Etiqueta: Ley Eléctrica

  • En su ocaso, la SCJN de Norma Piña, rechaza nuevos amparos en contra de la Ley de la Industria Eléctrica

    En su ocaso, la SCJN de Norma Piña, rechaza nuevos amparos en contra de la Ley de la Industria Eléctrica

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó otorgar nuevos amparos contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) del 9 de marzo de 2021, la cual limitó la participación de la iniciativa privada en la generación de electricidad. Durante la sesión de ayer, la Corte reconoció que la reforma constitucional de octubre pasado consolidó la supremacía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sector energético.

    En una votación unánime, la Segunda Sala sobreseyó cinco demandas interpuestas por empresas que buscaban ampararse contra la LIE, lo que significa que las dejó sin estudio. Este fallo marca un cambio de criterio respecto a enero de este año, cuando la misma sala amparó a seis compañías del sector eléctrico. Ahora, al considerar los efectos de la reforma constitucional, se concluyó que el modelo de libre competencia en el sector ya no tiene vigencia.

    Por otro lado, la SCJN también rechazó otorgar un amparo a la Minera Peñasquito contra el impuesto del 7.5 % sobre las ganancias netas del sector minero. Este fallo cobra relevancia ante la intención de los diputados federales de incrementar este gravamen a 8.5 % para 2025, lo que apunta a la eventual validación constitucional de los derechos especiales que afectan a las empresas mineras.

    Llama la atención este nuevo cambio al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tras la aprobación y promulgación de la Reforma al Poder Judicial, perece haber mesurado sus esfuerzos en contra del pueblo a meses de que el máximo tribunal mexicano y buena parte del Poder Judicial sean renovados vía voto popular.

    Debes leer:

  • Pese a conflictos de interés, Corte permitirá que ministros decidan sobre amparos a la Ley Eléctrica

    Pese a conflictos de interés, Corte permitirá que ministros decidan sobre amparos a la Ley Eléctrica

    Pese a que los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales son integrantes de asociaciones que promovieron juicios de amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que podrán participar en la resolución de los mismos.

    La decisión la tomó la Primera Sala de la Corte, luego de desestimar la petición de la Secretaría de Energía (Sener) para que estuvieran impedidos de votar por el asunto debido a un conflicto de interés. Con los argumentos de que ambos ministros pertenecen al Instituto Mexicano del Amparo, que promovió activamente juicios en contra de la LIE, lo cual pondría en duda su imparcialidad.

    Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la Sener, los ministros de la Primera Sala desecharon el impedimento por unanimidad. Pues afirmaron que “no existen razones para dudar de la imparcialidad de Pérez Dayán y Aguilar Morales en estos casos”.

    La decisión se basó en el criterio de la Corte respecto a los impedimentos, el cual dice que “solo proceden cuando los plantean los ministros“. Ya que se considera que cuando un asunto llega hasta ese tribunal sólo restan por analizar temas de constitucionalidad.

    Los amparos específicos donde la Sener proponía los impedimentos son el 164/2023, promovido por Eléctrica del Valle de México, y el 106/2023, de la Recursos Solares PV de México IV.

    Será la primera vez que el Tribunal revisará las reformas de 2021 a la LIE.

    No te pierdas:

  • Gómez Fierro, uno de los jueces más conservadores, asegura que la SCJN echará atrás Reforma Energética de AMLO

    Gómez Fierro, uno de los jueces más conservadores, asegura que la SCJN echará atrás Reforma Energética de AMLO

    El Juez Juan Pablo Gómez Fierro, uno de los más conservadores del país y abiertamente en contra de la Cuarta Transformación, ha revelado ante un grupo de empresarios, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya alista para atender las demandas de empresas privadas que quieren echar atrás la Ley de Industria Eléctrica (LIE). 

    Cabe mencionar que la LIE podría quedar sin efecto debido a que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, se prepara para atender y dar referencia a los intereses de particulares antes que a los intereses de la nación y el pueblo. 

    Gómez Fierro es conocido por haber otorgado amparos contra la LIE a todos los privados que así lo pidieron y además de que perdonó una deuda de  mil millones de pesos a la firma de energía española, Iberdrola.  

    En opinión del juez, a menos de que haya habido cambios de postura entre los ministros de la Corte, sería relativamente fácil echar para atrás la reforma con la que AMLO busca fortalecer la industria eléctrica del país, y consideró que entre los jueces que votarían a favor estarían: Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Rebolledo, Luis María Aguilar, Javier Laynez Potisek y por supuesto la Presidenta de la Corte, Norma Piña.

    Pese a que en abril del año pasado la Corte falló a favor de la constitucionalidad de la LIE, ésta no ha podido ponerse completamente en marcha debido a los amparos que ha entregado el Poder Judicial, principalmente por Gómez Fierro. 

    Finalmente el juez conservador trató de justificar su actuar, señalando que sus decisiones “tienen una dimensión social” ya que dice, defender los derechos de la libre competencia y concurrencia.  

  • Traidores a la Patria: crean portal para ubicar a los legisladores que votaron contra la Reforma Eléctrica

    Traidores a la Patria: crean portal para ubicar a los legisladores que votaron contra la Reforma Eléctrica

    Ha comenzado a circular un nuevo portal llamado “Traidores a la Patria” en donde se puede ubicar por partido a las y los legisladores que votaron en contra de la Reforma Eléctrica el pasado domingo 17 de abril.

    “Descubre los Traidores a la Patria que votaron en contra de la Soberanía Eléctrica de México“, se lee en el encabezado de la web.

    El portal fue creado, especifican, por ciudadanos que despertaron y no permitirán se siga entregando la riqueza de México al extranjero, y agregan que la web servirá de consulta para tomar decisiones en futuras elecciones.

    “Esta app sirve como un registro de cómo los diputados, de todos los partidos, realizaron la votación para la Reforma Eléctrica. La cuál, creemos, que pudo haber ayudado al desarrollo de México. Sin embargo, no fue así. Claramente pudimos observar que vendieron Nuestra Patria ante nuestros ojos. ¡No más! Los estamos vigilando”, explican.

    En la pagina principal se puede seleccionar el partido político para emprender la búsqueda de los legisladores y una vez seleccionado se puede optar por ver la ficha del servidos, en donde vienen sus datos como su principio de elección, zona electoral, número de teléfono de su oficina en San Lázaro y también se puede lanzar un tuit exponiendo al diputado.

    En la parte de transparencia se aclara que la app web es propiedad de la empresa “Remedio: Invierte tus Remesas”, la cual es una plataforma financiera.

    También se puede leer una frase del ex presidente Adolfo López Mateos en referencia a la soberanía energética de México.

    No te pierdas:

  • Video desmiente al Reforma: Arturo Zaldívar no contó mal los votos de la Ley Eléctrica

    Video desmiente al Reforma: Arturo Zaldívar no contó mal los votos de la Ley Eléctrica

    Este martes el diario Reforma publicó en su primera plana que el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, contó mal los votos de la Ley Eléctrica. 

    Sin embargo en redes sociales hay videos que demuestran lo contrario, y se ve que Zaldívar no cometió errores durante el proceso.

    En el clip se ve como el ministro Luis González Alcántara Carrancá vota por no declarar inconstitucional la ley eléctrica, lo cual no cumple con los 8 votos en contra que se necesitaban para la inconstitucionalidad.

    En el clip se ve a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y a González Alcántara tener momentos de confusión, sin embargo Zaldívar confirmó que la votación en lo particular no alcanzó 8 votos en contra.

    “Ningún artículo impugnado alcanzó 8 votos para invalidarlos de la ley eléctrica”: selaña Zaldívar.

  • Unión EE.UU.-México es para siempre: Ken Salazar

    Unión EE.UU.-México es para siempre: Ken Salazar

    Este viernes el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar acudió a Palacio Nacional para reunirse con Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

    A su salida el funcionario estadounidense ofreció algunas palabras a medios de comunicación, señalando que la relación entre México y Estados Unidos “es para siempre”.  

    “Solamente les quiero decir que la unión entre Estados Unidos y México, es para siempre porque estamos integrados en nuestra economía, en los pueblos de Estados Unidos y México, entonces vamos en muy buen camino”, comentó el diplomático.

    Salazar agregó que ayer estuvo en Campeche, donde constató el proyecto Sembrando Vida.

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel reiteró que las relaciones con Salazar son buenas, esto luego de que el embajador señalara tener preocupación ante la posibilidad de que la Ley Eléctrica genere litigios.  

    No dejes de leer:

  • El cartón del día

    El cartón del día

    Tras la aprobación de la Ley Eléctrica en la Suprema Corte, viene este cartón El Chamuco, ilustrado por Rafael Barajas donde se describe a la jueza Margarita Ríos Farjat como una traidora a la patria por votar en contra.

    Esta opinión predomina en Twitter y señalan que la jueza, propuesta por AMLO, le dio la espalda no solo a la 4T sino al pueblo en general.  

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Somos un país independiente y libre: AMLO al embajador Ken Salazar

    Somos un país independiente y libre: AMLO al embajador Ken Salazar

    Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en México lanzó un comunicado en donde señala que su nación respeta la soberanía nacional, sin embargo tienen preocupación por los litigios que pueda traer consigo la Ley de la Industria Eléctrica.

    “El gobierno de los Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”, explicó. 

    “Las medidas que están ante el Poder Legislativo de México tienen impactos en la competitividad de América del Norte, y por ello esperamos que el marco jurídico resultante apoye la creación de una América del Norte que sea potencia de energía limpia, que proteja las inversiones actuales y futuras de empresas estadounidenses en México conforme a las obligaciones”, agregó el diplomático. 

    Antes esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dudado en establecer su postura, señalando que México es una nación independiente.

    “Él habla de que pueden haber acciones de tipo jurídico, pero nosotros también haríamos lo propio, porque somos un país independiente, libre”, declaró el mandatario. 

    El tabasqueño también señaló que la relación con Salazar es buena y entiende que haya presiones por parte de Diputados y Senadores estadounidenses, que así acostumbran trabajar. 

    “En Estados Unidos existe la costumbre de que los diputados, los senadores los políticos reciben dinero de las corporaciones empresariales yo no voy a calificar si eso está bien o mal, pero así es. Entonces, un diputado, legislador, un funcionario en Estados Unidos tiene que alinearse, si hay una empresa que se siente afectada acude al Departamento de Estado”, finalizó AMLO.

    No te pierdas: