Etiqueta: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

  • ¡Vendepatrias! El senador Ricardo Anaya da la espalda al Pueblo de México y se pone del lado de Trump

    ¡Vendepatrias! El senador Ricardo Anaya da la espalda al Pueblo de México y se pone del lado de Trump

    Otro que no perdió la oportunidad para demostrar su falta de amor por México, fue el vendepatrias de Ricardo Anaya, quien ante las amenazas de Donald Trump, prefirió ponerse del lado del presidente electo de EEUU, en lugar de cerrar filas con el Pueblo de México

    La presidenta Claudia Sheinbaum, fue contundente y advirtió que si al inicio de su administración Trump decide aplicar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, ella responderá con la aplicación de aranceles a los productos gringos. 

    Anaya casi se vuelve a quedar sin pelo ante las valientes declaraciones de la mandataria mexicana. 

    Lo que Morena, lo que el régimen no entiende, es que el horno no está para bollos… Entonces están dándole elementos a Trump, jamás me pondré de su lado, estoy del lado de México, pero le están dando elementos para cometer este tipo de barbaridades”, declaró cobardemente el panista, mejor conocido como Ricky Riquín Canallín.

    Más tarde durante la votación en el pleno del Senado de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, insistió en el tema, dejando en claro que a él lo de defender la soberanía nacional nomás no se le da. 

    Anaya advirtió que la extinción del corrupto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), violaba el capítulo 18 del T-MEC firmado con EEUU y Canadá. Algo que al conservador le da mucho miedo, no vaya a ser que le embarguen la casa en la que permaneció escondido durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

    Violar el T-MEC tendrá consecuencias catastróficas”, vaticinó Anaya. 

    Pidió que por favor no rompamos ninguno de los compromisos adquiridos en el pasado con nuestro vecino del norte, porque de hacerlo, ellos podrían hacer lo mismo. 

    Y bueno entre tantas quejas y lloriqueos, a Ricardo Anaya nunca se le escuchó promover la unión interna para respaldar a la presidenta de todas y todos los mexicanos, la doctora Claudia Sheinbaum, quien por cierto en la carta que envió a Donald Trump, le invitó muy cordialmente a entablar un diálogo y una reflexión compartidas, pues ella sabe que iniciar una “guerra comercial” no beneficia a nadie, ni de este ni de ese lado de la frontera. 

    Contrasta la invitación directa, clara y sin sometimientos de la mandataria, contra la actitud servil y patéticamente sumisa del fracasado ex candidato del PAN a la presidencia de México, el pequeñín Ricky Riquín Canallín.

  • Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Esta tarde en la Cámara de Senadores de la República, se aprobó el primer  bloque de modificaciones del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Es así que se establece oficialmente la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; y la Secretaría de las Mujeres; también la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    Fueron 119 votos a favor, 0 en contra, y 0 abstenciones, los que logró la iniciativa transformadora, un proyecto impulsado por la demanda de austeridad y combate a la corrupción, emanada de entre el Pueblo de México. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum, ya había designado como titular de la Secretaría de las Mujeres, a la ex senadora por Morena, Citlalli Hernández, quien ya ha iniciado con los trabajos en contra de la violencia de género y a favor del bienestar de todas las mexicanas. 

    También se había anunciado la eliminación del INAI, no así del acceso a la información y la garantía de transparencia. La jefa del Ejecutivo ha explicado en múltiples ocasiones que estas funciones ahora serán desempeñadas dentro del marco operativo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que también absorberá las responsabilidades de la extinta secretaría de la Función Pública. 

    Otras adecuaciones relevantes son las que tuvieron que ver con el fortalecimiento de las atribuciones de la Secretaría de Gobernación, la de Relaciones Exteriores, y la de Seguridad y Protección Ciudadana, esta última tendrá ahora mayor campo de acción en materia de investigación de delitos.  

    En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, se le faculta para llevar a cabo acciones en defensa del derecho a un espacio sano, conducir la política nacional en materia de residuos sólidos y lo referente a la economía circular. 

    La finalidad de todo este proceso es que las secretarías de nueva creación inicien funciones el 1 de enero del 2025. Por ello se deberán transferir los recursos financieros, materiales y humanos, que así se requieran, antes del 31 de diciembre del año en curso. 

    Hoy se avanza en esta gran reforma que traerá cambios importantes y significativos para el pueblo de México cuyo objetivo es asegurar la correcta organización de la administración pública federal para adecuarla a las necesidades de los ciudadanos procurando un ejercicio eficaz y eficiente en la función pública”, declaró la senadora por Morena, Araceli Saucedo Reyes

    Aunque se presentaron discrepancias entre los grupos parlamentarios de la “supermayoría” de la 4T y la oposición (PRI y PAN), la mayoría de las voces celebraron la creación de la nueva Secretaría de las Mujeres, una dependencia que responderá a las demandas urgentes de mayor seguridad y bienestar para las mexicanas de todas las edades.