Etiqueta: Ley Aduanera

  • Diputados aprueban reforma a Ley Aduanera: Sheinbaum busca cerrar el paso al “huachicol fiscal”

    Diputados aprueban reforma a Ley Aduanera: Sheinbaum busca cerrar el paso al “huachicol fiscal”

    Tras un debate de casi nueve horas lleno de insultos y acusaciones, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que endurece el control sobre importaciones, exportaciones y tráfico de combustibles.

    En una sesión marcada por acusaciones, gritos e insultos, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 324 votos a favor y 113 en contra, la reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es combatir el “huachicol fiscal” y fortalecer los controles sobre la importación y exportación de mercancías y combustibles.

    El debate, que se extendió por casi nueve horas, estuvo plagado de confrontaciones verbales y descalificaciones entre las bancadas. Aunque por momentos el salón lucía vacío, el ambiente se tornó tenso y polarizado. Ninguna de las casi 200 reservas presentadas por la oposición fue aprobada, por lo que el dictamen pasará ahora al Senado para su ratificación.

    Desde la oposición, el panista Homero Niño de Rivera acusó al gobierno anterior de “robo histórico de 600 mil millones de pesos” y señaló presuntos vínculos con campañas de Morena, mencionando incluso a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente. Sus declaraciones desataron una ola de protestas en el pleno.

    El priísta Carlos Gutiérrez Mancilla encendió aún más los ánimos al llamar “narco diputados” a los legisladores de Morena, provocando la intervención del coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, quien exigió respeto y pidió que las acusaciones se lleven ante la Fiscalía General de la República si existen pruebas.

    Sin embargo, Gutiérrez Mancilla continuó con los ataques y calificó al actual gobierno de “narco dictadura satánica”, lo que generó un nuevo choque con diputadas del bloque oficialista, entre ellas Margarita García, del PT, quien subió a tribuna para cubrirle el rostro con una hoja de papel y pedirle respeto hacia sus compañeros.

    El ambiente se mantuvo encendido hasta el cierre del debate, cuando la morenista Dolores Padierna Luna defendió la reforma y acusó a la oposición de tener “desmemoria selectiva”, recordando que “dejaron al país destruido y nosotros en siete años lo levantamos de la postración”.

    Padierna destacó que la iniciativa pone fin a la corrupción en los permisos de importación, que antes “se repartían como si fueran volantes”, y aseguró que la medida fortalecerá la vigilancia fiscal y aduanera para frenar prácticas ilícitas que afectaban a la hacienda pública.

    Con esta aprobación, la administración de Sheinbaum busca consolidar una nueva etapa de transparencia y control aduanero, enfocada en cerrar el paso al contrabando, la evasión y el tráfico ilegal de combustibles. 

    Con información de Fernando Camacho para La Jornada.

  • Reforma a la Ley Aduanera se aplaza hasta la próxima semana en San Lázaro

    Reforma a la Ley Aduanera se aplaza hasta la próxima semana en San Lázaro

    La iniciativa busca actualizar la regulación de agentes aduanales y endurecer sanciones, mientras las aduanas aportan casi un cuarto de la recaudación fiscal del país.

    La discusión y votación de la reforma a la Ley Aduanera, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aplazada hasta la próxima semana en la Cámara de Diputados, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Esta decisión responde a la solicitud de los grupos parlamentarios de cumplir con el plazo legal de cinco días y evitar la aprobación en fast track.

    Originalmente se esperaba que el dictamen fuera votado esta semana en la Comisión de Hacienda y Crédito Público y luego en el pleno de San Lázaro. La nueva fecha quedó programada para el lunes 6 de octubre a las 12:00 horas, informó el presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano

    Entre los cambios más relevantes, la reforma plantea la creación del Consejo Aduanero, un órgano deliberativo que decidirá sobre patentes de agentes aduanales, autorizaciones para agencias, y procedimientos de suspensión, cancelación o extinción de permisos. También se propone que las patentes tengan una vigencia de 10 años, prorrogables, y eliminar las “excluyentes de responsabilidad” de los agentes y agencias.

    La reforma prevé además medidas para fiscalizar recintos estratégicos, incrementar sanciones por permitir salida de mercancías sin contribuciones, y facilitar convenios tecnológicos con la Agencia de Transformación Digital para la gestión y análisis de datos aduaneros.

    Las aduanas representan el 24% de la recaudación tributaria y 3.6% del PIB. De enero a julio de 2025, las aduanas recaudaron 836 mil 809 millones de pesos, un récord histórico con crecimiento anual real de 21%, destacando el IVA como el impuesto principal con 583 mil 793 millones de pesos. Los puertos y aduanas con mayor recaudación son Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, mientras que México cuenta con 50 aduanas terrestres, marítimas y aéreas distribuidas en todo el país.

    Con información de Sebastián Díaz Mora para El Economista

  • Sheinbaum confirma presencia militar en aduanas y puertos

    Sheinbaum confirma presencia militar en aduanas y puertos

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las Fuerzas Armadas seguirán a cargo de la operación en puertos y aduanas, buscando mejorar la seguridad y la recaudación fiscal.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que las Fuerzas Armadas continuarán operando en puertos y aduanas de México. Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que esta administración se hará en coordinación con civiles de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

    Sheinbaum respondió a preguntas sobre el control militar en las aduanas, que Rafael Marín, un civil, es el administrador de la ANAM. Además, varios civiles ocupan puestos directivos en cada aduana.

    En las aduanas de tierra algunos responsables son retirados o activos de la Secretaría de la Defensa Nacional. En los puertos, los responsables son de la Secretaría de Marina.

    Esta decisión es tomada en un contexto de reformas a la Ley Aduanera, la cual la Presidenta envió a la Cámara de Diputados. Su objetivo es combatir la evasión fiscal y aumentar la recaudación federal sin afectar a la ciudadanía.

    La discusión sobre el futuro de las aduanas surge en medio de la investigación por huachicol fiscal. Investigadores han detectado posibles vínculos entre elementos de la Secretaría de Marina y redes dedicadas a esta práctica ilegal.

    Con esta confirmación, Sheinbaum refuerza el papel de las Fuerzas Armadas en áreas clave, dado que busca fortalecer la seguridad y la recaudación en el país mientras avanza en el proceso legislativo.

  • Sheinbaum impulsa reformas a Ley Aduanera y aranceles para modernizar comercio exterior

    Sheinbaum impulsa reformas a Ley Aduanera y aranceles para modernizar comercio exterior

    La iniciativa busca fortalecer controles aduaneros, combatir la evasión fiscal y atraer inversión en sectores estratégicos del país.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas clave: la Ley Aduanera y la reforma de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, con el objetivo de modernizar la legislación aduanera mexicana, mejorar la competitividad del país y cerrar espacios a la evasión fiscal y el contrabando.

    El proyecto busca fortalecer la gestión aduanera mediante la modernización de sistemas, controles estrictos y mecanismos que garanticen el pago de contribuciones en el comercio exterior. Entre las medidas destacan convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, implementación de sistemas tecnológicos de inventarios, videovigilancia y trazabilidad en tiempo real de mercancías, y acceso remoto continuo de autoridades aduaneras.

    En paralelo, la reforma arancelaria propone ajustes en la importación de productos de industrias estratégicas como automotriz, textil, plásticos, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles y calzado. Esto busca evitar distorsiones económicas, incentivar la producción nacional y atraer empresas e industrias de alto valor agregado.

    Entre los productos afectados se encuentran preparaciones cosméticas, tuberías plásticas, lavabos, duchas y maquinaria textil, con aranceles de hasta 50%, mientras que otros artículos recibirán impuestos del 20 al 35%, dependiendo del sector.

    El gobierno federal enfatiza que estas reformas permitirán aprovechar y fortalecer el mercado interno, generar empleo para personas trabajadoras mexicanas y equilibrar los balances de comercio exterior del país.

    Ambas iniciativas fueron enviadas a comisiones legislativas para su análisis y dictamen, marcando así un paso estratégico hacia una aduana más eficiente, transparente y competitiva en México.

  • Ernestina Godoy anticipa que la nueva Ley Aduanera “va a causar escozor”

    Ernestina Godoy anticipa que la nueva Ley Aduanera “va a causar escozor”

    La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, adelantó que la nueva Ley Aduanera que se presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones será una reforma de gran calado que “va a causar escozor”, al buscar cerrar la puerta a la corrupción en las aduanas de México.

    Durante la tercera plenaria de Morena en San Lázaro, Godoy explicó que la propuesta presidencial exigirá a los legisladores “mucho trabajo y cabildeo”, pues el objetivo es endurecer los controles en importaciones y exportaciones.

    “Es el momento de apretar en todo lo que tiene que ver con el comercio exterior y garantizar que no haya corrupción”, subrayó.

    Además, señaló que el Congreso deberá atender un paquete de iniciativas clave, entre ellas:

    • La Reforma constitucional al Poder Judicial.
    • La Ley General de Salud, con el tema pendiente de la regulación de vapeadores.
    • El Paquete Económico, que contempla medidas para las refresqueras.

    Godoy también advirtió que las iniciativas con impacto presupuestal “no van a pasar”, ya que el gasto público está concentrado en el proyecto de nación y el humanismo mexicano, así como en las obras estratégicas y el sistema de salud.