Etiqueta: Lenia Batres Guadarrama

  • Senado rechaza terna para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte

    Senado rechaza terna para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte

    Luego de dos votaciones, ninguna de las integrantes de la terna para ocupar el puesto de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación alcanzó la mayoría requerida de los senadores, para llegar a ese cargo, por lo cual, el Ejecutivo tendrá que enviar una nueva terna al Congreso.

    Tras dos votaciones que realizaron los legisladores ni Bertha Alcalde, ni Lenia Batres ni María Estela Rios obtuvieron los 75 votos necesarios para ocupar el puesto, esto es, las dos terceras partes de los 113 senadores presentes en el pleno.

    En la primera ronda, Bertha María Alcalde Luján obtuvo 25 votos a favor,  Lenia Batres cinco, María Estela Ríos González solo dos, hubo tres votos nulos y 44 en contra de toda la terna, los cuales fueron de senadores de derecha.

    En la segunda votación, Alcalde Luján junto 68 votos a favor, Lenia Batres dos a favor, María Estela Ríos González tres votos a favor y de nuevo 40 votos en contra de toda la terna por parte de la oposición.

    A pesar de que Luján logró obtener más de 60 votos a favor, lo logró la mayoría calificada por lo que se le notificará el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que remita al Senado de la República una nueva propuesta.

    No te pierdas:

  • Comparecen ante el Pleno del Senado aspirantes a ministra de la SCJN

    Comparecen ante el Pleno del Senado aspirantes a ministra de la SCJN

    Este 29 de noviembre, las tres mujeres candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que integran la terna para sustituir al ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, comparecieron ante el pleno del Senado.

    Tras la comparecencia de las tres candidatas: Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, el Senado aprobó el dictamen para que de dicha terna se elija a la próxima ministra de la SCJN.

    Bertha Alcalde Luján fue la primera en comparecer y explicó que el país exige una justicia más humana, una justicia moderna y transformadora que edifique nuevos paradigmas para colocarla al servicio del pueblo. Y enfatizó que “para que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás”.

    Asimismo, detalló que las y los mexicanos no conocen sus medios de defensa legal y no tienen condiciones para acceder a la justica, por lo que la Suprema Corte de Justicia tiene la posibilidad de incidir ante esta realidad.

    Por su parte, Lenia Batres Guadarrama enfatizó que no cabe duda de que los tiempos están cambiando, pues en esta ocasión una mujer sustituirá a un hombre en el cargo de magistrado de la SCJN, la cual se convertirá en la décimo quinta mujer en ocupar el puesto de ministra, en los 200 años de historia que tiene la SCJN.

    Aseguró que al designarse a una mujer como ministra de la SCJN se estará dando cumplimiento al mandato aprobado por el constituyente permanente en 2019 en el sentido de que, en la integración de los órganos jurisdiccionales, también se debe de observar el principio de paridad de género.

    Sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, a través del voto popular, la candidata indicó que hay países como Bolivia y Suiza, en los cuales las personas juzgadoras son elegidas por el sufragio universal. También ejemplificó el caso de Chile, donde se conforman tribunales con personas provenientes del Poder Judicial, como de personas ajenas a este poder.

    Por último, María Estela Ríos González, tercera aspirante a ocupar el lugar vacante en la Corte, señaló la necesidad de privilegiar modelos alternativos para la resolución de conflictos judiciales; destacando la conciliación y la justicia restaurativa.

    Adicionalmente, Ríos González expuso ante el pleno de la Cámara Alta la importancia de integrar la realidad política, económica y social del país en las resoluciones del máximo órgano judicial:

    “Me importa mucho que las resoluciones que se dicten en la Suprema Corte deban hacerse tomando en cuenta la realidad política, económica y social (…) para que esos valiosos principios que emanan de los mandatos constitucionales realmente se hagan efectivos”, manifestó la aspirante a ministra.

    No te pierdas:

  • Comparecen ante la Comisión de Justicia del Senado candidatas a ministra de la SCJN

    Comparecen ante la Comisión de Justicia del Senado candidatas a ministra de la SCJN

    Este lunes, las tres candidatas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador comparecerán ante la Comisión de Justicia para conocer sus perfiles y que se elija a una de ellas para ocupar el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    La Comisión de Justicia de la Cámara Alta citó para este 27 de noviembre a Bertha María Alcalde, quien fuera secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Lenia BatresMaría Estela Ríos, quien es actual consejera Jurídica de la Presidencia de la República.

    Con lo anterior en cuenta, detallaron que los horarios quedaron establecidos de la siguiente forma: 

    • Bertha María Alcalde Luján – A las 12 horas
    • Lenia Batres Guadarrama – A las 14 horas
    • María Estela Ríos González – A las 16 horas 

    En su comparecencia, Alcalde Luján, propuso que la Suprema Corte sea “una institución de puertas abiertas y de territorio”, para que los ministros dialoguen con las comunidades que han sido marginadas de la justicia.

    “Creo ser un factor constructivo y de consenso y estoy segura de apertura para escuchar nuevas ideas y enfrentar procesos de conciliación ante posturas distintas. Son cualidades que puedo aportar en esta labor de juzgador”, indicó.

    NO TE PIERDAS: