Durante la conferencia matutina, ante las críticas recibidas por la difusión de información sobre el financiamiento irregular con recursos públicos de la empresa Latinus, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su decisión, argumentando que “si ellos están constantemente denunciando supuestos casos de corrupción y están a favor de la transparencia, ¿por qué les molesta? El que nada debe, nada teme“.
#ConferenciaPresidente | Sobre los cuestionamientos por haber dado a conocer el mecanismo de financiamiento del corporativo de Latinus con recursos públicos, el presidente @lopezobrador_ dijo que "tienen derecho a expresarse, nosotros no somos autoritarios", pero "cómo no vamos a… pic.twitter.com/IfQhvtI5pU
Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que las críticas de figuras como Carlos Loret de Mola y Lorenzo Córdova, entre otros, son parte de su derecho a la libre expresión. “Nosotros no somos autoritarios, nada más que ya basta de hipocresías. Es característica del conservador, que son muy hipócritas, corruptos y autoritarios. Lo puedo probar científicamente. Es histórico”, afirmó.
El presidente citó el caso de la campaña “AMLO narcopresidente” como un ejemplo de acusaciones sin pruebas. En contraste, justificó su propia acción diciendo: “Si decimos que Latinus tiene recursos públicos y de ahí se la paga a periodistas que están en contra de la transformación del país, y lo probamos. ¿Cuál es el delito?”
Estas declaraciones subrayan la postura del presidente sobre la transparencia y la rendición de cuentas.
Una encuesta realizada por la Universidad de Oxford y la Agencia Reuters muestra que los mexicanos y las mexicanastienen más desconfianza en Televisa y Latinus en este 2024.
De acuerdo con los resultados, los medios de comunicación Televisa, propiedad del empresario Emilio Azcárraga Jean, y Latinus, del cual es señalado como propietario Roberto Madrazo, son los que “generan mayor desconfianza en México”.
Continúa la feroz competencia por ser el medio de comunicación más desacreditado en México.
Televisa y Latinus generan la mayor desconfianza (Reuters-Oxford, 2024).
La desconfianza en Latinus se disparó de 25% a 30% del 2023 al 2024. Televisa estable, pero comparte el trono. pic.twitter.com/OLUeStPQpR
Ambos medios de comunicación encabezan la lista con el 30 por ciento respectivamente, aunque Latinus registró un incremento en la desconfianza entre los mexicanos, ya que incrementó 5 puntos porcentuales de 2023 a 2024.
En un no tan lejano tercer lugar se ubica TV Azteca, propiedad del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, con el 23 por ciento, luego Aristegui 22 por ciento,Reforma tiene el 20 por ciento, Medios Locales y Radio Fórmula con el 18 por ciento respectivamente.
Otro hallazgo del Reporte 2024 de Reuters y Oxford es que las personas que se informan online con TV Azteca pasó de 23% en 2023 a 14% en 2024.
Aristegui bajó del 17% en 2023 al 13% en 2024, verificable con la caída de visitas a sitio (ver SemRush) y búsquedas en Google. pic.twitter.com/51yp8L7vcn
Además, en un empate con el 17 por ciento de desconfianza están Uno TV, Milenio, Imagen, El Universal, El Financiero y en los últimos lugares de la lista se ubican Canal 22 con el 15 por ciento y CNN con el 13 por ciento.
Al respecto, el economista Mario Campa destacó que del reporte de Reuters y Oxford es que las personas que se informan de forma online y que en este rubro TV Azteca pasó de 23 por ciento en 2023 a 14 por ciento en 2024. Aristegui bajó del 17 por ciento en 2023 al 13 por ciento en 2024, de visitas
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, reveló que el portal Latinus, donde labora Carlos Loret de Mola, aparentemente es financiado mediante la triangulación de dinero público de varios estados de la República, y que deberían ser destinados originalmente a la salud y medicamentos para la población.
Ante esta información, Carlos Loret de Mola no ha tardado en responder pese a que no es dueño del medio, por lo menos no directamente, según muestran documentos de la UIF, y mediante un post de X, el creador de montajes ha vuelto a acusar una “venganza y persecución” en su contra por parte de la Cuarta Transformación.
“Aquí no hay sobres amarillos, ni mucho menos recursos de procedencia ilícita”, señala contundente el comunicado de @latinus_us .
El gobierno hoy confesó la investigación de la UIF y confesó sus motivaciones: quiere desaparecer #Latinus en venganza por haber revelado la… https://t.co/6PnUEnwW1Q
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) July 3, 2024
El cercano a Genaro García Luna también refiere que las investigaciones contra Latinus y que datan desde el 2021, son a raíz de las “investigaciones” que realizó de los supuestos negocios de los hijos del Presidente, manteniendo el mismo discurso desde hace meses.
Sin embargo, el victimismo del ex presentador de Televisa ha generado respuestas en las redes sociales, donde le explican la gravedad de los presuntos delitos que habría cometido la empresa que en menos de cuatro años, le pagó casi 12 millones de pesos.
No señor montajes, no hay sobres amarillos, lo que hay es lavado de dinero de procedencia ilícita. Así le pagan a usted con ese dinero para que salga a decir toda sarta de calumnias e infamias . ¿Qué? No dirá nada al respecto 🤡
También se leen opiniones que dejan en evidencia la verdadera función de portales como Latinus, que lejos de buscar informar con buenos contenidos, solo se usan para extorsionar y conseguir contratos de todo tipo de negocios.
Se le llama seguimiento a la ruta del dinero.
El negocio de los Madrazo (yerno e hijo) no es el medio de comunicación como tal, y mucho menos les interesa hacer periodismo, Latinus les sirve como medio de golpe para amarrar negocios. Golpear, doblar, negociar (extorsionar)…
La mañana de este miércoles, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en donde desmintió que haya alguna investigación en contra de Carlos Loret de Mola o de Víctor Trujillo, intérprete del payaso “Brozo”.
“La UIF tiene acceso a todos los reportes y a todos los avisos que se producen. En este marco, obviamente, que la UIF recibe, ha recibido y recibirá inevitablemente información de Carlos Loret de Mola y de la persona que es su socia en su propia empresa”.
Mencionó
Sin embargo, el titular de la UIF mencionó que sí hay una investigación contra Latinus desde hace varios años por los presuntos delitos de corrupción y delitos con recursos de procedencia ilícita que presuntamente ha realizado el consorcio.
#ConferenciaPresidente | La #UIF no realiza persecuciones. El artículo 6° y 7° de la Constitución es aplicable para todos. El Gobierno no lucha contra la difamación y la calumnia mediante medios judiciales. El nivel de respeto para difundir ideas en este país, ¡nunca lo habíamos… pic.twitter.com/UXbzWR9W27
“Conclusión: de las actividades administrativas que lleva a cabo la UIF, ninguna corresponde con el señor Carlos Loret de Mola. El señor Carlos Loret de Mola no aparece como accionista, codueño, ejecutivo, manager, gerente de un consorcio empresarial que se llama LatinUs, es otra cosa”.
Señaló
Como parte de la información presentada sobre LatinUs, se indicó que está compuesto por cinco empresas. LatinUs Media Group, constituido en 2020 y que tiene como representante a Christian González Guadarrama. Además, hay otras empresas, dos de las cuales son utilizadas como “instrumentales” para cobrar a través de entidades públicas.
“El dinero proviene, de manera directa proviene de Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas; de manera indirecta a través de estos negocios de salud de estados de México, Michoacán e Hidalgo” y cuyas sumas ascienden a más de 2 mil 400 millones de pesos.
Ingresos de los colaboradores y empresas a quienes paga @latinus_us mediante triangulaciones de dinero proveniente de varios presupuestos estatales que deberían de destinaron a servicios de salud y medicamentos, y termina siendo utilizado en pagarle a @CarlosLoret a… pic.twitter.com/1r5VC3k8wP
Pablo Gómez mencionó también que la denuncia contra Latinus es por presunto lavado de dinero y vinculado a la corrupción y data del 20 de mayo de 2021, por lo que no es un asunto reciente, como acusan los conservadores que siguel la tónica de la “persecusión”.
Finalmente el funcionario mencionó que no hay persecuciones, ya que el artículo 6° y 7° de la Constitución es aplicable para todos. El Gobierno no lucha contra la difamación y la calumnia mediante medios judiciales. El nivel de respeto para difundir ideas en este país, ¡nunca lo habíamos tenido!
“La generación que luchó por las libertades en México no tiene nada de qué avergonzarse ante las personas que se dedican a la calumnia y hacen de ello un negocio”.
Durante su conferencia de prensa de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró una vez más que su administración no persigue ni a periodistas ni a nadie en general, por lo que mencionó que el comunicador Carlos Lorer de Mola no debería tener preocupación alguna.
Cabe mencionar que desde hace algunas semanas, el presentador de Latinus acusó que la Unidad de Inteligencia Financiera comenzó una serie de investigaciones contra él, su esposa, Berenice Yaber y Víctor Trujillo, conocido como el payaso “Brozo”.
AMLO mencionó que si su gobierno cometiera esas prácticas, serían incongruentes e indignos, además de que se traicionaría a ellos mismos, pues recordó que varios dirigentes de la 4T fueron espiados en el pasado.
En el mismo sentido mencionó que el día miércoles 3 de julio se presentará en Palacio Nacional Pablo Gómez, para explicar que no hay investigación contra ninguno de los personajes de Latinus.
“Imagínense, nosotros que fuimos espiados, perseguidos, que padecimos de guerras sucias. ¿Vamos a hacer eso, lo mismo? Seríamos unos incongruentes, indignos, estiramos traicionando a nosotros mismos y eso nunca, jamás, claro no es que se les esté investigando, nada de eso”.
Este viernes reapareció en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la comunicadora conservadora, Reyna Haydee Rámirez, la cual una vez más trató de generar polémica en Palacio Nacional con sus divagaciones sin sustento.
A lo largo de su extensa participación llena de información no comprobada e intercalada con juicios de valor y acusaciones sin sustento, Reyna Haydee no dejó la oportunidad para defender a sus colegas, Carlos Loret de Mola y a Víctor Trujillo, intérprete de “Brozo”, señalando que fueron mandados investigar por AMLO.
Ante esto el primer mandatario mencionó que Loret es un personaje al servicio de la corrupción y que trata de desvíar la atención luego de que él y su grupo del PRIAN, perdieron las elecciones del pasado 2 de junio.
“¡Qué Loret no quiera usarnos para tratar de esconder, ocultar, su rotundo fracaso como periodista al servicio de la corrupción! (…) ¡Qué no se preocupe de nada! Ya hasta se me olvidó porque estuvo calumniando todo el tiempo y no tuvo ningún efecto. Ahora que perdió, si es que tenía credibilidad, me quiere echar la culpa.
AMLO
AMLO también le aclaró a Haydee Rámirez que él nunca ha pedido sanciones contra algún comunicador que ha calumniado a la Cuarta Transformación o a su familia, por lo que pidió no ser comparado con los mandatarios neoliberales.
“No, nunca le he pedido a nadie que hable bien, somos distintos. No nos estés comparando. No somos iguales. El poder es humildad”.
Aclaró una vez más
Reyna Haydee sale en defensa de Anabel Hernández y AMLO la tunde con evidencia
La comunicadora, financiada por varios ONG que ya no reciben dinero del erario, igualmente insistió en acaparar el micrófono para poner un audio de varios años atrás en donde presuntamente AMLO reconoce el trabajo de Anabel Hernández, sin embargo, el tabasqueño refutó a Haydee con evidencia en video.
Luego de escuchar el audio, AMLO reprodujo un video en donde la misma Anabel Hernández menciona que lo ha investigado y que nunca ha encontrado algún indició de que tenga nexos con grupos del crimen organizado.
“En lo que a mí corresponde, han destinado muchísimo dinero a desprestigiarme y no han logrado su propósito porque tengo moral, mi consciencia tranquila. Si Anabel Hernández dice que me dieron dinero de Sinaloa y resulta que no es cierto, puedo decirle, ¿cuál es tu fuente, tus pruebas? ¡Pues no tiene y queda como calumniadora!”.
Finalmente sobre el tema, el líder del Ejecutivo federal consideró que sí dicen tener investigaciones probatorias, deberán denunciar ante las autoridades, garantizando que se indagaría sin proteger a nadie.
Buena parte de este sexenio, los expresentadores de Televisa, Carlos Loret de Mola y el payaso “Brozo”, se han dedicado a lanzar “investigaciones” sin evidencia sobre presuntos actos de corrupción de José Ramón López Beltrán, hijo mayor del Presidente Andrés Manuel.
Ahora, López Beltrán se ha dado algunos minutos para responder al creador de montajes de Televisa, y en cuestión de unos cuantos renglones, el hijo de AMLO tundió a Loret de Mola, lamentando que se llame a sí mismo un “periodista serio y veraz”.
La verdad me da flojera contestarte @CarlosLoret, pero bueno, te daré un poquito de mi tiempo…
Siento mucho si me ves como un provocador por el simple hecho de desmentir todas las calumnias que dicen sobre mí, incluidas las que dices tú. ¿Sabes qué es realmente provocador? Que…
“Siento mucho si me ves como un provocador por el simple hecho de desmentir todas las calumnias que dicen sobre mí, incluidas las que dices tú. ¿Sabes qué es realmente provocador? Que te creas un periodista serio y veraz”.
Sentenció López Beltrán
López Beltrán volvió a aclarar el caso de la casa que rentaba en un barrio de clase media a las afueras de Houston, Texas, EE.UU., y en donde ya no habita, señalando que no hubo ni corrupción ni conflicto de intereses, ya que el inmueble jamás se lo prestaron y menos aún, se lo regalaron.
“Así que, por favor, ahórrate tus mensajes moralinos que no tienes ningún gramo de autoridad para darlos”.
Agregó
Por su parte, usuarios reales de las redes sociales se han sumado al respaldo a José Ramón, señalando que ya solo una pequeña élite se cree los montajes y mentiras de Carlos Lores de Mola y sus secuaces.
Ya solo una pequeña élite cree los montajes y mentiras de @CarlosLoret un periodista de vínculos obscuros con el narco y el secretario de seguridad de @FelipeCalderon el narco Garcia Luna que sin duda es la hebra más delgada donde se rompió el hilo, de ese tamaño la colototota de…
Incluso algunas personas piden que Loret de Mola y sus cómplices sean juzgados por la ley debido a sus mentiras y como es que éstas han dañado al país desde hace varios sexenios.
Estamos con ustedes José Ramón. Ese mitómano a sueldo, corrupto y mentiroso, no vale la pena ni su tiempo ni su atención. sabemos quién es realmente y lo despreciamos por eso y creemos que debe ser juzgado por la ley porque por la historia y por el pueblo ya ha sido juzgado
Desde que se informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, investiga a los comunicadores Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo y al portal Latinus, la derecha no ha desaprovechado la oportunidad para tratar de lanzar la falsa narrativa de que el gobierno del Presidente López Obrador ha comenzado una “persecución” en contra de ambos personajes.
Ante esto, algunos conservadores se han ido uniendo a la pantomima, como es el caso de la senadora plurinominal Lilly Téllez, que en su calidad de ex presentadora de Televisión Azteca, ahora ha hecho un llamado a organismos internacionales a que ayuden al creador de montajes y a su payaso patiño.
A través de una misiva desde el Senado de la República, Téllez “advirtió” a Tirana Hassan, directora de “Human Rights Watch”, “su preocupación por el constante ataque a periodistas y medios de comunicación”, y lo cual atribuye al presidente, acusando de paso que los comunicadores de la derecha son expuestos a campañas de intimidación.
Solicité ayuda a organismos internacionales para los periodistas @CarlosLoret y @V_TrujilloM, ante los ataques del presidente de México.
Este nuevo intento de acusar al mandatario mexicano ante organismos internacional por casos inexistentes, claramente ha sido desestimado por la población, que cuestiona desde cuando dos “payasos” podrían ser de interés internacional.
Seguro solo un par de payasos 🤡 son de interez mundial 😂 HAY PRIORIDADES MUNDIALES .😂😂
Otras usuarias piden al Senado que le realicen una prueba de salud mental a la ex reportera de Azteca, ya que sus constantes arranques y escenas, hacen dudar al pueblo sobre si está capacitada para ostentar tal cargo en el Congreso de la Unión.
Un atento llamado al @senadomexicano que le hagan un examen psicológico a esta señora porque no está apta en tener un puesto público ‼️‼️
Igualmente se ven comentarios de burla en donde Lilly Téllez es comparada con Denise Dresser, otro personaje de la derecha especialista en inventar realidades alternas sobre el sexenion de López Obrador.
Si Lily, ayúdanos como @DeniseDresserG a quitarnos las cadenas del Obradorato! Senadora ridicula! Me dará gusto ver la tunda que les meterán los nuevos Senadores a la podredumbre que quedó de su lado. 😌
Como cada miércoles, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis se presentó en la mañanera para la sección Quién es Quién en las Mentiras de la semana, donde en tiempo record, desmiente las falacias de la derecha, que pese a haber sufrido una histórica derrota el pasado 2 de junio, insisten en esparcir desinformación para tratar de confundir a la población.
García Vilchis presentó un video donde el creador de montajes, Carlos Loret de Mola y el payaso “Brozo” acusan que hay una presunta “persecución” en su contra, mentira a la que se suman algunos personajes como Lorenzo Córdova o Denise Dresser.
Sin embargo, es falso que el Presidente López Obrador haya instruido a la Unidad de Inteligencia Financiera investigar a Latinus y a sus colaboradores, además de que se desmintió que AMLO confirmó la investigación o que Pablo Gómez “persiga” comunicadores conservadores.
Liz Vilchis igualmente mostró que es mentira que la empresa japonesa, Nissan, tiene planeado cerrar su planta armadora de autos en Aguascalientes, tal y como alarman en redes los bots y trolls del PRIAN, mientras que la firma de automóviles desmintió las versiones de su retiro a través de un comunicado oficial y anunció que invertirá 700 mdd en 2025 para armar un nuevo modelo de camioneta que exportará a 77 países.
Como mención especial está el caso del activista y periodista Julian Assange que fue liberado “tras una lucha de 12 años contra la persecución deEstados Unidos”, además, se explicó que el ciudadano australiano fundó wikileaks para “publicar material enviado de forma anónima”, como el Manual de Operaciones del Ejército de EUA para su campo de detenciones en Guantánamo, un video de de una operación militar de EUA en Iraq, o miles de cables diplomáticos que, según Assange, eran pruebas de “crímenes de guerra”.