El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, reafirma su compromiso con la libertad de expresión. Destaca que criticar a funcionarios o debatir en el ámbito público no debe considerarse un delito.
La administración apoya las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizando la protección de mujeres, niños, periodistas y activistas. Este enfoque busca fortalecer el diálogo social entre los ciudadanos y sus representantes.
En este sentido, se hace un llamado al Congreso del Estado. Se solicita que se considere incluir un criterio que respalde la Ley de Ciberseguridad. Esta ley debe garantizar el libre ejercicio periodístico, siguiendo el ejemplo de países como España, Brasil, Argentina y Chile.
El Gobierno de Puebla afirma que la expresión artística, la investigación y la protesta social están protegidas. Este avance combina el respeto a los derechos humanos con la urgente necesidad de justicia y protección digital. La administración de Alejandro Armenta Mier continúa trabajando para construir una sociedad digital ética, responsable y respetuosa.
El 77% de los niños y niñas, entre 12 y 15 años de edad, navegan de seis a ocho horas diarias y utilizan aplicaciones para socializar, ver videos, hacer búsquedas y jugar en línea, entre otras actividades.
Asimismo, el 22% dijo haber tenido una situación incómoda, 53% comentó que en sus redes sociales les siguen personas que no conocen, y que les han pedido fotos personales e íntimas por redes como Facebook, Whatsapp e Instagram.
En ese sentido, la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación, hizo un llamado a que en la Ley Federal de Ciberseguridad incluya un capítulo que considere las opiniones y sugerencias de las y los adolescentes.
Este grupo etario enfrenta riesgos y requiere protección específica, debido a su estado de desarrollo y etapa evolutiva particulares.
Se lee en el comunicado.
⭕ #GobernaciónInforma | Llama Secretaría Ejecutiva del @SIPINNA_MX nacional a escuchar las opiniones de adolescentes en torno a la iniciativa de la Ley Federal de Ciberseguridad.
Por su parte, la directora de Difusión, Información e Interlocución de la SE del Sipinna nacional, Yoloxóchitl Casas Chousal, explicó que los resultados arriba mencionados son importantes para enfocar políticas públicas y acciones que garanticen el acceso a la navegación segura en internet y vivir libres de violencias.
Casas Chousal señaló que el Poder Legislativo que antes que analice la iniciativa de Ley sobre Ciberseguridad debe tomar en cuenta las opiniones de adolescentes, considerando que su visión enriquece las discusiones y se tiene la oportunidad de intercambiar experiencias sobre el tema.
Explicó que no es conveniente que niñas, niños y adolescentes queden en la invisibilidad bajo el gran paraguas del adultocentrismo, subrayando que “las violencias en el ecosistema digital son duraderas, profundas y dañinas”.
Por ello, reiteró la importancia de convocar y abrir espacios pertinentes para que este grupo de la población participe, se les escuche, vivan su vida en paz y naveguen con seguridad.
Los resultados Sipinna revelan que el 76%de los niños y adolescentes su horario favorito para navegar es por la tarde y el 42% antes de dormir, tiempo en el que no hay personas adultas que les acompañen, factor que les puede colocar en una situación de riesgo.