Etiqueta: Libertad de Expresión

  • Detector de Mentiras: desmienten falsas acusaciones sobre políticos, monumentos, libertad de expresión, alquileres, Mundial 2026 y hospitales en México

    Detector de Mentiras: desmienten falsas acusaciones sobre políticos, monumentos, libertad de expresión, alquileres, Mundial 2026 y hospitales en México

    En la conferencia matutina de hoy, Miguel Elorza Vásquez presentó la sección Detector de Mentiras, cuyo objetivo es desarticular las noticias falsas que distorsionan la conversación pública y amenazan la democracia. Durante su intervención, Elorza subrayó que “la mentira, aunque se repita innumerables veces de manera coordinada por los mimos comentaristas y políticos no se convierte en verdad”.

    Falso que Estados Unidos tenga una lista de políticos mexicanos con cuentas en Panamá

    Ni el gobierno de Estados Unidos ni su embajada en México han emitido lista alguna sobre políticos mexicanos relacionados con el crimen organizado o cuentas bancarias en el extranjero. La embajada ha desmentido esta versión en diversas ocasiones.

    Falso que el “Monumento Encuentro” no cuente con autorización oficial

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, justificó el retiro del monumento alegando que carecía de permisos. No obstante, desde noviembre de 2020, el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP) autorizó su reinstalación en el Jardín Tabacalera.

    Falso que criticar al gobierno de México implique multas o cárcel

    La libertad de expresión está garantizada en la Constitución. El artículo 6 señala que “la manifestación de las ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa”, salvo en casos específicos que afecten derechos de terceros, provoquen delitos o alteren el orden público.

    Falso que el Gobierno de la CDMX controle el precio o duración del alquiler

    El Plan Maestro por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local no contempla que el gobierno determine el tiempo ni el costo del arrendamiento. El objetivo es frenar la especulación inmobiliaria y promover vivienda accesible, evitando que las rentas crezcan por encima de la inflación.

    Falso que México perderá el partido inaugural del Mundial 2026

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmaron que el partido inaugural de la Copa del Mundo FIFA 2026 se jugará en el Estadio Banorte (antes Azteca). Gabriela Cuevas, representante mexicana ante la organización del torneo, también reafirmó que México es la única sede del partido inaugural.

    Falso que hospitales en Torreón y Tuxtepec estén sin medicamentos u oxígeno

    El ISSSTE aclaró que las estanterías vacías mostradas en redes sociales pertenecen al área administrativa del hospital de Torreón, no a la farmacia, la cual sí cuenta con abasto de medicamentos. En tanto, el IMSS Bienestar informó que el hospital de Tuxtepec, Oaxaca, con un avance del 92%, sí contará con sistema de oxigenación y será inaugurado el 4 de agosto.

  • Juez federal bloquea orden de Trump contra la Corte Penal Internacional

    Juez federal bloquea orden de Trump contra la Corte Penal Internacional

    Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre la Corte Penal Internacional (CPI). El fallo se produjo el viernes y responde a una demanda presentada en abril por defensores de derechos humanos.

    La jueza Nancy Torresen, de distrito, calificó la orden como una violación inconstitucional de la libertad de expresión. En su decisión, mencionó que la orden restringe la libertad de expresión más allá de lo necesario.

    La orden ejecutiva, emitida el 6 de febrero, autoriza sanciones económicas y de viaje contra quienes trabajen en investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o aliados, como Israel.

    Torresen señaló que la prohibición abarca cualquier servicio basado en la expresión que beneficie al fiscal. Esto incluye servicios que puedan relacionarse con investigaciones de la CPI sobre Estados Unidos o sus aliados.

    Este fallo representa un importante golpe a la política de Trump hacia la CPI, que ha sido objeto de críticas en el pasado. Con información de La Jornada.

  • Jueza en Campeche impone censura a periodista y periódico por mencionar a gobernadora Sansores

    Jueza en Campeche impone censura a periodista y periódico por mencionar a gobernadora Sansores

    La jueza interina Ana Maribel de Atocha Huitz May ordenó medidas cautelares contra el periodista Jorge Luis González Valdez y el periódico Tribuna, imponiendo interventores que revisarán y aprobarán cualquier contenido relacionado con la gobernadora Layda Sansores San Román. Además, se les prohibió expresamente referirse a la mandataria.

    Aunque se levantó la suspensión que impedía a González Valdez ejercer el periodismo y el bloqueo de la plataforma digital, la jueza condicionó su trabajo con estrictas restricciones. El periodista debe abstenerse de opinar o publicar cualquier información o imagen sobre Sansores, bajo supervisión directa del Tribunal Superior de Justicia.

    La jueza argumentó que la medida busca proteger la dignidad de la gobernadora sin violar la libertad de expresión. Sin embargo, González Valdez calificó la resolución como una censura grave y un ataque a sus garantías constitucionales, lamentando que en décadas no se haya visto una medida tan restrictiva contra un comunicador local.

  • Tribunal ordena restituir derechos a periodista y medio en Campeche tras suspensión por denuncia de Layda Sansores

    Tribunal ordena restituir derechos a periodista y medio en Campeche tras suspensión por denuncia de Layda Sansores

    El tribunal colegiado del trigésimo primer circuito otorgó una suspensión provisional a Jorge Luis González Valdez y a la empresa Organización Editorial del Sureste, editora digital del diario Tribuna, para que retomen sus actividades periodísticas mientras se resuelve el juicio de amparo principal.

    La medida, aprobada por unanimidad, no extingue el proceso de fondo, pero garantiza la protección temporal de sus derechos frente a las medidas cautelares que les prohibían ejercer su labor durante dos años.

    Tribuna, fundado en 1975 por el exgobernador Carlos Sansores Pérez, ha sido denunciado por la actual mandataria de Campeche, Layda Sansores San Román, quien acusó al medio y a sus responsables de incitación al odio, difamación y calumnias.

    Layda Sansores ha denunciado al periodista González Valdez por ataques personales en sus textos, que ella calificó como agresiones más allá de la libertad de expresión. El tribunal consideró que las medidas impuestas vulneran derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho al trabajo, al ser desproporcionadas y no haber explorado acciones menos lesivas para proteger a la denunciante.

    Además, se destacó que la jueza de control estatal aplicó rígidamente una norma sin considerar las excepciones previstas por la Suprema Corte para casos que afectan derechos fundamentales. Esta resolución permite a González Valdez y Tribuna continuar su labor mientras se analiza a fondo el caso.

  • Puebla defiende la libertad de expresión y el ejercicio periodístico

    Puebla defiende la libertad de expresión y el ejercicio periodístico

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, reafirma su compromiso con la libertad de expresión. Destaca que criticar a funcionarios o debatir en el ámbito público no debe considerarse un delito.

    La administración apoya las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizando la protección de mujeres, niños, periodistas y activistas. Este enfoque busca fortalecer el diálogo social entre los ciudadanos y sus representantes.

    En este sentido, se hace un llamado al Congreso del Estado. Se solicita que se considere incluir un criterio que respalde la Ley de Ciberseguridad. Esta ley debe garantizar el libre ejercicio periodístico, siguiendo el ejemplo de países como España, Brasil, Argentina y Chile.

    El Gobierno de Puebla afirma que la expresión artística, la investigación y la protesta social están protegidas. Este avance combina el respeto a los derechos humanos con la urgente necesidad de justicia y protección digital. La administración de Alejandro Armenta Mier continúa trabajando para construir una sociedad digital ética, responsable y respetuosa.

  • Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza ante las acusaciones del senador Alejandro “Alito” Moreno, del PRI, quien comparó al gobierno con el nazismo. Sheinbaum defendió la libertad de expresión y reafirmó el derecho de réplica ante la oposición. También denunció el discurso misógino dirigido hacia su compañera, Layda Sansores.

    Durante la conferencia, la mandataria cuestionó: “¿Dónde hay censura?”. Recordó que TV Azteca, una televisora que difunde información falsa, aún mantiene su concesión. Afirmó que algunos intentan repetir mentiras con la esperanza de que se conviertan en verdad. Además, subrayó que solo en la Mañanera del Pueblo se garantiza el derecho de réplica.

    En otro tema, Sheinbaum anunció que su gobierno trabaja en una reforma electoral, aunque no se ha establecido una fecha para su presentación. Enfatizó que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá siendo un organismo autónomo. La Presidenta aseguró que se busca revisar el costo de las elecciones y el sistema de representación proporcional, especialmente en lo que respecta a los diputados plurinominales.

    Rechazó las acusaciones de autoritarismo, afirmando que su administración no busca un régimen autoritario. Enfatizó que tales afirmaciones son infundadas. También cuestionó el papel de algunos consejeros del INE, quienes, según ella, se extralimitan en sus funciones al objetar resultados de consultas judiciales.

    La titular del Ejecutivo recordó los tiempos de autoritarismo del PRI y criticó que este partido se atreva a afirmar que ella quiere controlar a la Corte, cuando fue Zedillo, un expresidente priista, quien destituyó a los jueces y nombró a otros afines a él.

    Claudia Sheinbaum reafirmó que la reforma electoral es parte de su agenda desde el inicio de su mandato y se presentará en el momento adecuado. Con estos avances, busca fortalecer las instituciones democráticas y garantizar elecciones limpias y transparentes en México.

  • Intimidación en el Senado: Lilly Téllez y su enfrentamiento con la prensa

    Intimidación en el Senado: Lilly Téllez y su enfrentamiento con la prensa

    La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, conocida por su postura polémica, volvió a ser el centro de la controversia. En un reciente evento de prensa, la legisladora protagonizó un incidente con una periodista de La Jornada.

    Al finalizar una rueda de prensa, Téllez se acercó a la reportera con una actitud desafiante. La periodista, valiente, le pidió que no se metiera con ella.

    La senadora intentó justificar su acercamiento al decir que estaba allí para dar una conferencia. Sin embargo, la reportera no se dejó intimidar. “Yo le pregunté sobre artículos que no sabía”, afirmó.

    El intercambio dejó en evidencia la tensión entre ciertos legisladores y los medios de comunicación. La actitud soberbia de Téllez generó críticas y reacciones en redes sociales. Los periodistas exigen respeto y libertad de expresión en su labor.

    Este incidente resalta la importancia de proteger el derecho a la información y la valía del periodismo en un entorno democrático. La libertad de prensa debe prevalecer ante cualquier intento de intimidación.

  • Medios Públicos dispuestos a dialogar sobre la reforma en telecomunicaciones

    Medios Públicos dispuestos a dialogar sobre la reforma en telecomunicaciones

    Mientras los medios privados andan haciendo dramas, la Red Nacional de Medios Públicos anima al Poder Legislativo para que se realice un diálogo abierto e incluyente, al rededor de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

    A través de un comunicado, reconocieron las fortaleces en la iniciativa con respecto a que “promueve el acceso igualitario a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, impulsa una cobertura universal y social; brinda certidumbre al sector de radiodifusión, mantiene regulaciones asimétricas y fortalece la radiodifusión social a fin de garantizar la pluralidad y la justa, así como la libre competencia, además de que respeta los derechos de las audiencias e impulsa el avance tecnológico”.

    La Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, compuesta por 82 Medios Públicos, se dijeron deseosos de participar en los diálogos al rededor de la reforma en telecomunicaciones, pues serían actores principales en que las decisiones tomadas para establecer esta ley, fortalezcan a los Medios Públicos de nuestro país.

    Así mismo, la Red Nacional de Medios aseguró su compromiso con la divulgación plural y democrática, en favor de las audiencias.

    Agregaron también que la coyuntura actual, es favorable para que se lleve a cabo el diálogo en torno a la construcción de esta reforma, lo que suma al llamado que hizo esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum a participar en los próximos foros que se realizarán respecto al tema, en donde abrió la puerta a cualquier interesado en esta defensa de la libertad de expresión.

  • Fortalecer la libertad de expresión: el objetivo de Claudia Sheinbaum

    Fortalecer la libertad de expresión: el objetivo de Claudia Sheinbaum

    Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de los foros sobre la reforma en telecomunicaciones y con esto, reforzó su compromiso de velar siempre por la libertad de expresión.

    Bajo este contexto, la mandataria federal dijo que siempre ha luchado contra la censura y recordó que la libertad de opinión siempre ha sido impulsada por el movimiento de la Cuarta Transformación.

    “México es un país libre en opinión, gracias a la Cuarta Transformación, por cierto. Gracias a la 4T hay libertad de expresión, ya no hay censura.”

    La Presidenta mencionó que esta iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fortalece la libertad de expresión y el derecho de las audiencias, que ni siquiera había sido reconocido como tal en años previos. Además, se permite a las radios comunitarias “su supervivencia y su desarrollo y se fortalece la competencia, que también es importante”.

    La doctora Claudia Sheinbaum dijo a la oposición que dice estar en contra de la censura que “qué bueno, porque no se está planteando censura de ninguna manera”.

    Finalmente, la mandataria reiteró que se está haciendo una invitación a que participen en la discusión sobre esta iniciativa, a aquellos que tienen una concesión de radio y televisión, pero también a toda la ciudadanía que esté interesada. Esta se realizará en este mes de mayo y aseveró que es importante que el pueblo mexicano sepa de qué se trata esta iniciativa de ley.