Etiqueta: Ley

  • Protección ciudadana: El Congreso de la CDMX aprueba ley contra los pinchazos en el Metro

    Protección ciudadana: El Congreso de la CDMX aprueba ley contra los pinchazos en el Metro

    El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado un nuevo delito en el Código Penal, tipificando los “pinchazos” como una amenaza creciente . La reforma, impulsada por la jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina y la diputada Tania Nanette Larios Pérez , busca proteger a la población de la administración subrepticia de sustancias.

    La nueva ley establece penas de dos a cinco años de prisión y multas que van de 50 a 300 días para quienes introduzcan sustancias sin consentimiento. Este cambio responde a un alarmante aumento en las denuncias de pinchazos, especialmente en el Metro. Los legisladores argumentan que esta medida es esencial para salvaguardar la integridad física y mental de los ciudadanos.

    La reforma no solo aborda la tipificación del delito, sino que también busca incrementar las penas en casos donde se administren sustancias psicoactivas o cuando la víctima pertenezca a grupos vulnerables. Además, se contemplan sanciones más severas si el ataque se lleva a cabo en medios de transporte.

    El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, destacó la importancia de este avance legislativo. La práctica delictiva implica introducir un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona sin su conocimiento, lo que puede alterar su estado. Las víctimas han reportado síntomas como mareos y confusión tras recibir el pinchazo.

    Legisladores de distintos partidos expresaron su apoyo a la iniciativa. La diputada Olivia Garza de los Santos reconoció que, aunque la propuesta es un avance, aún se necesita endurecer las penas. En cambio, la diputada Yuriri Ayala Zúñiga consideró que esta medida representa un paso significativo hacia la protección de los usuarios del transporte público.

    El diputado Jesús Sesma Suárez afirmó que este dictamen reafirma el compromiso del gobierno capitalino con los derechos humanos. Por su parte, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz señaló que los más vulnerables a estas agresiones son mujeres y jóvenes, quienes enfrentan riesgos en espacios públicos.

    La diputada Patricia Urriza Arellano enfatizó que el problema de seguridad en el Metro va más allá de los pinchazos. La necesidad de un entorno seguro es crucial. Esta reforma pretende abordar una realidad preocupante y brindar a los ciudadanos la protección que merecen.

    Con esta legislación, la Ciudad de México se posiciona como una de las primeras capitales en América Latina en tipificar la administración subrepticia de sustancias. La diputada Elizabeth Mateos Hernández celebró esta iniciativa, destacando su relevancia en un contexto donde la seguridad ciudadana es vital.

    El nuevo delito representa un esfuerzo por parte del Congreso para adaptarse a las nuevas modalidades delictivas. Cada legislador reconoció la importancia de actuar rápidamente ante este problema, asegurando que todos los ciudadanos puedan viajar sin miedo en el transporte público.

  • El litio es del pueblo: La SCJN desestima amparo de empresa privada contra la Ley Minera de AMLO

    El litio es del pueblo: La SCJN desestima amparo de empresa privada contra la Ley Minera de AMLO

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó un amparo promovido por la empresa Grupo Bararal, que buscaba impugnar la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 para explotación de litio, por lo que la máxima Corte del país confirmó que la exclusividad para explotación de este mineral es exclusiva del Estado mexicano.

    El proyecto para desestimar este amparo que data del 2022, fue elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán y aprobado por unanimidad en la Segunda Sala de la SCJN.

    La resolución apoyó su argumento en la supremacía constitucional en la que refiere que aunque se concediera el amparo respecto a los artículos de la Ley Minera, una reforma constitucional posterior prohíbe las concesiones relacionadas con el litio. Con este argumento, estimó que incluso una eventual concesión del amparo no tendría efecto, ya que la norma constitucional impide la existencia de concesiones sobre este mineral específico.

    Grupo Bararal, titular de la concesión minera 246359 para el lote ‘San Pedro’ en la comunidad de Satevó, en Chihuahua, refiere que la reforma de 2022 afectaba su título de concesión vigente hasta 2068, que les permitía la exploración y explotación de diversos minerales.

    Por su parte, la SCJN determinó que dicha modificación a la Constitución mexicana establece que no se otorgarán concesiones en el caso del litio, reafirmando la exclusividad del Estado en su explotación.

    La reforma sobre la nacionalización del litio, impulsada por el ahora ex presidente López Obrador, marcó un hito histórico en la defensa de los recursos estratégicos del pueblo mexicano, el cual tendrá la máxima facultad para su explotación en benefició del país.

    Debes leer:


  • Con cinismo, quieren robarle al pueblo de México: Claudia Zavala, consejera del INE, impulsa proyecto que pretende quitarle la mayoría calificada a la 4T y beneficiar a la derecha con más diputaciones

    Con cinismo, quieren robarle al pueblo de México: Claudia Zavala, consejera del INE, impulsa proyecto que pretende quitarle la mayoría calificada a la 4T y beneficiar a la derecha con más diputaciones

    La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, promueve un proyecto alterno, al que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, en donde se confirmó la mayoría calificada de Morena y sus aliados.

    La misma funcionaria que intentó censurar y sancionar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora quieren quitarle la mayoría calificada a la 4T, que el pueblo mexicano le otorgó en la Cámara de Diputados, durante las pasadas elecciones del dos de junio.

    En dicho proyecto la consejera conservadora atiende las peticiones de académicos, sociedad civil y partidos de derecha, ya que busca restar curules a los partidos de la 4T e incrementar las diputaciones de la derecha. 

    Imagen: Braulio Luna/@braulioluna

    En ese sentido, Morena solo obtendría 214 diputados, mientras que el Partido Verde y el PT, tendrían 65 y 38, respectivamente. Por lo que de maneja conjunta apenas alcanzarían las 317 curules y no las 334 para tener la mayoría calificada.

    Asimismo, Claudia Zavala busca beneficiar a los partidos de la oposición puesto que tendrían las diputaciones suficientes para detener las reformas constitucionales del Plan C, que ha planteado el presidente López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial.

    • Morena pasaría de 236 a 214 curules.
    • Partido Verde pasaría de 77 a 65 curules
    • PT pasaría de 51 a 38 curules.
    • PAN pasaría de 72 a 92 curules.
    • PRI pasaría de 35 a 49 curules.
    • MC pasaría de 27 a 40 curules.

            Te puede interesar:

  • Los intereses los vuelve a juntar: La Coparmex se suman a la campaña de la derecha y acusa una “sobrerrepresentación” de la 4T; llama al INE y al TEPJF a rechazar la mayoría calificada de Morena y sus aliados

    Los intereses los vuelve a juntar: La Coparmex se suman a la campaña de la derecha y acusa una “sobrerrepresentación” de la 4T; llama al INE y al TEPJF a rechazar la mayoría calificada de Morena y sus aliados

    Ahora los miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se suman a la campaña de la derecha para acusar falsamente una “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

    En un posicionamiento, la Coparmex junto a otras organizaciones empresariales llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a rechazar la mayoría calificada de la Cuarta Transformación, ya que se compromete la libertad de expresión y el equilibrio de poderes en un Estado de Derecho.

    “Respaldamos y nos sumamos a las voces de especialistas en derecho, solicitándoles que realicen una interpretación jurídica, histórica, teleológica, garantista y sistemática del artículo 54”, señaló la Coparmex que abogó para que se garantice la equidad y la pluralidad en el Congreso, en especial se dé espacio a la derecha.

    Además, acusaron que la asignación del 75 por ciento de los espacios de representación proporcional a Morena y sus aliados van en contra de la voluntad popular, a pesar de que la 4T recibió un amplio apoyo en las urnas, el pasado dos de junio. 

    Por lo que reiteraron su llamado a las autoridades electorales a que se conduzcan con responsabilidad y defiendan la democracia en el país, puesto que la determinación que tomen marcará el rumbo del país. 

    Cabe mencionar que, el PRIAN y la “sociedad civil” ha impulsado una campaña para tratar de distorsionar la realidad y acusar a la 4T de querer robarse curules, con su narrativa de la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados para tratar de evitar que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada que les dió el pueblo mexicano.

        Te puede interesar:

  • La 4T seguirá por el camino de la paz y la justicia: Claudia Sheinbaum reiteró que continuará con la atención a las causas y creará el Sistema Nacional de Inteligencia para fortalecer su estrategia de seguridad (VIDEO)

    La 4T seguirá por el camino de la paz y la justicia: Claudia Sheinbaum reiteró que continuará con la atención a las causas y creará el Sistema Nacional de Inteligencia para fortalecer su estrategia de seguridad (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró que ya se encuentra trabajando en una estrategia de seguridad para construir la paz y la justicia en el país, además de adelantar que enviará una iniciativa para crear el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.

    A pregunta expresa hecha por Los Reporteros MX, la mandataria aseguró que continuará atendiendo las causas que generan el fenómeno de la inseguridad y la violencia, así como fortalecer a la Guardia Nacional, creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y dotarla de capacidades de investigación e inteligencia.

    Estamos trabajando en una estrategia de seguridad […] tiene que ver con atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación. Vamos a enviar una iniciativa de ley para crear el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública.

    Explicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, la ex mandataria capitalina sostuvo la importancia que tiene que la diversas dependencias de seguridad y justicia compartan información para incidir en la disminución de la violencia en el país. Además de mantener y profundizar los trabajos de coordinación, así como la continuidad de las reuniones del Gabinete de Seguridad.

    También, descartó que esté pensando en realizar una reforma para establecer que en las entidades exista un mando único de la policía, como es el caso de la Ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum explicó que no se puede determinar una sola acción para todos los estados de la República.

    Asimismo, sostuvo que en diversos estados hay policías municipales muy buenas, además reiteró que se investigarán los casos en los que se presuma que las policías locales están coludidas con grupos criminales, ya que se debe de actuar bajo pruebas que sustente las acusaciones.

        Te puede interesar:

  • Los conservadores están perdiendo la cabeza: Lorenzo Córdova se lanzó en contra de AMLO porque lo ha exhibido en diversas ocasiones como “traidor a la patria” y de servir a los intereses del PRIAN (VIDEO)

    Los conservadores están perdiendo la cabeza: Lorenzo Córdova se lanzó en contra de AMLO porque lo ha exhibido en diversas ocasiones como “traidor a la patria” y de servir a los intereses del PRIAN (VIDEO)

    El ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, conocido por su estridencia verbal, no aguantó y se lanzó en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien exhibió la hipocresía Córdova Vianello y Ciro Murayama frente a la repartición de los espacios en la Cámara de Diputados, en donde acusan que hay una “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados.

    Durante su participación, en un foro denominado “Voces contra la Sobrerrepresentación”, en el que se criticaron la mayoría que el pueblo mexicano le otorgó a la 4T en el Congreso, el vocero de la derecha aprovechó para quejarse del presidente por haberlo señalado como un “traidor a la patria”.

    Para mi hay quienes violan la ley y la ley se les tiene que aplicar, de ahí a hablar de traidores a la patria, lo digo con muchísimo respeto Guillermo, ese en un discurso que se los dejó a aquéllos, porque a mí me han tildado en la mañanera de traidor a la patria. Yo no voy a estar cayendo en el juego.

    Indicó Córdova Vianello.

    Esto, luego de que el presidente sacó a relucir el oportunismo y el cinismo de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que cuando fueron como consejeros de INE defendieron lo que establece la Constitución y ahora exigen que se viole la ley para evitar que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

    Asimismo, el presidente López Obrador la derecha mexicana es “sinvergüenza” porque por años se beneficiaron con la repartición proporcional de la curiales, pero que ahora no les favorece ya preparan una movilización para que la decisión del pueblo no sea respetada.

       Te puede interesar:

  • China no se doblega al imperialismo: La empresa dueña de TikTok se niega a vender pese a las amenazas de Estados Unidos; aseguran que acudirán a los tribunales para combatir la prohibición de la red social

    China no se doblega al imperialismo: La empresa dueña de TikTok se niega a vender pese a las amenazas de Estados Unidos; aseguran que acudirán a los tribunales para combatir la prohibición de la red social

    La empresa de origen chino ByteDance, dueña de la famosa plataforma digital Tiktok, sostuvo que no tiene intenciones de vender dicha red social, luego de que el presidente Joe Biden firmara un proyecto de ley que amenaza con prohibirla de Estados Unidos.

    El pronunciamiento se da también después de que páginas web especializadas, como The Information publicaran que ByteDance analizaba la posible venta de TikTok.

    “Las informaciones de medios extranjeros sobre ByteDance explorando la venta de TikTok no son verdad”, afirmó la empresa el jueves por la noche en su cuenta de Toutiao, una red social del grupo.

    En resilientes días, los legisladores estadounidenses aprobaron una ley que dicta un tiempo límite de nueve meses para que ByteDance venda su famosa aplicación a una empresa de Estados Unidos, bajo señalamiento de que la empresa comparte información de sus usuarios con el Gobierno de China.

    Esto, a pesar de que la propia empresa ha negado reiteradamente tener cualquier vínculo con el Gobierno Chino y mucho menos de compartir información privada de sus usuarios. 

    Asimismo, el director general de la empresa, Shou Zi Chew, sostuvo que se defenderán e impugnarán en los tribunales la ley que pretende prohibir la plataforma social en Estados Unidos.

    Con información de AFP.

    Te puede interesar:

  • Así la libertad en EE.UU: El presidente Joe Biden firma medida para forzar la venta de TikTok a una empresa estadounidense, sino cumple la aplicación de origen chino será prohibida

    Así la libertad en EE.UU: El presidente Joe Biden firma medida para forzar la venta de TikTok a una empresa estadounidense, sino cumple la aplicación de origen chino será prohibida

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles el proyecto de ley en el que se prohíbe la red social TikTok, a menos de que la empresa ByteDance venda la aplicación de origen chino a una empresa estadounidense.

    La medida fue avalada por el Congreso de Estados Unidos en medio de señalamientos en contra la empresa de tener vínculos con el Partido Comunista Chino y de vulnerar la Seguridad Nacional de Estados Unidos, con la transferencia de información de los usuarios estadounidenses al gobierno chino.

    Ante ello, ByteDance ha rechazado dichas acusaciones, incluido el Gobierno de China, sin embargo tiene un plazo de nueve meses para vender su famosa aplicación, sino quedará prohibida y perderá alrededor de 170 millones de usuarios en la nación norteamericana.

    La prohibición de la red social fue aprobada junto a la autorización de ayuda militar de 95 mil millones de dólares que incluye suministros para Israel, Taiwán y Ucrania, en especial este último país se destinaron alrededor de mil millones de dólares, junto a decenas de municiones de defensa antiaérea y lanzacohetes. 

    Cabe mencionar que, el pasado 23 de abril, la iniciativa fue aprobada por el Senado de Estados Unidos, con 79 votos a favor y 18 en contra, anteriormente el dictamen también fue avalado en la Cámara de Representantes con 360 votos a favor y 58 en contra. 

    Te puede interesar:

  • AMLO informó acerca del trámite que harán en EE.UU. para impugnar la ley promovida por Greg Abbott (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO informó acerca del trámite que harán en EE.UU. para impugnar la ley promovida por Greg Abbott (FOTOS Y VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia matutina de prensa, el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el gobernador de Texas, Greg Abbott, inició un trámite para impulsar una ley que consiste en detener y deportar a migrantes, basándose en su aspecto y que crucen la frontera de Estados Unidos (EE.UU.) desde México.

    Ante esto, el Presidente de México indicó que se va a buscar iniciar un trámite en EE.UU. para impugnar la ley que promovió Abbott, ya que se encuentra infringiendo lo que le corresponde al gobierno federal y afirmó que “es un hombre de malas entrañas”.

    Andrés Manuel comentó que dicho trámite lo está realizando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y reiteró su postura, que es a favor de las y los paisanos mexicanos y en contra de las medidas de Abbott.

    Agregó que siempre buscará defender a la población migrante y explicó que el inhumano actuar de Abbott se debe a que está buscando ser vicepresidente de EE.UU. por el partido republicano y está tratando de adquirir popularidad ya que quiere ganar la contienda política.

    López Obrador mencionó que Abbott no va a ganar, al contrario, va a perder, ya que en Texas hay muchos mexicanos y migrantes que han adquirido la ciudadanía, o que se encuentran buscándola.

    Imagen: www.nytimes.com

    Señaló que al republicano se le ha olvidado que Texas y otros estados de EE.UU. formaban parte de México, además de los 40 millones mexicanos que están viviendo en el país norteamericano.

    AMLO destacó que EE.UU. se ha fortaleció y consolidado gracias a los migrantes del mundo, también comento que a Abbott se le olvida que en la biblia se indica que no se debe de tratar mal a los forasteros, argumentó que mencionó a la biblia ya que muchos estadounidenses son religiosos, incluyendo al republicano.

  • Congreso de la CDMX aplaza ratificación de Ernestina Godoy

    Congreso de la CDMX aplaza ratificación de Ernestina Godoy

    La Sesión de Conferencia del Congreso de la Ciudad de México acordó no incluir en el orden del día de la sesión de este 14 de diciembre -la última del periodo ordinario- continuar con la discusión del dictamen de la ratificación de la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, que este día fue suspendida, por lo que este tema sería discutido hasta enero, en un periodo extraordinario de sesiones.

    Hace unos momentos, la Conferencia del Congreso local decidió, por mayoría de Morena, retirar el dictamen de ratificación de la orden del día de este jueves, -que es la última sesión del periodo- a fin de que solo se discuta el paquete presupuestal.

    Por ello, la discusión de ratificación quedaría en vilo hasta febrero del próximo año cuando inicie un nuevo periodo ordinario de sesiones, esto contrasta con la fecha en la que Godoy dejará de ser fiscal, que es el 9 de enero de 2024.

    Desde el mediodía de hoy se habían enlistado 30 oradores -la mayoría de Morena- para presentar sus posicionamientos sobre la ratificación de la fiscal. Habían pasado unos 15 diputados cuando a las 17 horas, el pleno decidió -por ley- suspender la sesión,

    Mientras la oposición gritaba que los morenistas y aliados no tenían los votos suficientes para ratificarla, la mayoría insistió que la negativa de los panistas era porque tenían miedo de que Godoy continuara con las investigaciones relacionadas al llamado cártel inmobiliario.

    No te pierdas: