Etiqueta: Liga MX

  • Irarragorri, socio de Salinas Pliego, prófugo por evasión fiscal.

    Irarragorri, socio de Salinas Pliego, prófugo por evasión fiscal.

    Amir Ibrahim, director general de Los Reporteros MX, reveló en entrevista con Manuel Pedrero los vínculos de Alejandro Irarragorri —dueño del Santos Laguna y socio de Ricardo Salinas Pliego— con una red de evasión fiscal y desvío de fondos públicos. El empresario enfrenta una orden de aprehensión por adeudos millonarios al SAT.

    Fondos públicos y un equipo fantasma

    Irarragorri compró en 2016 el Club Delfines, franquicia incautada a Amado Yáñez (exdueño de Oceanografía), por 12.8 millones de pesos mediante TM Sports Club. Durante el gobierno panista de Francisco García de Vaca en Tamaulipas, el equipo recibió 58 millones de pesos anuales del erario.

    “El Gobierno de García de Vaca le entregó dinero hasta de la Secretaría de Seguridad Pública. Morena cortó el flujo y el equipo desapareció”, denunció Ibrahim.

    Jerarquía del poder: Salinas y Azcárraga arriba

    Ibrahim ubicó a Irarragorri como el tercer eslabón en la estructura de corrupción del fútbol mexicano, detrás de Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca) y Emilio Azcárraga (Televisa). “Alejandro es pieza clave. Es el prestanombres de Salinas”, aseguró.

    El periodista recordó la foto de ambos jugando golf durante las investigaciones: “Eran cínicos. Actuaban como si nada pasara”.

    La ruta de la evasión

    La comercializadora Innovadora Monterrey SAS —dedicada a instalación de redes— vendió la franquicia a TM Sports. Ibrahim vinculó el caso con prácticas recurrentes: “La evasión en el fútbol es común. Lo documenté desde el caso del cártel del gol”.

    La UIF y el SAT investigan si los 58 millones otorgados en Tamaulipas se usaron para lavar dinero o eludir impuestos. La desaparición del equipo tras el cambio de gobierno en 2022 profundiza las sospechas.

    El empresario, accionista del Atlas y Puebla, evade a la justicia. Su fuga expone los lazos entre el poder político y dueños de clubes, un cáncer que Ibrahim resume: “Salinas y Azcárraga controlan el fútbol. Los demás son sus socios o cómplices”.

  • Ricardo Salinas Pliego: El mago de las pérdidas en el fútbol y los negocios

    Ricardo Salinas Pliego: El mago de las pérdidas en el fútbol y los negocios

    Ricardo Salinas Pliego se ha convertido en un auténtico experto en perder dinero. Su equipo, Mazatlán FC, ha acumulado 160 millones de pesos en multas por ser el peor en la tabla porcentual. Tal vez debería considerar cambiar su nombre a “Mazatlán FC: la máquina de perder dinero”.

    Pero eso no es todo. Las empresas de Grupo Salinas también han visto días oscuros. Al igual que su club, parece que sus negocios siguen la misma tendencia de caer al fondo.

    Mientras Mazatlán paga 80 millones de pesos por perder una vez más, otros clubes como FC Juárez celebran sus logros. Los Bravos han dejado atrás las malas costumbres y ahora pelean por un lugar en el Play-In. Quizás Salinas debería pedirles algunos consejos sobre cómo ganar en lugar de perder.

    La próxima temporada será crucial. Los aficionados y los inversionistas esperan más que solo pérdidas. Si Salinas no encuentra la fórmula mágica para ganar, pronto podría convertirse en un chiste en el mundo del fútbol y los negocios. ¡El rey de las multas y las pérdidas sigue en su trono!

  • Fallece el comentarista deportivo, André Marín, a los 52 años tras dura batalla contra enfermedad pulmonar

    Fallece el comentarista deportivo, André Marín, a los 52 años tras dura batalla contra enfermedad pulmonar

    La mañana de este lunes 16 de septiembre, Televisa y TUDN confirmaron la triste noticia del fallecimiento del comentarista deportivo André Marín a los 52 años, tras complicaciones derivadas de una enfermedad pulmonar que lo aquejaba desde hace tiempo. Pese a haberse sometido a un doble trasplante de pulmón, la recuperación fue compleja y, finalmente, la infección bacteriana Clostridium Difficile terminó por arrebatarle la vida.

    La noticia fue anunciada por su compañero y amigo David Faitelson, quien en su programa de MVS Radio expresó su pesar y recordó la lucha incansable de Marín contra la enfermedad: “Luchó hasta el final… En paz descanse”, dijo Faitelson, quien también aprovechó para enviar sus condolencias a la familia del periodista, incluyendo a su esposa Paty y sus tres hijos, André, Alonso y Mauro.

    Un Legado en el Periodismo Deportivo

    Marín, una figura icónica del periodismo deportivo en México, dejó una huella imborrable en la televisión y el radio. Su carrera comenzó en Imevisión, que luego se convertiría en TV Azteca, donde trabajó junto a Faitelson en la redacción deportiva. Más tarde, fue conductor de Fox Sports con el programa “La Última Palabra”, hasta que en los últimos años se unió a TUDN, donde continuó su labor como analista.

    Durante su vida profesional, Marín enfrentó graves problemas de salud, incluyendo múltiples neumonías y complicaciones bacterianas que lo mantuvieron hospitalizado en varias ocasiones. Su valentía y determinación fueron admiradas por el gremio deportivo, que siempre mostró su apoyo durante los momentos más difíciles.

    Apoyo del Gremio y Lucha Incansable

    La salud de Marín generó una ola de solidaridad entre periodistas, comentaristas y clubes de la Liga MX, quienes unieron fuerzas para solicitar donadores de sangre y acompañarlo en su dura batalla. A pesar de las múltiples cirugías y tratamientos a los que se sometió, la infección bacteriana que contrajo en 2020 reactivó complicaciones en sus pulmones, lo que finalmente lo llevó al trasplante.

    A lo largo de 2022, Marín enfrentó tres neumonías distintas, sumadas a problemas previos con su columna vertebral e infecciones graves. Aunque en ocasiones parecía recuperarse, su salud fue deteriorándose poco a poco hasta su fallecimiento.

    Sigue leyendo…

  • Exalcaldesa de León denuncia a Grupo Pachuca por beneficiarse por desvío de recursos

    Exalcaldesa de León denuncia a Grupo Pachuca por beneficiarse por desvío de recursos

    Una nueva polémica envuelve la Liga MX, pues ahora, la exalcaldesa del municipio de León, Barbara Botello Santibáñez, denunció a la directiva del Grupo Pachuca, del cual es dueño el empresario Jesús Martínez Munguía, por beneficiarse de un desvío de recursos del gobierno del estado Guanajuato para comprar el estadio Nou Camp.

    Botello Santibáñez interpuso una denuncia a Martínez Munguía ante la Fiscalía General del Estado por desvíos de recursos en contra del Gobierno de Guanajuato por el préstamo de 230 millones de pesos.

    “Presentamos una denuncia por desvío de recursos públicos del patrimonio de los guanajuatenses para otorgar un crédito preferencial al Grupo Pachuca, y sin tener facultades el Poder Ejecutivo a través de la secretaría de Finanzas”, señaló la exalcaldesa.

    Esta polémica se da por el préstamo que el gobierno de Guanajuato a la directiva del Club León por 230 millones para que se pudiera comprar el actual estadio Nou Camp, instalación donde juegan los Panzas Verdes, a su antiguo dueño Roberto Zermeño, por lo que ya se interpuso la denuncia correspondiente.

    Hasta el momento la directiva del Grupo Pachuca y del Club León no han dado ninguna declaración al respecto sobre este tema.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • En la liga MX un cochinero

    En la liga MX un cochinero

    Hace unos días, nuestro compañero Amir Ibrahim presentó datos y pruebas importantes en la mañanera sobre su reportaje llamado “El cartel del gol” donde se muestra de manera contundente la corrupción que impera en el fútbol mexicano. Secretos a voces, verdades que todo el mundo intuía salieron a relucir de manera pública y con gran sustento. De esto hablaremos en el presente escrito.

    Siente tu liga

    El fútbol como deporte profesional ha sido mercantilizado desde hace muchas décadas, perdió gran parte de su esencia, cuando surgía en los barrios de Inglaterra y en las demás zonas marginadas del mundo. Así, la práctica deportiva más popular del planeta es una mercancía y responde principalmente a los intereses del dinero, de los más ricos que lo controlan y lo usan en su beneficio.

    Teniendo esto claro y, por supuesto, entendiendo que la corrupción no responde, necesariamente, a algo moral sino que tiene sus bases fundamentalmente en las dinámicas del sistema económico imperante, podemos asegurar que el que existan prácticas corruptas en el mundo de la pelota es de lo más normal.

    Pero el que sea normal o muy probable no significa que no deba exponerse y sancionarse, recordando que esas prácticas son un delito grave en nuestro país y que la actual transformación en beneficio de la mayoría de la población tiene como una de sus banderas principales el combate a la corrupción.

    Así, entre las prácticas de corrupción en el fútbol mexicano que fueron expuestas mencionaremos los datos más relevantes. Primero hablaremos de la red de promotores, técnicos y directores de los equipos que a través de fichajes de jugadores sudamericanos llevan a cabo operaciones millonarias. Dicho grupo estaría liderado por el promotor Greg Taylor,  director de la empresa de representación de futbolistas ProManage y dueño de los Gallos Blancos del Querétaro, así como otros agentes, entre ellos Gustavo Lescovich, Uriel Pérez y Fernando Pavón. De parte de los técnicos se menciona a Gustavo Matosas, Miguel “Piojo” Herrera, José Manuel “Chepo” de la Torre, Héctor Hugo Eugui y Juan Francisco Palencia.

    Estamos hablando de que esos agentes compran barato a los jugadores y los venden a un sobre precio a los clubes de hasta el 500% de incremento y a los técnicos se les da una comisión por aceptarlo. Además, aquí entran los contratos dobles que se hacen en la clandestinidad para evadir impuestos también (para este punto se mostró un audio de una llamada entre el expresidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Decio De María y el Presidente y dueño del club Pachuca, Jesús Martínez). En el reportaje se mencionan los casos de los futbolistas Rafael Sobis (Tigres), Rogelio Funes Morí (Monterrey) y de Jonathan Cristaldo (Cruz Azul).

    Estas prácticas fomentan la discriminación hacia los jugadores mexicanos que al no ser negocio ven limitadas sus oportunidades, se ha llegado al límite de tener solo extranjeros en los equipos y de poder alinear en un partido hasta 10 elementos foráneos al mismo tiempo. Existe otra limitante para el jugador nacional, y es que la corrupción llega a tal punto que se le pide dinero para poderlo debutar o jugar tanto tiempo en un juego oficial, sí, estamos hablando de extorsión.

    Y en cuanto a evasión de impuestos en general de los equipos se expuso que durante los sexenios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto se les condonó 2 mil 620 millones de pesos a 12 clubes. Entre los que destacan Cruza Azul, Toluca, Atlante, Pumas, Atlas, Pachuca, Veracruz y Monterrey, este último el más beneficiado con tan solo mil 84 millones 362 mil pesos.

    Por último, también se habló del dinero público que es ingresado al mundo de la pelota mexicana con fines de corrupción. Por ejemplo, la administración del exgobernador de Tamaulipas, Javier Cabeza de Vaca, habría destinado 58 millones de pesos anuales de las arcas públicas al equipo local de la Jaiba Brava, a través de la empresa TM Futbol Club. Esa práctica habría sido replicada en Hidalgo, donde el Gobierno habría destinado 2 mil millones de pesos a financiar al Pachuca, en el acto estarían involucrados el exprocurador encarcelado Jesús Murillo Karam, el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el exgobernador de la entidad Manuel Ángel Núñez Soto (1999-2005).

    Así también, existe otro reportaje (publicado en el medio Elefante Blanco) que menciona un caso similar donde el Grupo Orlegi de Alejandro Irarragori recibía 58 millones de pesos anuales del gobierno de Tamaulipas que salían de muchas secretarías para el club Tampico Madero. Evidentemente, este dinero no era reportado, además de ser recurso público que debía ser usado para otras cosas más importantes.

    Y a todo esto le podemos agregar precisamente la situación de desigualdad laboral que se vive de la liga varonil en comparación con la liga femenil del fútbol mexicano. Se han argumentado tantas cosas que cada vez se van quedando sin solidez. Y es que el fútbol de mujeres ha crecido bastante que incluso en el rubro económico de mercado merecen tener el mismo salario y hasta más. La paridad laboral debe realizarse y hasta está fundamentada en la Constitución Política de nuestro país.

    Fútbol popular

    La liga MX ya respondió al reportaje con el anuncio de algunas medidas que ya vienen trabajando en coordinación con el Gobierno Federal. Hay que mencionar que la 4T ha paliado algunos aspectos de la corrupción en el fútbol como la evasión de impuestos, misma que ya no ocurre. Además de que está impulsando el desarrollo de las juventudes en los deportes y demás áreas.

    Se deben de tomar otras medidas más duras para que el fútbol mexicano cambie estas prácticas que pueden conducir a la corrupción y a privar lo económico sobre lo deportivo. Esperemos que las autoridades correspondientes puedan conducirlo de buena manera. Si no, siempre estaremos atentos para alzar la voz sobre lo que creemos justo y aportar para construirlo. Otro fútbol es posible, hagámoslo.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5 
  • Firma encargada de certificación a clubes de la Liga MX fue multada por 100 MDD en EE.UU

    Firma encargada de certificación a clubes de la Liga MX fue multada por 100 MDD en EE.UU

    Un duro y severo castigo ha recibido Ernst & Young, los encargados, al menos en el futbol mexicano, de parte del proceso de certificación de los clubes para poder ascender a la Liga MX.

    La misma firma Ernst & Young fue la encargada hace algunos años de las investigaciones en el caso del Club Veracruz y el polémico tema de los dobles contratos, en los tiempos en los que Fidel Kuri era el propietario del cuadro de los Tiburones Rojos.

    Ernst & Young fue castigada por las autoridades de los Estados Unidos y ahora tendrán que pagar una multa de 100 millones de dólares, por las malas prácticas que les fueron encontradas hace poco.

    Con este tema, en la Liga MX podrían decidir algún cambio en cuanto a buscar quiénes pueden llevar el tema de las certificaciones, con el objetivo puesto hace tiempo de aumentar los clubes en la primera división.

    ¿Por qué vino la sanción para Ernst & Young?

    El gobierno de los Estados Unidos lanzó un comunicado en su sitio web donde explican que la multa para Ernst & Young se da por el siguiente tema:

    “Por hacer trampa por parte de sus profesionales de auditoría en los exámenes requeridos para obtener y mantener las licencias de Contador Público Certificado”, mencionaron en la información publicada.

    Además, especifican, ocultaron evidencia, que agravó más el caso: “Y por ocultar evidencia de esta mala conducta a la División de Cumplimiento de la SEC durante el mandato de la División”.

    Ernst & Young aceptó la importante y fuerte multa impuesta

    La firma Ernst & Young aceptó la fuerte multa impuesta por Estados Unidos por estas malas prácticas.

    “EY (Ernst & Young) admite los hechos que subyacen a los cargos de la SEC y acepta pagar una multa de $100 millones y emprender amplias medidas correctivas para solucionar los problemas éticos de la empresa”, destacan en el comunicado ya mencionado.

    Los fundamentos del gobierno estadounidense para la sanción a Ernst & Young

    Estos fueron los fundamentos del gobierno estadounidense para la sanción a Ernst & Young.

    • EY violó una regla de la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB, por sus siglas en inglés) que exige que la empresa mantenga la integridad en el desempeño de un servicio profesional.
    • Cometió actos desacreditables para la profesión contable.
    • No mantuvo un sistema adecuado de control de calidad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Senado de la República citará a Mikel Arriola tras tragedia del Corregidora

    Senado de la República citará a Mikel Arriola tras tragedia del Corregidora

    Se ha informado que el Senado de la República buscará llamar a Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, esto tras la tragedia sucedida en el estadio La Corregidora durante el juego del equipo local contra el Atlas. 

    Arriola deberá explicar las medidas que se van a tomar en los estadios para evitar más hechos violentos como el ocurrido el pasado 5 de marzo. 

    Se informó que los legisladores también podrán sugerir nuevas reglamentaciones para evitar más actos de violencia en los recintos deportivos.  

    El pasado lunes 14 la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados confirmó la presencia de representantes de la FEMEXFUT en San Lázaro.

    No te pierdas: