Etiqueta: Ley de Ingresos

  • Aprobadas en comisiones Ley de Ingresos y Ley de Derechos 2025

    Aprobadas en comisiones Ley de Ingresos y Ley de Derechos 2025

    Aprueba la Comisión de Hacienda y Crédito Público los dictámenes de la Ley de Ingresos y la Ley Federal de Derechos para el año 2025, así que ahora pasarán a su votación en el pleno de la Cámara de Diputados. 

    22 votos a favor por parte de Morena y aliados, se impusieron a 10 votos de la oposición en contra del proyecto de Transformación de México. 

    Se prevén ingresos por nueve billones 302 mil millones de pesos, sostenidos por un crecimiento económico de entre el 2 y el 3 por ciento anual. Así como un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar y un precio estimado del barril de petróleo de 57.8 dólares. 

    Además de los ordenamientos mencionados, las diputadas y los diputados autorizaron a la presidenta Claudia Sheinbaum contratar hasta un billón 580 mil millones de pesos en deuda pública. 

    Los ingresos planeados para el ejercicio 2025 tendrán su origen en:  Impuestos, cinco billones 297 mil 812 millones de pesos;  Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social por 603 mil 77 millones de pesos; 38.8 millones de pesos corresponden a Contribuciones de Mejoras; 137 mil 500.5 mdp a Derechos; 13 mil 707 mdp a Productos; 223 mil 166.3 mdp a Aprovechamientos; 1 billón 500 mil 579.0 mdp a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 279 mil 766.8 mdp a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 246 mil 366.5 millones de pesos provendrán de Ingresos Derivados de Financiamientos.

    Los dictámenes serán discutidos en el pleno este martes 26 de noviembre. Se espera que sean aprobados sin reservas por parte de la “supermayoría” de la 4T en la Cámara de Diputados. 

  • La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    Este 19 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se prevé un ingreso de 9 billones 66 mil millones de pesos. 

    El Pleno de la Cámara de Diputados emitió un comunicado informativo que indica que se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

    Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobaron los términos del dictamen de la Ley, sin embargo, se realizaron algunas modificaciones y se añadieron algunos aspectos propuestos por la Asamblea.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    El proyecto se remitió al Senado de la República para la realización de los efectos constitucionales.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, la ley aprobada contempla que la cantidad correspondiente a los 9 billones 66 mil millones de pesos, el 55% provendrá del pago de impuestos, lo que representa 4 mil 942 billones de pesos y 2 billones de pesos pesos tendrán origen por la emisión de la deuda y el resto de los ingresos provendrán de derechos e ingresos por la renta petrolera. 

    Cambios de la Ley de Ingresos 2024

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la ley de ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

    Una de las modificaciones fue al artículo 21, en donde se indica que la Ley del Impuesto Sobre la Renta será del 0.50 por ciento y no del 1.48 por ciento como se proponía en el dictamen, por ello, se modificaron también algunas fracciones relativas a la metodología para calcular dicha tasa.

    Imagen: www.vanguardia.com.mx

    La propuesta fue realizada por el el diputado Carol Antonio Altamirano quien explicó que se busca evitar un golpe a la economía de miles de ahorradores y mejorar las finanzas públicas a favor de la población, es decir, por cada mil pesos de rendimiento no se cobrarán 14.8 pesos, sino solamente cinco pesos.

    Otra modificación fue al artículo 22, que consiste en reducir de 40 a 30 por ciento el pago de derecho por la utilidad compartida, lo que significa quitar carga a la empresa productiva del Estado para que pueda reinvertir y crecer la capacidad energética del país.

    La propuesta fue presentada por la diputada Lilia Aguiar Gil quien afirmó que la modificación permitirá fortalecer a Pemex en su posición financiera, para así generar un mejor perfil de su deuda y así mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera.