Etiqueta: Libertad de Expresión

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Teta Monero es el autor del cartón titulado “El Tremendo Inquisidor”, en donde ilustra como es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se ha convertido en la nueva herramienta para censurar a periodistas y cuadros de la izquierda, en especia de Morena.

    En días recientes, tanto el INE, como el TEPJF, han emitido sanciones contra referentes politicos, todos de izquierda, lo cual claramente levanta sospechas de una nueva estrategia de censura que busca mermar a Morena y favorecer al viejo regimen.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • “Es lo normal y obligado en democracia”: Lorenzo Córdova confirma intercambio de mensajes con “Alito” Moreno

    “Es lo normal y obligado en democracia”: Lorenzo Córdova confirma intercambio de mensajes con “Alito” Moreno

    La noche del pasado miércoles 24 de agosto, Lorenzo Córdova Vianello, titular del Instituto Nacional Electoral, tuiteó un mensaje, en el que señala que no debería sorprender que una autoridad electoral mantenga comunicación con las y los dirigentes de los partidos políticos.

    Agregó que tales acciones no solo son normales, sino obligadas en una democracia y él como consejero presidente, ha tenido, tiene y seguirá manteniendo comunicación con “todas” las fuerzas políticas de México.

    Tal “aclaración” que para algunos raya en el cinismo, Córdova Vianello, confirmaría la veracidad de los chats revelados en el “Martes del Jaguar” por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en donde se exhibe como Lorenzo y “Alito”, mantienen constante comunicación para apoyarse en la realización de acuerdos, la modificación de los estatutos internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), intercambio de favores y consejos y la organización de reuniones personales privadas.

    Las reacciones al tuit de Lorenzo Córdova no tardaron en llegar, y le piden que deje de usar el discurso de la “libertad de expresión”, cuando la institución que él dirige, claramente atenta en contra de comunicadores y referentes de la izquierda que le resultan incómodos.

    Ejemplo de esa doble moral, son el acoso que el INE ha mantenido constantemente en contra de la periodista Alina Duarte, que desde hace varias semanas, ha sido acosada en su domicilio por funcionarios bajo el mando de Lorenzo, los cuales le han pedido información de otros personajes de la política y medios de izquierda, entre otras acciones.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936?s=20&t=1ogJOIVpbcgjzcrm1UQ0Xg
  • TEPJF se lanza contra la diputada Andrea Chávez y trata de inhabilitarla para las elecciones próximas

    TEPJF se lanza contra la diputada Andrea Chávez y trata de inhabilitarla para las elecciones próximas

    La noche del miércoles 25 de agosto, la diputada Andrea Chávez Treviño, denunció en sus redes sociales que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), busca inhabilitarla para que no pueda participar en las próximas elecciones a celebrarse en México.

    La legisladora federal emanada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), agregó que por su parte ya impugnó la resolución, que claramente busca intimidar y censurar a las mujeres jóvenes y de izquierda que se han colocado a la vanguardia de la política nacional.

    Del mismo modo, la diputada expresó su solidaridad con las demás personas que en semanas recientes se han visto intimidadas y acosadas por el Instituto Federal Electoral (INE), además de que el organismo igualmente ha comenzado a imponer multas por algunos mensajes en redes sociales.

    Casi de manera inmediata, comenzaron a llegar los mensajes de solidaridad por parte de usuarios de redes y referentes de la izquierda actual, expresaron su solidaridad con la legisladora morenista y condenaron que los órganos electorales autónomos recurran a estas estrategias para beneficiar a la derecha.

    En días recientes, el INE ha multado a Erick Gutiérrez, director del portal Sin Línea MX, por responder el mismo tuit por el que Andrea Chávez ahora es censurada y atentan contra ss derechos políticos y ciudadanos, mientras que el Presidente expresó su solidaridad al periodista.

    La periodista Alina Duarte, igualmente denunció que funcionarios bajo el mando de Lorenzo Córdova, han acudido a su domicilio particular para acosarla sistemáticamente, primero por la Consulta de Revocación de Mandato, mientras que ahora siguen buscándola sin aclarar los motivos, por lo que ha exigido una explicación al titular del INE.

    No te pierdas:

  • Asesinan a balazos al periodista Ernesto Méndez, esto en San Luis de la Paz, Guanajuato; ya había sido amenazado anteriormente

    Asesinan a balazos al periodista Ernesto Méndez, esto en San Luis de la Paz, Guanajuato; ya había sido amenazado anteriormente

    La noche del pasado 2 de agosto, se reportó el asesinato del periodista Ernesto Méndez, director del medio “Tu Voz”, esto mientras se encontraba en un bar propiedad de su familia en la avenida Ferrocarril esquina con libramiento sur, en la comunidad de San Luis de la Paz, Guanajuato.

    Se ha informado tras el atentado, que Méndez ya había sido víctima de amenazas debido a su labor informativa, por lo que se ha pedido a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso para hacer justicia.

    El crimen fue perpetrado en un bar propiedad de la familia de Ernesto Méndez, cuando un grupo armado llegó y comenzó a disparar en contra de los presentes, dejando un saldo de 4 asesinados, entre ellos el comunicador y dos heridos que fueron trasladados a un nosocomio para su pronta atención.

    Hace apenas algunos días, Méndez fue presentado como el empresario encargado de organizar los eventos artísticos de la feria regional del Noreste de San Luis de la Paz 2022

  • Periodistas y ciudadanos rechazan detención a José Rubén Zamora; muestran su apoyo con la consigna “No nos callarán”

    Periodistas y ciudadanos rechazan detención a José Rubén Zamora; muestran su apoyo con la consigna “No nos callarán”

    Periodistas guatemaltecos protestaron este sábado contra la detención de José Rubén Zamora, presidente del diario El Periódico, medio crítico del gobernante Alejandro Giammattei y de la fiscal general Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos.

    “¡No se calla la verdad callando periodistas!”, corearon comunicadores de El Periódico y otros medios frente a los tribunales en el centro de la capital, adonde Zamora fue trasladado cerca de la medianoche del viernes tras ser arrestado en su residencia. Las autoridades también allanaron la sede del rotativo.

    Desde las primeras horas de este 30 de julio un grupo de ciudadanos llegó con pancartas a mostrar el apoyo al periodista y denunciar que era una persecución política en su contra, entre ellos resaltaba Noe Cuxil, quien solicitó permiso en su trabajo para ausentarse y mostrar el apoyo.

    “Ya nosotros nos lo veíamos venir, por todo nuestro trabajo investigativo y de denuncia de corrupción”, comentó Julia Corado, directora de ElPeriódico. 

    Mientras esto sucedía, afuera de Torre de Tribunales, periodistas y ciudadanos se reunieron para mostrar apoyo a Zamora con las consignas “No nos callarán” y “Sin periodismo no hay democracia”.

    Además, la directora de ElPeriódico, Julia Corado comentó que a su parecer, la detención del periodista José Rubén Zamora es injusta, porque se da por sus trabajos de investigación.

    Corado resaltó que ya veían venir lo sucedido a Zamora, por las denuncias de corrupción que hace con su trabajo investigativo.

    Zamora fue detenido por un caso bajo reserva señalado de lavado de dinero, indicó Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público.

    Según el funcionario, la captura “no tiene ninguna relación con su calidad de periodista” sino “en su calidad de empresario”, pero El Periódico y el gremio de prensa consideran que la operación obedece a una represalia por publicaciones de supuesta corrupción de Giammattei y Porras.

    Curruchiche, nombrado hace un año por Porras, fue incluido recientemente por Estados Unidos en un listado de actores “corruptos y antidemocráticos” o Lista Engel, en el que ya figuraba la fiscal general.

    Por su lado, el ombudsman Jordán Rodas alertó que la detención ocurre en un contexto similar a Nicaragua, donde periodistas críticos del presidente Daniel Ortega fueron procesados y condenados.

    Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señaló en Twitter que da seguimiento a la captura y los allanamientos que policías y fiscales hicieron en el diario.

    “Hago un llamado a las autoridades a velar por el cumplimiento de los derechos y garantías judiciales”, añadió.

    En junio, la CIDH añadió a Guatemala a su lista de países donde observa graves violaciones de los derechos humanos, cargo que Giammattei rechaza. Allí figuran Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    El Ministerio Público, bajo conducción de Porras, ha sido cuestionado por detener y procesar a varios jueces y fiscales antimafias, aunque la entidad asegura que todos ellos incumplieron sus funciones.

  • AMLO expresa su solidaridad a Hans Salazar y otros periodistas que recientemente han sido atacados y llamados “paleros”

    AMLO expresa su solidaridad a Hans Salazar y otros periodistas que recientemente han sido atacados y llamados “paleros”

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a expresar su apoyo a los periodistas y medios de comunicación que acuden a sus conferencias, y que en días recientes han sido blanco de una campaña de odio tras la asistencia de la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, quien llamó “palero” al periodista Hans Salazar.

    “Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar (…) y a otros periodistas que son tratados como paleros, por los conservadores. No debe preocuparles eso para nada. Francisco Zarco, escribía a favor del presidente Juárez y él fue legislador cuando la transformación de la Reforma”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario señaló que no es ningún delito que los periodistas participen o simpaticen con algunas causas, agregando que esa era una de las diferencias que tenía con Julio Scherer García, fundador del Semanario Proceso, al cual calificó de “sensacionalista”.

    “Cuando veo que hablan de que son independientes, me dan desconfianza, pude ser que sean independientes del pueblo, no del poder”.

    Agregó AMLO.

    El mandatario cuestionó que ahora se llame “paleros” a quienes apoyan el proceso de transformación y mencionó que eso no era extraño, y pasó en el porfiriato, cuando intelectuales y periodistas se entregaron al régimen, haciendo una campaña contra Madero, creando las condiciones para su asesinato.

    Sobre el caso de Reyna Haydee, López Obrador mencionó que “no hay problema”, ya que cualquiera puede expresarse y hasta lo insultan personajes como Aguilar Camín, los expresidentes y que hasta lo acusan, como Alito Moreno, en Europa, sin embargo “no pasa nada” ya que tiene la conciencia tranquila.

    “Estoy trabajando para el pueblo, la gente ya despertó, está muy consciente, y claro, hay provocadores, siempre los ha habido en todas las luchas. ¿Y qué es lo que hay que hacer? Serenarse, tranquilos. ¿Quién pone a cada quien en su lugar? El pueblo, la gente”.

    Aclaró AMLO

    No te pierdas:

  • ¿Libertad de expresión para libertad de mentir?

    ¿Libertad de expresión para libertad de mentir?

    Pero ¿quién critica al poder mediático? Es el único en nuestras sociedades que no tiene contrapoder. Luego, no es democrático. No estamos cuestionando la libertad de expresión; estamos diciendo que los medios de comunicación, en nombre de la libertad de expresión, no aceptan ningún tipo de crítica. ¿No la aceptan en nombre de la libertad de expresión o no la aceptan en nombre de la libertad de empresa? Este es el problema, porque ¿Qué es lo que defienden? En general son empresas mediáticas que evidentemente no aceptan la crítica; si alguien critica la institución mediática, se ve inmediatamente excluida del juego democrático.1

    Efectivamente amigos lectores como lo menciona la cita incluida en el epígrafe, los medios de comunicación, los cuales en realidad son negocios mediáticos, no aceptan ninguna clase de cuestionamiento. Cualquier reacción para hacer frente a las mentiras e infundios que se canalizan masivamente a través de esos medios corporativos, provoca una reacción en cadena de los “defensores de derechos humanos” descalificando inmediatamente a quien pretenda criticar al poder mediático y es, por ende, excluido del “juego democrático”.

    ¿Cómo se expresa esa exclusión? Bueno, pues de diversas estrategias, algunas por demás complejas y por ello efectivas. Se elabora una narrativa basada en imágenes que se encuentran en el inconsciente colectivo, sembradas ahí por el poder a lo largo de los años, y se activa mediante la invocación de lugares comunes y/o estereotipos. Así, de “pronto” surge “el peligro para México”, “el gran dictador”, “el comunista”, “el violador de los derechos de la oposición”, “la persecución política”, etc. Como vemos ese discurso deja fuera de la regularidad democrática liberal a quienes pretendan o intentan tocar “su sacrosanta libertad de expresión” cuyos “custodios” son medios, políticos opositores, periodistas, líderes de opinión, académicos, intelectuales, instituciones como el INE, en fin, todos aquellos grupos defensores del régimen oligárquico.

    La apropiación discursiva de la libertad de expresión, por parte de la derecha mexicana, pone en evidencia lo que las derechas internacionales llevan a cabo, cada vez con mayor claridad y definición, en contra de aquellos gobiernos o líderes populares que enfrentan sus intereses. Aunque la manipulación del derecho a decir lo que les venga en gana, valga la expresión, sin ninguna clase de límites, como si eso fuera defender sus derechos, no es nada nuevo. La eficiente colaboración, con recursos económicos de por medio, que existe en ese sentido entre medios nacionales e internacionales nos debe plantear un reto, por demás urgente de atender, desde una perspectiva de transformación.

    En el discurso de las derechas internacionales existe plena identificación de los mecanismos a través de los cuales reaccionan para oponerse al unísono al menor intento de crítica a sus expresiones, aunque las mismas recurran a la mentira y la difamación como instrumentos que tienen como objetivo la desestabilización y el golpismo. De paso esos grupos reaccionarios se han arrogado el derecho a defender lo que para ellos es la libertad de expresión, enfrentando con el más absoluto desprecio a quienes no opinan como ellos.  

    La infodemia, por definirla en una sola palabra, aún y cuando lo que ocurre con la falsificación de la realidad es más complejo, ha provocado una severa disminución de las audiencias, frente a los espacios surgidos en las redes sociales y en algunos medios públicos a los que la población cada vez les tiene mayor confianza; sin embargo, los negocios mediáticos siguen siendo referentes para segmentos de la sociedad que no se identifican con el cambio. Esa influencia ejercida en millones de mexicanos es el foco rojo que se mantiene como alerta en la perspectiva de consolidación de las bases de la 4T. 

    Cada vez se escuchan más fuerte las voces que desde las fuerzas progresistas, de izquierda y nacionalistas gubernamentales o ciudadanas invitan a iniciar la revisión de marcos jurídicos y normativos relativos a informaciones con difusión masiva. Creo que se trataría de limitar lo que contravenga los derechos de las audiencias a que no se les mienta, por decir lo menos. Aunque paralelamente a la creación de consensos en esas modificaciones reglamentarias, la tarea de contribuir a que la población cuestione por sí misma lo que “los medios les dicen”, debe seguir siendo una labor cotidiana de todos aquellos espacios en los cuales el compromiso está con el cambio. El nuestro aquí en Los Reporteros MX. 

    Cierro mi comentario con un párrafo que precisamente pone énfasis en la identificación de gobiernos progresistas con prácticas antidemocráticas. El enlace del artículo completo está al final. 

    … Es difícil poner en duda a día de hoy el predominio de un consenso negativo, impulsado, mantenido y reforzado, respecto a la presencia y accionar de gobiernos progresistas en la región. Este consenso permea en relatos que calan profundo en un sentido común que termina por asociar a los gobiernos progresistas con prácticas antidemocráticas…2

    1Moraes, Dènis; Ramonet, Ignacio; Serrano, Pascual. Medios, poder y contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la información. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2013. 

    2EE.UU. UU. y los medios en América Latina: ¿fabricación de consenso? https://nacla.org/medios-manufacturacion-consenso

    Les invito a revisar otros enlaces relativos al tema que nos ocupa.

    Programa La Base #92 conducido por Pablo Iglesias. En el segmento del minuto 44:52 al 52:43 habla Paco Ignacio Taibo II acerca de los medios en México https://youtu.be/SzuYYhw5bBE?t=830

    Programa La Base #96Fin de temporada: la crisis del periodismo. En el segmento del minuto 35:22 al 50:12 se habla de los medios en México y AMLO. https://www.youtube.com/watch?v=YsJF0mXAMzA

    Entrevista a Juan Carlos Monedero en el programa de Los Periodistas. 18-07-22 https://youtube.com/watch?v=9wTNJeOKc4I&feature=share

  • “La libertad no se implora, se conquista”: gobernadores y cuadros de Morena rechazan medidas cautelares impuestas en su contra

    “La libertad no se implora, se conquista”: gobernadores y cuadros de Morena rechazan medidas cautelares impuestas en su contra

    Esta mañana, gobernadoras, gobernadores y diversos cuadros y funcionarios públicos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un comunicado en conjunto rechazando las medidas que desde ahora les impiden organizar y participar en eventos públicos como los ocurridos recientemente en Estado de México y Coahuila.

    Las y los firmantes denuncian que las medidas interpuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, claramente son excesivas y violan las libertades y garantías individuales de quienes participaron en tales eventos, ya que restringe arbitrariamente sus derechos políticos y civiles de reunión, asociación, manifestación difusión de las ideas y afiliación política, consagrados en la Constitución.

    “Es claro que el bloque conservador está desesperado porque no encuentra cómo detener el apoyo y reconocimiento que la gente le tiene a nuestro presidente y a su gobierno, así como el avance contundente de nuestro movimiento a lo largo y ancho del país”.

    Explican.

    Igualmente rechazan el haber incurrido en actos anticipados de campaña y reprobaron que las autoridades electorales actúen abiertamente en contra de Morena , ya que el movimiento está conformado por hombres y mujeres pacíficos e influyentes en el marco de la legalidad.

    Los morenistas agregaron que ante tales hechos que impiden la organización de eventos públicos y asambleas informativas evidencia una vez más la parcialidad de las autoridades electorales y urgen a una Reforma Electoral que garantice la democracia plena y evite cualquier regresión autoritaria en México.

    “Como nos ha enseñado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: la libertad no se implora, la libertad se conquista. Seguiremos luchando con arrojo y convicción por la democracia y las libertades. Continuaremos defendiendo desde el territorio, junto al pueblo de México y al amparo de nuestros derechos constitucionales, el proyecto histórico de la Cuarta Transformación”.

    Finaliza el comunicado.

    Entre las y los gobernadores electos y en funciones se encuentran: Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marina del Pilar Avila Olmeda, Gobernadora de Baja California, Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, María Elena H. Lezama Espinosa, Gobernadora electa de Quintana Roo, Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima, Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero, Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla y Cuitláhuac Garcia Jiménez Gobernador de Veracruz, entre otros.

    Igualmente apoyan funcionarios y referentes como: Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación Federal, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de SSPC Federal, Citlalli Hernández Mora, Secretaria General de Morena, Rafael Barajas “Fisgon”, Titular del INFP de MORENA y Andrea Chavez Treviño, Diputada Federal.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera ofrecimiento de asilo político al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks

    AMLO reitera ofrecimiento de asilo político al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks

    Este jueves el Presidente López Obrador reiteró sus intenciones de que Julian Assange reciba asilo político por parte de México, ya que desde 2010 el periodista australiano ha revelado redes de corrupción a través de WikiLeaks

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político”, expresó el mandatario. 

    AMLO criticó que se persiga a una persona que dio a conocer información secreta relacionada con actos ilegales de alto nivel. 

    “En esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos, todo lo que la élite lleva a cabo en secreto, de repente sale por una investigación que ellos hacen”.

    El líder del Ejecutivo recordó que en WikiLeaks se reveló parte del espionaje y acoso que recibieron tanto él como parte de su equipo tras el fraude electoral de 2012, donde Peña fue impuesto en la presidencia.  

    “No sólo es nuestro caso, es de todo lo que hacían y no sabemos si lo siguen haciendo, en el mundo, Entonce se le condena al periodista, ya deberían darle su libertad”. 

    No te pierdas:

  • Samuel García pretende que todos aquellos que le falten al respeto sean arrestados

    Samuel García pretende que todos aquellos que le falten al respeto sean arrestados

    Samuel García, gobernador de Nuevo León ha presentado una nueva constitución local, la cual entre sus nuevas leyes se encuentra sancionar a las personas que le “falten al respeto”. 

    El nuevo reglamento que ya se aprobó en una primera vuelta por el congreso local contempla un arresto de hasta 36 horas a quien “desobedezca” o le “falte al respeto”, generando controversia por dejar fuera el recurso constitucional de presunción de inocencia. 

    El artículo 135 fracción sexta establece que las publicaciones en redes sociales donde se ofenda al gobernador serán motivo de investigación y sanción.

    Es de recordar que el fin de semana García y su esposa, Mariana Rodríguez fueron abucheados durante el partido Tigres contra Xolos, disputado en el Estadio Universitario. 

    Horas más tarde la oficina del gobernador emitió un comunicado explicando que el rechazo de la afición fue contra el portero  Jonathan Orozco. 

    Jessica Martínez, coordinadora de la fracción de Morena en el congreso de Nuevo León denuncia que en la nueva constitución local se retrocede en temas de paridad de género.

    Igualmente se considera que hay vida desde la concepción hasta la muerte natural, asunto que, asegura Martínez, confundirá a la gente sobre la salud reproductiva y a las mujeres sobre el derecho a decidir sobre sus cuerpos. 

    Finalmente la morenista expuso que la “nueva constitución” sólo son 36 nuevos artículos de los cuales 20 son una copia de la Carta Magna de la Ciudad de México. 

    Tras la polémica, Samuel García ha escrito un hilo en Twitter en donde asegura que no atentaría contra la libertad de expresión y que las sanciones serán solo contra faltas administrativas.