Etiqueta: Julian Assange

  • Después de 14 años preseguido, Julian Assange disfruta su libertad “nadando en el óceano cada día”

    Después de 14 años preseguido, Julian Assange disfruta su libertad “nadando en el óceano cada día”

    Casi un mes después de recuperar su libertad, Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue fotografiado con su familia en una playa desierta. La imagen, publicada en redes sociales por su esposa Stella Assange, muestra a Assange abrazando a su mujer y sonriendo a sus hijos, Gabriel y Max. “Foto de familia”, escribió Stella junto a la publicación.

    Assange, de 53 años, regresó a Australia tras un acuerdo que puso fin a 14 años de batalla legal con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Aunque la ubicación exacta de la playa no fue revelada, medios locales sugieren que podría ser en Australia.

    Stella, quien se casó con Assange mientras él estaba encarcelado en la prisión de Belmarsh, Londres, comentó que su esposo planea “nadar en el océano cada día”, disfrutar de una cama real y comer comida de verdad. “Planea disfrutar su libertad”, declaró a la prensa australiana.

    Assange pasó cinco años en Belmarsh luchando contra su extradición a Estados Unidos por la publicación de documentos confidenciales en WikiLeaks. Antes de eso, se refugió durante siete años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar una extradición a Suecia por una acusación de violación, que fue desestimada posteriormente.

    Sigue leyendo…

  • Julian Assange regresa a Australia como un hombre libre: Después de más de diez años de persecución, el activista fue recibido en su tierra por su familia y miles de seguidores de su loable trabajo

    Julian Assange regresa a Australia como un hombre libre: Después de más de diez años de persecución, el activista fue recibido en su tierra por su familia y miles de seguidores de su loable trabajo

    Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha regresado a Australia como un hombre libre después de llegar a un acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

    Assange, de 52 años, aterrizó en Canberra, donde fue recibido por su esposa Stella y su padre John Shipton, mientras un grupo de seguidores aplaudía su llegada.

    Este momento marca el final de una larga batalla legal que se extendió por más de una década. Como parte del acuerdo, Assange se declaró culpable de un cargo de conspiración relacionado con la obtención y publicación de información de defensa nacional clasificada de Estados Unidos.

    Tras declararse culpable en una corte federal en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico, Assange fue sentenciado al tiempo que ya había cumplido en prisión en el Reino Unido, lo que le permitió recuperar su libertad.

    El regreso de Assange a Australia fue posible gracias a los esfuerzos del gobierno australiano, que abogó por su liberación y facilitó su transporte de vuelta al país. El primer ministro Anthony Albanese celebró el resultado, destacando el trabajo cuidadoso y determinado de su gobierno para resolver este caso.

    Sigue leyendo…

  • Julian Assange ¡libre!

    Julian Assange ¡libre!

    Después de más de una década de estar en constante conflicto y en una situación muy delicada, Julian Assange queda en libertad después de llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y al haber cumplido ya una condena de más de cinco años en una prisión en Inglaterra. Haremos un breve comentario al respecto.

    Libertad de prensa como derecho humano

    En la cartilla de los derechos humanos emitida por la misma ONU se encuentra el derecho a la libre expresión como uno de los derechos fundamentales para constituir y crear la dignidad humana.

    Es así que se debe de respetar y que si bien existen algunas limitaciones desde su creación, para garantizar gobiernos y sociedades democráticas la libertad de expresión debe estar garantizada siempre y cuando no generen discursos de odio y discriminatorios.

    Libertad de prensa de mercado

    Sin embargo, en el capitalismo la libertad de prensa o de expresión se encuentra secuestrada en su mayoría por el imperio del dinero. Es decir, se comunica, se informa y se dicen los discursos que convienen a las clases más ricas.

    Es decir, la libertad de expresión es para quienes pueden pagarla y quienes no tienen dinero para ejercerla pueden ser limitadas y limitados o censurados, incluso hasta desaparecidos y asesinados si intervienen con intereses económicos de los poderosos.

    Estados Unidos: el imperio de la mentira

    En ese sentido, tenemos por un lado a Assange ejerciendo el derecho humano a la libertad de expresión exponiendo todos los crímenes de guerra que realizó el ejército estadounidense mientras coreaban que llevaban libertad (su mito preferido).

    Por el otro lado, tenemos unos gobiernos que reaccionan desproporcionadamente contra un sujeto que expuso sus crímenes, como no conviene se sepa eso para los intereses económicos estadounidenses que motivan sus constantes guerras.

    Aunque hoy en día se logró la libertad de Assange y hay que celebrarlo, también debemos tener en cuenta que los verdaderos criminales son el ejército estadounidense y todas las empresas que lucran con la guerra y con la explotación de nuevos mercados mediante la conquista bélica. Ellas y ellos son a quienes debemos apuntar nuestra mira, pues gozan de gran impunidad.

    Redes sociales

  • Así ha sido el camino de Julian Assange a la libertad: Wikileaks relata el proceso del periodista en camino a tierras estadounidenses tras años de persecución

    Así ha sido el camino de Julian Assange a la libertad: Wikileaks relata el proceso del periodista en camino a tierras estadounidenses tras años de persecución

    Este lunes, Julian Assange fue liberado de la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh en Londres, tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense. Durante casi cinco años, Assange luchó contra su extradición a EE.UU., donde enfrenta hasta 175 años de prisión por publicar documentos clasificados sobre las guerras en Irak y Afganistán. El Tribunal Superior de Londres dictaminó su liberación bajo fianza, y Assange partió hacia las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico, para declararse culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional.

    Entre tantas celebraciones por la libertad de Assange, destaca que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la liberación de Assange en su cuenta de X, diciendo: “Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”. Más tarde, durante su conferencia matutina, López Obrador felicitó a Assange y a sus familiares, reconociendo el apoyo global que contribuyó a su libertad.

    Por la mañana, el avión que transportaba a Assange despegó desde Bangkok hacia las Islas Marianas del Norte después de repostar combustible. WikiLeaks compartió una fotografía de Assange a bordo del avión, destacando que se dirigía hacia la libertad. Más tarde, Stella Assange, esposa del fundador de WikiLeaks, instó a vigilar el vuelo de su esposo mientras atravesaba el espacio aéreo estadounidense.

    En Sapáin, territorio estadounidense, se enfrentará a un juicio que concluirá con su acuerdo de culpabilidad, que podría significar una condena de alrededor de cinco años, tiempo que ya ha cumplido en el Reino Unido. WikiLeaks confirmaría la llegada de Assange y la formalización de su “acuerdo de culpabilidad”. Según el Departamento de Justicia, Assange admitirá su culpabilidad en el cargo de conspiración, cumpliendo así un acuerdo preliminar con las autoridades estadounidenses. Tras el juicio, Assange tiene previsto regresar a Australia, su país de origen.

    En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva también reaccionó a la liberación de Assange, afirmando que “el mundo es hoy un poco mejor y menos injusto” y destacando que su liberación representa una victoria para la democracia y la libertad de prensa.

    Sigue leyendo…

  • AMLO celebra la liberacón de Julian Assange y menciona que cobró sentido una vez más la Estatua de la Libertad

    AMLO celebra la liberacón de Julian Assange y menciona que cobró sentido una vez más la Estatua de la Libertad

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la liberación del activista y periodista Julian Assange, esto luego de haber llegado a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, el cual le permitirá regresar a su natal Australia. 

    “Felicitar a Julian, a sus familiares, a su papá, a sus hermanos, a sus amigos, a millones de mexicanos y de todos los países del mundo que participaron para hacer posible la libertad de Julian Assange. Nosotros también nos sumamos a esa campaña y como lo expresé en mi Face, estamos muy contentos por la salida de la cárcel de Julian”.

    AMLO

    AMLO mencionó que la Estatua de la Libertad de Nueva York, símbolo de los Estados Unidos, debe estar contenta al no ser un símbolo vacío. 

    “Ahora está contenta la Estatua de la Libertad que entregaron los franceses en su momento al Gobierno y pueblo de EE.UU., que está en Nueva York. Siempre había sostenido que se estaba convirtiéndose en un símbolo vacío y ahora la veo hasta contenta”. 

    Mencionó

    “Nos sentimos muy contentos, ellos saben lo que hicimos, tanto con el Gobierno del presidente Trump como con el presidente Biden”.

    Finalizó

    No te pierdas:

  • “La Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío”: AMLO y Claudia Sheinbaum, presidenta electa, celebran la liberación del periodista y activista Julian Assange, tras permanecer más de cinco años en prisión

    “La Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío”: AMLO y Claudia Sheinbaum, presidenta electa, celebran la liberación del periodista y activista Julian Assange, tras permanecer más de cinco años en prisión

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, celebraron la libertad de Julian Assange, tras haber llegado a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos.

    Luego de que se conociera de la liberación del fundador de Wikileaks, a través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano expresó su beneplácito por la salida de prisión de Julian Assange, quien estuvo en una prisión de máxima seguridad en Londres por más de cinco años. 

    Además, el presidente López Obrador sostuvo que “cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío”,  ante la insistencia de Estados Unidos por extraditarlo para hacerlo pagar por la filtración de documentos clasificados que evidencian los atentados estadounidense en otras naciones.

    Por su parte, en sus rede sociales la mandataria electa celebró la libertad de Julian Assange, recordando que, el pasado 14 de septiembre de 2022, cuando aún era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México entregó la llaves de la ciudad al periodista fundador de Wikileaks, por medio de su familia.

    Asimismo, la lideresa morenista compartió el mensaje y la fotografía de aquella fecha, en las que se observa al padre y hermanos de Julian Assange, con las llaves y el reconocimiento por parte del gobierno capitalino. Además, en 2022, Claudia Sheinbaum sostuvo que “Julian representa la verdad y la libertad de expresión”.

    Cabe mencionar que, en diversas ocasiones el presidente López Obrador expresó su solidaridad con el fundador de Wikileaks y por su libertad ante el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden

    Te puede interesar:

  • Una victoria contra el imperialismo: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado de prisión y viaja a Australia, tras acuerdo con Estados Unidos para lograr su libertad plena

    Una victoria contra el imperialismo: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado de prisión y viaja a Australia, tras acuerdo con Estados Unidos para lograr su libertad plena

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue liberado de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, luego de que el Tribunal Superior de Londres concedió la libertad bajo fianza del periodista, mientras mantiene negociaciones con la autoridades de Estados Unidos.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, WikiLeaks, compartió que la mañana de este lunes 24 de junio, Julian Assange quedó en libertad y que abordó un vuelo en el aeropuerto de Stansted Londres con dirección a Australia.

    Además, se destacó que la liberación del periodista es el resultado de una campaña global, abundando que estás expresiones de apoyó permitió a Julian Assange un espacio de negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, misma que aún no se ha concretado formalmente.

    También, WikiLeaks, portal fundado por Assange, compartió un video en el que se observa al periodista abordar un avión para abandonar Reino Unido, luego de pasar más de cinco años en una prisión de máxima seguridad.  

    El acuerdo entre Julian Assange y la justicia de Estados Unidos, para lograr su libertad plena

    El periodista, Julian Assange, está negociando un acuerdo con la justicia estadounidense con el que logrará su libertad plena, aunque tendrá que declararse culpable de los delitos que le imputan las autoridades de Estados Unidos.  

    De acuerdo con los documentos, el acuerdo incluye que Julian Assange acepte su culpabilidad en delito relacionado a la filtración de material clasificado del gobierno de Estados Unidos, razón por la cual los fiscales del Departamento de Justicia solicitarán una pena de 62 meses, que equivaldría al tiempo que Assange al pasado en la prisión de máxima seguridad en Londres.

    Con este acuerdo, Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, evitaría que ser extraditado a Estados Unidos, con lo que lograría su libertad plena. 

    Te puede interesar:

  • Deberían estar haciendo una campaña por su libertad: AMLO exhibe abandono de New York Times a Julian Assange, de quien se beneficiaron mucho y pide su liberación; “es como tener encarcelada a la libertad de expresión”, afirma

    Deberían estar haciendo una campaña por su libertad: AMLO exhibe abandono de New York Times a Julian Assange, de quien se beneficiaron mucho y pide su liberación; “es como tener encarcelada a la libertad de expresión”, afirma

    En su conferencia matutina reciente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente al New York Times por su trato hacia Julian Assange, alegando que el medio olvidó cómo se benefició de la información que Assange reveló y lo dejó solo enfrentar las consecuencias. López Obrador enfatizó que el New York Times debería liderar una campaña diaria por la libertad de Assange, dado que su encarcelamiento representa una restricción a la libertad de expresión.

    Hace algunas semanas, el mandatario ya había solicitado la liberación de Julian Assange, instando al gobierno de Estados Unidos a cesar su persecución contra el fundador de WikiLeaks. Recordó que, aunque muchos medios globales como el New York Times publicaron información confidencial proporcionada por Assange sobre las acciones de Washington alrededor del mundo, solo Assange ha sufrido las consecuencias legales y permanece detenido en el Reino Unido.

    “Lo que están haciendo con él es una injusticia,” afirmó López Obrador. El presidente también mencionó que, mientras otros medios que publicaron los mismos documentos gozan de impunidad bajo el pretexto de la libertad de expresión, Assange ha sido privado injustamente de la misma protección.

    Además, el presidente mexicano reiteró su oferta de asilo político a Assange, expresando su esperanza de que pronto se logre su liberación. “Yo espero que lo liberen, porque es tener como encarcelada a la libertad de expresión”, concluyó, subrayando la importancia de defender los derechos fundamentales incluso en casos controvertidos como el de Assange.

    Sigue leyendo…

  • Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Hace dos años, el presidente López Obrador se refirió de forma acertada a Julian Assange como “el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo”, hoy, su caso podría tomar un giro.

    Los fiscales de EE. UU. consideran reducir los cargos contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Esto podría marcar el final de una contienda legal de 14 años y permitir su salida del centro penitenciario de Belmarsh, según informa ‘The Times’. Assange, de 52 años, quien enfrenta serios problemas de salud, fue acusado en 2019 de conspiración con Chelsea Manning para acceder y difundir documentos clasificados a través de WikiLeaks.

    El Departamento de Justicia estadounidense había declarado que las acciones de Assange causaron un perjuicio significativo a la seguridad nacional del país, exponiendo a fuentes humanas a graves riesgos. Fuentes anónimas revelaron que los 18 cargos por la filtración de información clasificada podrían ser reducidos a uno menos grave, relacionado con el manejo indebido de información clasificada.

    Esta potencial rebaja permitiría a Assange aceptar los cargos sin necesidad de viajar a EE. UU., apunta ‘The Times’.

    Por su parte, hay que recordar que el gobierno mexicano y el presidente López Obrador han respaldado a Assange y a su familia en todo el proceso, exigiendo que se haga justicia en cuanto a la encarcelación de Julian Assange.

    Assange buscó asilo en la embajada de Ecuador en Londres en 2012. Ahí permaneció hasta su arresto en 2019, seguido de su encarcelamiento en Belmarsh. Un posible acuerdo de culpabilidad implicaría que el tiempo ya servido en Londres se descontaría de cualquier sentencia en EE. UU., posibilitando su pronta liberación tras el acuerdo.

    El abogado de Assange, Barry Pollack, indica que no está claro si se llegará a un acuerdo sobre los términos, y los fiscales no han emitido comentarios al respecto. La decisión del Tribunal Superior del Reino Unido sobre el recurso de extradición de Assange se espera en las próximas semanas, lo que podría determinar su traslado a EE. UU. para enfrentar juicio si se rechaza el recurso.

    Sigue leyendo…

  • Tienen en la cárcel al periodista Assange, pero EE.UU condena que AMLO haya revelado el número de la corresponsal del NYT

    Tienen en la cárcel al periodista Assange, pero EE.UU condena que AMLO haya revelado el número de la corresponsal del NYT

    La tarde de este viernes el gobierno de Estados Unidos mostró desacuerdo con Andrés Manuel López Obrador por haber difundido la carta que le mandó la corresponsal del periódico The New York Times, Natalie Kitroeff. No obstante, es el mismo gobierno que mantiene en la cárcel a Julian Assange, periodista fundador de WikiLeaks

    Fue la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre quien dijo no estar de acuerdo con que López Obrador haya difundido la carta que le envió la comunicadora en la que ella misma colocó su número personal y no alguno institucional.

    “No he visto eso. Obviamente eso no es algo que apoyemos. Creemos en la libertad de prensa, obviamente….Y es importante que la prensa pueda informar libremente.”

    La declaración contrasta con el propio actuar del gobierno de Estados Unidos, con respecto a la libertad de prensa y el hecho de que mantienen preso al comunicador Julian Assange.

    Esta ironía la trató el mandatario mexicano durante su conferencia matutina del pasado jueves, mencionando que al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos, en México sí hay libertad de prensa.

    “Fíjense la paradoja, quienes hablan de la libertad y tienen a la Estatua de la Libertad en Nueva York están atentando en ese caso y en otros contra la libertad. No sé si deberían regresar la Estatua de la Libertad a Francia, o colocarla en México, porque aquí sí hay libertad, me refiero al caso de Assange”, comentó el mandatario.

    TE PUEDE INTERESAR: