Etiqueta: Liz Vilchis

  • Mañanera: Falso que López Obrador haya sufrido un infarto (VIDEO)

    Mañanera: Falso que López Obrador haya sufrido un infarto (VIDEO)

    En la sección “Quién es quién en las mentiras” de la conferencia matutina de este miércoles, Liz Vilchis dio a conocer tres líneas de desinformación contra Mexico por el tráfico de fentanilo, lanzadas por medios de comunicación de EUA y legisladores republicanos.

    Otra nota falsa que se difundió fue que el presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió un infarto. Liz Vilchis dijo que la verdad salió a la luz cuando el mandatario del Ejecutivo arribo a Ciudad Juárez ese mismo día para realizar una gira de trabajo. La nota de difundió a través de whatsapp al terminar la mañanera, esta decía lo siguiente: “Médicos militares llegaron a Palacio Nacional por una emergencia, se realizó un cateterismo cardíaco a ya sabes quien…”.

    “López Obrador declaró que el problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”: esa fue otra nota de las que se habló se habló, noticia que difundieron los medios estadounidenses; sin embargo, esto fue totalmente faso ya que el presidente nunca dijo eso, más bien lo que hicieron los medios fue sacar de contexto sus palabras tras señalar que Estados Unidos solo deja morir a sus jóvenes.

    “Falso que México sea la principal ruta de fentanilo a Estados Unidos”: algunos legisladores republicanos han arremetido contra México al asegurar que la sustancia entra por la frontera con nuestro país, pero ignoran otras rutas que la DEA ha identificado para traficar esta droga, como China e India.

    “Falso que migrantes mexicanos trafican con fentanilo”: legisladores y medios estadounidenses han señalado falsamente que los migrantes trafican la droga a su país, no obstante, las autoridades federales y locales de ese país dicen que hay muy poca evidencia que sugiera que estas personas tengan algún papel en el tráfico de la sustancia.

    Cabe decir que la Agencia de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) asegura que el método más común de contrabando de fentanilo a Estados Unidos es a través de los vehículos con compartimientos ocultos o mezclado con productos legítimos en camiones por remolque, por lo que quienes trafican la droga son los mismos estadounidenses.

    Tras la llegada de un buque a México, medio de comunicación difundieron la foto a través de redes sociales diciendo que este estaba cargado de Diesel, era rusa y llegó a apoyar al gobierno de López Obrador, sin embargo este estaba cargado de fertilizantes, no Diesel como mencionaron los medios de comunicación.

  • Quien es quien en las mentiras de la semana: Reforma Electoral, García Luna, SEP

    Quien es quien en las mentiras de la semana: Reforma Electoral, García Luna, SEP

    Este miércoles, en “Quien es quien en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis habló sobre sobre los titulares falsos de la derecha.

    En su intervención en la “mañanera”, Liz Vilchis habló sobre algunos titulares que medios de comunicación nacionales e internacionales difundieron sobre la Reforma Electoral, los cuales advertían que esta daría paso a un “narcoestado”. Sin embargo, Vilchis afirmó que esto es totalmente falso, ya que la reforma propuesta por el presidente solo modifica la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) sin afectar su funcionalidad ni limita el cumplimento de sus tareas.

    Otra noticia que difundieron los medios y es falsa, fue sobre la afirmación de que el Gobierno de México protegía a los carteles mexicanos. Vilchis expuso que esto lo dijo el exfiscal de Estados Unidos, William Pelham Barr, ya que el famoso periódico estadounidense Wall Street Journal publicó un artículo hablando de esto.

    Asimismo, Liz Vilchis mencionó en su sección como María Elena Morera, presidenta de “Causa en Común” difundió que Gobierno Federal protegía a los cárteles, sin embargo, Vilchis expuso como un video en el que María Elena defendía a García Luna argumentando que no se presentaron evidencias en su juicio.

    Un titular más que circulo en medio y es falso, es la afirmación sobre sacar a la iniciativa privada de la educación, así como que esta cubra las deficiencias educativas. Ante el primer señalamiento, Vilchis dijo que la Secretaría de Educación Pública aclaró que por ley le corresponde de manera exclusiva elaborar, editar, mantener actualizados, así como autorizar el uso de libros de texto.

    En cuanto a la segunda nota falsa sobre la SEP, Vilchis aclaró el gobierno federal aumentó el presupuesto educativo y dispuso un mecanismo que para estudie quien quiera hacerlo, como a las becas y las universidades Benito Juárez.

    Asimismo, en su intervención recordó las cinco mentiras que se han difundido en cuanto a la Reforma Electoral, entre las que se menciona el despido de personal, riesgo en la estructura del INE, el riesgo de mover los datos personales, el que gobierno federal “meterá las manos” al padrón electoral sobre el voto en el exterior y la desaparición del PREP.

    Al finalizar, Vilchis dijo que “es un honor pertenecer y colaborar con el gobierno más humanista y con perspectiva de género que ha tenido este país”, en el marco del 8M.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: La marcha del INE fue convocada por partidos políticos y no la sociedad civil

    Quién es quién en las mentiras de la semana: La marcha del INE fue convocada por partidos políticos y no la sociedad civil

    Este martes en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, se habló sobre el periódico ‘Reforma’, la marcha del INE y las falsas noticias sobre la inversión de Tesla a México.

    “Sabotea la democracia AMLO: Congreso de EUA”, se puede leer en letras mayúsculas en una de las hojas de la edición del periódico, tras esto en la conferencia matutina, dijeron que se trata de una mentira, ya que, como lo mencionó Liz Vilchis en realidad la noticia se refiere a dos congresistas de 535 legisladores federales. Por lo que las 8 columnas de redacción solos fueron inventadas para desprestigiar al presidente.

    Otra de las notas fue la difusión de una falsa imagen, en donde se buscaba desprestigiar uno de los más grandes proyectos de la actual administración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Asimismo, con el anuncio de la llegada de Tesla a México no faltaron las noticias falsas, pues diversos personajes del medio público comentaron en redes sociales sobre el acuerdo que tuvieron López Obrador y Elon Musk tras su llamada del día de ayer.

    Por otro lado, Liz Vilchis habló sobre las secuelas que dejó, la marcha “El INE no se toca”. Ciro Muyama dijo en twitter que fue falso que entre el mitin no se encontrarán funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, sin embargo, Liz Vilchis desmintió esta información, pues los mismos funcionarios compartieron en redes sociales que había acudido como el consejero José Roberto Ruiz Aldaño. También, añadió que la marcha fue convocada por los partidos políticos políticos y no la sociedad civil.

    En este mismo contexto, Liz Vilchis afirmó que la prensa internacional como ‘The Wall Street Journal’, entre otros medios distorsionaron información sobre la marcha del INE al decir que el Plan B de la Reforma Electoral atenta contra la democracia en uno de sus artículos publicados hace unos días.

     No te pierdas:

  • Liz Vilchis desmiente a Proceso sobre compras de la Sedena

    Liz Vilchis desmiente a Proceso sobre compras de la Sedena

    Este miércoles en la sección “Quién es quién en las mentiras de la Semana” de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Liz Vilchis habló sobre la información que difundió la revista Proceso acerca de las compras de la Sedena y aseguró que es totalmente falsa.

    “En su edición del 19 de febrero, la revista Proceso publicó en portada un reportaje titulado “Nuevos Ganadores: Negocios en el Ejército”, asegurando que el Gobierno Mexicano habría hecho contratos con la empresa Icman por 433 millones de dólares, lo cual es falso”, aseguró Vilchis.

    Asimismo citó un párrafo de la revista en donde Proceso dijo que la Sedena logró un contrato por cerca de 433 millones de dólares, el cual, según el articulo fue adjudicado a una empresa privada como resultado de la licitación pública internacional.

    “Empero nunca como el actual sexenio el grupo familiar empresarial alcanzó contratos tan jugosos ni había logrado extenderse de la providuría textil a la de las armas, vehículos y refacciones como lo hizo el 1ro de septiembre de 2020, cuando consiguió un contrato por cerca de 433 millones de dólares, dicho contrato fue adjudicado a la empresa Icman con resultado de la licitación pública internacional”, decía el artículo.

    Liz Vilchis, desmintió la información de Proceso diciendo que esta fue de 432 mil 9 dólares y no por 432 millones, como la aseguró Proceso.

    “Esto es falso, es falso, de la licitación mencionada por Proceso se adjudicó única compra 42 mil 30 dispensadores de gas a una empresa de referencia por un monto de 432 mil 9 dolares americanos, es decir, 8 millones 610 mil pesos y no por 432 millones de dólares como escribió la revista fundada por Julio Sherer”, dijo Liz Vilchis.

    Al finalizar, Vilchis dijo que la cantidad que mencionó proceso es mil veces de la cantidad real. Por otra parte, reconoció la ética del autor por aceptar su error, sin embargo, dijo que a la revista le falta ética por no aclarar lo ocurrido.

    La pequeña diferencia es de mil veces más, el reportero de Proceso actuó con ética y reconoció su error, en cambio la revista pretendía usar la respuesta del presidente de ayer para decir que este confirmada la información. No hay ética”, puntualizó.

    No te pierdas: