Etiqueta: Lavado de Dinero

  • Loret de Mola sale en defensa de Latinus, pese a que el portal es señalado de operar con dinero de procedencia ilícita; el creador de montajes asevera que vive una “venganza y presecusión” por parte de la 4T

    Loret de Mola sale en defensa de Latinus, pese a que el portal es señalado de operar con dinero de procedencia ilícita; el creador de montajes asevera que vive una “venganza y presecusión” por parte de la 4T

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, reveló que el portal Latinus, donde labora Carlos Loret de Mola, aparentemente es financiado mediante la triangulación de dinero público de varios estados de la República, y que deberían ser destinados originalmente a la salud y medicamentos para la población. 

    Ante esta información, Carlos Loret de Mola no ha tardado en responder pese a que no es dueño del medio, por lo menos no directamente, según muestran documentos de la UIF, y mediante un post de X, el creador de montajes ha vuelto a acusar una “venganza y persecución” en su contra por parte de la Cuarta Transformación. 

    El cercano a Genaro García Luna también refiere que las investigaciones contra Latinus y que datan desde el 2021, son a raíz de las “investigaciones” que realizó de los supuestos negocios de los hijos del Presidente, manteniendo el mismo discurso desde hace meses. 

    Sin embargo, el victimismo del ex presentador de Televisa ha generado respuestas en las redes sociales, donde le explican la gravedad de los presuntos delitos que habría cometido la empresa que en menos de cuatro años, le pagó casi 12 millones de pesos.  

    También se leen opiniones que dejan en evidencia la verdadera función de portales como Latinus, que lejos de buscar informar con buenos contenidos, solo se usan para extorsionar y conseguir contratos de todo tipo de negocios.  

    Debes leer:

  • Detienen a Ismael Figueroa, exlíder del sindicato de Bomberos en la CDMX; se acusa de lavado de dinero

    Detienen a Ismael Figueroa, exlíder del sindicato de Bomberos en la CDMX; se acusa de lavado de dinero

    Detienen al exlíder del sindicato de Bomberos de la Ciudad de México, Ismael Figueroa, en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, en Jalisco, por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero.

    Este 13 de febrero elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Figueroa, quien se encontraba prófugo desde hace cuatro años.

    Tras su detención, el exlíder sindical fue trasladado a la Ciudad de México y para ser puesto a disposición de un juez federal con sede en el Reclusorio Sur, para continuar con su proceso legal.

    Con la llegada del gobierno de Claudia Sheinbaum, comenzaron las investigaciones, en 2018, en contra del ex líder sindical, quien huyó del país. En 2020, la FGR solicitó la emisión de una Ficha Roja de la Interpol, debido a que tenía varias órdenes de aprehensión. 

    Ismael Figueroa, también es investigado por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, desvío y lavado de dinero. A demás de estar presuntamente relacionado con el homicidio del ex bombero Javier Salinas.

    En 2019, Imael Figueroa, fue inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría General, por 20 años por su presunta responsabilidad en la venta de plazas para ingresar a los bomberos de la Ciudad de México, además se le impuso una multa por 182 mil 700 pesos.

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez defiende a Francisco Cienfuegos, quien es investigado por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero

    Xóchitl Gálvez defiende a Francisco Cienfuegos, quien es investigado por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero

    Luego de que se revelara que la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada investiga a Francisco Cienfuegos, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez en Nuevo León, la panista saló en su defensa.

    Al priísta se le señala presuntamente de haber cometido los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, tiene como origen de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Nuevo León en diciembre de 2022. 

    Así como, en agosto del año pasado la UIF federal presentó su propia denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), y fue acomulada con la denuncia estatal, en el área especialidad de investigaciones de lavado de dinero.

    A Francisco Cienfuegos se le acusa de haber realizado una serie de transferencias al extranjero, entre 2015 y 2023, por más de 82 millones de pesos y reportar ingresos por 66 millones de pesos.

    Asimismo, se denuncia a 20 empresas, entre ellas 4 constituidas por el priista, 9 integradas por personas que trabajaron para él, y otras relacionadas como clientes o proveedores, varias de ellas declaradas oficialmente como ‘factureras’ por el SAT.

    Por su parte, la panista salió en defensa de su aliado y operador en Nuevo León, al señalar que “ya se ha puesto a disposición de las autoridades”, aunque aprovechó para echarle la culpa al presidente, Andrés Manuel López Obrador en contra de su campaña.

    Te puede interesar:

  • Defensa de García Luna, narcosecretario de Calderón, solicita por segunda vez a la corte que se le haga un nuevo juicio al ex funcionario panista

    Defensa de García Luna, narcosecretario de Calderón, solicita por segunda vez a la corte que se le haga un nuevo juicio al ex funcionario panista

    La defensa de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, ha solicitado al juez Brian Cogan un nuevo juicio para su cliente, antes de que le dicten sentencia tras su primer juicio. 

    Presuntos documentos difundidos por N+ mencionan que César de Castro, abogado del ex titular de seguridad está recurriendo a la regla federal de procedimiento penal 33 para hacer un nuevo juicio. 

    “El acusado Genaro García Luna se presenta ante el honorable Juez de Distrito de los Estados Unidos, Brian M. Cogan, en el tribunal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, para una orden que anule la condena del Sr. García Luna y ordene un nuevo juicio de conformidad con la regla federal de procedimiento penal 33, y cualquier otra y futura que el tribunal considere justa y apropiada”. 

    Menciona el documento

    Es de recordar que según los tiempos fijados por el tribunal, será el próximo 1 de marzo cuando el ex colaborador de Felipe Calderón reciba su sentencia por lavado de dinero y narcotráfico. 

    Ya son dos veces que el juez Cogan ha ordenado retrasar la sentencia del García Luna, ya que la vez anterior ordenó a la defensa entregar documentos para comprobar la “inocencia” del ex panista.  

  • Fiscalía de Guatemala pide retiro de inmunidad de Arévalo y que se anulen elecciones en las que ganó

    Fiscalía de Guatemala pide retiro de inmunidad de Arévalo y que se anulen elecciones en las que ganó

    La fiscalía guatemalteca anunció el viernes que ha hecho dos solicitudes de retiro de la inmunidad del presidente electo Bernardo Arévalo para investigarlo por presunto lavado de dinero y por la supuesta falsedad de documentos en la constitución de su partido, el Movimiento Semilla.

    Según la fiscalía Arévalo tenía conocimiento de las falsificaciones de firmas cuando se creó la fuerza política que lo llevó a ganar la presidencia y también busca investigarlo por presuntamente no registrar los ingresos al partido.

    La fiscalía también solicitó dos acciones para retirar la inmunidad del diputado Samuel Pérez, jefe de la bancada del partido, bajo las mismas acusaciones.

    Con estas dos acciones suman tres las solicitudes de retiro de la inmunidad de Arévalo. La primera fue por la publicación de mensajes en la red social X, antes llamada Twitter, en los que apoyaba la toma de una universidad por parte de estudiantes que protestaban por la elección del rector.

    La fiscalía mantiene una arremetida contra el proceso electoral, Arévalo y el Movimiento Semilla, así como contra unos 150 mil ciudadanos que recibieron, contaron y resguardaron los votos de las elecciones generales.

    Por otra parte, la Fiscalía también dijo que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral

    La Fiscalía, a quien Arévalo de León acusó en septiembre pasado de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra, indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios “son nulas de pleno derecho” ya que “no fueron autorizadas” inicialmente por el Tribunal Supremo Electoral.

    No te pierdas:

  • Gloria Trevi, señalada en los 90 de trata de personas, ahora evade impuestos: La UIF denuncia penalmente a la actriz por presunta defraudación fiscal y lavado de dinero

    Gloria Trevi, señalada en los 90 de trata de personas, ahora evade impuestos: La UIF denuncia penalmente a la actriz por presunta defraudación fiscal y lavado de dinero

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México ha denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la cantante Gloria Trevi y a su esposo Armando Ismael Gómez Martínez, por la presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal.  

    La actriz y señalada de haber participado en los delitos de trata personas para el llamado “Clan Trevi-Andrade” y su esposo deberán comparecer el próximo 23 de octubre ante un juez de control para explicar la supuesta evasión fiscal de impuestos en un depósito de 7 millones 112 mil 3336 pesos que recibieron de la empresa Fuego con Fuego Representaciones S.A. de C.V. 

    La querella en contra de la también presentadora de televisión se presentó desde el pasado 8 de septiembre de 2021 por la UIF durante la gestión de Santiago Nieto quien dejó el cargo en noviembre del mismo año.  

    Indagatorias de la UIF las empresas de Trevi y su esposo con sede en Texas, Estados Unidos, son usadas para evadir el pago de impuestos en México. 

    La ex tratante y reclutadora de menores del “Clan Trevi-Andrade” también es acusada de presunto lavado de dinero por sus operaciones simuladas en su empresa y se espera que Trevi y su esposo comparezcan por videollamada ya que radican en los Estados Unidos.  

  • Reactivan orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca tras revocarle amparo

    Reactivan orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca tras revocarle amparo

    El amparo del exgobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca será revocado por el Primer Tribunal Colegiado del Estado de Tamaulipas, teniendo como presentador al juez Mauricio Fernández De la Mora, lo que reactivará la orden de aprehensión en su contra.

    De acuerdo con una ficha informativa, la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que el Primer Tribunal Colegiado del Estado de Tamaulipas, revoca la sentencia que le había concedido amparo a García Cabeza de Vaca, y con el cual se había dejado insubsistente la orden de aprehensión en su contra.

    El referido juicio de amparo deberá reiniciarse a la luz de este nuevo fallo, manteniendo la vigencia de la orden de aprehensión contra el citado exgobernador.

    Fue el 27 de febrero pasado que el exgobernador de Acción Nacional obtuvo un amparo para cancelar la orden de aprehensión en su contra.

    Cabe decir que contra García Cabeza de Vaca hay cuatro denuncias: peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delincuencia organizada.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial ayuda a Emilio Lozoya: Juez suspende proceso del exdirector de Pemex por caso Agronitrogenados

    Poder Judicial ayuda a Emilio Lozoya: Juez suspende proceso del exdirector de Pemex por caso Agronitrogenados

    Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue imputado por un delito en el caso Agronitrogenados. Este jueves 31 de agosto por la tarde, la defensa de Lozoya anunció que un juez había suspendido el caso para que Lozoya ya no tuviera que pagar la reparación de los daños.

    La decisión la tomó Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el penal Norte. Este argumentó que Alejandro Ancira Elizondo, ex dueño de Altos Hornos de México, ya comenzó a pagar la reparación de daños por un monto de al menos 216 millones de dólares.

    Cabe recordar que Alejandro Ancira, quien fue detenido en Mallorca en 2019 y luego trasladado a una prisión en México en 2021 acusado de lavado de dinero por la venta inflada de una planta de Agronitrogenados a Pemex, donde Emilio Lozoya supuestamente aceptó un soborno de 3,55 millones de dólares para realizar el negocio.

    Si bien el coste real de la operación se acercó a los 58 millones de dólares, se llevó a cabo con un monto de 278 millones de dólares. Ancira logró llegar a un acuerdo tras su extradición a México y se oficializó para poder salir de prisión y contribuir a la reparación de los daños.

    “La postura de Emilio Lozoya ha sido la misma que desde hace tres años, que es la de colaborar con el estado mexicano para llegar a un acuerdo reparatorio en este caso. Después las cosas se fueron complicando y no se había materializado ese acuerdo, sin embargo, el día de hoy, pues de la causa se tomó una decisión acorde a los derechos humanos”, dijo Miguel Ontiveros, abogado defensor de Lozoya a la salida de esta audiencia.

    Sólo queda pendiente el caso Odebrecht, y aunque las partes no lograron ponerse de acuerdo sobre una cifra de reparación de daños, la defensa de Emilio Lozoya dijo que intentarán llegar a un entendimiento nuevamente para que el exdirector de Pemex pueda salir de prisión.

    No te pierdas:

  • Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Una vez más, el Poder Judicial se puso del lado de los delincuentes al liberar, al exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “H”, quien está acusado de lavado de dinero y peculado, luego de pagar una fianza de 500 mil pesos.

    Genaro Antonio Valerio Pinillos, juez Primero de Distrito del estado de Tamaulipas, otorgó al expresidente priista un cambio de medida cautelar, permitiéndole llevar a cabo su proceso de extradición a Estados Unidos en libertad pese a que la FGR afirmó que su liberación respaldaba medidas inadmisibles.

    Teniendo en cuenta que probablemente participó en el delito de lavado de dinero al crear junto con su cuñado una serie de empresas ficticias donde de manera fraudulenta obtenían contratos públicos del estado de Tamaulipas y que abrió múltiples cuentas en Estados Unidos donde depositó un total de$300 millones, por estos hechos la Corte Federal del Distrito Sur de Texas lo requiere.

    Como había adelantado su defensa, a las 3:00 horas de este sábado, el indiciado salió del penal de Tenango del Valle, en el Estado de México, donde estuvo recluido desde el 2017, a pesar de los esfuerzos y advertencia de la Fiscalía General de la República en el sentido de que Eugenio “H” puede fugarse.

    Este es otro claro ejemplo de las decisiones judiciales que han beneficiado a personajes políticos de dudosa reputación.

    No te pierdas:

  • Juez otorga amparo a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, para emitir nueva resolución sobre prisión preventiva

    Juez otorga amparo a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, para emitir nueva resolución sobre prisión preventiva

    José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, obtuvo un amparo para efectos de que un juez de procesos penales del Estado de México se pronuncie nuevamente sobre su solicitud de cambio de la prisión preventiva oficiosa que se le impuso en la causa penal por delincuencia organizada, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

    Velázquez solicitó el cambio de medida cautelar alegando problemas de salud diversos, asimismo que la prisión provisional no puede ser superior a dos años y pidió llevar su proceso en prisión domiciliaria portando brazalete electrónico, lo que le fue negado por el secretario en funciones de juez del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, en resolución del 12 de mayo de 2023 en la que señaló que existe un riesgo de sustracción de la justicia del imputado.

    Por lo anterior, el experredista reclamó vía amparo la resolución mencionada al titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo Maya Arias, quien determinó que se transgredieron los derechos humanos de Abarca Velázquez y sus garantías de protección; en relación con el derecho a no ser privado de su libertad arbitrariamente; al control judicial de la privación de la libertad; a la presunción de inocencia, y a la igualdad y no discriminación.

    Maya Arias ordenó al secretario en funciones de juez citar a las partes procesales a nueva audiencia y dictar una nueva resolución en la que “inicialmente deberá considerar que la sola existencia las sentencias emitidas en los casos TZOMPAXTLE TECPILE Y OTROS VS. MÉXICO, constituye una variación objetiva a las condiciones que justificaron la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que le había sido impuesta al quejoso”.