Etiqueta: Laura Alzúa

  • La Delegación Mexicana detalla las acciones realizadas en el combate a incendios en California

    La Delegación Mexicana detalla las acciones realizadas en el combate a incendios en California

    La Delegación Mexicana en Los Ángeles, California, ha llevado a cabo una serie de acciones en colaboración con las autoridades estadounidenses para combatir los incendios que afectan diversas áreas del estado. En Malibu, miembros del Batallón de Atención a Emergencias (BAE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) trabajaron junto al Departamento de Silvicultura y Protección Contra Incendios de California (CAL FIRE) en labores de búsqueda, rescate y remoción de escombros en 36 estructuras ubicadas a lo largo de la Pacific Coast Highway. Durante estas operaciones, se encontraron indicios biológicos que podrían ser relevantes para la situación.

    Por otro lado, combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con CAL FIRE, realizaron importantes tareas en el incendio que afecta Palisade.

    Estas actividades incluyeron patrullajes de vigilancia y la ampliación de brechas cortafuego, así como la inspección para detectar puntos calientes y la extinción de focos de calor utilizando equipo especializado.

    La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, supervisó las labores y evaluó el avance en las áreas afectadas, asegurando una adecuada coordinación entre los brigadistas mexicanos y estadounidenses. Desde el puesto de comando establecido, se administraron recursos y se implementaron estrategias conjuntas para responder eficientemente a la emergencia.

    Sigue leyendo…

  • Localizan restos humanos que corresponderían al octavo minero atrapado en la mina El Pinabete

    Localizan restos humanos que corresponderían al octavo minero atrapado en la mina El Pinabete

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó este sábado sobre el hallazgo de restos humanos que podrían corresponder al octavo minero de los diez trabajadores que quedaron atrapados en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, tras el derrumbe ocurrido en agosto de 2022.

    El descubrimiento se realizó durante las operaciones de búsqueda subterránea en la galería GWE10 (oeste), a 118 días del inicio de la segunda fase de las labores de recuperación. Según la CNPC, el hallazgo fue avistado, pero para la recuperación del cuerpo será necesario reforzar estructuralmente el área con la instalación de marcos de seguridad.

    “Este paso es fundamental para continuar el proceso de identificación y brindar certeza a las familias”, destacó Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, quien reiteró que el trabajo se enfoca en garantizar que los restos puedan ser recuperados sin poner en riesgo la seguridad de los equipos de rescate.

    Progreso en la recuperación de los mineros atrapados

    Hace apenas una semana, las autoridades anunciaron el hallazgo de los restos del séptimo minero de los diez que quedaron atrapados tras la tragedia. Con el descubrimiento de este sábado, solo restan dos mineros por localizar para cumplir con el compromiso de recuperación total de los cuerpos, un objetivo planteado por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    La coordinadora de la CNPC aseguró que las operaciones de excavación continúan en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo, y que se está trabajando con el mismo empeño para localizar e identificar a los dos mineros restantes. “El objetivo persiste”, refrendó Velázquez Alzúa.

    Una tragedia que marcó a Coahuila

    El 3 de agosto de 2022, diez mineros quedaron atrapados en la mina El Pinabete luego de que una inundación provocara el derrumbe de parte del camino de entrada al pozo. Durante los primeros días tras la tragedia, se intentaron diversas estrategias de rescate. Sin embargo, el nivel del agua que inundó la mina hizo imposible que los mineros sobrevivieran, y también complicó la planificación de un rescate rápido.

    Tras varios meses de trabajos infructuosos, fue hasta el 11 de diciembre de 2023, después de 497 días del colapso, que se dio inicio a la segunda fase para la recuperación de los cuerpos. La operación está a cargo del Mando Unificado, compuesto por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila.

    Sigue leyendo…

  • Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.

    Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.

    Impacto en Oaxaca y Guerrero

    La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.

    En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.

    Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población

    El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.

    La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.

    Sigue leyendo…

  • El Huracán Beryl alcanza Categoría 3 y se prepara para ingresar a México: Autoridades federales y estatales trabajan para salvaguardar a la población

    El Huracán Beryl alcanza Categoría 3 y se prepara para ingresar a México: Autoridades federales y estatales trabajan para salvaguardar a la población

    Laura Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó durante la conferencia matutina que el huracán Beryl ha alcanzado la categoría 3. Actualmente, se encuentra a 90 km al sur-sureste de la Isla Gran Caimán, a 705 km al este-sureste de Tulum, Quintana Roo, y a 685 km al este de Punta Herrero, Quintana Roo.

    Se espera que el huracán Beryl ingrese al territorio mexicano en la madrugada del 5 de julio por la región central de Quintana Roo. Los pronósticos indican que podría tocar tierra por segunda vez en la región centro-norte del estado de Tamaulipas durante la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio.

    Acciones de Preparación en la Península de Yucatán y Quintana Roo

    La CNPC ha emitido alertamientos para los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, indicando la severidad del fenómeno mediante una escala de colores que va del azul al rojo. Actualmente, los 11 municipios de Quintana Roo se encuentran en color naranja (peligro alto).

    Se han instalado los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil y se han puesto en operación y abastecimiento los refugios temporales, que ya han comenzado a funcionar. Las zonas de riesgo están siendo evacuadas y las instancias encargadas de la seguridad pública han iniciado sus acciones. Además, se están emitiendo alertamientos a través de medios de comunicación masiva y se han suspendido las actividades escolares.

    Se espera que el huracán Beryl toque tierra como categoría 3. Junto con los presidentes municipales de Quintana Roo, se ha revisado el estado de preparación y recursos de los 11 municipios, prestando especial atención a Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, que cuentan con refugios temporales para albergar a la población que lo necesite.

    El Puesto de Comando ha sido transferido al municipio de Tulum para coordinar las acciones operativas cerca del área de ingreso del meteoro. La Marina continúa recorriendo las zonas costeras para informar a la población sobre el nivel de riesgo y las acciones de autoprotección.

    Suspensión de actividades

    Se han suspendido las clases en todos los niveles educativos en Quintana Roo y Yucatán. Las actividades se suspenderán el jueves 4 de julio a partir de las 16:00 hrs en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos en Quintana Roo, y a las 18:00 hrs en los municipios del sur y oriente de Yucatán. También se ha restringido la navegación marítima y se han cerrado puertos en el Golfo de México y el Mar Caribe.

    Se ha aplicado un protocolo de seguridad para garantizar el patrimonio de las familias que requieran ser evacuadas. Hoy se llevarán a cabo recorridos conjuntos para invitar a las comunidades en riesgo a evacuar hacia refugios. Además, se han habilitado refugios temporales en hoteles seguros para el turismo. Una misión de Enlace y Coordinación Operativa de la CNPC fue desplegada hoy en Tamaulipas.

    Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las actualizaciones de fuentes de información oficiales, como la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Es crucial atender las indicaciones emitidas por estas entidades para garantizar la seguridad y bienestar de todos.

    Sigue leyendo…