Etiqueta: Juicio de Amparo

  • Jueces y magistrados desvían la atención mientras critican a la SCJN por su silencio

    Jueces y magistrados desvían la atención mientras critican a la SCJN por su silencio

    Más de 850 jueces y magistrados lanzan un ataque contra los ministros de la SCJN. Acusan a la Corte de traición por no atraer el amparo sobre la reforma judicial.

    Sin embargo, estos jueces olvidan su propia responsabilidad. Ellos también forman parte de un sistema que ha fallado en proteger la independencia judicial en México.

    El comunicado refleja más un intento de desviar la atención que un verdadero compromiso con la justicia. Los firmantes claman por defensa de la Constitución, pero sus acciones dicen lo contrario.

    Acusan al Poder Ejecutivo y Legislativo de una cruzada contra el Poder Judicial. Sin embargo, ellos mismos han sido parte del desprestigio del sistema judicial.

    La crítica hacia Arturo Zaldívar es válida, pero no se puede ignorar que estos jueces también han guardado silencio ante injusticias. La falta de acción de su parte contribuye a la crisis actual.

    El juicio de amparo 1214/2024 es importante, pero la responsabilidad de su situación recae en todos los actores del sistema. Los jueces deben reflexionar sobre su papel y actuar con integridad.

  • Juez federal ordena la reinstalación de Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome

    Juez federal ordena la reinstalación de Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome

    Un juez federal ha concedido una suspensión al exalcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, para que sea restituido en su cargo. La decisión debe cumplirse en un plazo de 48 horas.

    Vargas Landeros fue desaforado el 2 de mayo y vinculado a un proceso penal. Se le acusa de abuso de autoridad por negarse a proporcionar información a la Fiscalía y por arrendar 135 patrullas sin licitación.

    Tras una negativa de reinstalación en junio por parte de otro juez en Sinaloa, Vargas Landeros promovió un nuevo juicio de amparo en Zacatecas. Este juez le concedió la suspensión para su reinstalación.

    El juez ordenó a las autoridades responsables que informen sobre el cumplimiento de esta medida cautelar en un plazo de 48 horas. Vargas Landeros mencionó al Pleno del Congreso, la Comisión Instructora y al Gobernador como autoridades responsables.

    El Congreso del Estado presentó un recurso de queja contra la decisión del juez. Sin embargo, no entregó los documentos necesarios, por lo que la queja no ha sido admitida.

  • Juzgadores opositores intentan robar recursos del Pueblo

    Juzgadores opositores intentan robar recursos del Pueblo

    Un grupo de juzgadores, agrupados en el colectivo Artículo 41, busca revertir el envío de fideicomisos a la Tesorería de la Federación. Esta maniobra revela su intención de mantener el control sobre más de 10,000 millones de pesos que, en realidad, pertenecen al pueblo de México.

    El colectivo, que se opone a la reforma judicial, ha anunciado la promoción de un juicio de amparo contra Nacional Financiera (Nafin) por la transferencia de estos recursos. Sin embargo, su argumento se basa en un juicio de amparo que, según ellos, congela el envío de dinero a la Tesorería. Este intento de congelar los fondos es, en esencia, un esfuerzo por robar recursos destinados a la ciudadanía.

    Rodríguez, representante del colectivo, asegura que Nacional Financiera violó una suspensión otorgada a más de 850 personas. Este argumento es cuestionable, pues los fondos no son de los juzgadores, sino del pueblo. Al insistir en que no se deben extinguir los fideicomisos, el colectivo intenta aferrarse a recursos que deberían ser utilizados para el bienestar general.

    Los juzgadores sostienen que Nafin transfirió los fondos bajo órdenes superiores y que la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el dinero se destinaría a financiar al ISSSTE. Sin embargo, su protesta parece más un intento de proteger sus propios intereses que una defensa del interés público. La falta de recursos para indemnizar a los juzgadores que se han separado del cargo es una consecuencia de su propia resistencia al cambio.

    Además, este colectivo planea solicitar una nueva audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar lo que ellos consideran graves violaciones a sus derechos. Sin embargo, su enfoque en enjuiciar al Estado mexicano por estas supuestas violaciones es un intento de desviar la atención de su propia avaricia.

    La realidad es clara: los juzgadores de Artículo 41 buscan mantener el control sobre recursos que deberían ser utilizados para el desarrollo del país. Su lucha no es por la justicia, sino por el poder y el dinero del pueblo de México.