Poligrama, una de las casas encuestadoras más grandes de México, ha publicado los resultados del sondeo “Los presidenciables de 2024“, en donde pueden verse algunos de los perfiles que más posibilidades tienen de ser candidatos en la próxima contienda presidencial.
“¿Quién le gustaría que fuera el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD a la Presidencia de México?”, cuestiona la encuesta, misma que arroja a Ricardo Anaya como el más popular, con 13.81 por ciento de las preferencias; en segundo lugar la senadora panista Lilly Téllez con 6.22% de las preferencias y en tercer lugar empatan Lorenzo Córdova y Margarita Zavala con 6.22.
Tales resultados explican claramente que el bloque anti AMLO no tiene cuadros y deben recurrir a Anaya, prófugo de la justicia mexicana para siquiera competir contra Morena u optar por una ex presentadora de TV Azteca conocida por armas escándalos en el Senado o el actual y parcial titular del INE.
Movimiento Ciudadano, quien en ocasiones coquetea con Va por México tiene sus propios personajes, y Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey es el predilecto de los encuestados (24.72%), seguido del gobernador de Nuevo León Samuel García (12.04%), y Enrique Alfaro, mandatario de Jalisco (6.42%).
El panorama para Morena es el habitual de estos últimos meses, donde Marcelo Ebrard encabeza con 22.08%, seguido muy de cerca por una popular Claudia Sheinbaum que tiene una intención del 18.11% y por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López con 11.68%.
El actual sexenio supera los tres años, por lo que no es raro que empiecen a resonar nombres de algunos personajes políticos que ya planean sus candidaturas para disputar las eleccionespresidencialesde2024 y administrar México desde Palacio Nacional.
La competencia tiene claras preferencias y el partido en el poder aparentemente conservará la presidencia mientras que el “PRIAN” no cuenta con algún cuadro que pueda competir realmente con los perfiles que resuenan en Morena.
A esto debemos sumar algunos otros personajes que han sido destapados directa o indirectamente y que claramente notienenopciones debido a su baja popularidad, falta de experiencia o su impresentable perfil público.
Lilly Téllez es una de las que han sonado recientemente como posible candidata del PAN para 2024, sin embargo su popularidad no es alta y le pesan escándalos como su lujoso estilo de vida, que prometió una ambulancia en campaña, la cual entregó tras más de 3 años de reclamos y finalmente fue considerado un equipo chatarra.
Patricia Armendariz, empresaria con presencia en Televisión y ahora diputada federal de Morena expresó que una empresaria podría llenar los zapatos de AMLO, dejando en claro que no descarta buscar la candidatura del partido, sin embargo su perfil ligado al Fobaproa y contradictorias posturas la ponen muy lejos de que llegue a Palacio.
En estos momentos Gabriel Quadri logró hacerse de una diputación en la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía de Coyoacán, a la par de que trata de promocionar su imagen como una de las caras de la “oposición”, pero desde su pasada candidatura en 2012, el también empresario ha sido ligado a desvíos millonarios de las dos administraciones pasadas, sumado a su perfil de ultra derecha, escándalos de acoso sexual y transfobia.
Alejandro Moreno, líder nacional del Revolucionario Institucional desde muy temprano dejó en claras sus intenciones de pelear la presidencia en 2024, seis años después de que el tricolor perdió con su candidato más impopular en su historia.
Moreno igualmente es un líder que enfrenta a su propio partido dividido y sin cuadros fuertes que impulsar, ya que todos sus personajes están señalados de corrupción y delitos federales mientras que otros enfrentan procesos penales o están ya recluidos.
Margarita Zavala, también ex candidata presidencial lanzó su campaña en 2018 bajo escándalos de falsificación de firmas y financiamientos ilegales, sin embargo logró iniciar su campaña para renunciar a la misma una semanas después.
La ex primera dama no se ha bajado de la contienda y no se descarta que sea la candidata de oposición con el respaldo de su esposo, pero escándalos de fraude electoral, corrupción, una guerra contra el narco que dejó cientos de miles de afectados, el caso ABC, su intento de silenciar a la Suprema Corte entre otras infames acusaciones no la colocan como la favorita de la población.
Enrique Alfaro actual gobernador de Jalisco es uno de los personajes que más figuran en Movimiento Ciudadano, pero de carácter autoritario, violento y sin empatia con la gente lo alejan de la presidencia.
Antonio Pérez Garibay, también conocido como “el papá del Checo Pérez”, se destapó a la presidencia en un evento de Morena sobre la Reforma Eléctrica, pero el también ex piloto de carreras no cuenta con la popularidad ni respaldo que le haga brincar de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional.
Este martes el cartón del día es de Álvaro Rivera Muños, en donde hace referencia a la nueva afiliación política de Lilly Téllez, quien si bien se unió a la bancada del PAN en el Senado, ahora se une de lleno a las filas de Acción Nacional.
Afilada y afiliada. El cartón de Rima en El Comentario de hoy: La panadera con el PAN tu tu pic.twitter.com/wAXOe0v5ht
Ojo: @SandraCuevas_ sustituyó su lujosa camioneta blindada con placas modificadas por un Audi A5 en el cual llegó al Reclusorio Norte https://t.co/mhLqnxvgA0
El cartón de este jueves 24 de marzo es de LaJornada, autoría de Rocha Monero y que a propósito de los posibles presidenciables de la derecha se mofa de Gabriel Quadri y de Lilly Téllez, los cuales han lamentado que el área del Lago de Texcoco se conviertan en una área natural protegida.
Téllez aseguró que en 2024 Morena dejará la presidencia y la administración entrante continuará la construcción del cancelado NAICM y hasta se imaginó el vuelo inaugural.
Un día después de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el presidente de la República y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dieron a conocer que el Lago de Texcoco será un área natural protegida.
Sin embargo para algunos personajes de la derecha la noticia no es nada grata y aunque ellos mismos se han declarado “ecologistas” y “defensores del medio ambiente”, ahora han cambiado de postura.
Lilly Téllez, Senadora que ganó gracias a Morena y que ahora milita en Acción Nacional, no tardó en declarar que en el próximo sexenio tal decreto será revertido para continuar con el cancelado aeropuerto de Texcoco.
La ex presentadora de TV Azteca agregó que el primer vuelo de Texcoco será a Canadá como “símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con estado de derecho, educación, salud, prosperidad y libertad”.
En el próximo sexenio se revertirá ese decreto. El NAIM será realidad en cuanto saquemos a estos léperos del poder. El primer vuelo será a Canadá, como símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con Estado de derecho, educación, salud, prosperidad y libertad. https://t.co/2yvGDFDv7u
El peculiar tuit de la conservadora no ha tardado en dar de qué hablar y hay quienes se preguntan qué pasó con los panistas que hace algunas horas se declaraban con orgullo defensores del medio ambiente.
La tarde de este miércoles el Senado de la República se reunió para sesionar la incorporeidad al Artículo 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral que no se pueda refutar cualquier acto parlamentario del Congreso de la Unión, lo cual significa que Morena y aliados puedan promover la revocación de mandato.
Durante la participación de la legisladora Claudia Anaya, del Revolucionario Institucional, la cual tiene una discapacidad motora, su colega Lilly Téllez pidió la palabra para participar.
¡Excelsa! ¡Clara! ¡Contundente!
Nunca los balidos de @LillyTellez habían sido tan claros tan nítidos tan…Lilly Téllez 🐑
— Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) March 17, 2022
La sorpresa fue grande cuando la ahora panista aprovechó su uso de la palabra para colocar un audio donde el Presidente Andrés Manuel emite sonidos de cabra, generando indignación ante la falta de respeto hacía su compañera.
La actitud de la ex morenista llama la atención sobre todo luego de que ella misma se describe como feminista, sin embargo no es la primera vez que le falta el respeto a una mujer dentro o fuera del Senado.
No te pierdas:
Perro Tuitazo: que aclaren si @SandraCuevas_ tiene nexos con el crimen