Etiqueta: Línea K

  • Tren Interoceánico: Línea K lista para noviembre y “El Tehuanito” inicia operaciones en diciembre

    Tren Interoceánico: Línea K lista para noviembre y “El Tehuanito” inicia operaciones en diciembre

    La Línea K del Tren Interoceánico registra un avance del 87.68% en su construcción, su primer tramo será inaugurado en noviembre; el proyecto genera desarrollo regional, empleos y fortalece la conectividad con Centroamérica.

    Durante la Mañanera del Pueblo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico ha alcanzado un avance general del 87.68% y se espera su conclusión para junio de 2026. Su primer tramo, de Ciudad Ixtepec a Tonalá, entrará en operación en noviembre tras un periodo de pruebas iniciado el 26 de agosto.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la obra no solo impulsa la conectividad nacional y regional, sino que promueve la inversión en el sur-sureste del país. Además, se coordina con Guatemala para extender la línea hacia territorio centroamericano. La mandataria resaltó que el tren integra 14 Polos del Bienestar, seis de los cuales ya están en desarrollo y el resto en licitación, lo que fortalece el desarrollo económico y social en las comunidades cercanas.

    El Tren Suburbano “El Tehuanito”, que cubrirá 189 kilómetros con rutas norte y sur, iniciará operaciones en diciembre, ofreciendo servicio de lunes a viernes y un avance de 82.6% en sus estaciones.

    El tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA registra un 44.28% de avance en la liberación de derecho de vía, beneficiando la logística de la Refinería Olmeca y generando mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.

    El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, detalló que la Línea K tendrá 14 estaciones con un avance general del 47.67%, mientras que viaductos y parques lineales muestran progresos de hasta 99.95%, consolidando así la infraestructura del tren.

    Desde su entrada en operación, la Línea Z y la FA han transportado 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga, reforzando la importancia del Tren Interoceánico como motor de desarrollo, empleo y conectividad para el sur-sureste de México.

  • Avanza la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: SEMAR presenta avances

    Avanza la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: SEMAR presenta avances

    El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (SEMAR), informó sobre los avances en la construcción y mantenimiento de las vías férreas en las líneas ‘K’ y ‘FA’, así como en el desarrollo de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    El Vicealmirante Juan Carlos Vera González, director del Corredor Interoceánico, detalló que este proyecto busca consolidar una plataforma logística multimodal para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

    El Vicealmirante igualmente explicó que la construcción de la línea del Tren Interoceánico, que conectará Huimanguillo, Tabasco, con la Refinería Olmeca de Dos Bocas, está proyectada para concluir en el último trimestre de 2026.

    En cuanto a la Línea ‘K’, la más extensa del Corredor Interoceánico y que conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, reporta un avance del 65%, con una fecha estimada de finalización en el segundo trimestre de 2026.

    Asimismo, se informó que a lo largo del Istmo de Tehuantepec existen 10 Polos de Desarrollo, de los cuales 8 ya fueron licitados:

    🔹 4 en Veracruz
    🔹 6 en Oaxaca

    En cuanto a su vocación productiva, los polos Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz estarán destinados a la industria de distribución de vehículos y autopartes, lo que impulsará la inversión y generación de empleo en la región.

    Debes leer: