La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Comisión para la Reforma Electoral. Esta nueva comisión dependerá directamente de Claudia Sheinbaum, quien la presidirá.
Entre los siete integrantes se encuentran la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la agencia de Transformación Digital, José Merino. También forman parte Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar.
Los miembros podrán designar a un suplente permanente con nivel mínimo de director general. Además, la Comisión podrá invitar a representantes de diversas entidades, quienes tendrán voz, pero no voto.
La Comisión convocará al pueblo para expresar su opinión sobre la reforma electoral y realizará estudios sobre este tema. También podrá crear grupos de trabajo y elaborar un reglamento interno.
El decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030. La Comisión deberá instalarse dentro de los diez días hábiles siguientes a su entrada en vigor.
Cualquier gasto relacionado con esta Comisión se cubrirá con el presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal correspondiente.
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, ha anunciado que Lázaro Cárdenas Batel será el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. “Lo conozco desde hace muchísimos años, ha desempeñado cargos importantísimos. Ayudará con temas de gobierno y con la relación con distintos sectores”, indicó Sheinbaum, resaltando las grandes credenciales de Cárdenas Batel.
Cárdenas Batel agradeció la designación y expresó: “Será un honor acompañar de cerca a la primera jefa de Estado de México por lo que su gestión puede significar para el país y las mujeres”. Añadió que Sheinbaum es una mujer comprometida con las mejores causas de México, recordando que hace ya 36 o 37 años han compartido lucha política.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Este jueves la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), presentó a Lázaro Cárdenas Batel como próximo Jefe de la Oficina de Presidencia.
Cárdenas Batel fungió como coordinador de asesores del Presidente López Obrador. pic.twitter.com/rs9AotVgOs
El último encargo de Cárdenas Batel fue como asesor especial de la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Este nombramiento es el anuncio número 17 de los integrantes del equipo de Sheinbaum. Lázaro Cárdenas Batel es hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas. Fue como asesor especial de la Presidencia de la República durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, de 2018 a 2023.
Anteriormente, de 2002 a 2008, se desempeñó como gobernador de Michoacán por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), convirtiéndose en el primer mandatario no priísta en la entidad. Además, fue senador de la República de 2000 a 2001 y diputado federal de 1997 a 2000. Es considerado uno de los fundadores del PRD, junto a figuras como su padre Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez.
Compromiso Internacional
Cárdenas Batel ha tenido una destacada carrera en la política internacional. Fue integrante del grupo de análisis político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y jefe de misión de observación electoral de la OEA en Nicaragua, Ecuador y Uruguay. Participó en el Diálogo Interamericano y fue miembro del Consejo Directivo del programa latinoamericano del Woodrow Wilson International Center.
Reaparece la Oficina de la Presidencia
En diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la desaparición de la Oficina de la Presidencia tras la salida de Alfonso Romo. López Obrador comentó que Romo seguiría ayudando sin ser funcionario, aprovechando la oportunidad para ahorrar. “Ya no vamos a tener esa oficina porque él me va a seguir ayudando sin ser funcionario y vamos a aprovechar para ahorrar también. No cobraba, la mayor parte de su equipo trabajaba de manera voluntaria, pero ya no hace falta esa oficina”, explicó el mandatario.
Este nuevo nombramiento de Claudia Sheinbaum marca un regreso de la Oficina de la Presidencia bajo su futura administración, con Lázaro Cárdenas Batel al frente, quien aportará su vasta experiencia y compromiso al gobierno entrante.
La Oficina de la Presidencia de la República tiene como propósito apoyar al titular del Poder Ejecutivo federal en la conducción responsable, democrática y participativa del país hacia una nación más justa, pacífica, democrática y soberana. Además, apoya en la generación de una economía cada vez más competitiva a través de diversas áreas de asesoría, apoyo técnico y despacho de asuntos.
Este viernes, desde la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la presunta presunta renuncia de Lázaro Cárdenas Batel como su coordinador de asesores, hecho que fue confirmado por el mismo mandatario federal, quien aprovechó para aclarar la situación y desmentir algunos rumores sobre algún tipo de “mensaje político” previo al aniversario 85 de la Expropiación Petrolera a conmemorarse el próximo sábado .
AMLO explicó que Cárdenas Batel en realidad se irá atrabajar en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y reiteró el respeto que le tiene a su padre, Cuauhtémoc Cárdenas y su abuelo, el General Laźaro Cárdenas, al cual calificó una vez más, como uno de los mejores presidentes que ha tenido México en su historia.
“A eso se va a dedicar, pero mantenemos muy buenas relaciones y también nos va a seguir ayudando porque él lleva toda la relación con países que están apoyándonos con médicos especialistas, como es el caso especial de Cuba”.
López Obrador aprovechó para elogiar el trabajo de Cárdenas Batel y consideró que él es parte del “relevo generacional” de la Cuarta Transformación.
López Obrador aprovechó para elogiar el trabajo de Cárdenas Batel y consideró que él es parte del “relevo generacional” de la Cuarta Transformación. “Respeto también mucho al General Cárdenas, nunca ha habido un Presidente con tanto amor a la gente, sobre todo humilde, él comenzó este movimiento, esta lucha, su padre del ingeniero. Yo me adherí a ese movimiento por el Ingeniero Cárdenas, en Tabasco, desde 1988, él comenzó antes con la Corriente Democrática [dentro del PRI], yo fue candidato a gubernatura por el Frente Democrática Nacional en noviembre de aquel año”.
El líder del Ejecutivo agregó que Cárdenas Batel tiene el consenso de la mayoría de los gobiernos que conforman la CELAC para establecer lo que llamó “una especie de secretariado permanente (…) que se haga cargo de darle seguimiento a todos los acuerdos, las decisiones que tomamos, de manera conjunta”.
“Desde luego, tiene una muy buena relación con nosotros, pero también con [el Presidente Lula, son amigos, con Alberto Fernández, Petro, la señora Xiomara [Castro, Miguel Díaz-Canel, su esposa de Lázaro es de Cuba”, finalizó el AMLO.