Etiqueta: Lee Zeldin

  • Gobierno de Trump revoca políticas climáticas y desata controversia

    Gobierno de Trump revoca políticas climáticas y desata controversia

    El gobierno de Donald Trump anunció que revocará la base establecida en 2009 para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este cambio representa un giro significativo en la política climática de Estados Unidos.

    Lee Zeldin, director de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), afirmó que esta medida sería la mayor desregulación en la historia del país. La EPA dictaminó en 2009 que los gases de efecto invernadero son peligrosos para la salud pública. Esto le permitió regular sus emisiones bajo la Ley de Aire Limpio de 1970.

    Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia, las autoridades han cambiado su enfoque sobre el clima. El anuncio del martes debe pasar por una consulta pública de 45 días antes de concretarse.

    Zeldin criticó las conclusiones de la EPA de 2009, afirmando que causaron daños a la economía. También destacó que los conservadores quieren cuidar el medio ambiente, pero no a costa de la economía.

    El sector del transporte es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos. Un análisis reciente señala que, si fuera un país, este sector sería el cuarto mayor emisor a nivel mundial.

    La “Declaración de peligro” de 2009 ha enfrentado numerosos desafíos legales, pero ahora es el propio gobierno quien ataca la política. Grupos ecologistas y estados probablemente llevarán este caso a los tribunales, lo que podría resultar en una batalla legal que llegue a la Corte Suprema.

  • México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    En un hecho sin precedentes, México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para enfrentar la crisis ambiental y sanitaria que azota desde hace años la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada por derrames de aguas residuales y el colapso de infraestructura hídrica.

    Este es el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, con la meta de cumplir, entre 2025 y 2027, una serie de obras clave: la rehabilitación de colectores, interceptores y plantas de tratamiento como Arturo Herrera, La Morita y la expansión de la planta de San Antonio de los Buenos, que permitirá detener el flujo de aguas negras hacia territorio estadounidense.

    La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, afirmó que el objetivo es resolver por completo la contaminación transfronteriza, mientras que el titular de la EPA, Lee Zeldin, recalcó que el tema ha sido prioridad en sus diálogos con Trump.

    En la reunión estuvieron también representantes de la CILA, CONAGUA y la Embajada de EE.UU. en México, consolidando un frente común para restaurar el equilibrio ecológico y sanitario en la región fronteriza.

  • EE.UU. y México alistan solución definitiva a la crisis del río Tijuana

    EE.UU. y México alistan solución definitiva a la crisis del río Tijuana

    El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), Lee Zeldin, viaja este jueves a la Ciudad de México para cerrar un acuerdo clave sobre la crisis del río Tijuana, una problemática de contaminación transfronteriza que ha afectado por décadas a comunidades de México y California.

    Desde su cuenta oficial de X, Zeldin afirmó que se ha logrado un “progreso tremendo” con el objetivo de alcanzar una “solución total al 100%” para acabar con la descarga de aguas residuales que ha dañado costas, poblaciones locales y ecosistemas marinos.

    “El objetivo es acabar de una vez por todas con esta crisis sanitaria y ambiental”, subrayó. Aunque los detalles del acuerdo aún no se han revelado, Zeldin adelantó que este mismo día se hará un anuncio relevante, que podría incluir compromisos financieros, nuevas obras de infraestructura y cooperación binacional.

    El viaje y las negociaciones representan un paso decisivo en la búsqueda de una respuesta estructural y duradera a uno de los problemas ambientales más persistentes en la frontera entre ambos países.