Etiqueta: Ley de Ciencia y Tecnología

  • Periodista Liz Vilchis presenta las noticias falsas de la semana difundidas por la oposición (VIDEOS)

    Periodista Liz Vilchis presenta las noticias falsas de la semana difundidas por la oposición (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, la periodista Ana Elizabeth Vilchis García difundió las mentiras que hacen los medios de comunicación simpatizantes de la oposición. Comenzando con lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “nado sincronizado”, que consiste en que todos los medios opositores difunden las noticias falsas al mismo tiempo para darle una mayor difusión.

    La primer noticia difundida completamente falsa se trata de la suspensión de la Ley de Ciencia y Tecnología, fue el pasado 7 de julio cuando se difundió la supuesta suspensión que comenzó su vigencia el día 9 de mayo del presente año. Medios como el “Reforma”, “La razón”, “La verdad”, etcétera. Fueron los que insistieron en difundir la mentira, pero, el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) informó que no existe una determinación judicial que suspensa la aplicación de la ley en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación.

    Asimismo, Liz Vilchis comentó que en caso de que se suspendiera la ley, el CONAHCYT impugnará las resoluciones judiciales que pretendan detener la aplicación de la Ley de Ciencia y Tecnología.

    Por otro lado, la periodista Elizabeth hizo mención de otra noticia falsa, está vez la oposición tomó una imagen de un suceso que ocurrió hace trece años, una explosión en la plataforma petrolífera “Deepwater Horizon”. Tomaron la imagen del suceso para desinformar con una imagen falsa, el incendio en la plataforma de Petróleos Mexicanos (PEMEX) del activo de producción marina Cantarell ubicada en el estado de Campeche. Usuarios como Lilly Téllez, Paco Calderon y Pedro Ferriz, fueron los que compartieron la “noticia”, desde luego, desprestigiando al Gobierno Federal.

    En relación con lo anterior, y para concluir con la sección de mentiras de la semana, la periodista Liz Vilchis comentó sobre otra noticia ficticia difundida, esta vez la oposición indicó que uno de los vagones del Tren Maya se había golpeado y atorado en un puente. Existe una imagen en donde se puede observar la llegada de los vagones en camiones de carga y se observa que la distancia entre el vagón y la parte inferior del puente, es muy reducida, sin embargo, el camión pudo pasar sin ningún contratiempo con el vagón del nuevo tren.

    Esta mentira fue creada para descalificar el proyecto del Tren Maya que cada vez está más cerca de que empiece a funcionar para que los ciudadanos puedan facilitar sus traslados con un buen transporte que tenga accesibilidad y genere empleos así como tecnología e innovación para la sociedad.

  • Adán Augusto pone en su lugar a ‘personeros’ y les recomienda que lean bien las iniciativas propuestas por el ejecutivo (VIDEO)

    Adán Augusto pone en su lugar a ‘personeros’ y les recomienda que lean bien las iniciativas propuestas por el ejecutivo (VIDEO)

    En la conferencia matutina, Adán Augusto calló a los personajes conservadores, quienes critican las iniciativas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sin ni siquiera leerlas.

    “Bueno yo lo primero que sugeriría a los personeros de Claudio X. González es que lean las iniciativas o lean que fue lo que los legisladores aprobaron en las pasadas sesiones desde nuestro punto de vista no se violentó el proceso legislativo”, dijo en la mañanera.

    Asimismo, agregó que las iniciativas que el ejecutivo envía pasan por un largo proceso antes de que puedan ser votadas en el Pleno, en cambio las que proponen los diputados se van directamente al Pleno sin todo este proceso en el camino.

    “Las iniciativas que el ejecutivo envía lleva toda una ruta de tramitología que pasa por el dictaminen para que pueda ser votada en el pleno y cuando se trata de iniciativas que presentan los diputados hay algo que le llaman dispensa de tramite hay fallos incluso de la Suprema Corte que valida que tratándose de iniciativas de legisladores pues haber dispensa de tramite y puedan pasar directamente al pleno”, explicó el titular de la Segob.

    En este mismo contexto añadió que algunas iniciativas como la modificación a la Ley de Ciencia y Tecnología se aprobó en la Cámara de Diputados para después ser presentada por legisladores.

    Esta iniciativa se discutió y se votó en las comisiones para que después pudiera pasar al Pleno donde la mayoría de los legisladores voto a favor de la reforma.

    No te pierdas: