Etiqueta: La Habana

  • Cuba pierde aliados en la ONU: el mundo ya no vota igual contra el bloqueo de EUA

    Cuba pierde aliados en la ONU: el mundo ya no vota igual contra el bloqueo de EUA

    Entre presiones diplomáticas y acusaciones cruzadas, Cuba enfrenta su votación más baja en la ONU para poner fin al bloqueo de Estados Unidos. Mientras Washington celebra haber restado apoyos, La Habana denuncia una campaña “calumniosa” que busca aislarla del mundo.

    La Asamblea General de la ONU aprobó nuevamente una resolución que exige a Estados Unidos poner fin al embargo económico, comercial y financiero que mantiene sobre Cuba desde hace más de seis décadas. Sin embargo, el apoyo global a la isla caribeña disminuyó de forma notable este año, tras una intensa campaña diplomática de Washington para restarle aliados a La Habana.

    De acuerdo con los resultados, la iniciativa obtuvo 165 votos a favor, siete en contra entre ellos los de Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay, además de 12 abstenciones. Se trata de la cifra más baja de respaldo a Cuba en al menos diez años. En 2024, la misma resolución había reunido 187 votos favorables y apenas tres países en desacuerdo.

    Fuentes diplomáticas revelaron que Estados Unidos presionó a naciones de América Latina y Europa para que modificaran su postura, argumentando que el gobierno cubano ha permitido que mercenarios participen en la guerra de Ucrania del lado ruso. El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, calificó a Cuba como un “régimen ilegítimo y brutal” que colabora con enemigos de su país. Ante ello, el canciller cubano Bruno Rodríguez acusó a Washington de montar una “campaña calumniosa y mendaz” para manipular la opinión internacional y aislar políticamente a la isla.

    El bloque latinoamericano, tradicionalmente solidario con Cuba, también mostró fisuras, Argentina y Paraguay votaron en contra, mientras que Costa Rica y Ecuador se abstuvieron. En Europa del Este, naciones como Polonia, Lituania y la República Checa se sumaron a las abstenciones, señalando presuntos vínculos entre La Habana y Moscú. El embajador venezolano Samuel Moncada condenó la postura estadounidense y denunció una “operación de desinformación” que busca justificar el despliegue militar en el Caribe, supuestamente para frenar el narcotráfico, pero que Caracas tiene fines políticos.
    El embargo contra Cuba se mantiene desde 1960 y, aunque su intensidad ha variado con los distintos gobiernos, sigue siendo uno de los cerros económicos más prolongados de la historia moderna. Pese a los intentos de acercamiento durante la administración de Joe Biden, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha devuelto el endurecimiento de las sanciones, revirtiendo cualquier gesto de distensión.

  • Cuba acusa a EE.UU. de proteger a grupos que promueven el terrorismo

    Cuba acusa a EE.UU. de proteger a grupos que promueven el terrorismo

    El gobierno de Cuba denunció la falta de acción por parte de Estados Unidos ante actos terroristas organizados desde su territorio contra la isla. La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, afirmó que existe impunidad histórica y complicidad del gobierno estadounidense con quienes promueven o financian ataques contra el pueblo cubano.

    Desde La Habana, Vidal detalló que se actualizó una lista nacional de personas y entidades implicadas en actos extremistas, la cual fue entregada al Secretario General de la ONU. En ella se incluyen individuos que operan desde EE.UU. con respaldo o refugio de sus autoridades.

    La funcionaria enfatizó que estas agresiones buscan dañar la seguridad de la población cubana y de sus instituciones, tanto dentro como fuera del país. Además, señaló que el gobierno cubano mantiene su disposición de cooperar a nivel multilateral y bilateral en la lucha contra el terrorismo.

    En conferencia de prensa, Vidal acusó al gobierno estadounidense de bloquear los canales de colaboración y mencionó al secretario de Estado, Marco Rubio, por frenar los mecanismos existentes para el trabajo conjunto.

    Cuba sostiene que cuenta con marcos legales para enfrentar el terrorismo y reiteró su compromiso con una cooperación seria y transparente. Sin embargo, lamentó que Washington siga brindando refugio a quienes han atentado contra la nación caribeña.

    Finalmente, exigió una respuesta efectiva y el restablecimiento de los acuerdos bilaterales que en el pasado demostraron que, pese a las diferencias, es posible cooperar en temas de seguridad global.

  • A través de ‘Fachada Chula’ dan mantenimiento a viviendas de Tláhuac

    A través de ‘Fachada Chula’ dan mantenimiento a viviendas de Tláhuac

    La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, en la Alcaldía Tláhuac, realiza acciones de mejoramiento en viviendas y calles de la demarcación.

    El programa de mejoramiento está enfocado en realizar trabajos de pintura, poda, retiro de escombro, así como limpia de calles y banquetas.

    Por ello, en esta ocasión fueron intervenidas 48 viviendas en la colonia La Habana. Personal de Obras y Mejoramiento Urbano de la alcaldía, se dio a la tarea de pintar bardas, marquesinas y fachadas en general de los hogares.

    “La Habana es una querida colonia en la cual nos hemos enfocado a tener mayor intervención, ya que ha sido muy descuidada por administraciones pasadas”, mencionó Berenice Hernández Calderón, al dar por inaugurado el programa.

    Con la finalidad de fomentan un sentido de pertenencia entre los habitantes, la administración de Hernández Calderón, busca que los vecinos se involucren en los diversos programas de bienestar urbano que se implementan.

    Al día de hoy, de manera ininterrumpida se realizan acciones de mejoramiento en alumbrado público, senderos, unidades habitacionales, parques, jardines, escuelas, deportivos, mercados, áreas de reserva ecológica y hogares, en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.  

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los programas basados en el mejoramiento de las calles reducen la delincuencia.

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dio a conocer que municipios reportaron una disminución en la percepción de inseguridad entre sus habitantes, gracias a programas de pintura de fachadas y mejoramiento barrial.

    Como antecedente, durante la administración de Rigoberto Salgado Vázquez, delegado de Tláhuac del 2015 al 2018, el programa ‘Fachada Chula’ se implementó en la colonia La Estación, de manera exitosa, así como en los pueblos de San Juan Ixtayopan, Santa Catarina Yecahuizotl, San Francisco Tlaltenco, San Andrés Mixquic y San Pedro Tláhuac.

    Gracias al trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad, a través de Salgado Vázquez, hoy Secretario de Inclusión y Bienestar Social, cada vez son más los espacios recuperados y remodelados en la demarcación.

    “Todos los días se trabaja para tener una alcaldía más segura, mejor iluminada y con espacios públicos más bonitos. Dignificar el entono social y las condiciones de nuestros habitantes es eje central de mi administración”, mencionó Hernandez Calderón, al concluir el recorrido en La Habana.    

    No te pierdas: