Etiqueta: Lago de Texcoco

  • El renacer del Lago de Texcoco: el parque ecológico que cubrió los restos de un aeropuerto

    El renacer del Lago de Texcoco: el parque ecológico que cubrió los restos de un aeropuerto

    Después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el Lago de Texcoco resurgió como un parque ecológico que promete revitalizar la región y recuperar su biodiversidad.

    El Parque Ecológico Lago de Texcoco ha comenzado a florecer dos años después de su apertura. Las lluvias han elevado los niveles de agua en la zona, que una vez fue amenazada con ser un megaaeropuerto. Iñaki Echeverría, el arquitecto detrás del proyecto, guía a los visitantes en este espacio de 143 millones de metros cuadrados que busca restaurar el ecosistema local.

    El antiguo lago sufrió un grave daño ambiental cuando comenzó la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la cual, de haberse completado, habría destruido hábitats vitales y alterado el paisaje cultural de la región. En 2018, Andrés Manuel López Obrador canceló el proyecto, permitiendo que Echeverría se enfocara en la restauración del ecosistema.

    El arquitecto ha pasado casi tres décadas preocupado por el futuro del lago. Su enfoque se basa en la idea de “ingeniería viva”, que fusiona diseño y naturaleza. En lugar de imponer un plan rígido, Echeverría prefirió permitir que la naturaleza siga su curso, lo cual incluyó la reconexión de ríos y la recuperación de cuerpos de agua vitales para aves migratorias y especies locales.

    La zona, declarada Área Natural Protegida en marzo de 2022, es un refugio para más del 60% de la diversidad de aves del Estado de México. El parque no solo busca atraer a los amantes de la naturaleza, sino también mejorar la calidad del aire y regular la temperatura de la región. Se estima que puede capturar más de un millón de toneladas de carbono al año.

    A medida que el agua regresa al lago, también lo hacen los ciclistas, patinadores y familias que buscan un lugar para disfrutar de la naturaleza. Echeverría cree que este lugar representa una oportunidad para un futuro viable y habitable en el Valle de México.

    La historia del parque es un recordatorio de que la crisis climática puede ser una oportunidad para la innovación. Echeverría espera que su trabajo inspire a otros a reconsiderar cómo interactuamos con nuestro entorno y a encontrar soluciones creativas para los problemas que enfrentamos. (Fuente: Wired).

  • Texcoco revive: donde sería aeropuerto, hoy renace un lago

    Texcoco revive: donde sería aeropuerto, hoy renace un lago

    Las lluvias de este año y la operación de infraestructura hidráulica han permitido que el lago de Texcoco recupere su papel como vaso regulador, siete años después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). 

    La Comisión Nacional del Agua informó que el sistema hídrico que conforma la zona federal alcanza ya el 78 por ciento de su capacidad, con 39 millones de metros cúbicos provenientes de cinco ríos. La recuperación es visible en distintos cuerpos de agua, como la laguna Nabor Carrillo, que hoy concentra 18 millones de metros cúbicos, y el vaso “X”, el mismo terreno donde se construiría la terminal aérea del NAIM, que ya almacena 2 millones en 100 hectáreas. 

    La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlali Peraza Camacho, adelantó que este vaso será ampliado a 400 hectáreas, lo que cuadruplicará su capacidad a ocho millones de metros cúbicos. El renacer del lago no solo fortalece la capacidad hidráulica del Valle de México, sino que también impulsa un rescate ambiental. 

    Además, durante el proceso de desecación por las obras aeroportuarias,la población de aves descendió a 30 mil ejemplares; hoy, el conteo supera las 230 mil aves locales y migratorias, atraídas por cuerpos de agua claros y de buena calidad que no reciben aportaciones externas.

    Este avance ha sido posible gracias a la reactivación de la planta de bombeo Casa Colorada Profunda, una de las más grandes del mundo. La infraestructura, que había visto reducida su operación durante el proyecto, volvió a funcionar con su producción normal tras la reconducción de tuberías y la perforación de la barda perimetral que actuaba como tapón hidráulico. 

    Con estos resultados, el Lago de Texcoco reafirma su papel como pulmón hídrico y refugio de biodiversidad, dejando atrás los últimos rastros de la obra aeroportuaria cancelada.

  • Sheinbaum celebra la recuperación del Lago de Texcoco

    Sheinbaum celebra la recuperación del Lago de Texcoco

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la recuperación ambiental del Lago de Texcoco, donde se planeaba construir el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX.

    En un video publicado en sus redes sociales, Sheinbaum mostró imágenes del área natural protegida y el parque ecológico en desarrollo. “La naturaleza está haciendo su trabajo”, afirmó.

    En el video, Sheinbaum se dirigió a quienes aún añoran el aeropuerto. Recordó que el Lago de Texcoco ahora refleja una voz más fuerte de la naturaleza. Las lluvias han ayudado a recuperar los ecosistemas de la región.

    La voz en off del video mencionó que cinco ríos del Valle de México se han reencauzado hacia el área protegida, facilitando esta recuperación.

    El Parque Ecológico Lago de Texcoco busca recuperar más de 14 mil hectáreas y declararlas como Área Natural Protegida. Este proyecto beneficiará a más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México.

  • Resurge el lago de Texcoco y borra las huellas del NAIM cancelado

    Resurge el lago de Texcoco y borra las huellas del NAIM cancelado

    El Lago de Texcoco comienza a recuperarse tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Más de mil 800 hectáreas del Área Natural Protegida (ANP) ya están inundadas y se espera que al cierre de la temporada de lluvias el agua cubra más de 4 mil hectáreas, borrando las estructuras que quedaron del proyecto.

    Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) recorrieron la zona para mostrar cómo los espejos de agua cubren pilotes de concreto y restos de la construcción, con profundidades de hasta siete metros. Según Arturo González, del FPDT, ya se registran 230 mil aves nativas y migratorias, así como flora que confirma la recuperación ecológica.

    El agua proviene de nueve ríos de la región que fueron reconducidos para alimentar el lago, mientras que organizaciones locales han construido bordos para crear cuerpos de agua dentro y fuera del Parque Ecológico Lago de Texcoco.

    El ANP abarca 14 mil hectáreas, con capacidad para inundar hasta 7 u 8 mil hectáreas. Sin embargo, persisten retos como la invasión de 40 hectáreas en la zona conocida como El Caracol, en Ecatepec, donde se han levantado casas provisionales. Autoridades trabajan en un proyecto para conectar drenajes y recuperar este espacio como vaso regulador clave.

    Los comuneros del FPDT rechazan la construcción del aeropuerto y advierten que defenderán el territorio ante cualquier intento de revivir el proyecto, que consideran un “proyecto de muerte” para el lago y las comunidades originarias.

  • AMLO supervisa proyecto de recuperación del Lago de Texcoco

    AMLO supervisa proyecto de recuperación del Lago de Texcoco

    El proyecto de recuperación del lago de Texcoco, que pretende convertir 14.000 hectáreas en humedales y reservas ecológicas, fue supervisado por el presidente Andrés Manuel López Obrador este sábado.

    “Hoy evaluamos el avance en la recuperación del lago de Texcoco. Ya se convirtieron en áreas naturales protegidas humedales, ríos, lagunas de aves y terrenos que comprenden más de 14 mil hectáreas, incluyendo el Parque Ecológico que está en proceso. Terminaremos el año próximo”, escribió en redes sociales junto con un video del proyecto.

    Al mes de septiembre se tiene un avance del 77% con una inversión de 4 mil 900 millones de pesos. Este proyecto también ha generado 6 mil 100 empleos de 8 mil.

    El Parque Ecológico cuenta con un vivero de 10 hectáreas destinado a la propagación de vegetación halófila y hasta el momento se han producido 5.5 millones de vegetación herbácea, las cuales se usan para los trabajos de restauración de suelos.

    La visita es parte de una gira de trabajo por el Estado de México que realiza el mandatario junto a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

    No te pierdas: