Etiqueta: Libertad de Expresión

  • Represores, quemalibros, medievales: denuncian a gobierno panista de Maru Campos de clausurar librería como venganza política

    Represores, quemalibros, medievales: denuncian a gobierno panista de Maru Campos de clausurar librería como venganza política

    “Represores, quemalibros, medievales”, es como el politólogo Abraham Mendieta ha descrito a las autoridades panistas de Chihuahua, señalando que la gobernadora Maria Eugenia Campos Galván y el alcalde de Chihuahua, Mario Bonilla, de haber clausurado la librería Sándor Márai, propiedad de Javier Corral, ex mandatario local de la entidad.

    Mendieta señala que hace apenas unos días la Doctora Beatríz Gutiérrez Müller presumió en su perfil de redes sociales las instalaciones de la librería, a la cual calificó de “hermosa” y que sería inaugurada este mismo 19 de enero, sin embargo las autoridades del estado y la capital decidieron lo contrario.

    Abraham Mendieta acusa que la clausura en realidad se trata de una venganza política en contra de Corral, y agregó que Acción Nacional sabe que un pueblo culto los desaparecerá como partido: “represores, quemalibros, medievales”, añadió.

    Apenas ayer, Gutiérrez Müller, también escritora, publicó en su Facebook varias fotos de las instalaciones de la librería, asegurando que tal vez este año visitaría el lugar como una lectora más, y explicando que esa es su actividad favorita cuando tiene ratos libres.

    Usuarios de redes sociales también lamentaron que los panistas de Chihuahua hayan acudido a clausurar la librería y cuestionan por qué los blanquiazules le tiene tanto miedo a los libros.

    “Hoy amaneció clausurada por órdenes de la gobernadora Maru Campos, quien le tiene un gran temor a los libros y mucho amor al dinero, sobre todo al de Duarte”.

    Te puede interesar:

  • Tras prohibición del TEPJF para usar la imagen de “AMLITO”, usuarios de redes presumen sus artículos con la popular ilustración

    Tras prohibición del TEPJF para usar la imagen de “AMLITO”, usuarios de redes presumen sus artículos con la popular ilustración

    Hace algunas horas, el Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que la imagen de “Amlito” diseñada por el Monero José Hernández “vulnera los principios constitucionales de neutralidad y equidad”, por lo que decidió multar a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por su uso, además de que ya no podrán usarla.

    “La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó, por mayoría de votos, la resolución […] mediante la cual determinó […] sancionar a Morena por utilizar en su propaganda la caricatura del presidente de la República, lo que vulnera los principios constitucionales de neutralidad y equidad en la contienda”, señaló el TEPJF en un comunicado.

    Usuarios de redes sociales no se quedan de brazos cruzados y reclaman su libertad de expresión

    Tras esta determinación, en redes sociales la palabra “Amlito” se convirtió en tendencia, principalmente en Twitter, debido a la gran cantidad de usuarios de la res social que han salido en defensa de su derecho de libertad de expresión, el cual señalan, trata de ser vulnerado por el TEPJF a petición de la derecha.

    Miles de tuiteros han aprovechado no solo para mostrar sus artículos con la imagen caricaturizada del Presidente usada en las campañas de 2006, 2012 y 2018, sino que han retado directamente a las autoridades electorales, señalando que el Tribunal no puede contra el clamor del pueblo, que no dejará de usar la ilustración.

    Las críticas, que no son menores ni pocas, señalan claramente las presuntas intenciones de la derecha y sus “palancas” para atentar contra los derechos, y acusan que la oposición se encuentra cada vez más desesperada ante la alta aprobación con la que cuenta el líder del Ejecutivo federal.

    En el mismo sentido, se leen comentarios de quienes han visto en esta nueva prohibición la oportunidad de reclamar su libre voluntad, mandando hacer nuevas tazas y camisetas con la imagen para posteriores eventos del Presidente o su partido, Morena.

    Desde la creación de la popular ilustración por el puño del Monero José Hernández, se han creado peluches, playeras, llaveros, stickers, tazas, termos, pines y un din fin de objetos que regularmente se venden a bajos costos en los eventos donde se presenta Andrés Manuel López Obrador, pasando de una cartón político a todo un icono de la cultura popular mexicana, fácilmente identificable por el pueblo, sean partidarios o no del tabasqueño.

    Te puede interesar:

  • Anabel Hernández acusa ser víctima de censura, pero no explica de parte de quién

    Anabel Hernández acusa ser víctima de censura, pero no explica de parte de quién

    La periodista Anabel Hernández acusó que ser víctima de censura para que ya no escriba más, esto lo reveló en una entrevista que le realizó Julio Hernández “Astillero” a quien le mencionó que por el momento no mencionara quién atenta contra su libertad de expresión. 

    “No lo voy a mencionar en este momento, Julio, lo estoy tratando de canalizar de otras maneras, pero en su momento lo voy a decir con nombre y apellido”, aseguró Anabel, agregando que tratan de impedirle que siga escribiendo. 

    En el mismo sentido explicó que la presunta censura que vive no tiene que ver con su apoyo al libro ficción “El Rey del Cash”, señalando que se tratan de asuntos diferentes, sin abundar en más detalles.

    Tras estas declaraciones, usuarios de redes sociales no han tardado en compartir su punto de vista, señalando que la escritora en realidad no es una férrea defensora de la libertad de expresión, ya que se ha caracterizado por bloquear de redes sociales a quienes no comparten sus mismas opiniones.

    Te puede interesar:

  • Manuel Pedrero se ampara ante la violación de sus Derechos Humanos por parte de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc

    Manuel Pedrero se ampara ante la violación de sus Derechos Humanos por parte de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero Solís, reveló en su espacio informativo, Sin Máscaras, que ha solicitado un amapro ante Sandra Xantall Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, quien ha atentado en contra de la Libertad de Expresión, Derechos Humanos y Acceso a la información.

    “He tomado la decisión de denunciar a la señora alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc (…) ¿Bajo qué razón? Bueno, pues violar los principios constitucionales a ejercer, número uno, la Libertad de Expresión y número dos el acceso a la información” explicó el también colaborador de Los Reporteros MX, que además mostró el acuse de recibimiento de las instancias correspondientes.

    Agregó que el amparo ya fue validada el pasado 4 de enero del presente año y detalló que solicita el amparo y protección de la justicia, reclamando que la funcionaria bloqueó la cuenta @YoSoyPedrero, lo cual es un acto discriminatorio limitante del derecho acceso a la información de carácter público que se presenta en la cuenta de Cuevas Nieves.

    “Esta documentación ya la tiene la alcaldía Cuauhtémoc, ya tiene unas copias también la señora Sandra Cuevas y es importante que no nos dejemos, sobre todo de una personalidad tan autoritaria. tan represiva, tan dictatorial, que le enoja que periodistas, que comunicadores, que ciudadanos, levantemos la voz ante los abusos que comete desde el poder, ante el culto a la personalidad, ante la egolatría que todos los días vemos en el ejercicio del poder de la señora Sandra Cuevas”.

    Manuel Pedrero.

    En el mismo contexto, Pedrero Solís detalló que a la alcaldesa “opositora” le molestó que se hayan expuesto los datos de la Auditoría Superior de la Federación los cuales revelaron que en la demarcación bajo su cargo “perdieron” más de 121 millones de pesos de los contribuyentes de las y los capitalinos, cantidad que hasta la fecha se desconoce a donde se pudieron haber desviado.

    “Hago público este contenido para que se sepa y se siga ejerciendo nuestro derecho a la Libertad de Expresión, En Reporteros MX, En Sin Máscaras no nos vamos a dejar, vamos a seguir haciendo comunicación al servicio de la nación y estamos cumpliendo con nuestra parte ciudadana en denunciar este tipo de actos autoritarios y represivos por parte de la señora Sandra Cuevas”

    Finalizó.

    Te puede interesar:

  • Comunicadores que ahora son anti 4T, callaron atrocidades de la guerra contra el narco a pedido de Calderón: recuerda AMLO

    Comunicadores que ahora son anti 4T, callaron atrocidades de la guerra contra el narco a pedido de Calderón: recuerda AMLO

    Este lunes, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la carta que algunos comunicadores firmaron para frenar las conferencias matutinas, algo que podría considerarse un nuevo intento de “golpe blando” en contra de la Cuarta Transformación, la cual se perfila para continuar.

    Por su parte, el primer mandatario explicó que durante el sexenio de Calderón, éste convoco a los medios de comunicación para firmar lo que en ese momento se llamó “Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia del crimen organizado”, el cual básicamente consistía en no hablar de las atrocidades que se cometieron durante la llamada “guerra contra el narco”.

    “Es de dominio público qué medios y periodistas guardaron silencio cuando estaban saqueando a México; además, encubrieron delitos que se cometían, como lo que significó la guerra contra el narcotráfico”, denunció el presidente.

    AMLO también expuso una fotografía del evento que se realizó el 24 de marzo de 2011 y aclaró que tales comunicadores no tienen autoridad moral y se reconoce que los que están en la imagen son los que ahora están en contra de la 4T, sin embargo reiteró que en su sexenio se seguirá apoyando a la libertad de expresión.

    “Pueden sacar un manifiesto diario y pueden seguir atacándonos, pero no tienen autoridad moral, nosotros no vamos a reprimir a ningún medio de comunicación, no lo hemos hecho ni lo haremos, por convicción, venimos de una lucha en contra del poder”

    Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, explicó, sin fines de exponer, que al evento acudieron personajes como Joaquín López-Dóriga Velandia, Denise Maerker Salmón, Carlos Loret de Mola Álvarez, José Cárdenas Vízcaino, Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín Martínez, Pascal Beltrán del Río Martín, Roberto Rock Lechón, Javier Alatorre Soria, Jorge Fernández Menéndez, Óscar Mario Beteta Vallejo, Leonardo Curzio Gutiérrez, Pedro Ferriz de Con y Carlos Puig Soberón, entre otros.

    Te puede interesar:

  • “El Estado ya no es el que viola los DD.HH.”: reitera AMLO a la oposición y explica que ahora hay libertad plena

    “El Estado ya no es el que viola los DD.HH.”: reitera AMLO a la oposición y explica que ahora hay libertad plena

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó a la oposición que en esta administración el Estado ya no es que viola los Derechos Humanos, como ocurría en los sexenios del pasado, y mencionó que eĺ no se atrevería a mandar a matar a nadie, tal y como asegura, sin pruebas, la derecha mexicana.

    “La gran diferencia, la diferencia más importante es que el Estado no es el que viola los derechos humanos como era antes. Yo no sería capaz, no me atrevo a mandar a matar a nadie“, explicó el primer mandatario respecto al tema de la agresión a Ciro Gómez Leyva.

    AMLO aprovechó también para reiterar que se continuarán las investigaciones para dar con los perpetradores del atentado que sufrió el presentador de Grupo Imagen el pasado 15 de diciembre, en que asegura, intentaron quitarle la vida, mientras viajaba en su camioneta blindada.

    “Todos tenemos la obligación de procurar vivir en paz todos. Nosotros vamos a seguir actuando, como lo hemos venido haciendo, de manera responsable. Sí vamos a investigar el caso, ya lo expresé”, aseguró López Obrador y reiteró su confianza en Ernestina Godoy Ramos, Fiscal de la Ciudad de México y descartó que la Fiscalía General de la República deba tomar el caso.

    “Creo que la Fiscalía de la Ciudad de México podría llevar a cabo o lo está haciendo, llevar a cabo la investigación con apego a la verdad y sin impunidad para nadie. A todos nos conviene saber esta situación y nosotros vamos a seguir siempre pendientes de proteger a todos los ciudadanos, y a los periodistas, y a los opositores”.

    AMLO.

    Te puede interesar:

  • AMLO expone como es que era espiado en su casa e incluso hasta cuando iba al cine

    AMLO expone como es que era espiado en su casa e incluso hasta cuando iba al cine

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre si la actual administración de la Secretaría de la Defensa Nacional espía a ciudadanos y periodistas que no apoyan a la Cuarta Transformación, asunto que fue negado por el primer mandatario, señalando que las tareas de inteligencia no son lo mismo que el espionaje, y explicó que en su gobierno no se vulnera la intimidad ni libertad de nadie.

    “No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales que los anteriores, no es cierto. Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado. Si tienen pruebas, que las presenten. He estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad es que no hay elementos”, aclaró el mandatario ante las acusaciones lanzadas por una reportera de un medio tradicioalmente de derecha.

    Aprovechando que se tocó el tema, AMLO no dudó en contar como es que era espiado por los gobiernos anteriores, cunado él era la oposición y las técnicas de vigilancia eran menos sutiles que las actuales.

    “Llevo desde 1988, seguido, vigilado, espiado, tengo constancia de eso, bueno, cuando empecé como opositor antes no era tan sutil como lo hacen ahora los que no tienen escrúpulos morales y se introducen en la vida privada de las gentes. Tenía un carro día y noche enfrente de mí casa, de informadores, iba yo a un centro comercial o al mercado y ahí iban detrás de mí, íbamos al cine y se metían al cine“, expuso el presidente a la par que mostró en pantalla algunos de los documentos que recogían sus actividades.

    Agregó que cuando existía la división federal de seguridad en 1977 uno de los reportes sobre sus actividades mencionaban dirigentes del Partido Comunista de los Trabajadores de México en la Ciudad de México, recurrieron presuntamente al ahora Presidente para que movilizara indígenas a la capital para una de las reuniones de la agrupación, sin embargo AMLO desmintió esta mañana haber pertenecido al mencionado partido que se menciona en el informe firmado por Miguel Nazar Haro, entonces director federal de seguridad.

    Finalmente el líder del Ejecutivo Federal reiteró que no se espiará a nadie: “Yo sostengo, no se va a espiar a nadie, a ningún periodista ni opositor, pues es eso, no tengo una doble moral, un doble discurso, no soy conservador, mi doctrina no es la hipocresía, como los anteriores gobiernos a los que ustedes aplaudían”, aclaró.

    No te pierdas:

  • LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO SE TOCA

    LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO SE TOCA

    Nos encontramos en el mes patrio, momento del año en que se conmemora el inicio de la independencia; hecho que comenzó la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En ese acto histórico, Hidalgo incita al pueblo de Dolores a rebelarse contra el yugo español para dejar de ser un virreinato y así, conformar un país libre y soberano que con el paso del tiempo y el triunfo del movimiento insurgente, sería llamado México.

    Como en aquellos tiempos convulsos, en que existieron traiciones a la causa independentista, que ralentizaron la transición hacia la nueva realidad plasmada en los posteriores tratados y constituciones de la república incipiente, existen en nuestros días, personajes y agrupaciones decididas a detener, a como dé lugar, los cambio en favor de los más necesitados. Las herramientas de las que se valen dichas personas, no son otras que el uso de favores y acciones leguleyas, en la mayoría de las ocasiones, con el involucramiento de fuertes sumas de dinero, para disminuir el impacto y alcance de las obras que ayudan a transformar la vida pública del país.

    De entre esas acciones, una de las más deleznables ha sido la injerencia del INE para coartar la libertar de expresión que ejercen en sus redes sociales PERSONALES, varios ciudadanos afines al movimiento de la 4T que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Si bien, el hecho histórico al que hacía referencia al principio del texto, tuvo lugar hace más de 200 años, al parecer en la mencionada institución electoral, existen quienes creen que forman parte de un virreinato. Se creen más poder que el poder, cuando acotan ya no solo las palabras o los actos que pueden llevar a cabo altos mando de la política, sino que ahora pretenden, -en un alarde de soberbia y desprecio por el pueblo-, censurar mediante el uso de argucias legales, la opinión que cada persona tiene para ejercer, como parte de sus derechos humanos universales.

    A los señores consejeros del INE se les olvida que, la libertad de expresión ¡NO SE TOCA!, pero también parece inverosímil que desde las trincheras del conservadurismo rancio, que está haciendo todo lo posible por detener ese cambio mencionado con anterioridad y del que son aliados en ideología política quienes mandan en el repudiado instituto de pensamiento virreinal, se denuncia una dictadura que no existe, por parte del presidente de México, pero callen como momias las tropelías de los representantes blanquiazules y tricolores. ¿Será acaso que les gana su amor por el dinero antes que a la patria?, ¿será que les gana su obsesión de poder antes que respetar los derechos de todos?, ¿será acaso que no les importa más lo que piense la gente, con tal de recuperar sus privilegios?

    Lo cierto es que nos encontramos en los albores de una batalla, que no tiene solo 4 años (casi), y que enarbola el esfuerzo de contar, no solo con democracia para elegir a quienes queremos que nos representen, sino que además exigimos que quienes así lo hagan, nos gobiernen bien; tampoco debe sorprendernos la lucha contra los antipatriotas, que se hacen pasar por personas de buena familia, rectos y elegantes, que emplean la verdadera censura contra las ideas y cuestionamientos que los afectan y que evidencian su complicidad y asociación con líderes conservadores, que al día de hoy son repudiados por actos deshonestos que buscan perpetuarse en el poder y mantener sus privilegios.

    Lo de ellos es preservar un carácter virreinal en el medio de la transformación de un país al que no aman, mientras atacan a un pueblo que prefieren callado y sumiso. ¿Tú, qué piensas?

  • International Human Rights Foundation le responde a Lorenzo Córdova: “la ciudadanía merece una autoridad electoral decente. La Reforma Electoral es inaplazable”

    International Human Rights Foundation le responde a Lorenzo Córdova: “la ciudadanía merece una autoridad electoral decente. La Reforma Electoral es inaplazable”

    La ONG International Human Rights Foundation, ha respondido a un tuit de Lorenzo Córdova Vianello, señalando que México merece una autoridad electoral decente, esto luego de que el Instituto Nacional Electoral haya emprendido una abierta persecución contra ciudadanos, periodistas y cuadros políticos simpatizantes de la izquierda.

    “La ciudadanía de México merece una autoridad electoral decente: que no mienta, que no censure, que no sancione sin debido proceso, que sea independiente e imparcial y que respete el carácter democrático del Estado. ¡Su dimisión o cese y la Reforma Electoral son inaplazables!”.

    Sentenció la fundación internacional.

    Este nuevo llamado de atención surge luego de que el consejero presidente del INE respondiera a una comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en donde instó al organismo autónomo a no coartar el Derecho Humano de la Libertad de Expresión y menos aún a caer en la censura.

    Tras esto, el INE emitió su propio comunicado, asegurando que ellos no tienen la facultad de sancionar, desviando la atención al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de que acusó a la CNDH de tratar de “confundir” a la población con su misiva.

    La semana pasada la periodista Alina Duarte denunció que personal del INE acudió, una vez más, a su domicilió en su búsqueda, sin embargo al no encontrarla, los funcionarios se negaron a entregar a sus familiares los documentos que levaban, además de que no explicaron el motivo de su “visita”.

    Erick Gutiérrez, Director de Sin Línea MX, igualmente fue sancionado luego de que uno de sus tuits fuera considerado como un mensaje de violencia política en razón de género en contra de una diputada federal del PRD que se pronunció en contra de la promoción de la lectura.

    El pasado 26 de agosto, International Human Rights Foundation, expresó su solidaridad hacía la Diputada Federal de Morena, Andrea Chávez Treviño, quien podría ser sancionada por las autoridades electorales mexicanas, las cuales tratan de impedir que participe en los procesos electorales del 2024.

    No te pierdas:

  • La CNDH llama la atención al INE: le pide dejar de vulnerar la Libertad de Expresión y no caer en la censura

    La CNDH llama la atención al INE: le pide dejar de vulnerar la Libertad de Expresión y no caer en la censura

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha publicado un llamado de atención al personal y autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), para que garanticen y respeten en todo momento el Derecho Humano a la Libertad de Expresión de periodistas y miembros de la sociedad civil en general, además de que no se emitan sanciones excesivas e injustificadas, sobre todo cuando no haya elementos suficientes y objetivos para su imposición.

    “Este Organismo Nacional tuvo conocimiento de las sanciones y multas que el INE ha impuesto a diversos periodistas y usuarios de redes sociales por el solo hecho de expresar su punto de vista sobre el acontecer político del país, a través de diversas plataformas digitales. Al respecto, la CNDH considera que dichas sanciones representan un retroceso para nuestra joven democracia, toda vez que su implementación puede conducir a actos de autocensura y coerción que limitan el debate público e incluso a atizar el clima de violencia que padecen las y los comunicadores”

    Sentenció la CNDH.

    La comisión recordó que la Libertad de Expresión es parte fundamental de la vida democrática del país, mas aún cuando tales expresiones no atentan en contra de la dignidad ni los derechos de terceros, además de que garantizar, procurar y respetar tales garantías es responsabilidad de todas y cada una de las autoridades que forman parte del Estado Mexicano.

    “La Comisión Nacional considera que la aplicación de sanciones a periodistas y usuarios de las redes sociales -conocidos como influencers-, no solo atenta contra los derechos de estos, sino también contra los derechos de sus audiencias, quienes se verían en la imposibilidad de buscar, recibir y difundir información e ideas, como establece el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)”.

    Agregan.

    La CDNH mencionó en la misiva, que su petición se realiza luego de que expresamente, usuarios de las redes sociales, le pidieran su intervención en el caso, ya que está facultada la comisión en el artículo 102, apartado B de la CPEUM, más sin embargo se menciona que organismos como la CNDH “no serán competentes tratándose de asuntos electorales jurisdiccionales.

    Igualmente mencionan que el artículo 7 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que establece que “la Comisión Nacional no podrá conocer de los asuntos relativos… a: I. Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales”.

    Sin embargo, menciona, que existe un mandato imperativo en donde se incluyen a todas las instituciones del estado, el cual está inscrito en el articulo 1° Constitucional desde 2011, emitidos posteriormente a los citados ordenamientos, por lo que al realizarse una revisión del caso, la CNDH encontró que sí bien la resolución del INE es emitida por una autoridad electoral, las multas y sanciones emitidas son actos administrativos que podŕian atentar en contra de la Libertad de Expresión de las y los miembros de la prensa.

    “Ahora bien, de acuerdo con el Control de Constitucionalidad se debe ponderar entre lo que dice la ley y lo que dice la Constitución, teniendo en cuenta también que el principio de Supremacía Constitucional, previsto en el artículo 133 de la CPEUM, pone por encima de cualquier ordenamiento jurídico a la Constitución”.

    Se lee en la misiva.

    La comisión explica que en el artículo 1° Constitucional, en su párrafo segundo, refiere que las normas relativas a los Derechos Humanos serán interpretados de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas.

    Finalmente la CNDH aclara que teniendo en cuenta los principios pro personas, tiene la posibilidad de ejercer una armonización entre la norma a aplicar con la norma suprema, por lo que aplicará el citado articulo 7 de su propia ley interpretando directamente el articulo 102 apartado B de la Constitución, esto en favor de las víctimas y hacer el llamado de atención a las autoridades electorales.

    No te pierdas: