Etiqueta: Justicia

  • CNDH reconoce avances en la investigación del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón

    CNDH reconoce avances en la investigación del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha comunicado que reconoce el trabajo de la Fiscalía General de Justicia de Puebla por su búsqueda, localización y presentación de los presuntos responsables del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, perpetrado el pasado 21 de mayo en San Pedro Cholula.

    “La captura de los probables autores intelectuales y materiales de este repudiable feminicidio es de suma importancia para la sociedad mexicana, toda vez que con ello se garantiza el derecho al acceso a la verdad y la justicia a los familiares, amigos y colegas de Cecilia Monzón, así como de la comunidad poblana en su conjunto y de quienes se identifican con el activismo en pro de los derechos de las mujeres que víctima realizó en vida”.

    Señaló la CNDH.

    La Comisión agregó la petición de que las autoridades encargadas del caso lleven a cabo los procedimientos conducentes con absoluto respeto a los Derechos Humanos de las personas señaladas como presuntas responsables, esto con el fin de que se garantice un proceso legal transparente, conforme a derecho y se eviten faltas al debido proceso.

    “Que de esta forma, se garantice un proceso legal transparente, conforme a derecho, y se evite con ello faltas al debido proceso que puedan entorpecer los procesos pendientes que logren un castigo ejemplar para los involucrados y la reparación del daño para familiares y amigos de la víctima”.

    Señaló la Comisión.

    Fue el pasado 6 de junio, cuando agentes de investigación de la Fiscalía de Puebla, detuvieron a Javier López Zavala, ex pareja de Monzón y con quien tiene un hijo en común, y que es señalado de ser el autor intelectual del feminicidio.

    López Zavala además fue candidato del PRI a la gubernatura de Puebla en 2010, además de Secretario Particular del ex mandatario Mario Marín “El Gober Precioso”.

    No te pierdas:

  • Sin dinero, no hay justicia

    Sin dinero, no hay justicia

    No es un secreto que, el pasado mes de diciembre, el H. Congreso del Estado de Nuevo León, realizó un recorte al presupuesto destinado a la Fiscalía General de Justicia del Estado y al Poder Judicial. Un paquete fiscal calificado por el gobernador, como el «mejor de toda la historia de Nuevo León».

    Tras solicitar un aumento del 24%, debido a la inflación, así como para implementar un nuevo modelo de investigación y contratar más personal, la fiscalía, de los $4,507,000,000 m.n. solicitados para este año, terminó por obtener $3,597,000,000 m.n., es decir, un 25.3% menos; una cifra incluso menor comparada con la administración pasada en su último año.

    Esta decisión para cierto sector de la sociedad neolonesa, es el motivo principal de la ineficiente procuración de justicia que afronta Nuevo León en los últimos meses, cuyos resultados de investigación no ha obtenido resultados óptimos, pues no ha habido ningún detenido a pesar de presentarse múltiples irregularidades en distintos procesos, donde se han realizado diligencias a destiempo, autopsias incompletas, filtrado información, y teorizado antipopularmente, al revictimizar a quienes ya no pueden defenderse.

    Esto da a entender, igualmente, que la poca eficiencia de la actividad de la fiscalía, puede tratarse de una estrategia para recuperar o incrementar su presupuesto para el año siguiente. Algo que no es descartable, ya que realizar un análisis político en México, suele ser una vía que proyecta cierta desconfianza de los actos políticos; plantearse que no existen las casualidades; y que las intenciones, detrás de la expresión, son otras.

    Por tanto, no es que la Fiscalía General de Nuevo León carezca de voluntad, sino de presupuesto. Tan simple como eso. Sin embargo, si tal es la estrategia de la Fiscalía, no le estaría saliendo del todo bien, pues algunos diputados locales están exigiendo mejores resultados, con miras de destituir a su fiscal general.

    En ese mismo sentido parece ir el mensaje del gobernador, cuando, en un vídeo compartido por medio de redes sociales, pide a la Fiscalía que se deje de «términos legaloides, para no dar la cara y decir a la verdad».

    Pero si el pésimo actuar de la fiscalía se debe a una cuestión de presupuesto, parece que la solución es obvia: destinarle mayores recursos, mas no destituir al fiscal general, como parece orquestarse. Pues cambiar de fiscal no arregla el problema de la falta de presupuesto; lo cual sería la principal causa de la poca eficiencia en los últimos meses.

    Por todo, de lo que no se dan cuenta aquellos que afirman que la poca eficiencia de la fiscalía se debe a una cuestión presupuestaria es que, con ello, solo se alimenta y confirma una de las tesis frecuentes que se observan en la procuración e impartición de justicia: «Sin dinero, no hay justicia».

  • Petición de Chance.org busca sanciones contra legisladores traidores a la patria

    Petición de Chance.org busca sanciones contra legisladores traidores a la patria

    El rechazo de la Reforma Eléctrica debido a la oposición continua presente entre los ciudadanos, los cuales exigen una sanción de algún tipo contra los legisladores por haber optado por defender a empresarios privados y extranjeros en vez de al pueblo mexicano.

    Ante esto, ahora se ha creado una petición en la plataforma Chance.org para que se aplique el artículo 123 del Código Penal Federal a las diputadas y diputados que desecharon la iniciativa del Presidente.

    “El pasado 17 de abril de 2022, 223 diputados violentaron el artículo 123 del Código Penal Federal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al hacer una defensa pública de los intereses de grupos y empresas extranjeras y en contra del patrimonio del estado y pueblo de México”, se lee en la petición.

    A la tarde del lunes 25 de abril, casi 10 mil personas han firmado la solicitud y no se descarta que muchos miles más se sumen ante la simbólica protesta.

    El pasado domingo también se colocó una mampara para que la gente escriba mensajes a los diputados de oposición, esto durante el llamado Festival por la Soberanía Nacional que se realizó en la Alameda Central de la Ciudad de México.

  • Zavala presume que inauguró estancia infantil; tuiteros piden no olvidar caso de la Guardería ABC

    Zavala presume que inauguró estancia infantil; tuiteros piden no olvidar caso de la Guardería ABC

    Margarita Zavala, ahora diputada por Acción Nacional, ha subido a sus redes un tuit informando que acudió a la inauguración de una estancia infantil en la alcaldía Álvaro Obregón, en compañía de Lía Limón, alcaldesa de la demarcación. 

    https://twitter.com/Mzavalagc/status/1509221964115845123?s=20&t=pTsH1SEaFlMjyK4cNEMqDg

    La ex candidata “independiente” de inmediato fue tachada de cínica, ya que tanto ella como su familia son señaladas por el caso de la Guardería ABC, en la cual 49 niños perdieron la vida. 

    La tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora conmociona hasta la fecha y miles piden que los responsables paguen por sus crímenes. 

    Usuarios de Twitter acusan a Zavala de “no tener madre” por publicar fotos de la estancia infantil que inauguró sabiendo las acusaciones que hay en su contra.

    Igualmente han revivido videos en donde Arturo Zaldívar, titular de la Suprema Corte de Justicia narra como Felipe Calderón detuvo investigaciones sobre la Guardería ABC, además de impedir que los menores sobrevivientes fueran llevados a hospitales de Estados Unidos.

    En general los internautas piden que no se olvide la tragedia ocurrida en Hermosillo en 2009 y tachan a Zavala de ser una “maldita cómplice de la corrupción”.

    No te pierdas: