Etiqueta: Justin Trudeau

  • Mark Carney asume liderazgo del Partido Liberal de Canadá y será primer ministro; Partido Conservador mantiene ventaja en encuestas

    Mark Carney asume liderazgo del Partido Liberal de Canadá y será primer ministro; Partido Conservador mantiene ventaja en encuestas

    El economista Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, fue elegido este lunes como nuevo líder del Partido Liberal con un contundente 85.9% de los votos, lo que lo posiciona para suceder a Justin Trudeau como primer ministro del país. Su llegada marca un giro histórico: será el primer jefe de gobierno canadiense sin experiencia política previa, en un contexto en el que el opositor Partido Conservador domina las preferencias electorales.

    Trudeau, quien anunció su renuncia en enero de 2025 tras una crisis interna en su partido y una caída en su popularidad, deja el cargo tras casi una década en el poder. Su salida se aceleró por las tensiones con Estados Unidos, liderado por Donald Trump, y por el descontento dentro del Partido Liberal, que enfrentaba una posible derrota electoral ante los conservadores.

    Foto: X de @MarkCarney

    Carney, el tecnócrata que busca estabilizar al oficialismo

    Carney, de 59 años, superó a la exministra de Finanzas Chrystia Freeland (8% de los votos) en una elección interna. En su primer discurso como líder liberal, destacó su experiencia al frente de bancos centrales y prometió enfocarse en resolver la guerra comercial con Estados Unidos: “Trump quiere debilitarnos, pero Canadá no cederá”, afirmó.

    Aunque los liberales han recuperado terreno en las encuestas desde que Trudeau anunció su dimisión —gracias en parte a su manejo de las tensiones con Trump—, el Partido Conservador mantiene una ventaja significativa. Analistas sugieren que Carney enfrenta el desafío de unir a su partido y convencer a un electorado desgastado por casi diez años de gobierno liberal.

    La caída de Trudeau y el ascenso conservador

    Trudeau, quien gobernó desde 2015 con tres victorias consecutivas, enfrentó una rebelión interna tras la salida abrupta de Freeland como viceprimera ministra en diciembre de 2024. Para entonces, las encuestas proyectaban una victoria conservadora de más de 20 puntos.

    El nuevo primer ministro hereda además una economía tensionada por aranceles estadounidenses a productos canadienses, un tema que Trump ha usado como herramienta política. Carney insistió en que su perfil técnico lo hace idóneo para negociar con Washington: “No soy político, pero sé cómo mover las piezas en una crisis”.

    La elección de Carney reactiva la maquinaria liberal de cara a los comicios generales de 2025, aunque expertos advierten que su falta de experiencia en cargos electos podría restarle apoyo en regiones clave. Mientras, el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, capitaliza el malestar por la inflación y el costo de vida.

    Trudeau, por su parte, se despidió con un llamado a “defender el progresismo” en un acto en Ottawa. Su legado, sin embargo, queda en entredicho: aunque impulsó políticas climáticas y sociales, su último año estuvo marcado por escándalos y divisiones. Ahora, Canadá apuesta por un banquero para frenar el avance conservador.

  • Sheinbaum consiguió respetuosamente la suspensión temporal de los aranceles, mientras Trump fue despiadado con Trudeau: Galeazzi

    Sheinbaum consiguió respetuosamente la suspensión temporal de los aranceles, mientras Trump fue despiadado con Trudeau: Galeazzi

    El periodista y analista Manuel Galeazzi explica en un post de X a detalle porque tuvo éxito la Presidenta Sheinbaum y como fue que fracaso Trudeau en la negociación de los aranceles con Donald Trump.

    Galeazzi destaca que la Presidenta Sheinbaum acertó en no responder con medidas arancelarías y tomar decisiones arrebatadas, como anteriormente lo había mencionado la mandataria que mantuvo la cabeza fría.

    La templanza que la titular de Ejecutivo tuvo con el inquilino de la Casa Blanca fue efectiva, al recibir halagos por parte del estadounidense al resaltar la maravillosa mujer que es. Subrayó la cooperación bilateral en la que destacó el trabajo duro en la frontera, consiguiendo avances significativos en los objetivos que se habían planteado.

    El también columnista de Los Reporteros MX señala que por otro lado Trump reaccionó de forma despiadada con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau porque este mismo señaló que en represaria también impondría aranceles del 25% a Estados Unidos.

    La formula de la Presidenta Sheinbaum fue el optimismo que le imprimió, para que llevará a cabo el lema “el que se enoja pierde”, dejando que todo se acomodara y fueran el mismo mercado y empresarios estadounidenses quienes presionaran e hicieran ver al republicano que la medida afectaría más en su propio país.

    La política de Sheinbaum ha dado una clase maestra de como resolver conflictos comerciales con diálogo y cooperación, sin tomar medidas extremas como en el caso de Canadá.

  • Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Las relaciones entre Estados Unidos y otros países siguen empeorando conforme avanza la administración de Donald Trump. Luego de que la administración republicana impusiera un 25% de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dejó en claro que su país no se quedará de brazos cruzados.

    En un mensaje dirigido tanto a canadienses como a estadounidenses, Trudeau calificó la decisión de Washington como el inicio de una guerra comercial que terminará perjudicando a las propias familias estadounidenses.

    “La administración de Estados Unidos ha elegido un camino que afecta a nuestros ciudadanos y daña la cooperación que hemos construido durante años”, afirmó el primer ministro, quien también criticó el uso del fentanilo como justificación para imponer estas barreras comerciales. Según Trudeau, la frontera entre ambos países es segura y los argumentos de la Casa Blanca son solo una excusa.

    Subrayó que estas decisiones afectan la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra el fentanilo, una sustancia que, según sus palabras, “debe ser erradicada de la faz de la Tierra”.

    El anuncio de aranceles también impacta a México, sin embargo, la presidneta de México ha señalado que se tienen definidos varios planes de acción. Mientras tanto, el gobierno canadiense evalúa posibles represalias para proteger su economía y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Justin Trudeau y Trump sostienen llamada telefónica y anuncia nueva comunicación a para las 3:00 pm de hoy

    Justin Trudeau y Trump sostienen llamada telefónica y anuncia nueva comunicación a para las 3:00 pm de hoy

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este último impusiera un arancel del 25 por ciento a diferentes productos canadienses. Durante la llamada, ambos mandatarios discutieron sobre el tráfico de drogas y la migración, pero Trump reiteró que la medida comercial se mantendrá y aseguró que continuará la conversación con una nueva llamada a las 15:00 horas.

    El día de ayer, Trump adelantó a la prensa que se comunicaría con los líderes de México y Canadá para abordar el tema de los aranceles, medida que, insistió, será implementada porque, según su versión, ambas naciones “le deben mucho dinero” al pueblo estadounidense.

    Previo a este encuentro, Trudeau reveló que había intentado comunicarse con Trump desde que asumió la presidencia por segunda vez, sin recibir respuesta por parte del mandatario estadounidense.

    A pesar de las críticas y el impacto económico que esta decisión tendrá en los consumidores estadounidenses, Trump reconoció que la población podría “sentir dolor” por el incremento de precios en productos provenientes de México y Canadá, pero justificó la medida asegurando que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.

    Debes leer:

  • El lunes hablará Trump con la Presidenta Claudia Sheinbaum y también con Trudeau

    El lunes hablará Trump con la Presidenta Claudia Sheinbaum y también con Trudeau

    Este fin de semana el presidente de los EEUU, Donald Trump, reiteró la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones provenientes de México y Canadá, lo que ha hecho surgir una ola de críticas contra la política exterior del republicano.

    Del lado de Canadá, los líderes políticos de aquel país se muestran más dóciles ante las amenazas de Trump, mientras que por el lado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido muy firme al proponer diálogo y cooperación, pero sin subordinación.

    Es en ese contexto que Trump adelantó que el día de mañana lunes 3 de febrero, sostendrá conversaciones con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y también con la mandataria mexicana.

    Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, advirtió Trump.

    Aunque en anuncio de Donald Trump se percibe como otra más de sus hostilidades, en México la Presidenta Sheinbaum ha recibido el apoyo de todos los sectores de la población, empresarios y liderazgos políticos. Y aunque ha respondido contundentemente a las declaraciones hechas por el presidente de los EEUU, mantiene su postura de actuar con la “cabeza fría” y proponer alternativas.

    La mandataria mexicana ya había anunciado que esperaría a tener una conversación con Trump para que este mismo lunes ella presentara el “Plan B” para enfrentar las políticas arancelarías y migratorias de Trump.

  • Tras renuncia de Trudeau, insiste Trump en anexar Canadá a los EEUU

    Tras renuncia de Trudeau, insiste Trump en anexar Canadá a los EEUU

    Esta mañana el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que renunciará al cargo y también lo hará como líder del Partido Liberal. La noticia ha suscitado toda clase de comentarios y análisis, entre los que se puede contar las más recientes declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump.

    Tras enterarse de la renuncia de su homologo canadiense, y sabiendo que los conservadores retoman puntos en las encuestas en su vecino del norte, Trump sugirió que “muchas personas en Canadá amarían convertirse en el estado 51” de la Unión Americana.

    Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean. ¡Qué gran nación seríamos juntos!”, escribió Trump en una publicación de la red Truth Social.

    Fue en noviembre del 2024, cuando Trump realizó la primera burla contra la soberanía canadiense. Lo hizo frente al primer ministro Trudeau, quien acudió de emergencia a una cena en el club de Mar-a-Lago propiedad de Trump, en el estado de Florida. Ahí, ante la mirada atónita de todo tipo de personalidades, el republicano propuso, a manera de chiste, que Canadá se anexara a los EEUU.

    Pero al parecer lo que inició como una “broma de mal gusto”, se podría convertir en un objetivo serio por parte de Trump, quien tomará posesión por segunda vez al frente del Gobierno de EEUU, el próximo 20 de enero.

    Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, continúa el comentario de Trump en redes.

  • Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser  elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    La reciente renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá y líder del Partido Liberal ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Pero lo que realmente encendió la conversación fue el resurgimiento de un video de la analista Denise Dresser, donde mencionaba a Trudeau como ejemplo de lo que debería ser un líder político moderno.

    En el clip, Dresser señala: Quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, destacando características asociadas a una imagen fresca y culturalmente conectada. Incluso lo comparó con Barack Obama, asegurando: Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed.

    Reacciones cargadas de ironía y críticas

    La combinación de la renuncia de Trudeau y las declaraciones de Dresser desató una ola de comentarios sarcásticos en redes. Muchos cuestionaron la importancia que algunos le dan a lo “cool” en la política y señalaron la falta de sustancia detrás de esa cualidad.

    Un usuario escribió: “De nada le sirvió al ídolo de Dresser, Justin Trudeau, ser ‘cool’ y ver Gilmore Girls. Su popularidad está por los suelos y terminó renunciando”.

    Otro comentó: “Con la renuncia de @JustinTrudeau como líder del Partido Liberal y Primer Ministro de Canadá, ¿alguien quiere pensar en la pobre Denise Dresser?”.

    También hubo bromas sobre cómo la analista habría recibido la noticia: “Oigan, ¿ya le checaron la presión y el azúcar a la señora Dresser? No vaya a ser que esté a medio soponcio y nosotros risa y risa”.

    Y no faltó el humor ácido: “¿Cómo que renunció Justin Trudeau? Pero si es un político very cool! – Denise Dresser (léase con acento de facha aspirante a gringa)”, por su parte, otra usuaria mencionó “debe de estar derrumbada con la salida del primer ministro (el cool)”.

    Sigue leyendo…

  • Tras rebeliones en su gabinete, el rechazo de su propio pueblo y tensiones con Trump, Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

    Tras rebeliones en su gabinete, el rechazo de su propio pueblo y tensiones con Trump, Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su dimisión como líder del Partido Liberal de Canadá y su intención de dejar el cargo de primer ministro una vez que se elija a un nuevo líder para el partido gobernante. 

    Trudeau, quien ha dirigido el partido durante 11 años y ha sido primer ministro desde 2015, realizó este anuncio en medio de una significativa caída en su popularidad. Recientes encuestas indican que su aprobación ha descendido a aproximadamente un 22%, con un 74% de desaprobación, incluyendo un 52% que expresa una fuerte desaprobación. Además, cerca del 46% de los canadienses abogan por su renuncia inmediata. 

    La presión para su dimisión se intensificó tras la renuncia, el 16 de diciembre, de la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, quien señaló desacuerdos con Trudeau sobre la dirección económica del país.

    En el ámbito internacional, Trudeau ha enfrentado desafíos en la relación con Estados Unidos, especialmente tras la elección de Donald Trump como presidente. En noviembre de 2024, Trudeau se reunió con Trump en Mar-a-Lago para discutir amenazas de imposición de aranceles del 25% a productos canadienses. Cabe mencionar que en esa misma reunión, trascendió que el mandatario electo se burló del canadiense, mencionando que se anexen como un nuevo estado de la nación americana.

    Se espera que la Comisión de Cuentas Públicas del Parlamento canadiense se reúna el 7 de enero para considerar una moción de censura contra el gobierno de Trudeau, lo que podría precipitar elecciones anticipadas y un cambio en el liderazgo político del país. 

    Debes leer:

  • Justin Trudeau sigue “desaparecido” tras las duras críticas contra su gobierno

    Justin Trudeau sigue “desaparecido” tras las duras críticas contra su gobierno

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no ha tenido apariciones públicas ni eventos oficiales durante estos días. Su “desaparición” de la agenda pública se dio después del 16 de diciembre del 2024, tras las críticas emitidas por la que fuera su secretaria de Finanzas, Chrystia Freeland, una de los personajes centrales de su gabinete que le renunció recientemente.

    Bloomberg, medio especializado en economía y finanzas, advierte que mientras Trudeau mantiene a su país en suspenso, las voces que exigen su renuncia intensifican su fuerza.

    “¿Cuándo se sabrá de Trudeau?”, se pregunta la clase política. Mientras tanto se sabe que el primer ministro canadiense paso la temporada de fin de año en un centro de esquiar en su país. Aunque circulan algunos videos virales en los que se le ha visto confrontado a civiles que le reclaman por su mal desempeño, no hay comunicación oficial en los últimos días.

    Las legisladoras y los legisladores del Partido Liberal, del que proviene Trudeau, empiezan a hartarse no solo por la “desaparición” de Trudeau, sino porque sus acciones les han afectado directamente en las encuestas, en las que se refleja una caída en los niveles de aprobación por parte del pueblo canadiense. La encuestadora Nanos Research, además de reportar la estrepitosa caída de popularidad de los liberales, informa sobre una creciente ventaja del Partido Conservador, opositores al actual gobierno.

    Representantes liberales de las provincias del Atlántico dijeron que el inminente regreso de Donald Trump al poder en Washington hace más urgente que Trudeau tome una decisión”, indican fuentes de Bloomberg.

    Por ejemplo, Kody Blois, líder de los liberales en las cuatro provincias orientales, advirtió que Canadá podría enfrentar inestabilidad económica, política y social, si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento.

    En pocas palabras, el tiempo es esencial… (la situación) no es sostenible”, declaró Blois, sugiriendo que es momento de que Justin Trudeau presente su renuncia.

    Por su parte,  Nik Nanos, fundador de Nanos Research, analizó la situación e indicó que entre más tiempo espere Trudeau para dirigirse a su partido y en general hacia el pueblo canadiense, el escenario de una “rebelión liberal” se torna cada vez más viable. Algo que además de tener consecuencias negativas para los liberales, sumiría a Canadá en una de sus peores crisis políticas de los últimos años.

    Hasta ahora, lo que se ha visto dañado ha sido principalmente la marca personal de Justin Trudeau. Creo que ahora la gran cuestión es cuánto daño infligirá a la marca del partido porque está alargando lo que parece que será su dimisión en un momento u otro”, indicó Nanos.

    Para la prensa internacional y la opinión pública de su país, es evidente que Trudeau está debilitado y un primer ministro debilitado no puede presentarse a negociar ante un liderazgo renovado como el de Donald Trump, quien llegará a la Casa Blanca el 20 de enero próximo.

  • Ante amenazas arancelarias de Trump y una crisis política al interior de Canadá, Trudeau hace cambios en su gabinete

    Ante amenazas arancelarias de Trump y una crisis política al interior de Canadá, Trudeau hace cambios en su gabinete

    Será cambiada una tercera parte del gabinete del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así lo informó este viernes, después de una agitada semana en la que debió enfrentar la renuncia de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, y la unión de los gobernadores en su contra. Pero sobre todo ante la escalada de tensiones con Donald Trump, presidente electo de los EEUU.

    Trudeau ha enfrentado duras críticas por parte de la oposición, pero también dentro de su propio partido, el Nuevo Partido Democrático, e incluso el pueblo canadiense se empezó a expresar públicamente tras su débil postura ante las amenazas de Trump de subir los aranceles a una tasa del 25 por ciento. El estadounidense incluso llegó al grado de burlarse proponiendo a Trudeau que aceptara anexar Canadá a la Unión Americana.

    Nuestro equipo se concentrará en lo que cuenta más para los canadienses: hacer la vida más asequible, hacer crecer la economía y crear buenos empleos para la clase media”, argumentó Trudeau en un comunicado difundido el día de hoy.

    El primer ministro canadiense fue muy cuidadoso, eso sí, de no hacer ninguna mención sobre las tensiones con EEUU, tampoco hizo referencia a los problemas con la oposición y mucho menos reconoció su caída en los niveles de aceptación entre las canadienses y los canadienses.

    De los 35 miembros del gabinete que no seguirán, 8 fueron nombrados en reemplazo, también para relevar a quienes tenían dobles o triples funciones. De hecho 4 ministros tendrán nuevas responsabilidades tras la reestructura.

    Las ministras y los ministros designados, juraron el día de hoy y expresaron su confianza hacia la estrategia política de Justin Trudeau.

    Este es un momento en el que debemos permanecer unidos”, advirtió Anita Anand, nueva ministra de Transporte.