Etiqueta: Libros de Texto Gratuitos

  • La 4T fortalece la pluriculturalidad de México: Leticia Ramírez destacó que se han editado más de 7 millones de libros en 20 lenguas indígenas, para garantizar una educación humanista

    La 4T fortalece la pluriculturalidad de México: Leticia Ramírez destacó que se han editado más de 7 millones de libros en 20 lenguas indígenas, para garantizar una educación humanista

    El gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fortalece la diversidad étnica y cultural de los estudiantes que son integrantes de las comunidades indígenas en el país.

    Durante un encuentro con maestros en el estado de Chihuahua, la secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, aseguró que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) hacen visible la pluriculturalidad; por ese motivo se editaron 7 millones 500 mil en 20 lenguas indígenas.

    Además, la titular de la SEP sostuvo que por instrucciones del presidente López Obrador, se brindó atención especial a los pueblos indígenas, con el objetivo de promover el reconocimiento y valoración de la diversidad étnica sociocultural y lingüística que caracteriza a México.

    Ramírez Amaya destacó que los nuevos LTG se construyeron con la participación de los maestros para garantizar que haya una educación humanista y con aspectos regionales, dando impulso a la autonomía profesional.

    Asimismo, la funcionaria federal destacó los avances en los programas prioritarios del sector educativo, explicando que con el programa “La Escuela es Nuestra” se han apoyado a 173 mil planteles educativos.

    Te puede interesar:

  • Marx Arriaga tunde a Aurelio Nuño, ex titular de la SEP; recordó que con Peña Nieto se persiguió y reprimió al magisterio (VIDE0)

    Marx Arriaga tunde a Aurelio Nuño, ex titular de la SEP; recordó que con Peña Nieto se persiguió y reprimió al magisterio (VIDE0)

    El actual director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga, barrió con Aurelio Nuño, ex titular de la SEP, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    En un debate realizado en el programa informativo de Joaquín López-Dóriga, en Radio Fórmula, el funcionario federal le recordó al político conservador que en el gobierno priista de Peña Nieto, se persiguió y reprimió al magisterio, como el caso de Nochixtlán.

     Arriaga Navarro, lamentó que Aurelio Nuño quiera hablar de libertad cuando en la época neoliberal los libros de texto estaban estandarizados y no se permitía la proliferación de la creatividad, mientras que los empresarios eran libres para continuar haciéndose ricos a costa de la educación.

    Durísimo escuchar en voz de la personas que persiguió a miles de maestros en este país, que cesó a miles de maestros en este país. La persona que forma parte de casos como Nochixtlán, que no hable hoy de libertad. ¿Cuál libertad? La libertad de utilizar la normativa como si fuera un garrote para tratar de atacar al magisterio.

     Señaló Arriaga Navarro.

    En ese sentido, destacó que el nuevo modelo educativo que realizó el gobierno de la Cuarta Transformación, fue en plena libertad, a través de convocatorias en donde participaron los maestros, sin importar la filiación política y antigüedad.  

    Asimismo, señaló que el modelo educativo en la época neoliberal ni siquiera fue elaborado por los funcionarios sino de que se trata de una concesión de organismo internacionales, como la OCDE, FMI o el Banco Mundial.

    Te puede interesar:

  • “Libros de texto gratuitos son la sonrisa esperanzadora del magisterio indignado y ceño fruncido de quienes aspiran a comercializar la educación”, asegura Marx Arriaga (VIDEO)

    “Libros de texto gratuitos son la sonrisa esperanzadora del magisterio indignado y ceño fruncido de quienes aspiran a comercializar la educación”, asegura Marx Arriaga (VIDEO)

    Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expresó que los libros de texto gratuitos son la “sonrisa esperanzadora del magisterio indignado y ceño fruncido de quienes aspiran a comercializar la educación”; dijo.

    Las palabras fueron realizadas por Arriaga en la conferencia matutina de este jueves 1 de febrero, en la conferencia matutina, del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    Detalló que se trata de la primera ocasión que se entrega en el país de un ciclo escolar a otro, toda la colección completa de libros de primara y secundaria.

    Agregó que para el ciclo escolar siguiente, al terminar los libros de telesecundaria, preescolar e ingles se ampliará a 109 obras.

    Del total de libros, 23 mil 600 páginas es su contenido, las cuales, en comunidad magisterial, un año se han estado corrigiendo, este grupo perteneciente a la SEP, de la administración de la 4T.

    Max Arriaga mencionó que hablar de cifras y números es deshumanizar la obra que el magisterio y el Presidente impulsó.

    Hizo un comunicado a padres de familia, expresando que las administraciones anteriores dejaron un sistema educativo sostenido por “retazos”, mencionando en convertir la educación en un producto y negocios.

    “Pasamos de una moda educativa a otra sin que hubiera el interés de implementarla en su totalidad”,

    expresó Marx Arriaga.

    El director se refirió a la oposición como “tiranos”, indicó que aunque les duela, e intenten por todos los medios frenar la transformación del país, la autonomía profesional y los libro de texto gratuitos, son una conquista del magisterio y ambas no se las podrán arrebatar tan fácil.


    No te pierdas:


  • La titular de la SEP indicó que el tiempo y el PJF le dieron la razón al organismo del contenido de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    La titular de la SEP indicó que el tiempo y el PJF le dieron la razón al organismo del contenido de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este jueves 9 de noviembre, se está llevando a cabo una comparencia por parte de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, ante la Comisión de Educación en el Senado de la República en donde afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) le dió la razón al organismo del contenido de los libros de texto gratuitos para educación básica.

    Ramírez reiteró la participación de cientos de maestros en la creación del contenido de los libros de texto, los cuales buscan implementar la nueva “Escuela Mexicana”, misma que propone una educación más humanitaria que implicará un cambio positivo para las nuevas generaciones.

    Leticia también destacó la importancia de los libros de texto como herramienta de aprendizaje para los estudiantes y como guía para las y los profesores de educación básica.

    Mencionó los amparos emitidos por sectores auto nombrados asociaciones de padres de familia, mismos que ya se encuentran resueltos en el marco jurídico, por lo que, agregó que las leyes estarían de acuerdo con los derechos de las niñas y niños a la educación.

    Por otro lado, también recordó las problemáticas que realizaron algunos gobiernos estatales en conjunto del PJF, sin embargo, aseveró en que el tiempo y el propio organismo le darían la razón a la SEP con respecto al contenido de los libros.

    Ramírez hizo un recuento de los avances que se han tenido en materia educativa en la actual administración en donde han habido una serie de cambios, entre ellos, la implementación de los nuevos libros.

  • Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este miércoles 25 de octubre, madres, padres y tutores se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se reanude la distribución de los libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica en el estado de Coahuila.

    El Poder Judicial de la Federación (PJF) se encuentran en paro debido a que la mayoría de los trabajadores están “en contra” de que se eliminen los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros de este organismo, se ha realizado una campaña de desinformación en las y los trabajadores del PJF que consiste en asegurar que los derechos laborales de estos se encuentran en peligro, sin embargo, no es así.

    Aunque el PJF esté en paro, la educación básica sigue avanzando en el nuevo programa de Educación Mexicana que propone generar conocimientos más humanitarios en las nuevas generaciones, por ello, muchos estudiantes menores se están atrasando en sus estudios por no tener los LTG, mismos, que continúan detenidos en su distribución por ideales políticos en donde los únicos afectados son las niñas y los niños.

    Por ello, desde Coahuila, padres de familia acudieron a la Ciudad de México para manifestarse por la urgencia que tienen de obtener los nuevos LTG que han sido detenidos por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien, en apoyo del PJF han emitido amparos para detener la distribución y atentar contra el artículo tercero de la Constitución Mexicana, que indica que toda persona tiene derecho a la educación.

    Con pancartas y consignas, los padres exigieron la distribución de los LTG.

    “¡Libros si, caprichos no!”, “¡Liberen los libros!”, fueron algunas de las consignas que realizaron las madres y padres de familia.

    “Exigimos nuevamente que nombre todos los coahuilenses entregues los LTG, nuestros hijos nos lo van a agradecer y te lo van a agradecer, haz justicia, para que esto sea una posibilidad y los libros se entreguen a nuestros niños, déjate de caprichos, deja de ver la educación como un negocio.”

    Expresó una de las madres
  • En Chihuahua ya se distribuirán los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica (FOTOS)

    En Chihuahua ya se distribuirán los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica (FOTOS)

    Ante la creación y elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para implementar el nuevo proyecto “La Nueva Escuela Mexicana”, el gobierno de Chihuahua, mismo a cargo de la panista Maria Eugenia Campos Galván, se opuso a la distribución de los ejemplares en las escuelas de educación básica, sin embargo, la Asociación Estatal de Padres de Familia en conjunto con el abogado Gabriel Vidaña Manjarrez y la organización civil Clínica de Derechos Humanos, se declinaron ante la serie de amparos legales que impedían la repartición de los LTG.

    Campos Galván, en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, impidieron la distribución de los libros debido a ideales retrógrados que son la base fundamental del Partido Acción Nacional (PAN), ya que los libros promueven una educación más humanitaria, madura y objetiva de los conocimientos que los estudiantes requieren recibir en la educación básica.

    Imagen: www.politikkon.mx

    Fue el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quienes realizaron un paro de labores para exigir la distribución de los LTG, argumentaron que sin ellos no podían desarrollar su trabajo de manera correcta y completa.

    Cabe destacar que la privación al pleno ejercicio de la educación, tuvo lugar desde que inicio el ciclo escolar el pasado 28 de agosto, y ante las peticiones de padres de familia y docentes de los menores, el 5 de octubre, se dio la orden por parte del máximo tribunal de reanudar la distribución de los documentos, sin embargo, la Secretaría de Educación y Deporte (SED) volvió a retener los LTG debido a la creación de nuevos amparos.

    Imagen: www.vanguardia.com.mx

    Los panistas han indicado que los libros cuentan con muchos errores, incluso la televisora “TV Azteca” mostró en sus noticieros los presuntos errores de los LTG, sin embargo, no mostraban la información completa, únicamente deformaron el contenido de los ejemplares para cambiarlos a su gusto y conveniencia generando una idea errada del concepto de “comunismo”, así como de otros términos relacionados a la sexualidad de las y los estudiantes.

    Incluso, el líder del PAN, Marko Cortés, hizo un llamado a la quema de los ejemplares, pero, mediante las redes sociales se desmintió lo que la oposición aseguraba, muchos creadores de contenido, así como profesores y estudiantes, se dieron el tiempo de analizar los libros y comentaron la realidad de estos, que no es más que una educación más humana que evita que se sigan promoviendo acciones que generan problemáticas en la sociedad, tales como la discriminación y violencia.

    Imagen: www.razon.com.mx

    Las y los profesores del SNTE decidieron poner fin al impedimento y obstrucción del derecho a la educación, mismo que se encuentra en la Constitución Mexicana, ahora más de 700 mil estudiantes de Chihuahua, podrán continuar con sus estudios, pero, ahora de manera correcta y completa con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.

    Cabe destacar que Campos Galván, utilizó dinero del erario público para la impresión de libros de texto de la generación 2019, para evitar a toda costa distribuir los que la Secretaria de Educación Pública (SEP) había ordenado, en conjunto con el gobierno federal, únicamente por una “campaña” política en contra del gobierno de la transformación.

    Imagen: www.verificado.com.mx

    El PAN ha llegado muy lejos con sus decisiones irracionales que únicamente han perjudicado a la ciudadanía, se espera que los alumnos de educación básica puedan ponerse al corriente con sus estudios, mismos afectados por los ideales y creencias de un solo grupo de personas sin capacidad objetiva de analizar lo que es conveniente para la ciudadanía y no para sus bolsillos.

  • Empresarios editoriales recurren al PJF para que éste defienda sus negocios a costa de la educación y exigen que la SEP los deje hacer libros de texto a nivel secundaria

    Empresarios editoriales recurren al PJF para que éste defienda sus negocios a costa de la educación y exigen que la SEP los deje hacer libros de texto a nivel secundaria

    Al momento se han repartido los nuevos libros de texto gratuitos en la mayoría de los estados del país, faltando aún Coahuila debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a cargo de Norma Piña , se ha negado a resolver el caso, sin embargo, ahora empresas editoriales reclaman su extinto negocio. 

    La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) solicitó la ayuda del Poder Judicial de la Federación mediante un amparo en contra de la Secretaría de Educación Pública, a la cual acusan de impedir que las empresas editoriales participen en la elaboración de los libros de texto gratuitos de nivel secundaria. 

    Los editoriales acusan que tales medidas afectan a millones de estudiantes mexicanos y docentes, aún cuando no se ha mencionado escasez de libros en planteles de secundaria, sin embargo la juez decimoséptima administrativa de la CDMX admitió el reclamo. 

    También reclaman que hasta el pasado ciclo escolar, la SEP permitía las propuestas de los libros de las editoriales para que los docentes elijan los que más se adaptaban a sus “experiencias en aula”, supliendo la industria privada editorial a la propia dependencia federal de educación.  

    “Esta cancelación tiene como efecto los interesados en participar con propuestas educativas para los alumnos a nivel secundaria ya no podrán elaborar proyectos de libros para someterlos a aprobación de la SEP. Conforme a este programa, los libros revisados y aprobados por la SEP se daban a conocer a los maestros mediante una plataforma de la Conaliteg, para que los mismos docentes seleccionaran los libros”.

  • Tras fallo de la SCJN, Gobierno de Chihuahua anuncia distribución de los Libros de Texto Gratuitos

    Tras fallo de la SCJN, Gobierno de Chihuahua anuncia distribución de los Libros de Texto Gratuitos

    Luego de que, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechara la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, debido a que el Gobierno Federal tiene la facultad exclusiva de la distribución de los libros de texto gratuitos.

    El gobierno encabezado por la panista María Eugenia Campos, comunicó que, tras más de dos meses sin libros, las escuelas de Chihuahua comenzarán a recibir los libros de texto gratuitos. 

    En seguimiento a dicho fallo, en las próximas horas se iniciarán las labores para distribuir a las escuelas de la entidad, los libros de texto gratuitos elaborados por el Gobierno Federal.

    Indica el comunicado del Gobierno de Chihuahua.

    En un intento golpista de ir en contra de la educación pública, la gobernadora panista, María Eugenia Campos, desde agosto pasado interpuso una controversia constitucional ante la SCJN, para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos.

    La gobernadora descalificó los libros de textos gratuitos sin ninguna rigurosidad académica, cayendo en vaguedades y simplificaciones con el nuevo proyecto educativo humanista de la Cuarta Transformación.   

    La resolución de la SCJN exhibe el golpeteo político del gobierno de Chihuahua que encabeza, Maru Campos, en contra del nuevo proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

  • AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presentar pruebas para la pronta resolución del amparo en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos para educación básica en el estado de Chihuahua y Coahuila.

    Este amparo fue solicitado por los gobernadores de ambos estados, Miguel Ángel Riquelme Solis y Maria Eugenia Campos Galván. Fue aprobado y promovido por el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, quien en conjunto con los gobernadores, se encuentran violando la Constitución Mexicana y con ello afectando el derecho a la educación de las niñas y los niños de estos estados.

    A pesar de que las madres, padres y tutores de las y los menores de Chihuahua y Coahuila que no cuentan con sus libros de texto, se han pronunciado para exigir la distribución de los ejemplares, el amparo continúa sin resolverse.

    Ante esto, Andrés Manuel asegura que se trata de cuestiones “politiqueras”, pero, los únicos afectados son las y los menores, el tabasqueño confirmó que la consejera fue a presentar pruebas sobre el tema para obtener una pronta resolución ya que está pasando el tiempo y los estudiantes de educación básica se están atrasando.

    Cabe destacar que AMLO indicó que los medios de la manipulación hicieron un “escándalo” con respecto a la visita de la consejera a la SCJN.

  • ¡Vivan los libros de texto!

    ¡Vivan los libros de texto!

    Inició el ciclo escolar 2023-2024 en nuestro país donde millones de niñas, niños y adolescentes se integraron a sus escuelas en medio de una lucha ideológica entre dos proyectos de nación que tomó ahora como frente de batalla los libros de texto gratuitos. De esto charlaremos más adelante donde hacemos una pequeña reflexión sobre este interesante tema.

    La lucha por los libros de texto

    En la historia de nuestro país donde se han dado batallas entre liberales (con algunos matices radicales en momentos) y conservadores, la disputa por la educación no ha sido una excepción como campo de batalla. Tan solo recordemos como ejemplo la lucha del cardenismo por instaurar la educación socialista en su sexenio (1934-1940) y la cruenta reacción de los movimientos sinarquistas y reductos de los cristeros (de donde surge el PAN).

    Así, podemos entender que en ese campo de disputa política llega el 12 de febrero de 1959 cuando es creada mediante decreto presidencial la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) con Jaime Torres Bodet como Secretario de Educación Pública. Dicho suceso cimentaba las bases para fortalecer a la educación pública y gratuita.

    Sin embargo con el paso del tiempo y de los vaivenes de la lucha por la educación poco a poco se fue privatizando y deteriorando todo lo que tuviera que ver con un bien público. Muestra de ello fue la llegada del neoliberalismo al país que trajo consigo desde los noventas una nueva visión de educación vista como una mercancía.

    El negocio detrás

    En esa nueva forma de ver la educación entraron con todo al nuevo negocio editoriales privadas como Santillana, McMillan, SM  de ediciones, entre otras que le arrebataron la creación de los libros a la Conaliteg para hacer grandes ganancias, tan solo del 2018 al 2023 recibieron contratos por 4 mil 65 millones 471 mil 997 pesos.

    Este jugoso negocio en este año les es retirado ya que la misma Conaliteg y la SEP se encargaron de ese rubro, dejando a esas casas editoras con menos del 50% de su ganancia anual promedio. Lo que en términos reales representa una afectación a esas empresas privadas, pero un acto de justicia social para todo el pueblo de México al no permitir se lucre con sus derechos humanos.

    El modelo educativo y proyecto de nación

    Necesariamente los modelos educativos o el paradigma de la educación de un momento histórico se relacionan muy de cerca con las bases materiales de la sociedad, es decir con las condiciones socioeconómicas del momento y a su vez con la clase social que tenga y ejerza el poder político.

    Así, la educación ha respondido a quienes tienen la hegemonía política y cultural. Por ello, no es de sorprenderse que durante la época neoliberal se adoptó el modelo de educación basado en competencias. Que a su vez había tenido de antecesores al modelo tradicional (desde hace casi dos siglos o más) y a los enfoques cognitivo conductual y constructivista.

    El nuevo modelo parecía superar a sus antecesores ya que ahora no solamente se ponía en el centro al estudiante (rompiendo con el tradicional), sino que también buscaba aparente desarrollo de las capacidades y habilidades del estudiante para prepararlo para la vida laboral y que pudiera desarrollarse afuera plenamente (rompiendo con lo cognitivo y constructivista).

    Y aunque hablen maravillas de este enfoque, lo cierto es que es sacado de la teoría neoliberal con una visión claramente empresarial y muy individualista. Ya que aunque si hablan de trabajo en equipo y esas actividades colaborativas, siempre en primer lugar está el individuo desconectado que debe hacer todo lo posible por superarse sin importar escrúpulos morales, ni éticos y mucho menos si llega a dañar a los demás al hacerlo.

    Por ello, en la Cuarta Transformación llega la Nueva Escuela Mexicana que busca responda al nuevo régimen y al nuevo proyecto de nación, rompiendo con todo el modelo neoliberal y el enfoque basado en competencias. Es por ello que los nuevos libros de texto gratuitos ya no se centran en el estudiante sino en la comunidad.

    Es decir, la visión individualista del neoliberalismo ahora pasa a una colectivista que pone en primer lugar las comunidades reales y cómo influir en su entorno lo cual es sumamente novedoso y va muy acorde con la visión del nuevo país que estamos construyendo con los valores del humanismo mexicano.

    Como dato también importante en este esquema es la no parcelación del conocimiento sino la integración de todos los saberes de manera genial y puesta en marcha con base en la creación de proyectos donde estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en sus realidades inmediatas y con ese enfoque solidario.

    A esto le podemos agregar lo acertado de incluir de manera seria la educación sexual, la diversidad sexual y de género vista como algo normal y sano, además de los múltiples lenguajes con lenguas inclusivas y variaciones del lenguaje vistas desde unas perspectiva lingüística moderna.

    Como podemos ver, los nuevos libros de texto gratuitos creados por profesores y profesoras son un gran recurso pedagógico y didáctico que tiene que ver con el nuevo México que se está edificando con la participación de todas y de todos. Defenderlos es nuestra obligación, porque a su vez estamos defendiendo el proyecto de nación que pone en el centro a la comunidad, que dice bien clarito que primero son las y los pobres.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111