Etiqueta: Julian Assange

  • Se le ha otorgado la ciudadanía honorífica de la ciudad de Reggio Emilia, Italia, al periodista Julian Assange (FOTOS)

    Se le ha otorgado la ciudadanía honorífica de la ciudad de Reggio Emilia, Italia, al periodista Julian Assange (FOTOS)

    Este jueves 7 de diciembre, Stella Assange, compartió en sus redes sociales una serie de fotografías que muestran que acudió a una ceremonia en la ciudad de Reggio Emilia, en Italia, en donde se le entregó la honorable ciudadanía a Julian Assange.

    Stella compartió una fotografía del documento que acredita la ciudadanía por parte del Ayuntamiento de Reggio Emilia, en el texto se destaca que la entrega de la ciudadanía es un símbolo internacional del derecho a la libertad de prensa y de expresión.

    Luego de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, fuera encarcelado y extraditado por publicar información delicada de la élite política del mundo, su esposa Stella ha hecho un trabajo de activismo y continúa buscando la libertad del periodista.

    Por ello, en el documento creado por las autoridades italianas agradecen al proyecto Wikileaks por haber hecho públicos diversos episodios en donde se han violado los derechos humanos con crímenes de guerra, así como la violación de acuerdos internacionales.

    Posteriormente, Stella compartió el discurso de la ceremonia de la entrega de la ciudadanía honoraria a Julian Assange, en este se agradece al periodista por su trabajo, el cual ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo, en el rubro del periodismo, también señalaron el trabajo de su esposa a seguir informando acerca de las injusticias que ha sufrido Assange, y aún así cuidar y educar a sus dos hijos.

    Por otro lado, destacan la importancia del periodismo y de que este debe llevarse a cabo con ética y justicia, así como también demandan que las grandes élites han hecho lo posible por reprimir y asustar a quienes se dedican a la difusión de la verdad.

    Stella compartió una fotografía en su cuenta de “X” en donde se encuentra con un ciudadano de Reggio Emilia que permitió que en su lugar de trabajo se colocara un mensaje que promueve la libertad de Assange, el propietario argumento que es periodista, por lo tanto, reiteró su apoyo a la libertad de prensa.

  • Diputada alemana desmiente tres mitos de la OTAN y asegura que quién se hace miembro pierde su soberanía

    Diputada alemana desmiente tres mitos de la OTAN y asegura que quién se hace miembro pierde su soberanía

    El medio Actualidad RT dio a conocer que la diputada alemana, Sevim Dagdelen, durante una sesión parlamentaria desmintió tres mitos sobre la OTAN.

    “La afirmación de que la OTAN es una alianza defensiva que promueve la democracia y protege los derechos humanos es solo un mito y está demostrado que no es cierto por los numerosos actos de violación del derecho internacional cometidos por sus miembros, especialmente EE.UU.” afirmó.

    La diputada dijo que cuando se habla de la OTAN se asocia con tres mitos.

    El primero es que se trata de una alianza defensiva.

    “¿No fue la OTAN la que atacó a Yugoslavia en una guerra que violó el derecho internacional, bombardeando emisoras de televisión civiles y la Embajada china en el proceso? ¿No fue la OTAN la que llevó a cabo la guerra en Afganistán durante 20 años con cientos de miles de civiles muertos y muchos crímenes de guerra?”, expresó.

    El segundo mito, calificado por la funcionaria de “mentira históricamente descarada”, es que la OTAN es una alianza de democracias y países con Estado de derecho. Señaló que solo hay que recordar que, durante su existencia, la alianza ha tenido un miembro con un “régimen fascista”, refiriéndose a Portugal.

    El medio explicó que, de 1932 a 1968, el país estuvo bajo la dictadura del primer ministro António de Oliveira Salazar, que llevó brutales guerras coloniales enviando tropas a las colonias portuguesas en África: Angola, Guinea-Bisáu y Mozambique.

    El tercer mito, según la diputada, es que la Alianza Atlántica defiende los derechos humanos. Dagdelen recordó que “el campo de tortura de Guantánamo”, el polémico centro de detención en la base naval estadounidense ubicada en la cubana bahía de Guantánamo, sigue funcionando, así como que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, podría enfrentar hasta 175 años de prisión por haber hecho públicos las atrocidades cometidas por las tropas estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán.”La verdad es que quien es miembro de la OTAN participa en una alianza bélica que tiene como objetivo la expansión y pisotea el derecho internacional y los derechos humanos“, declaró.

    Asimismo, puntualizó que quien es miembro de la OTAN pierde su soberanía, pues se encuentra bajo el dominio de la hegemonía estadounidense que impone sus intereses.

    No te pierdas:

  • “Es una vergüenza que esté preso”: Lula da Silva hace un llamado desde Londres para liberar a Julian Assange

    “Es una vergüenza que esté preso”: Lula da Silva hace un llamado desde Londres para liberar a Julian Assange

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó como una “verguenza” que el australiano Julian Assange se encuentre encarcelado, además de asegurar que está preso por “denunciar las trampas de un Estado”.

    El mandatario brasileño se pronunció a favor del periodista desde Londres, dado a que asistió a la coronación del rey Carlos III.

    “Me parece una vergüenza que un periodista que desveló las trampas de un Estado contra otros esté condenado a morir en la cárcel y que nadie haga nada por su libertad”, declaró el presidente brasileño.

    De acuerdo a Lula, “es necesario un movimiento de la prensa mundial en defensa de Assange y en defensa de la libertad de denunciar” que “deben tener todos los periodistas”.

    Asimismo, reiteró que a Assange “sólo denunció que había un Estado que espiaba a otros y eso lo transformaron en un crimen del periodista”, lo cual señaló como algo “inaceptable” y “triste”.

    AMLO ofreció asilo político a Assange

    El Presidente López Obrador reiteró sus intenciones de que Julian Assange reciba asilo político por parte de México, ya que desde 2010 el periodista australiano ha revelado redes de corrupción a través de WikiLeaks

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político”, expresó el mandatario. 

    AMLO criticó que se persiga a una persona que dio a conocer información secreta relacionada con actos ilegales de alto nivel. 

    “En esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos, todo lo que la élite lleva a cabo en secreto, de repente sale por una investigación que ellos hacen”.

    Esposa de Julian Assange agradece apoyo de AMLO

    Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, lanzó dos tuits en agradecimiento a López Obrador por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian.

    Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.

    “Estoy profundamente agradecida al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Joe Biden. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura”.

    Más información en:

  • Julian Assange exige a Carlos III que lo visite en la cárcel de Belmarsh

    Julian Assange exige a Carlos III que lo visite en la cárcel de Belmarsh

    Este viernes 5 de mayo el periodista australiano, Julian Assange, publicó una carta en la que exige al Rey de Inglaterra, Carlos III, a que lo visité en la prisión. “En la coronación de mi señor, pensé que era apropiado extenderle una cordial invitación a conmemorar esta trascendental ocasión visitando su propio reino dentro de un reinoPrisión de Su Majestad en Belmarsh“, mencionó al inicio de su carta.

    “Aquí es donde están retenidos 687 de sus súbditos leales, respaldando el historial del Reino Unido como la nación con la población carcelaria más grande de Europa OccidentalNotas de Assange. “Como preso político, retenido por placer de Su Majestad en nombre de un soberano extranjero avergonzado, me siento honrado de residir dentro de los muros de esta institución de clase mundial”, agrega con sarcasmo.

    Asimismo, exhortó a que pruebe las “delicias culinarias“ que ofrecen en la prisión, las cuales están realizadas ”con un generoso presupuesto de dos libras al día“, y “Saboree las cabezas de atún mixtas y las omnipresentes formas reconstituidas que supuestamente están hechas de pollo”, indicó Assange.

    De igual manera, agregó que “aquí te maravillarás con las sensatas reglas diseñadas para la seguridad de todos, como la prohibición del ajedrezal tiempo que permite el juego de damas, mucho menos peligroso”. “Y si vienes en primavera, es posible que incluso eches un vistazo a los patitos puestos por los ánades reales rebeldes dentro de los terrenos de la prisión. Pero no te demores, porque las voraces ratas se aseguran de que sus vidas sean efímeras.

    “Le imploro, rey Carlos, que visite la prisión de Su Majestad en Belmarsh, ya que es un honor digno de un rey. Al embarcarse en su reinado, recuerde siempre las palabras de la Biblia King James: ‘Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia’ (Mateo 5:7). Y que la misericordia sea la luz que guíe su reino, tanto dentro como fuera de los muros de Belmarsh”, concluye.

    AMLO se reunió con familia de Julian Assange

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió el pasado 20 de abril en Palacio Nacional con la familia de Julian Assange, fundador de Wikileaks, de quien dijo seguirá demandando su libertad.

    Recibí a John y Gabriel Shipton, papá y hermano, respectivamente, de Julian Assange, a quien seguiremos defendiendo, pues es un preso político y su caso es un inaceptable agravio a la libertad de expresión”.

    El Jefe del Ejecutivo ha señalado que esta dispuesto a darle asilo político a Assange.

    Esto luego de que una jueza en Londres rechazó la solicitud de Estados Unidos para extraditar al fundador de WikiLeaks. Assange ha sido acusado en Estados Unidos bajo la Ley de Espionaje por estar vinculado con la publicación de cables militares y diplomáticos clasificados donde se muestran graves violacion a los derechos humanos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO se reúne con familia de Julian Assange

    AMLO se reúne con familia de Julian Assange

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la familia de Julian Assange, fundador de Wikileaks, de quien dijo seguirá demandando su libertad.

    Recibí a John y Gabriel Shipton, papá y hermano, respectivamente, de Julian Assange, a quien seguiremos defendiendo, pues es un preso político y su caso es un inaceptable agravio a la libertad de expresión”.

    El Jefe del Ejecutivo ha señalado que esta dispuesto a darle asilo político a Assange.

    Esto luego de que una jueza en Londres rechazó la solicitud de Estados Unidos para extraditar al fundador de WikiLeaks. Assange ha sido acusado en Estados Unidos bajo la Ley de Espionaje por estar vinculado con la publicación de cables militares y diplomáticos clasificados donde se muestran graves violacion a los derechos humanos.

    Esposa de Julian Assange agradece a AMLO por abogar por la liberación de Assange

    Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, publicó dos tuits en donde agradeció al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian, quien podría ser juzgado y encarcelado en la nación americana en semanas próximas.

    Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.

  • Legisladores mexicanos exigen a EU que se retiren los cargos a Julian Assange

    Legisladores mexicanos exigen a EU que se retiren los cargos a Julian Assange

    Cientos de legisladores federales y locales solicitaron este martes 11 de abril al presidente de Estados Unidos, Joe Biden y al Congreso de ese país que retiren los cargos contra Julian Assange, y de esta manera finalizar los procedimientos de extradición en curso.

    “Nos unimos al llamado para la liberación inmediata de Assange, hecho por organizaciones internacionales en las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, otros defensores de los derechos humanos y asociaciones legales, médicas”.

    https://twitter.com/stella_assange/status/1645912857140232194?s=48&t=DTEHyFvyPjDHaXnEZjIBVg

    Mediante una carta entregada a la embajada de Estados Unidos en México, los legisladores apoyaron el acuerdo del Consejo de Europa, “que considera que el trato a Assange se encuentra entre las amenazas más graves a la libertad de expresión, y con el Parlamento de la Unión Europea y los parlamentarios de todo el mundo, que se oponen a la extradición y expresan su preocupación por las violaciones de los principios fundamentales de Assange, derechos humanos, civiles y políticos”.

    Asimismo, senadores y diputados reiteraron que “a una voz pública cada vez mayor en la sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos, los grupos de prensa y la clase política y judicial que proclaman que se debe detener la persecución de Assange”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Políticos australianos piden a EE.UU. renunciar a la extradición de Julian Assange

    Políticos australianos piden a EE.UU. renunciar a la extradición de Julian Assange

    Legisladores federales de Australia han solicitado al fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, que abandone los intentos de extraditar al fundador de Wikileaks, el periodista australiano Julian Assange, quien se encuentra preso en Reino Unido.

    A través de una carta, diputados de la Coalición Liberal-Nacional, de los Verde y de otros partidos de todo el espectro político advirtieron que la extradición sentaría un peligroso precedente para todos los ciudadanos del mundo, entre ellos periodistas, editores, organizaciones de comunicación y la libertad de prensa.

    Asimismo, “perjudicaría a Estados Unidos como líder mundial en materia de libertad de expresión y Estado de derecho”, añadieron.

    Sondeos demuestran que el 88% de los ciudadanos apoyan, o no se oponen, a los llamamientos para Assange sea devuelto a Australia. “Una clara mayoría de australianos considera que este asunto ha durado demasiado tiempo y debe concluir. Le imploramos que abandone el procedimiento de extradición y permita que Assange regrese a su país”, concluyeron.

    Desde abril de 2019, el periodista Julian Assange se encuentra preso en la cárcel británica de máxima seguridad de Belmarsh, donde fue recluido luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la embajada ecuatoriana en Londres, donde permaneció en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012.

    Assange es acusado por el gobierno estadounidense de supuesta conspiración tras publicar en Wikileaks unos 100.000 documentos clasificados como “confidenciales” y otros 15.000 como “secretos”, generados entre 1966 y 2010, que fueron filtrados por funcionarios estadounidenses. Washington pide para él 178 años de prisión por un total de 18 cargos.

  • Calderon en Wikileaks: Documentos de la embajada norteamericana revelan desde corrupción hasta el fraude electoral de Felipe Calderón

    Calderon en Wikileaks: Documentos de la embajada norteamericana revelan desde corrupción hasta el fraude electoral de Felipe Calderón

    Gracias a los documentos revelada por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador, Tony Garza para que el candidato panista a la presidencia de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían a Andrés Manuel López Obrador, indicando que, desde el 1 de diciembre de 2006, el actual presidente de México, pudo comenzar con la Cuarta Transformación del país.

    Fue a través del periodista y hacktivista, Julian Assange, que además de dar a conocer crímenes de guerra realizados por Estados Unidos, también revelaron la intromisión de Washington en México.

    Tony Garza, ex secretario de Estado de Texas y embajador en México, influyó directamente e ilegalmente en los comicios celebrados en julio del 2006 para cumplir la agenda de Washington, con la complementa complicidad que liderada el entonces presidente de México, Vicente Fox Quesada.

    Tony Garza

    Pedro Miguel, junto con un grupo de periodistas se encargaron de estudiar, trabajar y decodificar la información entregada por Julian Assange (más de 8 mil documentos) donde se menciona a México de varias formas. Toda esta documentación descifrada quedó expuesta en un libro que evidencia la intromisión de Estados Unidos en la soberanía nacional, incluso hasta el poder tomar decisiones sobre el Ejército Mexicano.

    Los documentos revelados durante el sexenio de Felipe Calderón dieron a conocer la dependencia que México tenía con Estados Unidos, al grado de pedir ayuda al Gobierno norteamericano para tratar de frenar las secuelas de la fallida guerra contra el narcotráfico.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del PAN en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con los documentos, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Este cable hace juego con otro en el que la embajada se muestra preocupada por la salud mental de Felipe Calderón y, aunque no lo dice, por las versiones de su alcoholismo. Dice el cable: “seguimos interesados en cómo este estrés afecta su personalidad y su estilo de gestión y cómo ese estilo está afectando la marcha del gobierno, sobre todo a raíz de los recientes cambios de gabinete.

    Julian Assange, quien publicó datos de directivas militares y diplomáticas clasificadas que se relacionan con las guerras de Afganistán e Irak, podría podría enfrentar hasta 175 años de prisión.

    El pasado 14 de septiembre, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la ceremonia de nombramiento como Huésped Distinguido a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en donde fue reconocido con la condecoración de “Llaves de Ciudad”.

    El pasado viernes 16 de septiembre, durante el Desfile Militar por el 212 Aniversario de la Independencia de México, encabezado por el presidente Andres Manuel López Obrador, estuvieron de invitados el padre y hermano del hacktivista Julian Assange.

    “Todos nuestros invitados simbolizan ideales y luchas históricas por un mundo justo, igualitario y fraterno, y son herederos de mujeres y hombres de inquebrantable fe, arrojo y dignidad”, expresó durante el desfile.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum entrega “Llaves de la Ciudad” a Julian Assange

    Claudia Sheinbaum entrega “Llaves de la Ciudad” a Julian Assange

    “Para nosotros Julian representa la verdad, la libertad de expresión”, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la ceremonia de nombramiento como Huésped Distinguido a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en donde fue reconocido con la condecoración de “Llaves de Ciudad”.

    “Representa la verdad y la libertad de expresión, derechos fundamentales que no deben condenarse ni perseguirse”, expresó Sheinbaum.

    Durante el evento estuvieron presentes John y Gabriel Shipton, padre y hermano del hacktivista, quienes a nombre de Assange, recibieron el reconocimiento como huésped distinguido.

    Por lo anterior, Claudia Sheinbaum mencionó que este acto tiene el objetivo de refrendar el apoyo que tiene la capital del país hacia la libertad de expresión. Agregó que desde hace mucho tiempo la CDMX ha sido una ciudad refugio que brinda hospitalidad a aquellos que siempre luchan por la verdad y es por eso mismo que la capital se siente orgullosa de realizar esta entrega y este nombramiento.

    “Para nosotros Julian representa la verdad, la libertad de expresión. Somos una Ciudad progresista que siempre ha defendido las grandes libertades y el derecho al libre acceso a la información“, esciribió en su cuenta de Twitter.

    México y Julian Assenge

    El fundador de WikiLeaks enfrenta acusaciones relacionadas con publicaciones en su portal durante 2010 y 2011 en las que expuso abusos del Gobierno de los Estados Unidos en su centro de detención de Guantánamo, en Cuba, así como presuntos crímenes de guerra en Irak y Afganistán.

    Ante esta situación Estados Unidos lo requiere para procesarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática. Su equipo legal ha señalado que por estas acusaciones pueden darle una pena que sumaría 175 años de cárcel en dicho país.

    Por lo anterior, el Gobierno de México ha hecho, a través del presidente Andrés Manuel López Obrador, una petición al gobierno de Estados Unidos de que se le conceda asilo político en el país a Julian Assange. Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha pronunciado a favor de la posibilidad de brindarle asilo y, además, que se le libere.

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y, sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político. Es un acto vergonzoso de que a una persona que da a conocer información valiosa, porque en esa información hay actos de corrupción, (…) Si él lo desea, sus familiares, abogados, amigos, podrían tener asilo en nuestro país, esa es nuestra postura”, dijo el presidente López Obrador.

  • AMLO lamenta que la ONU no haga nada por Julian Assange y pide que el órgano sea reformado junto con la OEA

    AMLO lamenta que la ONU no haga nada por Julian Assange y pide que el órgano sea reformado junto con la OEA

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Américanos (OEA), a los cuales señaló de no defender los Derechos Humanos, cintado como ejemplo el caso de Julian Assange.

    “Ahí andan los organismos alcahuetes, justamente defensores de Derechos Humanos, de la OEA o de la ONU, preocupados, cuando en su momento guardaron silencio, no vieron nada. Pues como van a ver si se les nubla la vista por su conservadurismo, se quedan callados, se la pasan muy bien, tanto la ONU como la OEA se tienen que reformar, nos cuestan mucho”.

    Sentenció AMLO.

    El mandatario explicó que no dan resultados, ya que actúan de manera tendenciosa y cuestan mucho dinero, ya que ganan en dólares, además de que no se despeinan, en alusión a que no trabajan y se sienten intocables.

    “¿Qué han hecho en la ONU por lo de Assange? ¿Qué no es un preso de conciencia? ¿Qué no está preso por ejercer la libertad de expresión? Es el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo. ¿Dónde están las campañas de la ONU de las organizaciones defensoras de DD.HH., periódicos internacionales, grandes medios?”.

    Señaló el mandatario.

    López Obrador mencionó que cuando comenzaron a salir los cables de Wikileaks, grandes medios de comunicación incluso se asociaron con Assange para obtener acceso a los documentos, sin embargo, cuando fue arrestado, lo dejaron solo.

    Este fin de semana, John Shipton, padre de Assange, encabezó un mitin afuera de la Embajada de Estados Unidos en México, acusando la doble moral de la nación americana, que ahora quiere extraditarlo de Reino Unido.

    Tanto John Shipton como Gabriel, hermano de Julian Assange, permanecerán en México hasta pasadas las fiestas patrias, ya que el Gobierno de México los invitó a la ceremonia del Grito de la Independencia y al desfile del 16 de septiembre.

    No te pierdas: