigue sin estar en números óptimos, la tendencia al alza genera optimismo. Para una zona metropolitana que enfrenta constantemente retos por el agua, estas cifras dan esperanza de una mejora sostenida.

  • ¡Alerta Naranja por lluvias en CDMX!

    ¡Alerta Naranja por lluvias en CDMX!

    Iniciamos la semana con mucha agua en la Ciudad de México y es que después de tantas plegarias de los que nos estábamos muriendo de calor, ya estamos dando la bienvenida a otra semana de intensas lluvias en la capital de nuestro país.

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), dio a conocer que fue activada la Alerta Naranja por las potentes lluvias que ya se presentan en algunos lugares de la CDMX. Detalló que las alcaldías con mayores afectaciones pueden ser Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, ante los fuertes aguaceros y la posible caída de granizo durante la tarde-noche de este lunes 16 de junio y la madrugada del martes 17.

    Recordemos que, entre las principales afectaciones están los encharcamientos, las inundaciones, las fuertes corrientes en las calles y avenidas. Y están, por supuesto, los efectos colaterales como el tránsito lento o la marcha lenta en el Sistema de Trasporte Colectivo Metro.

    No se olviden de las recomendaciones como evitar las zonas de mayor afectación, prevenir sus traslados y, en medida de lo posible, esperar a que la lluvia disminuya. Utilizar ropa adecuada como botas para la lluvia, impermeables y llevar paraguas. Y mi recomendación personal: échense un champurrado, pónganse una película y no salgan de su casa.