Etiqueta: Justicia social

  • México avanza hacia el bienestar: Se promulga el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

    México avanza hacia el bienestar: Se promulga el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

    El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 fue aprobado en la Cámara de Diputados y ya está disponible en el Diario Oficial de la Federación. Este documento marca el rumbo del gobierno de México en los próximos años, con un enfoque en el bienestar y la justicia social.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que este plan se basa en un modelo de desarrollo con humanismo. El gobierno busca consolidar la Cuarta Transformación, iniciada en 2018, para erradicar la pobreza y garantizar derechos fundamentales.

    El PND se estructura en cuatro ejes generales: gobernanza, desarrollo humano, economía moral y desarrollo sustentable. Además, incorpora ejes transversales que abordan la igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas.

    Entre los compromisos se encuentran el incremento de salarios, la creación de programas sociales y la mejora de servicios públicos. El gobierno reafirma su compromiso con la salud, la educación y la protección del medio ambiente.

    La titular del Ejecutivo resaltó que la participación ciudadana fue clave en la elaboración del plan. Más de 50,000 personas asistieron a foros en todo el país, incluyendo un foro indígena con representantes de 68 comunidades.

    La transformación que propone el PND busca un cambio profundo en la vida del país. Se enfatiza la importancia de una economía que beneficie a todos, no solo a unos pocos. La igualdad, la justicia social y el respeto a la diversidad son pilares fundamentales.

    El gobierno espera que este nuevo enfoque impulse la prosperidad compartida, eliminando las desigualdades que se han perpetuado durante años. Con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, México se encamina hacia un futuro más justo y equitativo.

  • Mara Lezama se reúne con presidentes municipales para impulsar el bienestar en Quintana Roo

    Mara Lezama se reúne con presidentes municipales para impulsar el bienestar en Quintana Roo

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con presidentes municipales de Quintana Roo para evaluar los avances en programas de bienestar y justicia social. Durante el encuentro, se discutieron nuevas acciones para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

    El evento se enmarca dentro del nuevo acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Este acuerdo busca crear un gobierno humanista, cercano e incluyente. La administración de Lezama se enfoca en poner a las personas en el centro de sus políticas.

    La gobernadora destacó la importancia de trabajar juntos para transformar el presente de quienes más lo necesitan. Con este impulso, Quintana Roo avanza hacia un futuro más justo y equitativo para todos sus habitantes.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum promueve pan de Justicia para el pueblo P’urhépecha

    La Presidenta Claudia Sheinbaum promueve pan de Justicia para el pueblo P’urhépecha

    Con la finalidad de enfrentar y reparar décadas de migración sufrida en Michoacan, desde el pueblo P’urhépecha en Cherán Atzucyurun, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dio banderazo de salida al Plan de Justicia para la región

     El plan tiene como eje central promover la justicia social y ambiental, buscando ofrecer soluciones concretas a los problemas históricos que han afectado a este pueblo originario.

    Este proyecto abarca una amplia gama de acciones que incluyen mejoras en áreas clave como la educación, salud, vivienda, apoyo al campo, seguridad y la revitalización cultural. En este último aspecto, se contempla el rescate de la emblemática tradición de las guitarras de Paracho, así como el fortalecimiento de la lengua purépecha, lo que contribuirá a la preservación y el reconocimiento de su rica herencia cultural.

    Además, una de las iniciativas más destacadas será la implementación del Programa Nacional de Estufas para el Bienestar, el cual tiene como objetivo reducir hasta un 50% el humo en las viviendas de las comunidades, lo que representa una mejora directa en la salud de las familias. Este programa también se enfocará en proteger los bosques sagrados de la región, contribuyendo a la preservación del medio ambiente en un territorio que es vital tanto para la comunidad como para el equilibrio ecológico de la zona.

    El Plan de Justicia contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos, los cuales serán gestionados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), que trabajará en coordinación con las propias comunidades. Un aspecto clave de este proyecto es que se respetará el derecho de las comunidades a la autodeterminación, asegurando que las decisiones y acciones sean tomadas en conjunto con los pueblos originarios, fortaleciendo así su autonomía.

    Claudia Sheinbaum destacó que este plan es una forma de devolverles a los pueblos indígenas lo que les fue arrebatado durante siglos de injusticias. La presidenta reafirmó su compromiso personal para supervisar el avance de este proyecto, asegurando que se cumpla con los objetivos establecidos y que las comunidades reciban los beneficios que les corresponden por derecho.

    Este esfuerzo tiene un significado histórico, ya que marca un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno federal y los pueblos originarios. Es un paso importante para reconocer y fortalecer los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo un modelo de gobernanza indígena que respete su autonomía y permita un desarrollo sostenible y justo para todas las comunidades involucradas.

    Con este plan, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la justicia social y la reparación histórica, abriendo un camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo para las comunidades indígenas del país.

  • Morena expresa solidaridad y aclara posición sobre hechos recientes en Chalco

    Morena expresa solidaridad y aclara posición sobre hechos recientes en Chalco

    En respuesta a los recientes eventos que han impactado a la comunidad de Chalco en el Edomex, el partido Morena ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias. En un post a través de X, reafirmaron la importancia de continuar con el programa de regularización territorial y el desarme voluntario, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como pasos esenciales hacia la paz y la justicia social en las colonias y barrios.

    Asimismo, el partido aclaró que Arturo Santana Alfaro no figura en sus registros como militante de Morena. “Nuestro Partido-Movimiento siempre buscará la justicia de manera pacífica”, señalaron, subrayando su compromiso con la responsabilidad y el respeto en el manejo de situaciones delicicadas.

  • Auncian inversión histórica de 122,600 millones de pesos para garantizar agua potable y protección del líquido vital

    Auncian inversión histórica de 122,600 millones de pesos para garantizar agua potable y protección del líquido vital

    Durante la conferencia matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció una inversión total de 122,600 millones de pesos en proyectos estratégicos de infraestructura hidráulica a lo largo del sexenio. El objetivo principal de estos proyectos es garantizar el abastecimiento de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones en diversas regiones del país.

    Uno de los proyectos más destacados es la construcción de la desaladora de Rosarito, en Baja California, que contará con una inversión de 12,000 millones de pesos. Esta obra permitirá llevar agua potable a 944 mil habitantes de la zona, ofreciendo una solución de largo plazo a los problemas de abastecimiento hídrico en la región.

    En Baja California Sur, se edificará la presa “El Novillo” y se desarrollará un proyecto de sectorización en La Paz, con una inversión conjunta de 1,423 millones de pesos, beneficiando a 250 mil habitantes. Ambas iniciativas están diseñadas para mejorar la distribución y aprovechamiento del recurso hídrico en el estado.

    Durango también será beneficiado con la construcción de la presa Tunal II, cuya inversión asciende a 3,985 millones de pesos. Este proyecto busca resolver de manera definitiva el abasto de agua para la capital del estado, beneficiando a 333 mil habitantes.

    En Zacatecas, se llevará a cabo la construcción de la presa Milpillas, con una inversión de 8,900 millones de pesos. Esta obra tiene como objetivo garantizar el acceso al agua potable para 514 mil personas, fortaleciendo la infraestructura hídrica en la región.

    La Zona Metropolitana del Valle de México también será prioridad, ya que se implementará un plan integral que contempla el abastecimiento de agua en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, además de la prevención de inundaciones y el saneamiento del río Tula. Este proyecto contempla una inversión de 50,000 millones de pesos, impactando a 21.6 millones de habitantes.

    En Colima, se desarrollará un nuevo acueducto con una inversión de 1,780 millones de pesos, el cual complementará al acueducto Zacualpan-Colima y beneficiará a 238 mil personas.

    El Estado de México también verá mejoras significativas en su infraestructura hidráulica. Conagua contempla un proyecto en diez municipios de la zona oriente, con una inversión de 2,526 millones de pesos, beneficiando a 6.4 millones de habitantes.

    En Guerrero, en el marco del programa Acapulco se Transforma Contigo, se realizarán obras para el abasto de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones, con una inversión de 8,000 millones de pesos. Estas acciones están diseñadas para beneficiar a 779 mil personas y mejorar la resiliencia ante fenómenos climáticos.

    Oaxaca también será beneficiado con la construcción de la presa Paso Ancho, con una inversión de 4,600 millones de pesos, lo que permitirá mejorar el acceso al agua para 641 mil habitantes.

    En Campeche, se realizarán dos proyectos importantes: el acueducto de Chiná y un acuaférico, con una inversión total de 1,380 millones de pesos, que mejorarán el suministro para 250 mil personas.

    Finalmente, en Tabasco se han diseñado obras de protección contra inundaciones, con una inversión de 2,400 millones de pesos, con el propósito de salvaguardar a 340 mil habitantes ante fenómenos meteorológicos extremos.

    Sigue leyendo…

  • El Parque Ecológico del Lago de Texcoco es un acto de justicia social y justicia ambiental, asegura Claudia Sheinbaum

    El Parque Ecológico del Lago de Texcoco es un acto de justicia social y justicia ambiental, asegura Claudia Sheinbaum

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que la inauguración del “Parque Ecológico del Lago de Texcoco”, es un “acto de justicia social y justicia ambiental” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para los habitantes de la región.

    En ese sentido, la doctora Sheinbaum Pardo sostuvo que la gente que habita en la “Zona Metropolitana del Valle de México” podrá disfrutar de las 14 mil hectáreas que conforman el parque y en la que se edificó infraestructura pública para el beneficio de los mexicanos.

    En su participación en el evento de inauguración del parque, la mandataria electa destacó que el proyecto recupera un importante vaso regulador ambiental, con el que se protege la tierra, el hábitat de miles de aves y especialmente se recupera la naturaleza y la vida. 

    También, recordó la represión que sufrieron los habitantes del Estado de México que se opusieron a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). En ese sentido, aseguró que en su administración continuará con la segunda etapa del “Parque Ecológico del Lago de Texcoco”.

    Asimismo, invitó a Iñaki Echeverría, director general del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, a sumarse a su gobierno y apoyarla en la consolidación del proyecto de la reserva natural más grande del Valle de México.

           Te puede interesar:

  • Harfuch sabe que la paz es fruto de la justicia: AMLO elogia al próximo Secretario de Seguridad y refiere que se seguirán atendiendo las causas de la violencia

    Harfuch sabe que la paz es fruto de la justicia: AMLO elogia al próximo Secretario de Seguridad y refiere que se seguirán atendiendo las causas de la violencia

    Este jueves, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la reunión que el día de ayer mantuvo con el próximo Secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Omar garcía Harfuch, al cual elogió debido a que sabe que se deben seguir atendiendo las causas que generan violencia, sumado a que tiene en claro que la paz es fruto de la justicia.

    “Harfuch sabe cuál es la estrategia que se sigue, la idea central de atender las causas bajo el principio de la que la paz es fruto de la justicia. Fue buen secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México y, aunque no lo es todo en política, cuentan los resultados”.

    Como evidencia, el mandatario mostró una tabla donde se puede apreciar claramente los avances que se lograron en la Ciudad de México cuando Harfuch fue encargado de la Seguridad Ciudadana, y es que se redujeron en un 44 por ciento los homicidios dolosos y en casi 50% el robo de vehículo durante la administración de Claudia Sheinbaum.

    “La Ciudad de México es de las ciudades del mundo más seguridad y eso fue muy notorio”, mencionó el tabasqueño, elogiando la aplicación de justicia desde un punto de vista humanista por parte del que será el nuevo encargado de continuar con la pacificación de México.

    AMLO también mencionó que, además de Harfuch, recientemente se reunió con el próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, con quien ya realiza recorridos y revisión de obras que están en proceso de construcción o que se inaugurarán próximamente.

    Debes leer:

  • Combate a la corrupción, aumento de salarios, reducción de pobreza y desigualdad y una peso fuerte: AMLO celebra algunos de los logros de la 4T en sus primeros 6 años

    Combate a la corrupción, aumento de salarios, reducción de pobreza y desigualdad y una peso fuerte: AMLO celebra algunos de los logros de la 4T en sus primeros 6 años

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó en Palacio Nacional un video con motivo de los seis primeros años del triunfo de la Cuarta Transformación en las urnas, movimiento que al momento ha velado por la justicia social para el pueblo de México.  

    “Para recordar que hace 6 años el pueblo de México decidió llevar a cabo un cambio verdadero, iniciar una transformación en la vida pública de nuestro país, lo que conocemos como la Cuarta Transformación”. 

    AMLO también presentó algunos datos respecto a su administración y los logros consechados en menos de 6 años de administración: 

    • “Se combatió como nunca la corrupción, que era el principal problema de México”
    • “Han aumentado los salarios como no pasaba hace 40, 50 años”
    • “No se ha devaluado el peso como no se veía hace e 50 años”
    • “Se ha logrado reducir la pobreza en México, algo que no se veía, también en décadas”
    • “Se ha logrado también reducir la desigualdad”

    El tabasqueño también mostró una serie de datos sobre el avance de Morena desde hace años, partido que fundó y que ahora contará con 60 senadores en la Cámara Alta, mientras que en la Cámara Baja tendrán 248 curules para la próxima legislatura.

    Sobre la legislatura locales, el partido guinda tendrá 27 de 31 congresos locales y 964 alcaldías, que se suman a los 23 estados que Morena tiene este 2024, demostrando la confianza que el pueblo tiene en el movimento del cual es protagonista.  

    No te pierdas:

  • El pueblo de México vuelve a hacer historia: Claudia Sheinbaum se perfila como la virtual Presidenta de la República electa con el 58% de los votos y con una enorme diferencia de 29 puntos sobre la panista, Xóchitl Gálvez

    El pueblo de México vuelve a hacer historia: Claudia Sheinbaum se perfila como la virtual Presidenta de la República electa con el 58% de los votos y con una enorme diferencia de 29 puntos sobre la panista, Xóchitl Gálvez

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, es la virtual Presidenta de la República electa y con una aplastante diferencia sobre la panista, Xóchitl Gálvez.

    De acuerdo con los resultados de la encuesta de salida publicados por Enkoll, la ex mandataria capitalina obtendría el 58 por ciento de los votos y una fulminante diferencia de 29 puntos sobre la candidata de la oligarquía mexicana.

    Por su parte, la conservadora Gálvez Ruíz recibiría el 29.1 por ciento de los votos de esta jornada electoral, mientras que el abanderado naranja, Jorge Álvarez Máynez, obtendría el 11.4 por ciento de los sufragios.

    Cabe mencionar que, los resultados de la encuesta de salida tiene como corte a las 19:05 horas, en las que se entrevistó cara a cara a 22 mil 215 personas con dispositivos electrónicos, además de que se destaca que la muestra es representativa de la República de México.

    Te puede interesar

  • AMLO inaugura acueducto “Picachos – Concordia” en el estado de Sinaloa

    AMLO inaugura acueducto “Picachos – Concordia” en el estado de Sinaloa

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó Concordia, Sinaloa para encabezar la inauguración del acueducto “Picachos – Concordia” para lograr abastecer a diversas comunidades que están sufriendo problemas de agua potable y sequía.

    En su participación el mandatario mexicano destacó la importancia del acueducto, calificandola como acto de “justicia social”, ya que la población de Concordia vivía en una paradoja, porque tenían la presa, sin embargo no contaban con agua potable.

    Se vivía en la contradicción, en la paradoja de que tenían la presa pero Concordia no contaba con agua. Es lo que sucedía antes teníamos un país rico con pueblo pobre y todo por la corrupción que imperó, que reinó durante mucho tiempo.

    Señaló López Obrador.

    Asimismo, el presidente López Obrador destacó que con la presa “Picachos”, favorecerá el riego de las tierras, agua a los habitantes y construir una hidroeléctrica en la región. Además de revelar que firmó un decreto para subsidiar las tarifas de luz en Sinaloa.

    El acueducto “Picachos – Concordia” tuvo una inversión de 406 millones de pesos, con el que se beneficiarán más de 19 mil habitantes del municipio de Concordia y una población de Mazatlán, además de una longitud de 32.98 kilómetros de longitud de la línea principal.

    Te puede interesar: