Etiqueta: Juicio García Luna

  • Acción Nacional lanza comunicado asegurando que García Luna nunca militó en el PAN tratan de desviar la atención hablando de la 4T 

    Acción Nacional lanza comunicado asegurando que García Luna nunca militó en el PAN tratan de desviar la atención hablando de la 4T 

    La tarde de este jueves, el Partido Acción Nacional (PAN) emitió un comunicado en redes sociales respecto al caso de Genaro García Luna, del cual habían omitido pronunciarse pese a que fue encontrado culpable en la corte de Nueva York, Estados Unidos desde el martes pasado.

    Tras la presión de ciudadanos y usuarios de las redes sociales, el PAN publicó un breve documento en donde trata de aclarar que García Luna en realidad nunca militó en sus filas y trata de desviar la atención hacia la actual administración encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El documento que debía enfocarse y dar respuestas a las interrogantes respecto a la relación del partido y el también ex titular de la AFI, en realidad terminó criticando la estrategia de seguridad de la llamada Cuarta Transformación y lanza acusaciones sin sustento sobre Morena.

    “La estrategia del gobierno de López Obrador de los abrazos y no balazos a los delincuentes, así como el financiamiento de la delincuencia organizada a las campañas de Morena, ha provocado la peor expansión territorial de la delincuencia en México”, acusa el partido que gobernó desde el 2000 al 2012, periodo en que la violencia aumentó.

    La institución política igualmente lamentó que García Luna haya tenido que ser juzgado en Estados Unidos en vez de México y aseguró que ellos como partido buscarán que “el que la haga, la pague”, para finalizar replicando su ya clásico discurso de persecución política.

    “Como hoy la procuración de justicia en México no es pareja, hay dilaciones, favoritismos y componendas, tarde o temprano quienes hoy están cometiendo delitos de asociación delictuosa con el narcotráfico, lo pagarán aquí en México y también en Estados Unidos, porque hoy lamentablemente en nuestro país existe un narco Estado”.

    Te puede interesar:

  • “Necesita nuestro apoyo para regresar a su amado México”: lanzan “colecta” para ayudar a que Calderón vuelva al país y enfrente la justicia 

    “Necesita nuestro apoyo para regresar a su amado México”: lanzan “colecta” para ayudar a que Calderón vuelva al país y enfrente la justicia 

    Tras ser declarado culpable por el jurado de la corte de Brooklyn, Nueva York, Genaro García Luna no ha dejado de generar conversación y se ha sumado también Felipe Calderón Hinojosa, el ex panista que llegó en 2006 al poder mediante un fraude electoral y que ahora se encuentra en Indonesia y residiendo oficialmente en España.

    Es por ello que en redes sociales ha surgido una parodia de iniciativa la cual busca crear una colecta para ayudar a que Calderón Hinojosa regrese a su amado país de origen, el cual gobernó de 2006 a 2012, instaurando la fallida guerra contra el narco que dejó miles de familias fragmentadas por la violencia.

    “¡Estamos buscando voluntarios!”, se lee en el cartel que circula en diversos grupos de Facebook y señala en modo de burla que todos los que quieran ayudar, pueden aportar desde un peso, dinero que será destinado a pagar el boleto de avión para que el esposo de Margarita Zavala regrese a México y pueda “darle la cara a la justicia”.

    “Si quieres participar como voltario, registrate en las oficias del Partido Acción Nacional (PAN)”, menciona la imagen, mientras que el partido blanquiazul se ha negado a emitir algún tipo de comunicado al respecto de García Luna.

    En ánimo en los comentarios de las redes deja en claro que buena parte de los mexicanos desean que el ex mandatario vuelva al país sea investigado por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

    No te pierdas:

  • ¿Qué tenemos que ver la mayoría de los mexicanos con esa traición?: Responden a María Amparo Casar

    ¿Qué tenemos que ver la mayoría de los mexicanos con esa traición?: Responden a María Amparo Casar

    Elizabeth García Vilchis expuso este miércoles en su sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana” un clip de la columnista María Amparo Casar y sus intentos burdos por defender a Genaro García Luna, en donde acusa que México “perdió” con el juicio y los cargos que enfrenta el ex mano derecha de Felipe Calderón.

    Si bien tanto García Vilchis como el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicaron que García Luna no es México, en redes sociales decenas de internautas se han sumado al debate tras las declaraciones de la comunicadora, que es sabido, tiene estrecha relación con el magnate conservador, Claudio X. González Guajardo.

    El periodista Jorge Armando Rocha señaló que Casar “está absolutamente desorientada” y que quienes en realidad “perdieron” fueron García Luna y Felipe Calderón y quienes se la pasan defendiéndolos. “¿Qué tenemos que ver la mayoría de los mexicanos con esa traición?”, cuestionó.

    La periodista Nancy Flores preguntó en uno de sus tuits por qué el Canal Once sigue financiando con dinero público a programas con “intelectuales de la oligarquía” en donde se le hace propaganda a la agenda de X. González, su asociación Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, violando con ellos el Derecho Humano a la información.

    “Que les quede claro: no todos los mexicanos somos como aquellos que saquearon y dañaron al país”, expresó Manuel Hernández Borbolla y se mofó de María Amparo, diciendo que a la articulista solo le faltó decir que “todos somos García Luna”.

    El doctor en sociología, Julián Atilano recordó que María Amparo Casar aplaudió la represión contra normalistas de la CNTE en Oaxaca, es académica del CIDE y allegada al poder empresarial de la derecha.

    Te puede interesar:

  • “¡Culpable!”: Así son las primeras planas de México y EE.UU. tras veredicto de culpabilidad contra Genaro García Luna

    “¡Culpable!”: Así son las primeras planas de México y EE.UU. tras veredicto de culpabilidad contra Genaro García Luna

    El martes los 12 jurados de la corte de Nueva York, Estados Unidos, declararon culpable a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón de los delitos de de participar en una empresa criminal, conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y dar declaraciones falsas ante la autoridad migratoria de Estados Unidos.

    La cobertura del juicio dio mucho de que hablar entre la opinión pública, no sólo por los testigos que declararon en contra del también ex funcionario de Vicente Fox Quesada, sino por la poca o incluso nula cobertura que algunos medios tradicionales dieron del proceso. 

    Este miércoles, tras la declaratoria de culpabilidad y las presiones sociales incluso desde la Presidencia de la República, en aras de la libertad de expresión y acceso a la información, varios rotativos nacionales de la derecha tuvieron que publicar en primera plana que García Luna, el “super policía” de Calderón, tiene nexos con el narco.

    Sorprende a usuarios de redes sociales la tapa de El Reforma, el diario conservador que en un principió se negó a abordar el juicio e incluso trató de desestimar las declaraciones bajo juramento contra García Luna, y que ahora afirma que “Cae alfil del Chapo”, agregando una foto del acusado con Felipe Calderón.

    “Sí es Narco” y “García Luna es culpable”, se lee en las portadas de El Universal y Excelsior respectivamente, ambos impresos relacionados con el conservadurismo y en cuyas filas hay defensores del calderonismo.

    “¡Culpable!”, se lee en las primeras planas de La Jornada y El Quintana Roo MX, y ambos rotativos, que dieron puntual seguimiento al proceso, exponen la lista de los delitos por los que fue encontrado culpable quien fuera el mano derecha de Calderón Hinojosa.

    La Crónica y El Financiero fueron fieles a si mismos y optaron por dejar en segundo lugar la noticia del veredicto de García Luna, perfiriendo el primero hablar del Carnaval y el segundo de los ahorros, mientras que Mileno de Grupo Multimedios retoma las declaraciones de la fiscalía estadounidense, la cual llamó “traidor” a García Luna.

    Aunque claramente no ocupó la primera plana, el caso de García Luna también fue retomado en diarios estadounidenses como The New Tork Times, Los Angeles Times y The Wall Street Journal.

    Te puede interesar:

  • AMLO urge reforma profunda al Poder Judicial, luego de que magistrados descongelaran cuentas de GGL a su esposa

    AMLO urge reforma profunda al Poder Judicial, luego de que magistrados descongelaran cuentas de GGL a su esposa

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es un agravio para el Poder Judicial que el mismo día en que se declaró culpable en Estados Unidos a Genaro García Luna, un tribunal determinó entregar un amparo para descongelar las cuentas de su esposo a Linda Cristina Pereyra. 

    El primer mandatario también pidió que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el Consejo de la Judicatura Federal ofrezcan algún tipo de explicación y urgió que se haga alguna reforma profunda al máximo tribunal del país.

    “Miren, lo que hace el Poder Judicial, los magistrados: hoy deberían de pronunciarse los ministros de la Corte, cuando menos los consejeros de la Judicatura sobre este asunto, ojalá y den una conferencia o por lo menos saquen un boletín”. 

    puntualizó el mandatario federal.

    AMLO adelantó saber cual sería la posible “excusa” y que mencionarán que los jueces y magistrados son autónomos. ¿Para que está el Consejo de la Judicatura?. ¿Qué no es un agravio al Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, aquí se esté resolviendo descongelar sus cuentas? Se tienen que pronunciar.

    En el mismo contexto, López Obrador también pidió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), a Acción Nacional (PAN) y en general al bloque conservador, que se pronuncien respecto al veredicto de Genaro García Luna. “Se van a deslindar, no se van a deslindar, van a defenderlo?”, cuestionó AMLO. 

    Finalmente el Presidente dijo que tanto políticos como medios de comunicación, comentaristas e intelectuales, deben hacer autocrítica sobre su actuar durante el juicio de Genaro García Luna y ofrecer disculpas a la ciudadanía.

    Te pude interesar:

  • “No es un juicio contra México” AMLO sobre García Luna; el mandatario pidió que el ex funcionario informe sobre Fox y Calderón

    “No es un juicio contra México” AMLO sobre García Luna; el mandatario pidió que el ex funcionario informe sobre Fox y Calderón

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de participar en una empresa criminal, conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y dar declaraciones falsas ante la autoridad migratoria de Estados Unidos.

    El primer mandatario explicó que enjuiciar a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, no implica juzgar a México y por el contrario, mencionó que esto ayuda a que se siga limpiando la vida pública de la corrupción.

    AMLO agregó que el caso del también ex director de la AFI durante el periodo de Vicente Fox Quesada debe dejar la lección de que “nunca más se deben repetir estos hechos, la no repetición de la actuación de gobiernos y funcionarios corruptos”.

    La respuesta de Calderón se va por la tangente: AMLO

    Sobre el comunicado que ayer por la noche emitió Felipe Calderón Hinojosa, el Presidente López Obrador cuestionó como es que el ex panista no supiera sobre el actuar de su entonces secretario de seguridad y tachó la respuesta de “irse por la tangente”.

    Andrés Manuel añadió que en su respuesta. Calderón planteó su “estilo autoritario de enfrentar la violencia con la violencia […] que es muy característico del pensamiento conservador” y recordó el fracaso y desastre que significó la llamada “guerra contra el narco”.

    “Lo que responde ayer Felipe Calderón no tiene nada que ver con el tema en cuestión, se va por la tangente, se va por lo que ya sabemos dijo ‘que el enfrentó con toda la fuerza a la delincuencia’ y eso es lo que ha sostenido siempre y es lo que llevó a declarar la guerra contra el narcotráfico, es un poco lo que sostuvo en su momento Díaz Ordaz después del 68, que él era el responsable”.

    AMLO

    AMLO recomienda a GGL que se declare como testigo y hable sobre Fox y Calderón

    El líder del Ejecutivo federal dijo que aún es tiempo para que García Luna se declare como testigo e informe sobre si recibía algún tipo de órdenes de Vicente Fox y Felipe Calderón o que es lo que informaba a éstos personajes.

    “Yo diría como presidente de México, que por el bien del país, y ojalá lo haga, a cambio de que informe sobre si recibía órdenes, o informaba a los expresidentes, tanto a Fox, como a Calderón (…) Y otra cosa que es importante…cuáles eran sus vínculos con las autoridades de Estados Unidos, porque fue hasta premiado por autoridades de Estados Unidos, y no puede ser que tampoco supieran”.

    López Obrador
  • Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Tras una larga deliberación, el jurado en la corte de Brooklyn, declaró al exsecretario de Seguridad Pública, durante el sexenio de Felipe Calderón, culpable de narcotráfico por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

    A lo largo de cuatro semanas, fiscales federales estadounidenses presentaron pruebas y más de 25 testigos, de entre los cuales tres narcotraficantes declararon haberle entregado millonarios sobornos a García Luna cuando era titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el periodo de Vicente Fox.

    Así, el gobierno trató de demostrar que el exfuncionario amasó una fortuna recibiendo dinero del Cártel de Sinaloa y del clan de los Beltrán Leyva.

    García Luna era acusado de cinco delitos; tres por conspiración de narcotráfico, otro por participación continua en una organización criminal y por emitir declaraciones falsas a autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la ciudadanía estadounidense en 2018.

    El juicio marcó un parteaguas en la historia del sistema judicial estadounidense, ya que se trató de un juicio con un exfuncionario mexicano con mayor rango en Estados Unidos.

    “Las evidencias han probado que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso, poderoso y egoísta… que obtuvo millones del Cartel de Sinaloa”, dijo en los argumentos de cierre la fiscal Saritha Komatireddy.

    “El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína… Es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos”, agregó Komatireddy.

    Se espera que el próximo 27 de junio se dicte la sentencia a Genaro García y los abogados del ex funcionario mexicano podrán apelar la declaratoria de culpabilidad hasta el próximo 7 de abril.

    No te pierdas:

  • Está decidido: AMLO confirma que denunciará en EE.UU. al abogado de García Luna por insinuar que recibió dinero del crimen organizado

    Está decidido: AMLO confirma que denunciará en EE.UU. al abogado de García Luna por insinuar que recibió dinero del crimen organizado

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que interpondrá una denuncia en Estados unidos contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna que en días pasados insinuó que recibió, mediante intermediarios, la cantidad de 7 millones de dólares por parte del Jesús “El Rey” Zambada, versión que fue desmentida por el mismo testigo del juicio.

    “Sí, está decidido (que denunciaré), nada más estoy haciendo una investigación sobre cómo es el procedimiento, pero claro que sí. Fíjense si no me va a extrañar el juicio, al final yo fui el único señalado”.

    AMLO

    El líder del ejecutivo federal no detalló más sobre su estrategia para la denuncia y mencionó a prensa y a las audiencias de la “mañanera” que aún no sabe como sería el procedimiento y que están revisando el caso.

    “Estoy esperando a que me informen cómo sería, en dónde es que procede, si procede, pero en unos días más vamos a saber, aquí yo les informo”

    Puntualizó

    Fue la semana pasada cuando el primer mandatario adelantó que había dado instrucciones a la Cancillería mexicana para que analizara la vía legal más conveniente para el proceso, pudiendo ser iniciada como Presidente de México o como ciudadano.

    “Vamos a ver si lo presento como Andrés Manuel o como el Presidente de México, debemos estudiar la vía”, mencionó Andrés Manuel en su momento, reclamando que no acepta que se ponga en duda su honestidad, siendo la virtud más importante en su vida.

    En caso de que gane la demanda, explicó AMLO, el dinero lo donará a las familias de las víctimas de la guerra contra el narco que emprendió Felipe Calderón tras hacerse de la presidencia tras un fraude electoral en 2006.

    No te pierdas:

  • El martes, jurado volverá a deliberar sobre caso de García Luna

    El martes, jurado volverá a deliberar sobre caso de García Luna

    El juez Brian Cogan informó que tras no alcanzar un acuerdo unánime, los doce miembros del jurado proseguirán sus deliberaciones el martes acerca del caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien es acusado de ayudar al cartel de Sinaloa a traficar cocaína a Estados Unidos.

    El jurado “ha terminado por hoy sus deliberaciones y volverá el martes a las 9H00 (14H00GMT)”, anunció el juez, que les solicitó mantenerse alejados de internet y las redes sociales, así como de no hablar del caso.

    Las deliberaciones del jurado comenzaron el día jueves, por lo que las siete mujeres y los cinco hombres que lo integran permanecieron todo el día en una sala del tribunal de Brooklyn.

    Desde el día anterior, solicitaron al juez las transcripciones de las declaraciones de una docena de testigos, una señal de que les llevará tiempo analizar el caso del funcionario mexicano de mayor rango que se enfrenta a la justicia estaodunidense.

    El exsecretario de Seguridad Pública, García Luna, de 54 años, es acusado de cinco cargos, cuatro de ellos relacionados con el tráfico de droga y uno más de mentir a las autoridades migratorias cuando solicitó su nacionalidad estadounidense en 2018.

    Cabe decir que si es declarado culpable, será castigo con 20 años de cárcel y cadena perpetua.

    No te pierdas:

  • “¿Cuánto te pagaban?”, le gritaron mexicanos a De Castro por mentir en juicio de GGL sobre AMLO

    “¿Cuánto te pagaban?”, le gritaron mexicanos a De Castro por mentir en juicio de GGL sobre AMLO

    En redes sociales comenzó a circular un video en donde se ve al abogado César de Castro del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, huir de algunos mexicanos que le gritan, ¿cuánto le pagaban? Haciendo referencia a las mentiras que dijo sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En el material audiovisual de no más de dos minutos, se ve al abogado huir por el tren interubrano en Brooklyn, mientras iba acompañado de algunas personas y la gente solo arremetía contra el abogado por hablar sobre López Obrador en el juicio.

    ¿Qué dijo sobre López Obrador en el juicio contra García Luna?

    Hace unos días, cuando “El Rey” Zambada subió al estrado en el juicio de Luna, César de Castro, abogado de acusado, aseguró que López Obrador recibió dinero del narcotraficante para una campaña electoral en la que compitió contra Vicente Fox.

    La transcripción textual decía lo siguiente:

    DE CASTRO: ¿Y también recuerdas haber hablado de pagar a Andrés Manuel López Obrador 7 millones?

    REY ZAMBADA: No.

    DE CASTRO: ¿Recuerdas haberles dicho que le pagaste 7 millones a través de Gabriel Regino, R-E-G-I-I-N-O, cuando el señor López Obrador se postulaba para Presidente contra el Presidente Fox?

    REY ZAMBADA: Recuerdo haberle pagado dinero, de acuerdo con él, era para una campaña, pero no pagué a López Obrador.

    Por esto, el juez Brian Cogan se desesperó y le dijo a Castro que Zambada no había afirmado tal cosa, por lo que cerro el tema.

    No te pierdas: