Etiqueta: Ley de Amparo

  • Silvano Aureoles enfrenta posible arresto: Juez revoca su protección legal

    Silvano Aureoles enfrenta posible arresto: Juez revoca su protección legal

    Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, se encuentra en una situación crítica tras perder la protección que lo resguardaba de un arresto. La Fiscalía General de la República (FGR) tiene ahora la capacidad de detenerlo debido a su incumplimiento de comparecer ante un juez.

    El pasado viernes, el plazo para que Aureoles se presentara ante la jueza Patricia Sánchez Nava venció sin que él cumpliera. Este acto llevó a la revocación automática de la suspensión que le protegía de ser arrestado. La FGR ahora tiene una orden de aprehensión en su contra por presunta corrupción.

    Entre los cargos que enfrenta Aureoles se encuentran peculado, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Según las investigaciones, se le imputa el desvío de más de 3 mil 400 millones de pesos durante su mandato. Además, varios de sus excolaboradores ya han sido detenidos y vinculados a proceso.

    El incumplimiento de Aureoles provocó que el Ministerio Público Federal solicitara a la jueza Vargas Alarcón la revocación de su protección. De acuerdo con la Ley de Amparo, si el quejoso no cumple con las condiciones impuestas, la medida cautelar queda sin efecto. Por ello, la FGR espera que la jueza confirme su falta de comparecencia.

    Mientras tanto, la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción ha obtenido una orden de aprehensión no solo contra Aureoles, sino también contra siete de sus excolaboradores. Hasta ahora, tres de ellos han sido detenidos. La situación legal de Aureoles se complica a medida que avanza el proceso penal en su contra.

    La FGR busca llegar a un acuerdo reparatorio, pero el futuro del exgobernador parece incierto. La atención pública se centra ahora en este caso, que podría marcar un precedente en la lucha contra la corrupción.

  • La Cámara de Diputados aprueba en lo general y lo particular, el dictamen a la Ley de Amparo

    La Cámara de Diputados aprueba en lo general y lo particular, el dictamen a la Ley de Amparo

    La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, con el objetivo de actualizarla y sistematizarla conforme a la reforma constitucional en materia del Poder Judicial.

    El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, proviene de una iniciativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Fue aprobado en términos generales con 338 votos a favor, 126 en contra y ninguna abstención; y en lo particular, con 323 a favor, 123 en contra y también sin abstenciones.

    Foto: X de Marisol Gasé @marisolgase

    Las reformas al funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establecen que el tribunal operará únicamente en Pleno, según lo dispuesto en el artículo 94 constitucional. Esto contrasta con el texto previo del decreto de 15 de septiembre de 2024, que permitía su funcionamiento en Pleno o en Salas.

    Por otro lado, se reduce el número de votos necesarios para que las decisiones de la Corte sean vinculantes para todas las autoridades jurisdiccionales de 8 a 6, tanto en la creación de jurisprudencia como en la declaración de inconstitucionalidad de normas generales.

    Modifica las disposiciones del Distrito Federal por Ciudad de México, ajustando los artículos que mencionan al Consejo de la Judicatura Federal para referirse al Órgano de Administración Judicial. Cambia las referencias del Código Federal de Procedimientos Civiles por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Señala que el juicio de amparo no procede contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. En cuanto a las multas establecidas en la Ley de Amparo, sustituye el término “salario mínimo” por “Unidad de Medida y Actualización”.

    En los transitorios, establece que, hasta que las ministras y ministros electos tomen protesta ante el Senado el 1º de septiembre de 2025, la Suprema Corte se regirá por las reglas de votación de la Ley de Amparo vigente antes de la publicación de este decreto.

    La reforma a la Ley de Amparo introduce un lenguaje incluyente, reemplaza “Distrito Federal” con “Ciudad de México”, actualiza el Código Federal de Procedimientos Civiles por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y sustituye “salario mínimo” por “Unidad de Medida y Actualización” (UMA) para asegurar consistencia en montos y sanciones.

    Además, de sustituir expresiones como “grupos vulnerables” por “grupos en situación de vulnerabilidad”, promoviendo así relaciones de respeto e igualdad de género. “El uso de un lenguaje inclusivo y actualizado no solo clarifica la legislación, sino que también ayuda a erradicar la discriminación y la violencia estructural”, sentenció el diputado Julio César Moreno.

  • Aprueban en el Senado las reformas a la Ley de Amparo

    Aprueban en el Senado las reformas a la Ley de Amparo

    El día de hoy en el Pleno del Senado de la República, se aprobó la nueva Ley de Amparo, para que quede acorde a los cambios constitucionales realizados a través de la Reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Con 67 votos a favor y 30 en contra, las reformas a la Ley de Amparo sientan las bases para que el Pueblo de México acceda a la justicia de forma pronta, expedita y oportuna, cómo lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    De está forma queda patente la reducción de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que pasarían de 11 a 9 miembros. Todo basado en los artículos 103 y 107 constitucionales.

    Los cambios reconocen también de manera oficial el rediseño del Poder Judicial de la Federación, que incluye a la SCJN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y del Consejo de la Judicatura Federal que ahora se llamará Órgano de Administración Judicial, así como el de reciente creación Tribunal de Disciplina Judicial.

    Otros cambios importantes son las adecuaciones a la terminología y denominaciones vigentes. Se establece el uso del lenguaje incluyente y se abandona el “Distrito Federal” definitivamente para solo reconocer Ciudad de México.

  • Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Fieles a sus prácticas obstaculizadas, las bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas aprobadas en materia de amparo y amnistía.

    A través de su cuenta de X, el legislador priísta, Rubén Moreira compartió los documentos de ingreso y vuelve con su “narrativa alarmista” sobre el peligro de la libertad y la democracia, asegurando que la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía violan los derechos humanos.

    Creemos que la iniciativa que se votó por Morena, pues hace que la justicia sea solo para los ricos, para los que puedan pagar un abogado y creemos que hay un retroceso […] los derechos humanos son progresivos.

    Indicó Moreira ante medios de comunicación.

    En ese sentido, el bloque conservador acusó que la Ley de Amparo impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, a pesar de que los actos de la autoridad afecten el interés de la sociedad, 

    En lo que respecta a la Ley de Amnistía señalaron que es violatoria del derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, ya que, de acuerdo con los conservadores, impediría que los Tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.

    Aunque, en realidad la Ley de Amparo fue impulsada para detener las extralimitaciones de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, quienes se amparan en las leyes para tratar de afectar a la Cuarta Transformación, al obstaculizar la realización de los megaproyecto de la actual administración, como el Tren Maya.  

    Asimismo,  en el caso de la Ley de Amnistía otorga la facultad al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de perdonar los delitos a las personas en prisión que ayuden a esclarecer los casos de interés del Estado, aunque para ser beneficiado siempre deberán tener que aportar  “elementos de pruebas” confiables.

    Te puede interesar:

  • Para que respete el Poder Judicial: Segob publica en el DOF decreto de reforma a Ley de Amparo que evita la extralimitación de los ministros en actividades de otros Poderes de la Unión

    Para que respete el Poder Judicial: Segob publica en el DOF decreto de reforma a Ley de Amparo que evita la extralimitación de los ministros en actividades de otros Poderes de la Unión

    La tarde de este viernes se publicó el decreto emitido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la “Ley de Amparo”, con las que se busca detener la extralimitaciones de los jueces, magistrado y ministros del Poder Judicial

    Las reformas a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los Artículos 103 y 107, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM),  entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.

    Estos cambios tienen que ver, especialmente, en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, con las que se trata de limitar y evitar las extralimitaciones del Poder Judicial al otorgar suspensiones a leyes promulgadas por otros Poderes de la Unión, en especial al Poder Legislativo.

    Cabe mencionar que, dicha reforma se debe a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por Norma Piña, ha suspendido leyes o decretos que benefician al pueblo de México para proteger los intereses de grupos privados, como es el caso de la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos.

    Te puede interesar:

  • Para que respete el Poder Judicial: Luisa Alcalde celebra la aprobación, en lo general, de la reforma a la Ley de Amparo para evitar que los jueces sigan extralimitando sus funciones

    Para que respete el Poder Judicial: Luisa Alcalde celebra la aprobación, en lo general, de la reforma a la Ley de Amparo para evitar que los jueces sigan extralimitando sus funciones

    Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, celebró la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo, que garantiza que el Poder Judicial respete la división de poderes.

    La tarde de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen por el cual se reforma los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, así como en disposiciones reglamentarias, en especial en materia de suspensión de actos reclamados o actos de inconstitucionalidad. 

    Con 258 votos a favor, 213 en contra y 0 abstenciones, el dictamen fue avalado con la mayoría de Morena y sus aliados, y establece que en los juicios de amparo las acciones que resuelvan la inconstitucionalidad de las normas generales, en ningún caso las suspensiones tendrán efectos generales.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Luisa Alcalde destacó dicha acción de los legisladores y recordó que en un evidente sesgo ideológico los jueces “se han excedido por completo en sus facultades constitucionales”.

    Además, Alcalde Luján sostuvo que debido a ese sesgo ideológico los integrantes del Poder Judicial “han suspendido leyes o decretos que beneficiaban al pueblo de México para proteger intereses de grupo”. 

    En ese sentido, la funcionaria federal señaló los casos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por Norma Piña, ha declarado leyes inconstitucionales, como es el caso de la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos.

    Asimismo, recordó la suspensión otorgada a algunas entidades federativas gobernadas por la derecha para detener la “distribución de los libros de texto en perjuicio de la educación pública y gratuita”, por considerarlos comunistas, y en el vergonzoso caso de la anulación de la extinción de los millonarios fideicomisos del Poder Judicial, con lo que mantienen sus privilegios.

    Cabe mencionar que, el Pleno de la Cámara de Diputados continúa con la discusión en lo particular las 86 reservas presentadas. 

    Te puede interesar:

  • Duro golpe a Norma Piña y su pandilla: El Senado aprobó, en lo general y particular, la reforma a la Ley del Amparo, que limita a los jueces detener obras o suspender leyes para proteger a la oligarquía

    Duro golpe a Norma Piña y su pandilla: El Senado aprobó, en lo general y particular, la reforma a la Ley del Amparo, que limita a los jueces detener obras o suspender leyes para proteger a la oligarquía

    La tarde de este miércoles, el Senado de la República aprobó la reforma en lo general a la Ley de Amparo, con el que se limita el poder de los jueces que están al servicio de la oligarquía puedan suspender obras y leyes.  

    La tarde de este miércoles, el Senado de la República aprobó la reforma en lo general a la Ley de Amparo, con el que se limita el poder de los jueces que están al servicio de la oligarquía puedan suspender obras y leyes.  

    Con el respaldo de la mayoría legislativa de Morena en la Cámara Alta, se aprobó con 69 votos a favor y 42 en contra, la reforma a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, para evitar que en juicios de amparo que resuelvan actos de inconstitucionalidad de normas generales, las suspensiones no dicten efectos generales. Mientras que en lo particular, la votación fue 66 votos a favor y 37 en contra.

    El objetivo de la reforma es poner un alto al Poder Judicial en su constante intromisión en las tareas del Poder Legislativo, esto para que las reformas votadas en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores no sean suspendidas por la decisiones ideológicas de los ministros o jueces, mediante juicios de amparo.

    Cabe recordar que, en los últimos años el Poder Judicial ha suspendido obras de gran importancia con algunos tramos del Tren Maya o reformas como la Ley Eléctrica de la Cuarta Transformación, bajo el argumento de supuestas “irregularidades”, en el proceso de legislación del Congreso de la Unión.

    Te puede interesar:

  • Otorgan suspensión definitiva a Luis Vizcaíno por caso del Cártel Inmobiliario

    Otorgan suspensión definitiva a Luis Vizcaíno por caso del Cártel Inmobiliario

    Luis Vizcano Carmonaex director general de Derecho y del gobierno de la ex delegación Benito Juárezganó la suspensión definitiva otorgada por un juez de distrito contra la orden que lo vincula a proceso y prisión preventiva dictada por un juez de control de la Ciudad de México el 14 de julio,  por delitos de orden común cometidos por o contra servidores públicos locales, dentro del expediente judicial 008/395/2023.

    El Juzgado Décimo Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México otorgó la medida cautelar contra el fallo del juez de control del Sistema Procesal Penal acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Ocho del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; sin embargo, la sentencia no implica que ahora sea libre de dedicarse a sus asuntos.

    “Por lo expuesto, y con apoyo en los artículos 144 y 146 de la Ley de Amparo, se resuelve: Se concede la suspensión definitiva solicitada por el quejoso contra los actos reclamados a las autoridades señaladas en el resultando primero por los motivos expuestos en el considerando único de esta interlocutoria” señala la resolución del juez quien soló dio a conocer el sentido de su sentencia, pero no hizo público el expediente con las razones.

    Es el segundo juicio que enfrenta el ex funcionario. En agosto del año pasado fue procesado por su probable participación en el delito de enriquecimiento ilícito.

    La justicia otorgó la semana pasada a Vizcano Carmona la inhabilitación temporal contra los presuntos hechos; sin embargo, a pesar de las impugnaciones de la decisión por parte de las autoridades capitalinas, un tribunal colegiado consideró infundado el recurso de denuncia.

    El exfuncionario fue detenido a finales de julio de 2022 por efectivos de la policía de investigaciones en la colonia Del Valle como parte del proceso que enfrenta por enriquecimiento ilícito.

    Presuntamente formó parte del llamado cártel inmobiliario Benito Juárez porque, según la Procuraduría General de la República, recibió 69 millones de pesos de dos inmobiliarias entre 2015 y 2016 por presuntas actividades ilícitas y posible extorsión.

    No te pierdas: