Etiqueta: Kristi Noem

  • Kristi Noem acusa a la Presidenta Sheinbaum de incitar protestas violentas

    Kristi Noem acusa a la Presidenta Sheinbaum de incitar protestas violentas

    Sin duda, los Estados Unidos y sus representantes, viven su propia realidad; como si de otro mundo se tratara, y en el contexto de tensión que estamos viviendo con el país vecino del norte en materia de migración, lo dicho se vuelve una ridiculez, comparado con lo que realmente está pasando.

    En reiteradas ocasiones, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a no caer en las provocaciones del gobierno estadounidense y ha pedido a los migrantes mexicanos a protestar de manera pacífica, ante las recientes redadas que se han llevado a cabo en su contra, atentando contra sus derechos en varios niveles. Al respecto, cosa de la que yo cuestiono toda credibilidad, Donald Trump dijo “coincidir con la postura de la mandataria de nuestro país” sobre evitar la violencia durante las protestas, cosa nada respaldada si ya ordenó el despliegue de aproximadamente 5 mil efectivos para “hacerles frente”.

    Pero esta vez se suma un personaje más: la totalmente desorientada y fuera de la realidad Kristi Noem,  la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, quien dijo “condenar a la Presidenta Claudia Sheinbaum por incitar las protestas violentas en Los Ángeles”.

    Definitivamente, esta señora tendría que vivir en una cueva para no enterarse de lo que la mandataria de nuestro país ha salido a decir durante las Mañaneras del Pueblo o bueno, no nos hagamos los sorprendidos: ellos ven lo que quieren ver y lo utilizan, aunque estén mintiendo frente a todo el mundo. Ya lo dijo Manuel Pedrero:

    Esta historia en la que los Estados Unidos justifican todo a través de todos los medios, ya rebasó la locura, la ridiculez, el chisme. Donald Trump, Kristi Noem y sus allegados: una vergüenza internacional sin precedentes.

  • California pide al Gobierno Federal retirar control sobre la Guardia Nacional en medio de protestas

    California pide al Gobierno Federal retirar control sobre la Guardia Nacional en medio de protestas

    La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, ha solicitado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que revoque el control federal sobre la Guardia Nacional de California. Esta petición surge tras un memorándum firmado por el presidente Trump, que ordenó la federalización de unidades de la Guardia Nacional.

    Las protestas contra las redadas migratorias continuaron en Los Ángeles por tercer día consecutivo. A pesar del despliegue de la Guardia Nacional, cerca de 300 miembros fueron ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad. Este despliegue se realizó para controlar las manifestaciones provocadas por las recientes acciones de inmigración.

    Trump firmó un memorando que envía dos mil efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles. El Comando Norte de Estados Unidos confirmó que estos soldados pertenecen a la 79 Brigada de Infantería de California. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que los soldados están allí para mantener la paz.

    Noem aseguró que los soldados están entrenados para manejar situaciones de multitudes. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre sus actividades en el terreno. En un contexto de tensiones, recordó las protestas de Black Lives Matter en 2020 y expresó su intención de evitar que se repitan incidentes similares.

    Trump, por su parte, criticó a Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por su gestión de las protestas. En su plataforma Truth Social, el presidente afirmó que el Gobierno Federal intervendrá si las autoridades locales no pueden manejar la situación.

    Newsom respondió en X, afirmando que la administración republicana busca un espectáculo, no porque haya escasez de agentes del orden. El senador independiente Bernie Sanders también opinó que Trump actúa como si tuviera derecho a hacer lo que quiera.

    Las protestas en Los Ángeles han resultado en alrededor de 11 arrestos en las últimas noches. La represión por parte de los antidisturbios incluyó el uso de gases lacrimógenos. La Casa Blanca calificó a los manifestantes como “turbas violentas” que atacan a los oficiales del ICE.

    La administración justificó las redadas como “esenciales” para frenar lo que Trump llama “la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos”. La situación continúa evolucionando mientras la comunidad exige un enfoque más humano en el manejo de la inmigración.

  • Tiroteo en Washington: Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel frente a museo judío

    Tiroteo en Washington: Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel frente a museo judío

    Dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros el miércoles por la noche. El ataque ocurrió frente a un museo judío en el centro de Washington, D.C. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó el incidente y aseguró que las autoridades están investigando.

    Noem pidió oraciones para las familias de las víctimas y prometió llevar al responsable ante la justicia. La policía de Washington D.C. recomendó evitar la zona cercana al tiroteo. Los agentes trabajan en colaboración con la Embajada de Israel para esclarecer los hechos.

    Un testigo reportó que el presunto agresor gritó “Palestina libre” durante su arresto. Por otro lado, al menos una de las víctimas fue trasladada a un hospital local en estado crítico.

    Funcionarios condenan el ataque. El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, calificó el tiroteo como un “acto malvado de terrorismo antisemita”. Danon enfatizó que atacar a la comunidad judía es “cruzar una línea roja”. Además, confía en que las autoridades estadounidenses actúen con firmeza.

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, se dirigió al lugar del tiroteo junto a Jeanine Ferris Pirro, fiscal federal adjunta. Bondi expresó sus condolencias y subrayó la importancia de entender lo ocurrido.

    Ted Deutch, del Comité Judío Americano (AJC), confirmó que habían organizado un evento en el museo esa noche. Deutch lamentó el “acto de violencia atroz” y se solidarizó con las víctimas y sus familias.

    El ataque ha generado preocupación y repudio en la comunidad. Las investigaciones continúan para dar con el autor y esclarecer los motivos.

  • Reforma de Sheinbaum propone multar hasta con el 5% de sus ingresos a televisoras que difundan propaganda extranjera: Televisa-Univision, en la mira

    Reforma de Sheinbaum propone multar hasta con el 5% de sus ingresos a televisoras que difundan propaganda extranjera: Televisa-Univision, en la mira

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado una propuesta de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca prohibir y sancionar severamente la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros en medios nacionales, luego de que televisoras como Televisa-Univision permitieran la difusión de campañas audiovisuales del gobierno estadounidense contra migrantes en su programación.

    De acuerdo con el artículo 276 del proyecto, los concesionarios de radio, televisión abierta y restringida que violen esta disposición podrían recibir multas de hasta el 5% de sus ingresos, aunque el texto aún no especifica si este porcentaje se calculará sobre facturación mensual o anual. En cualquier escenario, esto representaría un impacto financiero considerable para empresas como Televisa, que operan bajo concesión pública y obtienen ingresos multimillonarios por publicidad.

    Según el artículo 210 de la propuesta, los concesionarios mexicanos únicamente podrán transmitir propaganda de gobiernos extranjeros con fines turísticos o culturales. Toda publicidad con mensajes políticos, ideológicos o institucionales ajenos al Estado mexicano será considerada ilegal. La sanción también podría escalar a una reversión de la concesión, en casos de reincidencia o afectaciones graves.

    Esta iniciativa responde directamente a la campaña encabezada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien difundió a través de canales mexicanos mensajes donde advierte deportaciones masivas y criminaliza a migrantes que no abandonen voluntariamente ese país. La campaña fue transmitida por televisión abierta, incluyendo canales del grupo Televisa, además de plataformas en línea.

    El Gobienro de México denunció que esta clase de contenidos constituyen una intromisión en los asuntos internos del país y vulneran el derecho de las audiencias al libre acceso a la información sin sesgos extranjeros. Además, consolidan una narrativa de odio hacia la población migrante, contraria a los principios constitucionales y de derechos humanos.

    La propuesta de ley busca blindar el espacio radioeléctrico y digital mexicano para que ningún gobierno extranjero, bajo ninguna circunstancia, utilice medios nacionales como plataforma de propaganda política, sin importar si se trata de transmisiones directas o publicidad contratada.

    Debes leer:

  • CNDH condena campaña antiinmigrante de EE.UU. y recomienda a medios mexicanos dejar de difundir mensajes de odio

    CNDH condena campaña antiinmigrante de EE.UU. y recomienda a medios mexicanos dejar de difundir mensajes de odio

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió este 23 de abril un posicionamiento enérgico contra la campaña antiinmigrante impulsada por la Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, la cual ha sido transmitida en medios de comunicación mexicanos a través de concesionarios y permisionarios de radio y televisión.

    La CNDH calificó la campaña como un mensaje de odio que criminaliza a las personas en contexto de movilidad internacional, especialmente a quienes transitan o intentan ingresar a territorio estadounidense. En el spot, difundido públicamente desde el 17 de febrero por la funcionaria estadounidense Kristi Noem a través de la red social X, se advierte a los migrantes que serán perseguidos y deportados, incluso si no han cometido ningún delito.

    “La transmisión de ese mensaje en medios nacionales atenta contra la dignidad de las personas y refuerza estereotipos peligrosos que promueven la violencia, la intolerancia y la segregación”, señaló la CNDH, recordando que este tipo de contenidos son contrarios tanto a los derechos humanos como al Derecho Internacional.

    El organismo recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1º, prohíbe expresamente todo acto de discriminación motivado por origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana. Además, citó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que obliga a los concesionarios a respetar los derechos de las audiencias y a abstenerse de transmitir mensajes que inciten al odio.

    “Migrar es un derecho humano reconocido internacionalmente”, enfatizó la CNDH, al tiempo que realizó un exhorto formal a los medios mexicanos que han difundido este contenido a que suspendan inmediatamente su transmisión, debido a que expone a connacionales y migrantes a contextos de criminalización, rechazo, agresiones y violencia estructural.

    El comunicado también reafirma el compromiso de la institución con una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales, y ofrece respaldo a las y los mexicanos que, por diversas circunstancias, se encuentran en EE.UU. en situación de movilidad.

    Debes leer:

  • ¡Robo Impactante! Kristi Noem pierde su bolso en restaurante de Washington

    ¡Robo Impactante! Kristi Noem pierde su bolso en restaurante de Washington

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, vivió una desagradable experiencia en Washington DC. La funcionaria sufrió el robo de su bolso en el restaurante The Capital Burger el pasado domingo por la noche.

    Noem confirmó el incidente a través de CNN. En su bolso llevaba medicamentos, llaves de su apartamento, y tres mil dólares en efectivo. También incluía su pasaporte, cheques en blanco y la credencial de acceso del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    El Servicio Secreto, encargado de su seguridad, investiga el robo. Las cámaras de seguridad del restaurante captaron al ladrón: un hombre blanco con mascarilla que aún no ha sido identificado.

    La secretaria estaba en el restaurante para cenar con su familia, quienes visitaron la ciudad por las festividades de Pascua. Un portavoz del DHS explicó que Noem aprovechó la ocasión para compartir momentos con sus hijos y nietos.

    Este robo ocurre en un contexto de controversia. Noem ha estado en el centro de una campaña contra la migración indocumentada, advirtiendo a los migrantes sobre las consecuencias de intentar cruzar ilegalmente la frontera.

    En respuesta a su campaña, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una iniciativa al Congreso. Esta propuesta busca prohibir la difusión de publicidad extranjera en medios masivos mexicanos. La tensión entre ambos países crece mientras las autoridades analizan la situación.

  • EE.UU. lanza campaña anti-inmigración en TV mexicana: “Los criminales no son bienvenidos”

    EE.UU. lanza campaña anti-inmigración en TV mexicana: “Los criminales no son bienvenidos”

    El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una campaña publicitaria en México en contra de la migración indocumentada. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, presenta anuncios en televisión abierta durante horarios de máxima audiencia.

    En su mensaje, Noem advierte a los migrantes que “si consideran entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo piensen”. Agradece al expresidente Donald Trump por “hacer la frontera segura”. Este anuncio se emite en momentos clave, como durante partidos de fútbol.

    La campaña busca advertir a los inmigrantes ilegales sobre las consecuencias de cruzar la frontera. Noem enfatiza que aquellos que violen las leyes estadounidenses serán perseguidos y deportados. “Los criminales no son bienvenidos”, afirma en el spot.

    Expertos critican el contenido del anuncio. Aseguran que estigmatiza a los migrantes, violando sus derechos humanos y contraviniendo la ley mexicana. Ernesto Villanueva, académico de la UNAM, señala que el anuncio crea estereotipos negativos sobre los migrantes, muchos de los cuales son de origen mexicano.

    Jenaro Villamin, titular del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano, expresó su preocupación en su cuenta personal de X. “Buena pregunta: un canal de televisión mexicano difundiendo mensajes de discriminación y de odio hacia los propios migrantes mexicanos. Que nos expliquen Televisa y sus directivos”, escribió.

    El anuncio fue transmitido por el Canal de las Estrellas de Televisa y forma parte de una estrategia multimillonaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. Además, se han publicado anuncios en plataformas como Google, reiterando que “los criminales no son bienvenidos”.

    Villanueva destaca que este tipo de contenido vulnera el artículo 1º de la Constitución mexicana, que protege los derechos humanos. La Ley Federal de Telecomunicaciones prohíbe explícitamente la publicidad discriminatoria. Sin embargo, las instituciones encargadas de regular estos contenidos se encuentran debilitadas.

    Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, también expresa su preocupación. A pesar de que no hay prohibiciones claras, las televisoras deben considerar el impacto de estos mensajes en la sociedad mexicana.

    La visita de Kristi Noem a México el pasado marzo, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza la colaboración entre ambos países en temas de migración y seguridad. Sin embargo, la transmisión de este anuncio genera un debate sobre la responsabilidad de las televisoras y el respeto a los derechos humanos.

  • Claudia Sheinbaum reitera a la secretaria de seguridad de Estados Unidos: “Le respondo al pueblo de México, no a Trump”

    Claudia Sheinbaum reitera a la secretaria de seguridad de Estados Unidos: “Le respondo al pueblo de México, no a Trump”

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, respondió de manera firme a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (EE.UU.), quien afirmó haber entregado una lista de peticiones durante su reunión con la mandataria mexicana, supuestamente a nombre del presidente estadounidense Donald Trump.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo fue clara al enfatizar que su único compromiso es con la ciudadanía mexicana, descartando cualquier tipo de subordinación ante intereses extranjeros.

    “Lo primero, y es muy importante, y hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar: que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la Presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México, eso para empezar”, sentenció.

    Colaboración sí, sumisión no

    Sheinbaum detalló que su gobierno mantiene una relación de colaboración basada en principios claros con la administración estadounidense en materia de seguridad, subrayando que no se aceptarán imposiciones que vulneren la soberanía nacional.

    “Son nuestros cinco principios con los cuales trabajamos con el Gobierno de EE.UU., en particular en temas de seguridad”, explicó.

    Los cinco principios que rigen la relación bilateral en seguridad son:

    • Responsabilidad compartida
    • Confianza mutua
    • Respeto a la soberanía
    • Cooperación sin subordinación
    • Respeto a México y a las y los mexicanos

    Cabe mencionar que las declaraciones de Kristi Noem fueron emitidas en una entrevista para la cadena Fox News, donde aseguró que durante su encuentro con la Presidenta de México, le entregó “una lista de cosas que el presidente Donald Trump estaría muy feliz de ver”, en referencia a acciones específicas en temas migratorios y de seguridad.

    Debes leer:

  • Kristi Noem elogia a Claudia Sheinbaum y presenta pliego petitorio de Trump

    Kristi Noem elogia a Claudia Sheinbaum y presenta pliego petitorio de Trump

    La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, elogió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificándola como “excepcional” tras una reunión que se extendió por casi dos horas, en lugar de la media hora programada inicialmente. Noem destacó la productividad del encuentro.

    Durante la reunión, Noem entregó un pliego petitorio de la administración Trump, que plantea varios puntos clave que México deberá considerar. Entre ellos se encuentran:

    • Intercambio de datos biométricos de presuntos criminales: Aunque este intercambio ya existe para pasaportes, Noem sugirió que no sería descabellado ampliarlo a personas con historial criminal.
    • Asegurar la frontera con Guatemala: La propuesta dependerá de cómo México impulse el desarrollo en el sur del país y su efecto en Centroamérica.
    • Lucha contra los cárteles: La secretaria Noem mencionó la intención de intensificar acciones contra los cárteles, aunque no detalló medidas específicas, resaltando los avances que México ha logrado en este ámbito.

    La reunión refleja el interés de EE.UU. en colaborar con México en temas de seguridad y desarrollo, mientras se busca un enfoque más efectivo ante los desafíos regional