Etiqueta: Julian Assange

  • Así fue como la Embajada de EE.UU colaboró con el fraude de Felipe Calderón en 2006, revela Julian Assange

    Así fue como la Embajada de EE.UU colaboró con el fraude de Felipe Calderón en 2006, revela Julian Assange

    El periodista, Julian Assange en compañía de sus colaboradores, no solo dieron a conocer crímenes de guerra realizados por Estados Unidos, sino, que también revelaron la intromisión de Washington en nuestro país.

    La información obtenida por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador en nuestro país, Tony Garza para que el candidato del PAN a la presidencia de ese entonces, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían a Andrés Manuel López Obrador.

    El diplomático norteamericano influyó directamente y de forma ilegal en los comicios celebrados en julio del 2006 para “cumplir” la agenda de Washington y claro, con la complementa complicidad y sujeción del Gobierno que liderada el entonces presidente, Vicente Fox Quesada, según se dio a conocer al medio de comunicación Once Noticias el periodista, Pedro Miguel, quien recibió de manos del propio Assange más de 8 mil documentos donde prueban sus señalamientos.

    Asimismo, Pedro Miguel junto con un grupo de periodistas se encargaron de estudiar, trabajar y decodificar la información entregada por Assange donde se menciona a México de varias formas.

    Toda esta documentación descifrada quedó expuesta en un libro que evidencia la intromisión de Estados Unidos en la soberanía nacional, incluso hasta el poder tomar decisiones sobre el Ejército Mexicano.

    “¿Qué encontramos?, encontramos un país totalmente entregado por su clase política a Estados Unidos, un país sometido, acanallado, envilecido, que había perdido su soberanía, en el que la embajada de Estados Unidos era capaz hasta de decidir movimiento de tropas del Ejército Mexicano”, refirió Pedro Miguel, escritor y periodista.

    Los cables enviados por la embajada durante el sexenio de Calderón dieron a conocer la dependencia que México tenía con Estados Unidos, al grado de pedir ayuda al Gobierno norteamericano para tratar de frenar las secuelas de la fallida guerra contra el narcotráfico, tratando de “pacificar” tres ciudades del país, entre ellas Ciudad Juárez y Tijuana.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con la embajada, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Sin el apoyo y deber ético, social y moral de Assange para entregar estos documentos a periodistas mexicanos, hoy está información seguiría oculta.

    “Sin WikiLeaks yo creo que no habríamos podido enterarnos, bueno de eso y de muchísimas otras cosas, pero de muchísimas, porque mencionamos dos episodios informativos, pero hay centenares”, aseguró Pedro Miguel, escritor y periodista.

    No dejaré de pedir la libertad para Julian Assange

    Assange, quien publicó datos de directivas militares y diplomáticas clasificadas que se relacionan con las guerras de Afganistán e Irak, podría podría enfrentar hasta 175 años de prisión.

    Este viernes durante ‘La Mañanera’, el presidente Andrés Manuel recordó que Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se lamentó y pidió acciones por los asesinatos de periodistas en México y en el mundo.

    “Yo por eso, ahora les estoy pidiendo que dejen en libertad a Julian Assange”.

    “Y no voy a dejar de pedir la libertad para Julian Assange, porque está injustamente detenido. No cometió ningún crimen, lo único que hizo fue dar a conocer unas prácticas injerencistas que causaban daño; violaban derechos humanos”, relató.

  • Esposa de Julian Assange agradece al Presidente Obrador por abogar ante Biden la liberación del fundador de WikiLeaks

    Esposa de Julian Assange agradece al Presidente Obrador por abogar ante Biden la liberación del fundador de WikiLeaks

    Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, ha lanzado dos tuits en donde agradece al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian, quien podría ser juzgado y encarcelado en la nación americana en semanas próximas.

    Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.

    “Estoy profundamente agradecida al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Joe Biden. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura”.

    Escribió Stella Assange.

    Hace menos de un mes, AMLO señaló que la prensa de Estados Unidos debería unirse para abogar por la liberación de Assange, señalando que de no hacerlo, sería una contradicción y debería, metafóricamente, desmantelarse la Estatua de la Libertad.

    Fue justamente el pasado 21 de junio del presente año, que el líder del Ejecutivo Federal, reveló en su “mañanera” que durante su viaje a Whasington, pediría a su par, Joe Biden, la liberación del activista, y hace unos días, Obrador expuso que le dejó una carta a mandatario explicando que Assange no es ningún criminal.

    En el mismo sentido, el tabasqueño desde hace meses se ha pronunciado no solo por la liberación de Julian Assange, sino también ha refrendado varias ocasiones que en México se le puede ofrecer asilo y protección.

    Assange se ha colocado en la mira de Estados Unidos debido a las filtraciones que presentó en WikiLeaks, destacando los claros y crueles crímenes de guerra que cometió el ejército estadounidense en oriente medio, además de que ha expuesto como la nación norteamericana ha espiado no solo a so población sino a líderes mundiales que consideraba aliados.

    No te pierdas:

  • AMLO: El único presidente que ha defendido a Julian Assange

    AMLO: El único presidente que ha defendido a Julian Assange

    “No practicamos la desobediencia civil. WikiLeaks practica la obediencia civil, es decir, somos una organización que trata de hacer que el mundo sea más civilizado y actúa contra organizaciones abusivas que presionan en la dirección opuesta”: Julian Assange.

    Julian Assange es un australiano nacido en 1971, estudiò física e informática; en el 2006 fundó WikiLeaks, la cual es una organización mediática sin lucro que publica información anónima y filtra documentos clasificados.

    Debido a la filtración en WikiLeaks en 2010 sobre matanzas, diarios de guerra de Afganistán, víctimas por el ejército estadounidense, documentos del pentágono de la guerra de Irak, en fin, crímenes de guerra por parte de USA, ahora es Estados Unidos quien pide la extradición por 18 cargos, entre los que se encuentran espionaje, publicación de información confidencial, conspiración, y demás que es equivalente a unos 175 años de cárcel.

    Sin embargo, en el mismo 2010 fue detenido en Londres por orden de arresto en Suecia, y pedido en extradición por presuntos delitos sexuales (una posible maniobra por parte de USA, quienes lo querían por la revelación de información), al siguiente año un juez de Londres aprobó su extradición a Suecia; pero después, del 2012 al 2019, Assange tuvo asilo en la embajada de Ecuador en Londres.

    En enero de 2020 AMLO aludió en una mañanera que pedía que le otorgaran el perdón y la libertad a Julian Assange; posteriormente mencionó que Assange “actuó en contra de normas y de un sistema político”, a su vez nombró que también, reveló información de cómo se maneja el sistema mundial en su naturaleza autoritaria, nombrándolos como “secretos de Estado”. Inclusive López Obrador ha reiterado consecutivamente el ofrecimiento de asilo político a este defensor de la libertad de expresión.

    El pasado 4 de julio, López Obrador, durante la mañanera exhortó a que se le entregara un indulto a Assange. Asimismo dijo: “Hay que empezar con la campaña de que, si lo llevan a Estados Unidos y lo condenan a la pena máxima y a morir en prisión, hay que empezar la campaña de que se desmonte la estatua de la libertad que entregaron los franceses y está en Nueva York, porque ya no es símbolo de libertad”.

    La falsa libertad de expresión, promovida y orquestada por los poderíos políticos y económicos hacia los medios de comunicación y comunicadores, han sido irónicamente contradictorios. La libertad de Julian Assange es una cuestión de justicia, ya que él simplemente hizo el trabajo de un buen periodista, lo cual consiste en informar a la gente de lo que en realidad esta pasando. Sin embargo, USA pide la extradición de Julian Assange para condenarlo a morir en una celda, por la publicación de actos de corrupción y de comportamiento no ético de ese país. Y cabe resaltar que hasta ahora, el único presidente en el mundo que ha defendido a Assange abiertamente ha sido Andrés Manuel López Obrador.

  • Julian Assange podría ser extraditado a Estados Unidos en días próximos; estos son algunas de las revelación que hicieron enfurecer a La Casa Blanca

    Julian Assange podría ser extraditado a Estados Unidos en días próximos; estos son algunas de las revelación que hicieron enfurecer a La Casa Blanca

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una dura critica en contra de la prensa de Estados Unidos, a la cual calificó como “la más importante del mundo”, y señaló que deberían pedir un indulto para Julian Assange.

    “¿Qué no vale la pena que se ocupe el New York Times del asunto, o el Washington Post, Financial Times o El País? y convocar a un encuentro de la prensa más importante del mundo para exhortar a que se le otorgue un indulto a Assange, Si no lo hacen, van a quedar manchados”.

    Señaló AMLO

    En días pasados, se anunció que Assange sería extraditado a los de Reino Unido a Estados Unidos, una vez que la Ministra del Interior, Priti Patel, aseguró que no se violarían los Derechos Humanos del activista, sin embargo, la noticia fue condenada alrededor del mundo.

    Sobre Julian Assange pesan 18 cargos en Estados Unidos, destacando el de espionaje, por la revelación de miles de cables en Wikileaks que exponen la inhumana actuación de la nación americana, a continuación te explicamos algunas de las revelaciones que tienen tan furiosa a La Casa Blanca.

    Ejército de Estados Unidos asesina civiles en Afganistán.

    El 5 de abril de 2010, Wikileaks, publicó un vídeo de 2007, en donde se ve a soldados de Estados Unidos asesinando a sangre fría desde un helicóptero a más de 10 civiles, entre ellos un periodista de la agencia Reuters, además de que se liberaron documentos de Pentágono, en los que se explica como la nación americana torturó y abusó sistemáticamente de prisioneros en Irak.

    Estados Unidos detiene, sin juicio previo, a ciudadanos de origen irakí y pakistaní.

    Para el 25 de abril de 2011, Assange revela que el ejercito más poderoso del mundo detuvo sin juicio a más de 150 ciudadanos de Irak y Pakistán, para trasladarlos a Guantanamo, donde fueron torturados, además de que el detenido más joven apenas tenía 14 años de edad.

    Estados Unidos espiá a sus aliados

    En 2015, las revelaciones fueron sobre espionaje aliado, ya que Agencia Nacional de Investigaciónno tuvo empacho en interferir las comunicaciones de tres expresidentes de Francia, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande, además de que igualmente se violó la intimidad de mandatarios de Japón, Alemania y Brasil.

    Filtran correos de Hillary Clinton

    Para el 2016, Assange, da a conocer una serie de correos electrónicos de Hillary Clinton, entonces secretaria de estado de Obama, en donde mantiene conversaciones con su ahora ex director de campaña, John Podesta, en los cuales se habla de una presunta intervención de Rusia en las elecciones que se acercaban y dejan entre ver rupturas dentro del partido demócrata.

    CIA espiá a través de celulares a la población

    En marzo de 2017, salen a la luz documentos en donde se explica que la CIA creó un programa llamado “Año Cero”, para hackear teléfonos, computadoras y televisiones inteligentes, con el fin de convertirlos en micrófonos escucha y espiar masivamente a la gente.

    No te pierdas:

  • Parsimonia mundial

    Parsimonia mundial

    *Dedicado a Julián Assange por el atropello a su persona y a la libertad de expresión.

    “La gente no sabe lo que está pasando y ni siquiera sabe que no lo sabe”

    Noam Chomsky

    Cayó la noche que parecía día; en Alaska las cosas eran así durante 6 meses al año. El día nocturno te hacía querer enloquecer si no estabas acostumbrado, pero la mayoría de las personas que ahí viven, también son originarios de ese lugar.

    En los comedores de paso, de esos que todavía existen por las gélidas tierras, se ve en el televisor al fondo del local, a una presentadora de noticias que habla sobre la invasión de los Estados Unidos a Irak, como retaliación por el atentado ocurrido en las torres gemelas. Los comensales escuchan atentamente que los soldados han tenido éxito en invadir tierras asiáticas, y con el paso de los días se sabrá de la captura y posterior ejecución del líder de ese país.

    Las personas están contentas y gritan de felicidad al tiempo que alzan los brazos y cierran los puños cantando victoria, pero los medios que suenan tan gloriosos en ese instante, después callarían que las armas de destrucción masiva, motivo por el cual invadieron el país árabe, no fueron encontradas en ningún búnker o almacén de tipo militar; es más, no encontraron un sólo indicio de que ahí hubieran estado alguna vez, pero ya que invadieron el lugar, organizan un nuevo gobierno, y establecen sus condiciones para quedarse, que se basan en controlar el más grande tesoro que tiene aquel pequeño país: el petróleo. Mientras tanto, en los Estados Unidos el auge económico se nota y el país más poderoso del mundo, adquiere aún más dominio, mientras invade pequeños países y los saquea.

    Más tarde en el tiempo, comienzan a aparecer en los cines de Nueva York, éxitos que reafirman las proezas de las armas norteamericanas; sus estrellas consiguen la hazaña de salvar una vez más a la humanidad de la tiranía de mentes siniestras que han urdido planes para controlar todo el orbe; se erigen como la policía del mundo y entonces los espectadores citadinos se marchan satisfechos de las salas de proyección, sabiendo que su milicia es la más chingona y que en donde hace falta, van de buena fe a repartir democracia, aunque para ello tengan que hacer uso de la fuerza con tal de llevar estabilidad a las zonas invadidas.

    Por esos días, han elegido un nuevo presidente, ícono de los tiempos de cambio hacia la prosperidad, es decir, más todavía de la que ya gozaban en comparación del resto de países. Aquel nuevo mandatario, el primero de raza negra en llegar a dicho puesto, además ha sido condecorado con el premio Nobel de la Paz, y lo estrena dando la orden de que se lancen toneladas y toneladas de paz desde bombarderos hacia lugares donde sospechan que se esconden “rebeldes” y armamento, aunque sea conocido por sus cuerpos de inteligencia que entre las zonas a destruir se incluyen escuelas y hospitales. La misión es llegar hasta las últimas consecuencias para quienes pretendan establecer un gobierno soberano que se niegue a “cooperar” y entregarles lo que necesitan para vivir en la abundancia capitalista que han impuesto mundialmente. De nueva cuenta, los medios de comunicación hablan de las maravillas de sus armas, pero callan evidentemente lo que más tarde quedaría al descubierto, levantando el encono de los altos mandos estadunidenses.

    Pero llegan tiempos de cambio, los planes de expansión económica se ven golpeados por una crisis global que sacude todas las economías, incluida la propia. Parece que invadir países y controlar sus recursos no es suficiente para vivir el sueño americano. En su propio territorio, las firmas especuladoras hicieron lo suyo y se enriquecieron con el dinero de los demás, dejando a miles en la bancarrota.

    Surge de entre las pesadillas de la gente que perdió todo, el rostro bufonesco del nuevo líder: Un magnate que se declaró en bancarrota en distintas ocasiones para no perder su dinero y posesiones, y que ganó adeptos con sus declaraciones hostiles a quien se le antojara. Su objetivo principal serían los migrantes, esos que contrastan con su láctico tono de piel, provenientes en su mayoría de México, a quienes considera como secuestradores, violadores y delincuentes en general.

    Gana las elecciones y los medios que callan las atrocidades fuera del país, por primera vez voltean a ver hacia dentro, a ese presidente incómodo que un día sí y otro también, realiza proclamas cargadas de polémica. La condena se vuelve mundial, ¿cómo puede el máximo líder tener tanta libertad para decir lo que los demás ya saben pero que se pretende ocultar a la gente, incluida la propia, con tal de conservar los buenos modos?

    Es así que, cansados de que los ponga en ridículo por su ignorancia y aparente incapacidad para gobernar, los ciudadanos eligen un nuevo sucesor que los devuelva al buen camino de las apariencias, de las sonrisas fingidas, de las condenas enérgicas contra el eterno rival bolchevique, que solo vive en su imaginación. Arma un plan para desestabilizar sus fronteras, busca por todos los medios que sus aliados de antaño se unan en la tarea de preparar el escenario bélico, para aislar al enemigo y que todos puedan ver que ellos solo buscan protegerlos y a sus intereses. Mientras tanto los medios que alguna vez tuvieron el poder de dirigir con sus publicaciones, el ideario de la gente, comienzan a desfallecer ante sus casi nulos éxitos.

    Por ahí se habla del caso de un activista, quien revela secretos de esa nación. La traición a su propio pueblo al no darles a conocer el panorama que se vive en los países en guerra, las carencias que han padecido los pueblos invadidos por sus fuerzas armadas, las decisiones que han tomado sus gobernantes, que les han escondido que ha perjudicado otras regiones, las acciones de militares que han torturado y masacrado a personas inocentes, incluso tomando dichas acciones a modo de juego.

    Se encienden las alarmas, se unen gobierno y medios para condenar tales revelaciones que debían ser secretos de estado, que ponen en peligro la seguridad nacional, y demás serie de estupideces que ponen como excusa para tratar de llevar a sus calabozos a dicho personaje. Desde alguna oficina llena de personas vestidas de uniforme, se escuchan los gritos expelidos a los cuatro vientos: ¿Cómo se atreve?, ¡pero qué osadía!, ¿Con qué libertad se ha permitido exponer nuestros abusos? ¡Es un ultraje! ¡Debemos encarcelarlo por ejercer la libertad de expresión que nosotros no le dimos, es más, que no autorizamos!

    Mientras tanto, en las calles de Nueva York, así como en los comedores de Alaska (que todavía existen) y en el resto del país, se dejan ver en los noticieros que el enemigo público número uno de los Estados Unidos de Norteamérica será llevado en próximas semanas hasta los juzgados, los grandes estudios ya preparan el próximo éxito taquillero con el actor de moda que le dé tranquilidad a los ciudadanos adormecidos y el mundo observa en silencio un atropello más, cometido por el país de las pretensiones.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El diario La Jornada publicó este 21 de junio el cartón del Monero Rocha, quien ha ilustrado cómo es que Estados Unidos lava las manos de una de sus marionetas, Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido y que ha facilitado la extradición de Julian Assange.

    El claro acto en contra de los Derechos Humanos del fundador de Wikileaks, ha dado la vuelta al mundo, generando indignación y duras críticas, por el claramente vengativo castigo de la nación americana.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El Perro Tuitazo: Assange es un verdadero perseguido, a diferencia de Loret de Mola

    El Perro Tuitazo: Assange es un verdadero perseguido, a diferencia de Loret de Mola

    El tuitero Daniel Santoyo es el autor del perro tuitazo de este martes, y deja muy en claro lo que es en realidad un periodista perseguido por incomodar, siendo este el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks, que ahora será extraditado de Reino Unido a Estados Unidos.

    Mitras Assange vive una verdadera persecución por parte de la nación americana, Carlos Loret de Mola fracasa en su intento por victimizarse y acusar que la Cuarta Transformación lo “acosa”.

    No te pierdas:

  • Reino Unido aprueba extradición a Estado Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange

    Reino Unido aprueba extradición a Estado Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange

    Estados Unidos quiere juzgar a Julian Assange por espionaje y podría condenarlo a hasta 175 años de cárcel si es declarado culpable.

    La ministra del Interior británica, Priti Patel, aprobó este viernes la orden de extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos. Donde es requerido por cargos de espionaje por la filtración de documentos secretos del gobierno estadounidense.

    El pasado 26 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció a favor de que Assange, sea liberado y le refrendó el ofrecimiento de asilo en México.

    También, añadió que el asilo va a depender de los familiares de Assange e hizo votos para que no se actúe por consigna en contra del activista.

    “Si él lo desea, sus familiares, abogados, amigos, podrían tener asilo en nuestro país, esa es nuestra postura” dijo el mandatario federal.

    Asimismo, añadió que la Secretaría de Relaciones Exteriores está a favor de la posibilidad de brindarle asilo y, además, que se le libere.

    Igualmente, dijo que el caso del activista es un acto vergonzoso, pues se le ha perseguido por dar información valiosa sobre actos de corrupción entre gobiernos internacionales.

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y, sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político. Es un acto vergonzoso de que a una persona que da a conocer información valiosa, porque en esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos todo lo que la élite lleva a cabo en secreto de repente sale por una investigación que ellos hacen y se castiga al que presenta la información porque supuestamente está violando temas confidenciales”

    Andrés Manuel López Obrador

    Assange fundó el sitio WikiLeaks en 2010. Año en el que divulgó más de 700 mil archivos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos. Los documentos daban cuenta de actos irregulares y por esto, es buscado por la justicia estadounidense quien busca encarcelarlo por 175 años.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera ofrecimiento de asilo político al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks

    AMLO reitera ofrecimiento de asilo político al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks

    Este jueves el Presidente López Obrador reiteró sus intenciones de que Julian Assange reciba asilo político por parte de México, ya que desde 2010 el periodista australiano ha revelado redes de corrupción a través de WikiLeaks

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político”, expresó el mandatario. 

    AMLO criticó que se persiga a una persona que dio a conocer información secreta relacionada con actos ilegales de alto nivel. 

    “En esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos, todo lo que la élite lleva a cabo en secreto, de repente sale por una investigación que ellos hacen”.

    El líder del Ejecutivo recordó que en WikiLeaks se reveló parte del espionaje y acoso que recibieron tanto él como parte de su equipo tras el fraude electoral de 2012, donde Peña fue impuesto en la presidencia.  

    “No sólo es nuestro caso, es de todo lo que hacían y no sabemos si lo siguen haciendo, en el mundo, Entonce se le condena al periodista, ya deberían darle su libertad”. 

    No te pierdas: