Etiqueta: La Escuela es Nuestra

  • Con becas, acceso a la educación, programas de prevención y mejoramiento de escuelas, la 4T impulsa el desarrollo de las juventudes

    Con becas, acceso a la educación, programas de prevención y mejoramiento de escuelas, la 4T impulsa el desarrollo de las juventudes

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que la estrategia en el aula “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” sigue implementándose en secundarias y en educación media superior, con el objetivo de concientizar a estudiantes sobre los peligros de esta sustancia.

    Desde su inicio el 10 de enero en secundarias y el 4 de febrero en bachilleratos, la estrategia ha distribuido:

    🔹 1 millón de guías para docentes.
    🔹 10 millones de ejemplares de orientación para familias.
    🔹 520 mil carteles en cinco versiones.
    🔹 2,975 anuncios espectaculares en 25 estados del país.
    🔹 30 millones de pesos en inversión por parte del Consejo de la Comunicación.

    El material y más información están disponibles en el micrositio: http://lineadelavida.gob.mx.

    Nuevo esquema de acceso a bachillerato en la Zona Metropolitana

    Como parte de la estrategia Bachillerato Nacional #MiDerechoMiLugar, se ha implementado una plataforma única de registro gratuita que garantizará un espacio a todas y todos los aspirantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyo único requisito será contar con su certificado de secundaria.

    Las fechas clave para el proceso son:

    📅 14 de febrero: Publicación de la convocatoria.
    📅 18 de marzo – 15 de abril: Registro de aspirantes.
    📅 1 de mayo: Primera asignación de lugares.
    📅 6 – 8 de mayo: Aceptación de opciones otorgadas.
    📅 19 – 22 de mayo: Trámites para opciones con examen.

    El registro puede realizarse en: http://miderechomilugar.gob.mx/Registro.

    Avances del programa “La Escuela es Nuestra”

    Pamela López Ruiz, directora general del programa “La Escuela es Nuestra”, destacó que este modelo ha priorizado a las comunidades más vulnerables, entregando hasta cuatro dispersiones de recursos en entidades como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.

    Para 2025, el programa tiene contemplada una inversión de 25 mil millones de pesos, con los siguientes objetivos:

    🏫 67,900 planteles de educación básica beneficiados.
    🏫 6,200 planteles de educación media superior apoyados.
    📚 8,221,680 estudiantes beneficiados.

    Los montos destinados a cada escuela van de $200,000 a $600,000 pesos en educación básica y de $600,000 a $1.5 millones de pesos en media superior. Durante febrero, marzo y abril, se realizarán las asambleas comunitarias para la ejecución del programa.

    “La Clínica es Nuestra” y mejoras en salud

    La titular de la Secretaría de Bienestar, informó que el sábado 15 de febrero se llevaron a cabo 562 asambleas del programa “La Clínica es Nuestra” en clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la participación de 47,500 personas.

    Entre los avances destacados, en 2023 se intervinieron 11,892 clínicas bajo el esquema de IMSS-Bienestar, y para este año se ha destinado una inversión de 400 millones de pesos para mejorar la infraestructura de salud en el ISSSTE.

    Además, Mario Delgado informó que el Programa de Apoyo a la Educación Indígena ha destinado 1,757 millones de pesos para garantizar alimentación y hospedaje a 84,400 estudiantes indígenas en 65 pueblos indígenas de 23 entidades federativas.

    Debes leer:

  • La Escuela es Nuestra: 99.6% de las escuelas de educación básica se beneficiaron con este programa, que invirtió más de 85 mil mdp en infraestructura educativa

    La Escuela es Nuestra: 99.6% de las escuelas de educación básica se beneficiaron con este programa, que invirtió más de 85 mil mdp en infraestructura educativa

    Uno de los ejes clave de la Cuarta Transformación, es la educación, siendo la infraestructura educativa una de las prioridades desde el 2018, cuando se creó el programa La Escuela es Nuestra, mismo que ante sus positivos resultados, será expandido para este año que recién comienza.

    Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra, presentó los resultados alcanzados al cierre del sexenio del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacando una cobertura del 99.6% de las escuelas públicas de educación básica en el país. Con una inversión total de 85,597 millones de pesos (mdp).

    López Ruiz informó que para 2025 el programa La Escuela es Nuestra se ampliará a las escuelas públicas de modalidad escolarizada de nivel media superior, asignando un presupuesto de 25,000 mdp, distribuidos de la siguiente forma:

    • Educación Básica (69,900 planteles):
      • Escuelas con 2 a 50 alumnos: $200,000 pesos
      • Escuelas con 51 a 150 alumnos: $250,000 pesos
      • Escuelas con 151 o más alumnos: $600,000 pesos
    • Educación Media Superior (6,200 planteles):
      • Escuelas con 3 a 300 alumnos: $600,000 pesos
      • Escuelas con 301 a 1,000 alumnos: $1,000,000 pesos
      • Escuelas con más de 1,001 alumnos: $1,500,000 pesos

    En febrero y marzo de 2025, se publicarán las convocatorias para la conformación de asambleas y Comités de madres y padres de familia. Estos comités, que recibirán el subsidio directamente, estarán integrados por un presidente o presidenta, secretario técnico, tesorero y vocales.

    El programa contempla un esquema de atención diferenciada para cada nivel educativa.

    • Educación Especial y Planes de Justicia Indígena: Atención anual durante todo el sexenio.
    • Educación Inicial, Preescolar y Primaria: Atención dos veces durante el sexenio.
    • Secundaria y Media Superior: Atención tres veces durante el sexenio.

    Becas del Bienestar: Inversión histórica en educación

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el presupuesto autorizado para las Becas del Bienestar será de 122,038 millones de pesos, beneficiando a estudiantes de todos los niveles educativos:

    • Educación Básica (Beca Universal Rita Cetina):
      • 9,436,907 becarios
      • Inversión: $70,033,641,296 pesos
      • Las tarjetas del Banco del Bienestar se entregarán del 5 al 28 de marzo a 5.7 millones de estudiantes de secundaria.
    • Educación Media Superior (Beca Benito Juárez):
      • 4,224,381 becarios
      • Inversión: $40,131,619,890 pesos
      • Registro: del 5 al 28 de febrero.
    • Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro):
      • 409,419 becarios
      • Inversión: $11,873,151,000 pesos
      • Registro: del 10 al 28 de febrero.

    Debes leer:

  • Continuará el programa “La Escuela es Nuestra” en Chicoloapan, Edomex, informó AMLO

    Continuará el programa “La Escuela es Nuestra” en Chicoloapan, Edomex, informó AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó este sábado el municipio de Chicoloapan, Edomex, para encabezar la ceremonia de los Programas del Bienestar.

    Durante su mensaje dio buenas noticias a los estudiantes del municipio, pues expresó que los jóvenes que estudian la universidad de ese municipio, continuarán recibiendo sus becas, la cual es de 5 mil 600 bimestrales: “Que todos los jóvenes que están estudiando a nivel de preparatoria, bachillerato, son 8 mil 601, aquí en Chicoloapan, todos van a seguir recibiendo sus becas”, añadió.

    Asimismo, desatacó que se incorporarán 536 estudiantes al programa de becas que se otorgan a los niños que estudian el preescolar, la primaria y secundaria. Y resaltó, que el “La Escuela es Nuestra”, continuará beneficiando a los habitantes del municipio.

    En cuanto a los apoyos para los adultos mayores, recordó que tuvo un incremento por lo que ahora será de 6 mil pesos bimestrales. En este mismo sentido, expresó que se logró la modificación de la Constitución para que estos derechos continúen sin importar el gobierno en turno.

    “En el artículo 4 de la Constitución ya están escritos estos derechos para que esté quien esté en la Presidencia de la República, nunca se dejen de entregar estos apoyos”.

    AMLO también informó que todos los beneficiarios de los Programas para el Bienestar recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar en la que recibirán el apoyo “de manera directa, sin intermediarios”.

    Por otra parte, dijo que ahora se puede apoyar al pueblo como no se apoyaba antes porque ya no se permite la corrupción, “ahora el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, se maneja con honradez y se distribuye con justicia”, resaltó.

    No te pierdas:

  • SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    En beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, México avanza con pasos decisivos para consolidar el Sistema Educativo Nacional. El objetivo de integrar dicho sistema se está cumpliendo a cinco años de la actual administración y a través de políticas públicas.

    Según el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo del Quinto Informe de Gobierno, se han distribuido 83 millones 638 mil Libros de Texto Gratuitos (LTG) para preescolar y primaria, y el avance para secundaria se encuentra en 41 millones 745 mil ejemplares. En el diseño de estos recursos educativos, los cuales se construyeron sobre principios científicos, se aplicaron las filosofías humanistas e inclusivas de la Escuela Nuevo Mexicana.

    Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció el apoyo de 30 de los 32 gobernadores del país para cumplir con la entrega de libros de texto gratuitos y tomará en consideración la resolución del Poder Judicial así como la opinión de los padres de familia antes de tomar una decisión en Chihuahua y Coahuila para la distribución de los materiales.

    Además, el gobierno mexicano ya ha certificado a 907 mil educadores en todo el país y se han aumentado los salarios de los docentes, una medida que defiende la dignidad de la profesión docente.

    Respecto a las principales prioridades del sector, el Programa de Becas Bienestar Benito Juárez García brinda educación desde preescolar hasta posgrado a 12 millones de estudiantes de familias de bajos ingresos con una inversión anual de más de 84 mil millones de dólares. pesos.

    En cinco años y con la implementación del programa La Escuela es Nuestra (LEN), se entregaron recursos, de manera directa y sin intermediarios, a sociedades de madres y padres para el mantenimiento de 132.000 escuelas públicas en zonas de alto riesgo y altísima marginación.

    Los 200 campus de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), ubicados en regiones marginadas de 31 entidades, funcionan con el apoyo de mil 393 docentes con una matrícula de 62 mil 775 alumnos.

    No te pierdas: