La Fiscalía de Perú abrió una nueva investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por presunta financiación ilegal en la campaña electoral de 2021, cuando fue electa vicepresidenta, según reportes de medios locales. La indagatoria se basa en la denuncia de un testigo que asegura que Boluarte solicitó 150 mil soles (42 mil dólares) a un empresario para financiar actos de campaña.
El Ministerio Público señala que la supuesta reunión ocurrió el 19 de mayo de 2021, antes de la segunda vuelta electoral, y que el dinero habría sido destinado a cubrir gastos de actividades musicales vinculadas a la campaña. El empresario involucrado negó la solicitud y calificó la acusación como falsa.
Esta investigación se suma a otras abiertas contra Boluarte, entre ellas por la muerte de al menos 49 personas en protestas tras su llegada al poder, presunto enriquecimiento ilícito y abandono del cargo. Además, es investigada por posible encubrimiento al líder prófugo del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.
La presidenta deberá declarar ante la Fiscalía el 14 de octubre de 2025.
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dio la noticia del fallecimiento del exmandatario uruguayo, José Mujica.
El actual mandatario había informado anteriormente sobre el grave deterioro de Mujica a sus 89 años de edad, por complicaciones a causa del cáncer de esófago, que ya había provocado metástasis.
Hasta el último de sus días, José Mujica vivió de manera sencilla en una cabaña junto a su esposa, ex vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, donde cultivaban flores y labraban una huerta. Todo Uruguay y latinoamérica recordará a “Pepe” Mujica, como uno de los mayores referentes de la izquierda y de la filosofía de vida sencilla y libre que atesoró.
Habrá mucho qué decir sobre José Mujica y en adelante, se dará a conocer más información, pero en estos momentos, anunciamos su lamentable fallecimiento y recordamos su vida, que con esa sencillez, enriquecía el espíritu de quienes luchan por la libertad.
“No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.
Integrantes de diversas organizaciones de exbraceros mexicanos en Estados Unidos realizaron una manifestación frente al consulado estadounidense en Acapulco para expresar su rechazo a la política de intervención de ese país en América Latina. La protesta se llevó a cabo la tarde del lunes a unos metros de la glorieta de La Diana, donde los participantes denunciaron que históricamente el gobierno estadounidense ha sostenido su política exterior bajo principios expansionistas.
Durante el acto, los manifestantes señalaron que Estados Unidos ha utilizado la doctrina del Destino Manifiesto como justificación para consolidar su poder a nivel internacional. También reprocharon que, con base en la Doctrina Monroe y su lema “América para los americanos”, ha intervenido en distintos países del continente mediante estrategias políticas, económicas y militares. Como ejemplo, mencionaron las intervenciones ocurridas en Guatemala, Honduras y Chile, advirtiendo que este tipo de prácticas continúan vigentes en la actualidad.
Uno de los participantes, Ignacio Meneses, quien vivió 36 años en Estados Unidos como migrante, criticó las políticas del país vecino y aseguró que la relación con México ha cambiado con el nuevo gobierno. Señaló que, pese a las restricciones y medidas discriminatorias, el mercado laboral estadounidense sigue dependiendo de la mano de obra latina, en especial de los trabajadores mexicanos, quienes representan el 60% de la comunidad hispana en el país. También denunció que los salarios son particularmente bajos para los indocumentados, sobre todo en sectores como la construcción y la agricultura, donde la explotación laboral es una constante.
Los manifestantes afirmaron que la política de intervención de Estados Unidos sigue latente y acusaron intentos de intimidación contra la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, expresaron su respaldo a la postura de la mandataria y su solidaridad con los migrantes mexicanos que han alzado la voz en los últimos días en territorio estadounidense.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, una de las principales voceras del conservadurismo mexicano, vuelve ha hacer otro espectáculo y extiende una invitación a Javier Milei, presidente de Argentina.
Y es que la conservadora, acudió a la embajada de Argentina en México para entregar la invitación formal a la ministra Romina Bocache, para que el presidente de ultraderecha asista al Senado mexicano.
Estoy segura de que su opinión y experiencias nos dejará importantes enseñanzas y reflexiones. Será un honor poder contar con su valiosa presencia en la fecha y horario que su agenda le permita.
Indica la misiva.
Oye @LillyTellez si tanto te interesa @JMilei invítalo con tus recursos no con los recursos del Pueblo, por qué ese viajecito será con cargo al Senado, no seas vividora del erario! 👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼 pic.twitter.com/sqbuamsSoh
El motivo de la invitación es para que el presidente de extrema derecha mantenga un diálogo con un grupo de legisladores y conocer sus ideas políticas, tanto en el contexto nacional como internacional,en especial los restos que enfrentan los países latinoamericanos
La panista es una abierta partidaria de Javier Milei, al grado de celebrar el triunfo del ultraderechista argentino. Al igual que Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la derecha y la oligarquía mexicana.
Cabe mencionar que el auto llamado libertario, Javier Milei, ha venido, desde el inicio de su administración una política de “shock” que afecta a millones de argentinas y argentinos, incluso provocando que el peso argentino se haya devaluado en 50 por ciento. Además de generar un malestar social que se han reflejando en marchas por sus iniciativas de privatización.
La noche del pasado domingo 4 de febrero, el presidente de Chile, Gabriel Boric, posteó en sus redes sociales que su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto ayuda en diversas modalidades luego de una serie de devastadores incendios en la región de Viña del Mar y que al momento ha dejado más de un centenar de personas sin vida.
Boric agradeció a AMLO por la llamada telefónica y mencionó que las Cancillerías de ambas naciones se coordinarán para la entrega de apoyo y destacó la solidaridad del tabasqueño y el pueblo mexicano, en estos momentos.
“Acabo de hablar por teléfono con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Ha dispuesto diferentes modalidades de apoyo a nuestra patria en este momento difícil, que estamos coordinando a través de nuestras Cancillerías. Qué importante que es la solidaridad en los momentos duros.”
Posteó
Acabo de hablar por teléfono con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Ha dispuesto diferentes modalidades de apoyo a nuestra patria en este momento difícil, que estamos coordinando a través de nuestras Cancillerías. Qué importante que es la solidaridad en los…
Tragedia en Viña del Mar ya ha cobrado más de 110 vidas humanas
Hasta este lunes, los incendios en la apodada “Ciudad Jardín” y han cobrado más de 112 vidas humanas, mientras que Gabriel Boric ha ordenado un toque de queda para proteger la vida de locales y turistas, que deben permanecer en sus hogares y hoteles, mientras las autoridades recorren las calles.
El mandatario chileno ya visitó la región y mencionó que la magnitud del desastre solo se compara con el terremoto que azotó al país andino en 2010, por lo que decretó 2 días de luto nacional ante las numerosas víctimas.
Será el Servicio Médico Legal el encargado de actualizar las cifras de fallecidos, y se calcula hasta en 12 mil el número de viviendas afectadas en Viña del Mar y de 2 mil en Quilpué. Además se reiteró que ahora la prioridad del gobierno chileno es el salvar vidas y extinguir los incendios.
Este lunes 8 de enero, México ha hecho historia pues ha despegado a la luna el cohete Vulcan Centaur fabricado por United Launch Alliance (ULA), con la nave espacial Peregrine que llevará al Proyecto Colmena, mismo diseñado por el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Gracias al proyecto, la UNAM se ha vuelto pionera en el desarrollo de micro-robótica espacial, además de las y los científicos que trabajaron en la creación del Proyecto Colmena que incluye cinco micro robots, mismos que fueron enviados en el cohete para el estudio de la superficie de la luna y poder determinar si existe posibilidad de obtener fuentes de minerales, metales o agua.
A la 1:17 AM, de este 8 de enero, México 🇲🇽 hizo historia al despegar el cohete Vulcan Centaur 🚀 con la nave espacial Peregrine que llevará a #COLMENA a la #Luna 🌙.
El proyecto COLMENA fue diseñado, desarrollado y probado en el laboratorio #linx, de nuestro Instituto. 🧵1/4 pic.twitter.com/PYNgyjZWRD
— Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Oficial (@icnunam) January 8, 2024
La nave Peregrine, de la firma Astrobotic, la cual lleva a bordo el Proyecto Colmena, despegó de Florida, Estados Unidos, y se ha convertido en la primer misión de invenciones latinoamericanas en la luna.
De acuerdo con la agencia de gobierno “NASA”, cuyas siglas en español significan: La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, se trata de un avance contundente que ayudará a que más misiones de este tipo puedan desarrollarse en países de América Latina.
En una entrevista para el medio informativo “Sputnik”, el titular de LINX, Gustavo Medina, explicó que el Proyecto Colmena tiene como objetivo entender mejor las condiciones y la superficie de la luna, así como lo que puede ofrecer a la humanidad, destacó que se trata del primer paso para que la superficie lunar se convierta en actividad económica.
🧵3/4
Con este proyecto, la #UNAM se ha vuelto pionera en el desarrollo de micro-robótica espacial, la cual es un área tecnológica que tendrá gran auge en los próximos años, cuando se impulse la minería espacial.
— Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Oficial (@icnunam) January 8, 2024
Medina también comentó que los metales pueden brindar avances en la tecnología fabricada de Latinoamérica, también informó que el despegue fue exitoso, sin embargo, ya que llegue a la luna se deberán analizar diferentes procesos para que la misión se concluya exitosamente.
El ICN también señaló que se busca un impulso de minería espacial en donde la humanidad pueda hacer uso de los recursos con los que cuenta la luna.
Esta mañana, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) voto a favor de poner fin al bloqueo económico de Cuba por parte de Estados Unidos (EE.UU).
El bloqueo económico de Cuba impuesto por EE.UU. lleva aproximadamente 60 años evolucionando y siendo cada vez más rígido, la intención de este es aislar e inmovilizar a la isla del Caribe mediante leyes y decretos que prohíben y regulan las relaciones económicas del país.
Imagen: @SPRInforma
Este bloqueo ha generado una inestabilidad económica que no tiene remedio para el país de Latinoamérica, por ello, fueron 187 votos a favor de diferentes países los que consideran que este bloqueo debe ser eliminado.
Por otro lado, se presentaron dos votos en contra por parte de EE.UU. e Israel, mientras que hubo una abstención a votar por parte de Ucrania.
Al ser una evidente mayoría, se espera que el bloqueo económico sea eliminado a la brevedad posible y que de nueva cuenta haya una modificación en los marcos jurídicos que regulan las relaciones económicas de Cuba.
Este miércoles, en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de las asistencias sobre la reunión de la cumbre de migración el próximo domingo en Palenque, Chiapas.
AMLO indicó que hasta ahora han confirmado su asistencia los siguientes Presidentes de Centroamérica y el Caribe; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, Gustavo Petro, de Colombia, Xiomara Castro, de Honduras, Ariel Henry, de Haití, Nicolás Maduro, de Venezuela, Guillermo Lasso, de Ecuador y Alejandro Giammattei, de Guatemala.
También agregó que en caso de que un jefe o jefa de estado no pueda asistir, el país estará representado por un vicepresidente o quien sea que elija la o el Presidente.
Andrés Manuel comentó que la reunión será para atender el problema migratorio mediante propuestas de los primeros mandatarios, destacó que la controversia puede agravarse pues ya es preocupante, sin embargo, está creciendo el número de migrantes.
Expresó que se debe ir al fondo del problema para atender las causas ya que militarizar las fronteras no es la solución adecuada.
López Obrador comentó que son muchos los riesgos de las personas migrantes ya que se trata de una travesía peligrosa en donde están inmiscuidas bandas de traficantes de personas, delincuencia organizada, entre otros factores que generan un riesgo en la vida y en los derechos humanos de los migrantes.
En la rueda de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo hacía el presidente colombiano: Gustavo Petro, indicando una hermandad entre México y Colombia, considera que la llegada de Petro a la presidencia es una “bendición para Colombia” después de los anteriores gobiernos, que aseguró; han sido malos gobiernos.
“Gustavo Petro, un gran presidente de Colombia, hermano de México, es una bendición para Colombia el que haya llegado un presidente como Gustavo Petro, después de muchos años de padecer malos gobiernos”
Mencionó el mandatario
También mostró su apoyo a otros presidentes como Luis Inácio Lula, presidente de Brasil, Luis Arce, presidente de Bolivia, Gabriel Boric, presidente de Chile e indicó que Alberto Fernández, presidente de Argentina, es su hermano y reiteró su solidaridad ya que sostiene que “está pasando por diversos problemas cuyo origen no tienen que ver con su gobierno”.
En la conferencia matutina, AMLO defendió al presidente Alberto Fernández indicando que la crisis económica actual por la que está pasando Argentina, es consecuencia de una serie de actos cometidos por el anterior gobierno dirigido por: Mauricio Macri.
“En complicidad con organismos financieros internacionales, el gobierno del señor “Macri” endeudó Argentina, pero, sin límites, por razones políticas el gobierno de Estados Unidos ayudó para que los organismos internacionales, el fondo monetario internacional entregara dinero en exceso al gobierno de Macri porque el quería reelegirse”.
Este martes 6 de junio, el abogado Eugenio Raúl Zaffaroni habló sobre su defendido, el depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, durante una entrevista otorgada a La Jornada, y explicó que el mandatario fue destituido y apresado porque “vencen las concesiones mineras, extractivas y de servicios públicos de (Alberto) Fujimori y no las iba a renovar. Como siempre en estas cosas hay que ver cuál es el interés financiero que hay detrás, esa es la cuestión”.
Asimismo, el abogado detalló que la defensa de Pedro Castillo está centrada en las irregularidades que sufrió durante su destitución, así como las violaciones a sus condiciones de vida.
“Violación a las condiciones mínimas de dignidad de la detención. Por ejemplo, no se le deja comunicar con su familia”, indicó Zaffaroni.
Guido Croxatto, abogado que también comparte este caso en el plano internacional, reiteró que Castillo fue detenido “ilegalmente”, cuando se dirigía junto a su familia a la embajada de México, además, que Alondra, quien es hija del mandatario, no pudo hablar durante varios días luego de que le “apuntaron con armas de guerra”.
“Hay una animosidad racista contra él y su familia y contra los sectores que él representa. El trato degradante que recibe en prisión… se le exhibe como un trofeo en los medios de comunicación los domingos en la noche, todo el país puede ver cómo lo filman mientras está en el jardín, violando su privacidad… Ahí hay una violación de todo tipo de derechos”, asegura Croxatto.
De igual manera, Raúl Zaffaroni reiteró que la razón principal para echar de la presidencia a Pedro Castillo fue el vencimiento de concesiones extractivas y de servicios públicos otorgadas en los tiempos de Alberto Fujimori.
Por su parte, Guido Croxatto expresó: “(Las concesiones]) vencen de acá a 2026, (se trata de) concesiones vinculadas también a esta Constitución neoliberal y apócrifa, como se dice en Perú, de Fujimori. Que Castillo quería reformar. Castillo no sólo dijo que quería nacionalizar los recursos, que no iba a renovar los contratos/leyes de la época de Fujimori afectando intereses económicos extranjeros, y además quiere una constitución con cuota indígena. Todo esto va en contra de los intereses concentrados que hay en Lima que además son culturalmente racistas y que no le perdonan a Castillo tampoco haber ganado las elecciones. Evidentemente lo normal para una persona como Castillo era estar presa, no ser presidente”.