Etiqueta: Ken Salazar

  • Trump ya tiene reemplazo para Ken Salazar, embajador de EEUU en México, se trata del coronel retirado, Ronald D. Johnson

    Trump ya tiene reemplazo para Ken Salazar, embajador de EEUU en México, se trata del coronel retirado, Ronald D. Johnson

    Ronald D. Johnson, coronel retirado, es el nombre que Donald Trump, presidente electo de los EEUU, nominó para sustituir a Ken Salazar al frente de la Embajada de su país en México. 

    Johnson se graduó de la Universidad de Nueva York, cuenta con una maestría de la Universidad Nacional de Inteligencia, ya fue embajador de los EEUU, pero en El Salvador durante el primer mandato de Trump, y actualmente vive en Miami Florida, con su esposa de origen cubanoestadounidense, dominando por completo el idioma español. 

    Pero eso no es lo que más destaca del currículum de Johnson. Trump lo eligió porque su carrera militar, lo que impulsará, dijo, la lucha de EEUU contra el tráfico de drogas y la migración “ilegal”. 

    Ron trabajará en estrecha colaboración con nuestro gran candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas que prioricen a Estados Unidos”, justificó Trump. 

    En el año de 1984 Ronald D. Johnson ingresó al servicio militar de tiempo completo, fue designado como comandante de un destacamento de las fuerzas especiales con sede en Panamá. La Special Warfare Center and School (SWCS) registra que asistió al Colegio de Guerra del Ejército en la CIA. 

    Encabezó operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil en los ochenta”, detalló la SWCS. 

    También operó durante la Guerra de los Balcanes como parte de un equipo especial de la Agencia de Seguridad Nacional (CIA).

    En 1998 se jubiló de las Fuerzas Armadas estadounidenses, llegó al rango de coronel. Desde entonces ha desempeñado una diversidad de cargos especiales, de inteligencia y también en la diplomacia.  

    … pondrán fin a los delitos cometidos por migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país y volveremos a hacer América segura otra vez”, finalizó el presidente electo Donald Trump.

  • Claudia Sheinbaum destaca cooperación en seguridad con Estados Unidos como prioridad bilateral, sin violentar la soberanía de nuestro país

    Claudia Sheinbaum destaca cooperación en seguridad con Estados Unidos como prioridad bilateral, sin violentar la soberanía de nuestro país

    La presidenta Claudia Sheinbaum compartió este miércoles un video del portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, quien reafirmó la importancia de la cooperación en seguridad entre ambas naciones. En su declaración, Patel aseguró que el gobierno estadounidense está enfocado en “profundizar en la cooperación con la administración de la presidenta Sheinbaum” para garantizar que tanto las comunidades como las personas de ambos lados de la frontera se sientan seguras.

    En relación con los comentarios del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el vocero del Departamento de Estado señaló que no tenía más declaraciones al respecto, pero subrayó la necesidad de mantener una coordinación estrecha entre ambas administraciones. La presidenta Sheinbaum destacó esta postura como un respaldo clave para los esfuerzos conjuntos en materia de seguridad, asegurando que este enfoque permite abordar los retos binacionales de manera eficaz.

    Sheinbaum también hizo hincapié en que las declaraciones de Patel no valoran la política de seguridad de México, como lo hizo Salazar, sino que se centran en fortalecer la cooperación y la coordinación estratégica entre los dos países. Este matiz subraya una visión compartida sobre la importancia de la colaboración para enfrentar desafíos comunes, especialmente en temas de seguridad fronteriza y bienestar comunitario.

    Estas afirmaciones reafirman el compromiso de ambos gobiernos en construir una relación basada en la confianza y la corresponsabilidad, permitiendo que la seguridad en la región sea una prioridad de política exterior y un punto central de diálogo entre México y Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos desmiente afirmaciones de Ken Salazar. Aseguran que sí hay coordinación en contra del crimen organizado

    Estados Unidos desmiente afirmaciones de Ken Salazar. Aseguran que sí hay coordinación en contra del crimen organizado

    El departamento de Estados indicó que aún hay trabajo por hacer, pero que México y Estados Unidos sí tienen una coordinación en contra del crimen organizado.

    Después de que México enviara una nota diplomática a Estados Unidos, por la afirmaciones que hizo el emabjador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre la falta de cooperación por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de seguridad, el país del norte defendió su coordinación con México para detener el crimen organizado.

    De acuerdo con información de La Opinión un portavoz del Departamento de Estado afirmó que ambos países han aumentado esfuerzos para incrementar el bloqueo a las drogas, desmantelar organizaciones criminales, y otras acciones.

    A través del Marco Bicentenario para la Seguridad, la Salud Pública y las Comunidad Seguras, Estados Unidos y México, han aumentado los esfuerzos conjuntos para incrementar el bloqueo de drogas, desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y reducir la cantidad de armas de fuego ilícitas, dinero en efectivo y otros bienes ilícitos que cruzan la frontera“.

    El portavoz afirmó que aún hay trabajo por realizar ya que la seguridad es una de las prioridades para ambos países.

    Como dejó en claro el Embajador Salazar, todavía hay más trabajo por hacer. La cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México sigue siendo una prioridad de seguridad nacional, y esperamos profundizar nuestra cooperación con la administración de (Claudia) Sheinbaum, para hacer que las poblaciones sean más seguras en ambos lados de la frontera“, dijo.

  • Debió haberlo dicho cuando el presidente le podía responder: Fernández Noroña responde a lamentables declaraciones de Ken Salazar

    Debió haberlo dicho cuando el presidente le podía responder: Fernández Noroña responde a lamentables declaraciones de Ken Salazar

    Previo a su reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, fue cuestionado sobre las recientes decalraciones de Ken Salazar respecto las políticas de seguridad que implementó el ex presidente López Obrador.

    En un breve intercambio con la prensa, el Senador por Morena calificó como “desafortunadas” las declaraciones del embajador estadounidense, describiendo igualmente al funcionario como una persona contradictoria que cambia de parecer con frecuencia.

    “Ken Salazar así es: un día dice una cosa y otro día hace otra. Se despide con una lamentable declaración, la verdad (…) Debió haberlo hecho cuando el compañero presidente le podía responder, hasta es un rasgo de poco valor civil”.

    El legisladora aprovechó para mencionar que se mantendrá una buena relación con los Estados Unidos sobre todo ahora con el regreso de Donald Trump a La Casa Blanca, descartando, igual que la Presidenta, que la relación entre ambas naciones pudiera tensarse con la nueva administración de la nación americana.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum responde a las nuevas declaraciones injerencistas de Ken Salazar y subraya la soberanía mexicana

    Claudia Sheinbaum responde a las nuevas declaraciones injerencistas de Ken Salazar y subraya la soberanía mexicana

    Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó públicamente las declaraciones recientes del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien criticó la estrategia de seguridad impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum destacó la falta de consistencia en los mensajes emitidos por el diplomático y subrayó que México mantiene una relación de coordinación, pero no de subordinación, con Estados Unidos en temas de seguridad y otros ámbitos de cooperación.

    “Hay diferencias entre lo que dice el embajador de Estados Unidos un día con lo que dice al otro día”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional, en referencia a las declaraciones de Salazar sobre la reforma al Poder Judicial. Según Sheinbaum, en un inicio Salazar expresó apoyo a la reforma, pero días después cambió su postura al considerarla perjudicial para México. “No se puede declarar una cosa y luego otra”, agregó la mandataria, señalando que la discrepancia en las declaraciones genera confusión.

    Una Nota Diplomática en Defensa de la Estrategia de López Obrador

    La presidenta explicó que el miércoles, justo en el cumpleaños del expresidente López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, envió una nota diplomática en la que manifestó su respaldo a la estrategia de seguridad adoptada durante el gobierno de López Obrador y defendió la postura de México como país libre y soberano. “México es libre, soberano e independiente”, enfatizó Sheinbaum, recordando que la relación con Estados Unidos está basada en una cooperación que no implica sumisión.

    El canciller De la Fuente se mantiene en comunicación con el embajador Salazar para aclarar estos puntos, aseguró Sheinbaum, subrayando que se busca mantener una relación de respeto y mutua colaboración, sin ceder en temas de soberanía nacional.

    Críticas del Embajador Salazar a la “Austeridad Republicana” y la Estrategia de “Abrazos, no balazos”

    En declaraciones recientes, Ken Salazar cuestionó la política de “austeridad republicana” implementada por López Obrador, argumentando que al reducir el financiamiento a las fuerzas de seguridad, se aumenta el riesgo de corrupción en las filas policiales debido a la falta de recursos. El embajador también criticó la estrategia de seguridad conocida como “abrazos, no balazos”, al señalar que su enfoque en prevención no fue suficiente para combatir la criminalidad.

    Salazar afirmó que durante la administración de López Obrador, México rechazó una oferta de apoyo económico de hasta 32 millones de dólares por parte de Estados Unidos, que estaba destinada a mejorar la seguridad. “El presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos”, aseguró el embajador, quien agregó que esta inversión hubiera contribuido a la seguridad del pueblo mexicano.

    Un Debate en la Relación Bilateral

    La discrepancia en las posturas sobre el manejo de la seguridad ha generado un nuevo punto de fricción entre ambos países, particularmente en temas sensibles para México, como su soberanía y el control sobre las políticas de seguridad. La presidenta Sheinbaum insistió en que, aunque existe una coordinación importante entre ambos gobiernos, esto no implica que México deba adoptar políticas dictadas desde el exterior.

    Sigue leyendo…

  • SRE envía nota diplomática a la embajada estadounidense tras declaraciones de Ken Salazar

    SRE envía nota diplomática a la embajada estadounidense tras declaraciones de Ken Salazar

    Después de que en conferencia el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salaza, criticara las acciones en materia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envío una nota diplomática a la embajada de Estados Unidos.

    A través de un comunicado al SRE informó que a través de la nota diplomática “México manifestó su extrañamiento por los mensajes emitidos por el actual embajador de Estados Unidos en nuestro país”.

    Asimismo, la SRE mencionó que las acusaciones fueron manifestadas este 13 de noviembre a través de una conferencia de prensaLa Secretaría de Relaciones Exteriores comunica que envió una nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos en México, por las declaraciones realizadas por el embajador Ken Salazar durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles 13 de noviembre“.

    Entre las declaraciones que Salazar hizo esta tarde se encontraban que la iniciativa del expresidente López Obrador “abrazos no balazos”, no había funcionado y que el Gobierno Federal debía trabajar en una estrategia más sólida. También manifestó que el expresidente mexicano no acepto la ayuda financiera, ni la intervención estadounidense para apoyar a México en materia de seguridad.

  • Ken Salazar critica las acciones en materia de seguridad del expresidente López Obrador

    Ken Salazar critica las acciones en materia de seguridad del expresidente López Obrador

    El embajador estadounidense en México criticó las acciones que tomó el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su gestión respecto a la seguridad, mencionó que la estrategia de “abrazos, no balazos” no funcionó.

    Durante una conferencia de prensa realizada este 13 de noviembre, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticó la gestión del expresidente López Obrador, y afirmó que este no quiso recibir ayuda por parte del país del norte.

    Si se va a lograr la seguridad de México, tiene que haber una seguridad profunda como socios […] con respeto a la soberanía trabajandolo día con día. Desafrotunadamente, esa coordinación ha fallado en el último año, en gran parte porque el presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos, cerró la puerta a inversiones de arriba de 32 millones de dólares porque no quería que esa inversión llegara a México para ayudar con la seguridad del pueblo mexicano“, dijo Salazar.

    A la vez también mencionó que en diversas ocasiones le comentó al expresidente mexicano que su política de austeridad republicana no beneficiaba a la seguridad del país y que podía emperorar.

    Cuando se habla de la austeridad republicana, en el tema de la seguridad, es la misma cosa que decirlo en inglés: No le pongan el esfuerzo en apoyar a las policías ¿Entonces qué pasa? Que la policía se va a la corrupción porque no les dan suficiente para poder vivir”.

    El embajador también habló de los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y destacó que el resultado se dio por una combinación de circunstancias, como el temor a la entrada de fentanilo al país vecino y la falta de inversiones entre las naciones.

    Es lo que espanta a uno, que no va a haber la inversión que se requiere acá en México para de verdad llegar a un timepo en donde la inseguradad que existe se va a resolver“.

    Finalmente, critico el proyecto del expresidente mexicano asegurando que la estrategia “abrazos, no balazos, no funcionó, por lo que se debería eliminar y funcionar de una forma distinta en materia de seguridad.

    “La estrategia de abrazos no balazos no funcionó. La parte del concepto que tiene validez es de la prevención, pero esos son programas que deben seguir , y es algo que desde Estados Unidos nosotros apoyamos […] El otro lado es cumplir con la ley y ahpu es donde cuando se dice nada más ‘pues no hay problema´, tenemos estas cifras que le dicen al pueblo que no hay problema. No está basado en la realidad, la realidad es que el pueblo de México no vive en seguridad”.

  • Después de la respuesta firme de la 4T ante el injerencismo, Ken Salazar afirma que la relación con México va por buen camino

    Después de la respuesta firme de la 4T ante el injerencismo, Ken Salazar afirma que la relación con México va por buen camino

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que la relación bilateral entre ambas naciones “va por muy buen camino” y que nunca se detendrá, en un intento por suavizar las tensiones tras haber emitido previamente opiniones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por la Cuarta Transformación (4T). Salazar, quien en su momento criticó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora se ha retractado tras la firme respuesta del gobierno mexicano, que defendió con contundencia la soberanía del país.

    En declaraciones recientes, Salazar destacó que ha mantenido al menos tres reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, además de múltiples encuentros con el canciller Juan Ramón de la Fuente, en los que han abordado temas como seguridad, energía, cambio climático y la integración económica entre ambos países.

    Sobre la condena de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien fue sentenciado a 38 años de prisión por sus vínculos con el narcotráfico, el embajador estadounidense la calificó como un paso importante en la lucha contra la corrupción. Asimismo, expresó que la colaboración entre el gobierno de Estados Unidos y la administración de Sheinbaum continuará para combatir la delincuencia organizada y asegurar la justicia en ambos lados de la frontera.

    Sobre la extradición del Z-40 y el Z-42

    En cuanto a la solicitud de extradición de Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el Z-40, Salazar insistió en que tanto Treviño como su hermano Omar (“Z-42”) deben “rendir cuentas” por los crímenes cometidos bajo el cartel de Los Zetas. El Departamento de Justicia de EE.UU. ha imputado a los hermanos siete delitos, incluyendo tráfico de drogas y asesinato, y de ser declarados culpables, podrían enfrentar cadena perpetua.

    Tras sus críticas iniciales a las reformas en México, parece que Salazar ha reconsiderado su postura, entendiendo que la 4T no cederá ante presiones extranjeras y seguirá defendiendo con firmeza la soberanía nacional. La posición clara del gobierno mexicano frente a las declaraciones injerencistas del embajador demuestra que, en este nuevo capítulo de la relación bilateral, México no permitirá intromisiones en sus asuntos internos.

    Sigue leyendo…

  • Ken Salazar que la reunión entre la presidenta Sheinbaum y empresarios genera confianza a EU

    Ken Salazar que la reunión entre la presidenta Sheinbaum y empresarios genera confianza a EU

    El embajador estadounidense en nuestro país Ken Salazar comunicó que la reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, permitió visualizar una agenda a futuro al compartir prioridades.

    Después de que se llevara a cabo un evento en donde se encontaron empresarios estadounidenses y mexicanos para aclarar que la reforma judical no afectará las inversiones de los países, Ken Salazar declaró que este evento “Nos permitió reafirmar nuestro compromiso común para consolidar a América del Norte como la principal potencia económica del mundo para la prosperidad de nuestros pueblos”.

    Así mismo afirmó que este foro permitió a “líderes empresariales de ambos países y a nuestros gobiernos […] abordar temas cruciales para la integración económica bilateral” y recordó que “En menos de cuatro años, México y Estados Unidos se convirtieron en los principales socios comerciales del T-MEC, (que) sigue abriendo nuevas oportunidades”.

    También reconoció al sector privado por impulsar a ambos países a través de inversiones y compromisos sociales.

    Reconozco al sector privado por sus aportaciones para crear prosperidad y empleos en ambos países. Entre otros punto a través de sus inversiones y compromiso social han contribuido a impulsar los negocios de mujeres emprendedoras y que aprovechen el comercio digital, a avanzar la industria de los semiconductores y las energías limpias, e impulsar el talento de los jóvenes a través de los intercambios educativos“, escribió Salazar.

  • Ken Salazar regresa a Palacio Nacional tras recibir lección de soberanía por parte de AMLO y Sheinbaum

    Ken Salazar regresa a Palacio Nacional tras recibir lección de soberanía por parte de AMLO y Sheinbaum

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reapareció en Palacio Nacional tras un periodo de distanciamiento, asistiendo a una reunión con más de 200 empresarios en el marco del encuentro US-México CEO Dialogue. Cuando los medios le cuestionaron sobre su opinión respecto a la Reforma Judicial, el embajador no dió respuesta Aunque Salazar intentó mostrarse sonriente y cordial, su regreso se da en un contexto en el que quedó claro que la soberanía de México no está sujeta a opiniones extranjeras.

    El embajador, quien en meses anteriores criticó la reforma al Poder Judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que podría dañar la relación comercial entre ambos países, parece haber aprendido que a México se le respeta. Salazar había advertido que dicha reforma podría afectar negativamente las inversiones estadounidenses en México, pero tanto AMLO como la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, dejaron claro que los asuntos internos de México no dependen de la aprobación de potencias extranjeras.

    La soberanía por encima de las críticas

    Ante los señalamientos de Salazar, el expresidente López Obrador respondió con firmeza: “No pasa absolutamente nada. México sigue siendo de los países más atractivos para la inversión”. La postura fue contundente, subrayando que los intentos de presión no cambiarán el curso de decisiones soberanas.

    Claudia Sheinbaum, por su parte, también fue clara en sus declaraciones, negando que la reforma afecte las inversiones internacionales y asegurando que los acuerdos bilaterales se mantienen sólidos. “Que sepan que sus inversiones están seguras con nosotros”, afirmó Sheinbaum, reafirmando que los inversionistas extranjeros no tienen nada que temer bajo el nuevo marco judicial.

    A pesar de las críticas recibidas por Salazar, la presidenta mexicana enfatizó que el encuentro empresarial, al que asistieron más de 240 CEOs, busca fortalecer el Estado de Derecho y crear confianza en los inversionistas. “Queremos que haya certidumbre, confianza, y será un esfuerzo importante para este gobierno”, subrayó Sheinbaum, haciendo alusión al compromiso de México por garantizar estabilidad en todos los sectores.

    Un mensaje claro para el futuro

    Con la asistencia de Ken Salazar a este importante evento empresarial, parece quedar en el pasado su postura crítica hacia la reforma judicial. Lo que ha quedado claro es que tanto AMLO como Sheinbaum le han dado una lección sobre la autonomía de México: las decisiones soberanas de este país no están abiertas a negociaciones ni a presiones externas. Las inversiones están seguras, siempre y cuando se respete la independencia de la nación.

    Sigue leyendo…