Etiqueta: LGBTIQ+

  • Corte Suprema de EE. UU. respalda ley que prohíbe tratamientos para menores trans

    Corte Suprema de EE. UU. respalda ley que prohíbe tratamientos para menores trans

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó la ley de Tennessee que prohíbe a los menores trans acceder a bloqueadores de pubertad y terapias hormonales. Este fallo, con una votación de 6-3, representa un retroceso significativo para los derechos de las personas trans en el país.


    Las tres magistradas liberales del panel – Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson – expresaron su desacuerdo. Sotomayor advirtió que esta decisión causa un daño irreparable a la Cláusula de Igual Protección. También destacó que “hasta un tercio de los menores trans intentan suicidarse a lo largo de un año escolar”.

    Los argumentos de los denunciantes señalaron que esta ley estatal viola la décimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de protección. Además, el presidente del Tribunal, John Roberts, mencionó la falta de comprensión sobre los efectos de estos tratamientos.

    Tennessee aprobó la ley el año pasado, alegando que busca proteger a los menores y la integridad de la profesión médica. Sin embargo, permite tratamientos a “menores con defectos congénitos, pubertad precoz u otras afecciones”, evidenciando un trasfondo tránsfobo.

    Expertos advierten que este fallo podría alentar a otros estados a implementar o endurecer leyes antitrans. La decisión se suma a una serie de ataques contra el colectivo desde la Administración del presidente Donald Trump, quien había prohibido a personas trans servir en el Ejército. La comunidad LGBTQ+ continúa enfrentando desafíos significativos en su lucha por los derechos y la igualdad.

  • Inicia el parlamento LGBTIQ+ 2025 en la CDMX

    Inicia el parlamento LGBTIQ+ 2025 en la CDMX

    Este lunes 9 de junio de 2025, se inauguraron los trabajos del Parlamento LGBTIQ+ en el Congreso de la Ciudad de México. Este evento se presenta como un ejercicio democrático que resalta la diversidad y el espíritu progresista de la capital.

    La diputada Jannete Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, aseguró que este espacio es fruto de la lucha de la comunidad LGBTIQ+. “Hoy toman protesta en un Congreso que se transforma poco a poco gracias a su presencia”, afirmó. Guerrero Maya destacó que más de 70 personas se inscribieron, con 66 parlamentarios activos, marcando una participación histórica desde el inicio de este ejercicio en 2019.

    La diputada Cecilia Vadillo Obregón, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se expresó sobre la importancia del evento. “Este Parlamento es un testimonio vivo de la lucha histórica por los derechos básicos de la comunidad”, resaltó. Vadillo Obregón confió en que las iniciativas que presenten abordarán problemáticas urgentes como el derecho a la vivienda, la salud y la justicia.

    Durante la inauguración, estuvieron presentes diversas diputadas y diputados, así como representantes de organizaciones de derechos humanos. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, Nashieli Ramírez Hernández, y la secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual, Hilda Téllez Lino, también asistieron al evento.

    Este Parlamento LGBTIQ+ no solo es un espacio de representación, sino una oportunidad para sembrar cambios significativos en la sociedad. Los participantes tienen la responsabilidad de llevar las voces de quienes han sido silenciados y de transformar esos sueños en realidades tangibles. La comunidad LGBTIQ+ en la Ciudad de México continúa avanzando hacia la igualdad y el reconocimiento de sus derechos fundamentales.

  • Donald Trump critica sermón en la Catedral Nacional tras llamado a la misericordia hacia migrantes y comunidad LGBTTIQ+

    Donald Trump critica sermón en la Catedral Nacional tras llamado a la misericordia hacia migrantes y comunidad LGBTTIQ+

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró los actos de su investidura con un servicio interreligioso en la Catedral Nacional de Washington. Sin embargo, el evento no terminó en armonía, ya que el mandatario expresó su molestia por el mensaje de la obispa Mariann Edgar Budde, quien hizo un llamado a la misericordia hacia los migrantes y las comunidades LGBT.

    Durante su intervención, Budde apeló directamente al presidente para que mostrara misericordia hacia aquellos que viven con miedo en el país. “Señor presidente, le pido que tenga piedad de las personas en nuestras comunidades cuyos hijos temen ser separados de sus padres”, expresó la obispa. También destacó el aporte de los migrantes al país, señalando que muchos trabajan en sectores esenciales y son buenos vecinos, a pesar de no contar con documentación legal.

    Además, Budde habló sobre los temores de niños y jóvenes pertenecientes a la comunidad LGBT, quienes enfrentan discriminación y violencia. “Hay niños gays, lesbianas y transexuales en familias de todas las afiliaciones políticas que temen por sus vidas”, dijo.

    El mensaje no fue bien recibido por Trump, quien mostró gestos de desagrado durante el sermón. Al regresar a la Casa Blanca, cuando un periodista le preguntó su opinión sobre el servicio, el presidente respondió: “No fue muy emocionante. No me pareció un buen servicio. Podrían hacerlo mucho mejor”.

    Entre sus primeras órdenes ejecutivas destacan la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y el anuncio de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses a partir del próximo mes. Además, Trump reiteró su intención de deportar a millones de inmigrantes indocumentados y designar a los cárteles como organizaciones terroristas.

    Sigue leyendo…

  • Llegamos Todes

    Llegamos Todes

    El día de su toma de protesta la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a las poblaciones de la Diversidad Sexual, las Comunidades LGBTIQ+ durante su discurso en la sesión solemne de la Cámara de Diputados y luego en el Zócalo de la Ciudad de México. Millones la escucharon en todo el país.

    Esto es importante porque nos da un primer indicio de que su gobierno será sensible a las demandas históricas de las Comunidades LGBTIQ+, pero la verdad es que nunca ha sido ajena a las luchas de las diversidades sexuales.

    Es de conocimiento público que en varias ocasiones ha expresado su apoyo a la Ley de Sociedades de Convivencia, a la Ley de Matrimonio Igualitario, a la Ley de Identidad de Género, ella fue una de las impulsoras del uniforme sin género para nias, niños y niñes en las escuelas.

    Además mis fuentes muchas veces me han contado que como colaboradora es una gran impulsora de los talentos de los hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas trans.

    Y en lo personal fui testigo que a pesar del “bloque negro”, un grupo de machos homosexuales violentos liderados por Alaín Pinzón, entre otros que se enojaron mucho cuando en el año 2022 los comités decidimos que serían las mujeres de la diversidad las que protagonizarían la Marcha del Orgullo/Pride de la CDMX, y decidimos invitar a la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, ella siempre valiente acudió y les dio la cara, a pesar de las agresiones implementadas por este pequeño grupo de misóginos, porque cómo bien saben, el machismo y la misoginia es un mal que también aqueja al interior de las Comunidades LGBTIQ+, lamentablemente.

    Ahora bien, mi análisis respecto al futuro cercano. La presidenta dijo durante sus primeros discursos dos cosas que para mí son fundamentales.

    La primera es que durante su gestión garantizará el respeto a la diversidad sexual. Esto está más que comprobado porque como funcionaria pública desde su etapa como colaboradora de AMLO, hasta su paso por la jefatura de Gobierno, he sido testigo de que siempre nos ha apoyado. Ella dispone, siempre que nosotros, las Comunidades LGBTIQ+ propongamos. Así que no teman en proponer, porque Sheinbaum es una mujer que es empática ante las sabias voces de la diversidad.

    La segunda es que aseguró que durante su gestión no se utilizará a la fuerza pública para reprimir al pueblo, eso nos incluye a las personas LGBTIQ+. Este punto es relevante debido a la Reforma a la Guardia Nacional, cuyo propósito será velar por la seguridad de la gente. Acá será muy importante acompañar a la presidenta, tenemos que hacer el ruido necesario para que la GN sea quien escuche de primera mano nuestras recomendaciones. En el pasado, el Ejército ha violado en muchas ocasiones los derechos de las personas LGBTIQ+, por eso la nueva reforma nos mantiene desconfiadas, desconfiados y desconfiades.

    Sin embargo con los protocolos de actuación en materia de diversidad sexual, vigentes ya en todo México, la GN nunca debería cometer ningún atropello contra la diversidad sexual, puede ser una gran oportunidad para que justamente se conviertan en protectores de las, los y les más vulnerables. Eso ya lo veremos, no quitaremos el dedo del renglón, que quede claro.

    Y es que las Comunidades LGBTIQ+ actualmente y después de décadas de lucha, podemos salir a la calle libremente, por lo tanto no debemos permitir ningún retroceso. Al menos estamos seguros que con la primera mujer presidenta en la historia de México, LLEGAMOS TODES.

  • Va Clara Brugada por un gobierno aliado de la comunidad LGBTTTIQ+: La jefa de gobierno electa reafrima su compromiso con la inclusión en la 46° Marcha del Orgullo

    Va Clara Brugada por un gobierno aliado de la comunidad LGBTTTIQ+: La jefa de gobierno electa reafrima su compromiso con la inclusión en la 46° Marcha del Orgullo

    Clara Brugada Molina, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, acudió este sábado a Paseo de la Reforma para reafirmar su compromiso como aliada de la comunidad LGBTTTIQA+ en el marco de la 46ª Marcha del Orgullo.

    Durante su discurso, Brugada destacó el apoyo hacia la diversidad sexual y subrayó su compromiso con la inclusión y el respeto. “Estamos aquí en medio de la multitud multicolor y diversa de la ciudad, porque la comunidad LGBTTTIQA+ se ha apropiado del espacio público que le fue negado por siglos”.

    La próxima gobernante enfatizó la importancia de la seguridad y el respeto para la población LGBTTTIQA+: “Una ciudad en donde la comunidad de la diversidad sexual viva sin miedo, una ciudad en la que nadie tenga que esconderse para ser quien sea”.

    Durante la marcha, representantes del Comité Organizador entregaron a Clara Brugada un pliego de peticiones, destacando la necesidad de un gobierno y un estado que cumplan con su deber previsto por la ley. En respuesta, Brugada manifestó: “Recibo esta propuesta, este posicionamiento, estas solicitudes de los organizadores de esta gran movilización… Yo me considero aliada de la diversidad sexual y vamos a construir un gobierno aliado, respetuoso, vigilante, observante, que luche contra la discriminación y lo vamos a hacer con ustedes.

    Clara Brugada resaltó la importancia de crear espacios de diálogo y evaluación, como observatorios y consejos, para garantizar el objetivo de cero crímenes de odio en la ciudad. La jefa de Gobierno electa estuvo acompañada por figuras públicas como el comunicador Álvaro Cuevas, la secretaria general de Morena Citlalli Hernández, la senadora electa Ernestina Godoy, los diputados locales Temístocles Villanueva y Ana Francis Mor, así como integrantes del colectivo LGBTTTIQA+.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. Acompañará la lucha por la diversidad con sólidas propuestas para su inclusión en todos los sectores

    Claudia Sheinbaum conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. Acompañará la lucha por la diversidad con sólidas propuestas para su inclusión en todos los sectores

    En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conmemoró el día con una publicación en X. No obstante, ha comenzado a trabajar intensamente tras su victoria en las elecciones de México, realizando giras y presentando proyectos rumbo a la ceremonia de entrega de la banda presidencial el 1 de octubre.

    Sheinbaum ha revelado algunas de sus propuestas para el periodo 2024-2030. Entre ellas destaca un programa de apoyo para mujeres de 60 a 64 años y un enfoque especial en la comunidad LGBTIQ+.

    De acuerdo con el denominado plan maestro de los 100 años para la transformación, se han identificado disparidades en el acceso a la salud y casos de discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+. Por ello, Sheinbaum ha delineado propuestas y acciones para apoyar a esta población.

    El plan de trabajo de Sheinbaum incluye iniciativas para mejorar la salud, educación, empleo y acceso a la justicia para la comunidad LGBTIQ+, con el objetivo de erradicar la discriminación. Entre las propuestas, se destacan:

    • Implementación de al menos tres programas de salud dirigidos a poblaciones de diversidad sexual, operando bajo principios de inclusión y universalidad.
    • Mayor atención a poblaciones vulnerables mediante albergues, casas y comedores, además de un programa nacional de diagnóstico y prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual.
    • Una autoridad específica supervisará el avance de las políticas de bienestar para la comunidad LGBTIQ+.
    • Fortalecimiento de herramientas como la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) e inclusión de preguntas sobre orientación sexual e identidad de género en el próximo censo.
    • Desarrollo de mecanismos para la generación de empleo y apoyo a cooperativas, pequeñas y medianas empresas.

    Cada año, la comunidad LGBTIQ+ realiza una marcha especial en defensa de la discriminación y contra los crímenes de odio. En 2024, la marcha del Pride se llevará a cabo el sábado 29 de junio, comenzando en el Ángel de la Independencia a las 10:00 horas.

    Sigue leyendo…

  • No dormir en nuestros laureles

    No dormir en nuestros laureles

    Durante las más recientes campañas electorales la derecha conservadora se puso muchos disfraces, uno de ellos fue el de “progresistas aliados de la comunidad LGBTIQ”, pero bastó que se anunciara la contundente derrota del PAN para que candidatas, candidatos, opinadoras y opinadores, se soltarán el cabello de las expresiones homofóbicas y se vistieran de reinas de la intolerancia.

    En una reciente entrevista concedida al periodista Ciro Gómez Leyva, el líder del Cártel Inmobiliario y aspirante a presidente del PAN Jorge Romero, nos recordó a todos que su partido tiene una tradición conservadora, cristera, y ultraderechista aliada del Yunque y de Vox en España.

    “… Yo creo que tenemos que ser un partido que haga muchas cosas pero primero que regrese a sus causas originales, sin miedo, sin vergüenza… El PAN tiene que defender la vida con absoluta claridad … nosotros queremos defender la familia, no porque queramos excluir ningún tipo de asociación sino porque la familia es la base, es la primera institución social”, aseguró Romero.

    Estas palabras son la primera señal de lo que se avecina, el endurecimiento del discurso homofóbico orquestado desde las bases del conservadurismo más rancio y feroz.

    Y es que la derecha conservadora fue humillada en las urnas y buscará venganza, así sea contra los pobres, contra los meseros, contra las trabajadoras domésticas, o en contra de las personas LGBTIQ.

    Los conservadores creen fervientemente que las personas LGBTIQ y otros grupos históricamente vulnerados, somos inferiores a las clases sociales “decentes”; porque nuestra diversidad sexual les duele en su aspiraciones de superioridad moral, económica, académica y social. Para las y los conservadores somos solo un grupo de depravados, enfermos mentales que necesitamos ser sometidos a sus métodos de rectificación, corrección, control y censura. Como en los tiempos de la santa inquisición, o de las paralelas eras victoriana y porfiriana, o de los sangrientos años 60s y 70s.

    Pero ¿quién querría retroceder al oscurantismo social cuando hemos logrado disfrutar cierto brillo del arcoíris transformador?. Pues hay millones de personas en el mundo que se sienten amenazados por los movimientos sociales de izquierda progresista que les han arrebatado privilegios.

    Los europeos por ejemplo. Viendo que en América Latina los pueblos están logrando transformaciones a su favor, temen el avance de la revolución de las conciencias y con tal de seguir viviendo a expensas del “tercer mundo”, vuelven a votar por líderes ultraconservadores como la italiana Giorgia Meloni.

    Ella es una feroz impulsora de la xenofobia y por supuesto la homofobia. Sus discursos son elocuentes llamados al nuevo fascismo internacional del que forman parte otros líderes como el argentino Milei.

    Pero volvamos a México; para la derecha conservadora derrotada, la comunidad LGBTIQ nos hemos convertido en el enemigo a aplastar. La comunidad LGBTIQ somos uno de los sectores más mediáticos y por lo tanto un buen objetivo para los ataques de la derecha conservadora.

    El reto para la izquierda progresista mexicana es defender las libertades y la diversidad sexual que el pueblo de México ya ejerce. El retroceso no es opción; la derecha conservadora ya despertó, no es tiempo para dormir en nuestros laureles.

  • Avanzan las investigaciones en el caso de Samantha Fonseca: Vinculan a proceso a José “N” por su presunta participación en el feminicidio de la activista LGBTIQ+; suman dos personas detenidas

    Avanzan las investigaciones en el caso de Samantha Fonseca: Vinculan a proceso a José “N” por su presunta participación en el feminicidio de la activista LGBTIQ+; suman dos personas detenidas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que José ‘N’, presunto participante en el asesinato de la activista LGBTTTIQ+, Samantha Fonseca, fue vinculado a proceso. Es el segundo detenido implicado en el delito de feminicidio.

    A través de un mensaje, difundido en redes sociales, el encargado de despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, señaló que el delito se está atendiendo como feminicidio y que el sujeto permanecerá en Reclusorio Oriente, bajo la prisión preventiva, durante el tiempo que dure la investigación complementaria.

    Además, Lara López señaló que las investigaciones del Ministerio Público, José “N” habría ayudado a que escapara el presunto atacante que privó de la vida a la activista de la comunidad LGBTTTIQ+, Samantha Fonseca, en las inmediaciones del Reclusorio Preventivo Sur, el pasado 14 de enero.

    José ‘N habría participado en el referido ilícito, al auxiliar a la persona que posiblemente privó de la vida a la víctima.

    Indicó Ulises Lara.

    Asimismo, el funcionario capitalino recordó que el pasado mes de marzo fue detenido y vinculado a proceso Juan “N”, quien es señalado como el probable responsable de privar de la vida a la activista de la comunidad LGBTTTIQ+, al dispararle en repetidas ocasiones.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum expresó que su sueño es luchar en favor de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ (FOTOS)

    Claudia Sheinbaum expresó que su sueño es luchar en favor de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ (FOTOS)

    El pasado 12 de diciembre, la precandidata a la Coordinación por la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó ser una persona que se encuentra aliada a la comunidad LGBTIQ+, por lo que, una de sus prioridades es seguir trabajando en favor del pueblo que forma parte de la diversidad sexual.

    En sus redes sociales, Sheinbaum indicó que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, creó la Unidad de Salud Integral para Personas Trans en donde se atendieron a 5 mil 101 personas trans y no binarias de manera gratuita.

    Afirmó que su sueño es seguir luchando en favor de las personas de la comunidad LGBTIQ+ tal y como lo hizo en la CDMX, dejando en claro que buscará ganar la presidencia de la República Mexicana para luchar por prevalecer y expandir los derechos de las personas que forman parte de la diversidad sexual.

    “Como jefa de Gobierno, creamos la Unidad de Salud Integral para Personas Trans; al cierre de 2022, se atendieron a 5 mil 101 personas trans y no binarias de manera gratuita. Mi sueño es seguir luchando en favor de las personas de la diversidad sexual, como lo hice en la Ciudad de México.”

    Expresó Claudia.
  • Diputados panistas abandonaron la sesión legislativa de Chihuahua por rendir un minuto de aplausos a Ociel Baena (FOTOS)

    Diputados panistas abandonaron la sesión legislativa de Chihuahua por rendir un minuto de aplausos a Ociel Baena (FOTOS)

    El jueves 16 de noviembre, se realizó una sesión legislativa en Chihuahua, en donde se rindió un minuto de aplausos que se rindió como un homenaje a Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, sin embargo, algunos diputados y diputadas del Partido Acción Nacional (PAN), no quisieron participar en el acto de respeto y prefirieron abandonar la sala.

    De acuerdo con el medio informativo Altavoz LGBT+, la diputada América García pidió integrar a la orden del día un minuto de aplausos en honor a Baena, todos y todas las asistentes se levantaron de sus asientos y formaron parte de la conmemoración, pero, tres diputados prefirieron retirarse, dejando en claro que su conservadurismo les sigue estorbando.

    Se trata de la diputada Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías, y los diputados Ismael Pérez Pavía e Ismael Mario Rodríguez Saldaña, todos del PAN, quienes no contribuyeron a los aplausos y se retiraron de la sesión sin brindar ningún tipo de declaración.

    La diputada Jael Argüelles publicó un video en su cuenta de “Tiktok” en donde se puede observar a la y los panistas con un gesto de molestia por el uso del lenguaje inclusivo y por la petición de América García.

    Ociel Baena y su pareja Dorian Herrera, fueron encontrades sin vida en su domicilio con signos de violencia, las investigaciones continúan su curso, sin embargo, el suceso dió paso para que las y los panistas dieran de que hablar, en donde su promoción al odio fue evidente, así como de la hipocresía de quienes anteriormente habían fomentado el odio a la comunidad LGBTIQ+, pero, después emitían su “pésame” y desde luego, su crítica al gobierno federal.

    Panistas, hipocresía y odio

    Un ejemplo claro de la hipocresía de la derecha, es la senadora Lilly Téllez quien hace unos meses criticó el lenguaje inclusivo y posteriormente en el Senado de la República lamentó la muerte de Ociel y Dorian, después pidió a algunos personajes que se “comportaran” y tuvieran respeto por la memoria de les fallecides.

    Téllez aseguraba que el orgullo es hablar “correctamente”, menospreciando el lenguaje inclusivo el cual es importante para que toda la ciudadanía se sienta representada y después le pide a otros “comportarse”, cuando ella misma no rinde el respeto que el pueblo merece.

    Otro personaje que también promueve el odio hacía la comunidad LGBTIQ+, es el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien a pesar de no tener un cargo político directamente, trabaja en favor de la derecha y en su televisora, TV Azteca promueve ideas conservadoras en rechazo a la diversidad sexual.

    Luego de la muerte de Ociel, se dedicó a criticar lo que “había hecho”, sin respetar la memoria de le magistrade, quien lucho por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

    No es una novedad que las y los panistas vean “mal” la libertad de expresión, la libertad sexual y la libertad del lenguaje, sin embargo, el pueblo continúa informándose y difundiendo los actos conservadores que realizan en rechazo al respeto.