Etiqueta: Juez

  • Juez deja en libertad a “El Tío Beto”, uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”

    Juez deja en libertad a “El Tío Beto”, uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”

    Este lunes un Juez de Control dejó en libertad a Luis Alberto “N” alías “El Tío Beto”, que fue detenido hace algunos días en la Ciudad de México, al ser considerado como uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”. 

    Fuentes judiciales mencionan que el juez determinó como ilegal la detención del presunto criminal, ya que este fue arrestado durante un cateo realizado por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la capital. 

    Tras el veredicto a su favor “El Tío Beto”, recuperó su libertad tras haber sido señalado por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, ya que fue capturado en posesión de narcóticos. 

    Fue el pasado jueves cuando detuvieron a Luis Alberto “N”, el cual se presume trabaja bajo las órdenes de Lusi Fernando “N”, alías “El Barbas”, integrante de la misma célula delictiva y que presuntamente sigue operando a pesar de estar preso. 

    Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la CDMX detalló que los detectives efectuaron una orden de cateo en un inmueble de la colonia Aculco, alcaldía Iztapalapa, por la probable comisión del delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. Asimismo, Lara dijo que “El Tío Beto” también estaría presuntamente relacionado con el ilícito de secuestro y a métodos de tortura.

    “De acuerdo con diversas líneas de investigación, iniciadas desde hace varios meses en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia y personal de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, Luis Alberto “N”, alias “El Tío Beto”, también estaría posiblemente relacionado al secuestro y a métodos de tortura para sus víctimas, en su mayoría comerciantes, para obligarlos a pagar cuotas por derecho de piso”, detalló el funcionario.

    Te puede interesar:

      

  • Jueza concede a ‘Alito’ suspensión definitiva contra Layda Sansores; no podrá difundir más audios

    Jueza concede a ‘Alito’ suspensión definitiva contra Layda Sansores; no podrá difundir más audios

    Obligó una jueza federal a Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, abstenerse de difundir información y realizar declaraciones contra Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI.

    Blanca Lobo Domínguez, jueza décimo segundo de distrito en materia administrativa, concedió una suspensión definitiva al dirigente tricolor, la cual también ordena a las autoridades campechanas que realicen las gestiones necesarias para que se elimine de internet y redes sociales la información donde la mandataria exhibió al priista.

    Moreno Cárdenas impugnó que el 4 de octubre de 2022, en el programa denominado “El Martes del Jaguar”, Sansores San Román difundió imágenes con su nombre, fotografía y un audio en el que puso su fotografía simulando un chat de WhatsApp.

    Las conversaciones exhiben que el priista presuntamente regala automóviles a sus empleados por seguir sus órdenes, al igual que temas de brigadeo en las elecciones 2021.

    Tras esto, la juzgadora estimó que con el otorgamiento de la suspensión solicitada no se causa una afectación mayor a la sociedad o a disposiciones de orden público.

    Además, aclaró que esto no implica que se prive a la sociedad de acceder a información sobre el quejoso de diversa naturaleza a la reclamada o que se difunda o provenga de agentes de información diversos y que se encuentre ya en Internet o en redes sociales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez Federal con sede en Tamaulipas absuelve a José Luis Abarca del caso Ayotzinapa

    Juez Federal con sede en Tamaulipas absuelve a José Luis Abarca del caso Ayotzinapa

    Un juez federal con sede en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, absolvió al ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, del caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

    El juez señaló que no hay existencia de evidencia de que el ex edil haya participado plenamente en el crimen de estado perpetrado la noche del 26 de septiembre del 2014, cuando los estudiantes fueron interceptados y posteriormente separados para su asesinato.

    El abogado Luis Arguelles, defensa legal del ex alcalde de Iguala, mencionó a medios nacionales que la absolución de las acusaciones son debido a que no existen pruebas que vinculen a su cliente con el crimen de estado.

    Agregó que Abarca igualmente fue “acusado injustamente” del caso y mencionó que no podrá ser juzgado dos veces por el mismo delito, por lo que se descarta que se abra un nuevo proceso por el asunto.

    Pese a esto, Abraca, de sustracción perredista, no saldrá libre, una vez que igualmente es acusado por otros delitos como su relación con el crimen organizado y operación con recursos de precedencia ilícita.

    La sentencia dictada por el juez no es definitiva, ya que la Fiscalía General de la República puede apelar la decisión ante un Tribunal Unitario de Circuito, aunque la FGR aún no ha emitido posicionamiento alguno al respecto.

    No te pierdas:

  • Juez dejan en libertad a los dos policías presuntamente implicados en la muerte de Abigail Hay Urrutia; padre de la joven pide la ayuda de AMLO

    Juez dejan en libertad a los dos policías presuntamente implicados en la muerte de Abigail Hay Urrutia; padre de la joven pide la ayuda de AMLO

    Arturo Peimbert Calvo, Fiscal general del Estado de Oaxaca ofreció una comparecencia ante las y los diputados locales de la LXV Legislatura del congreso estatal, en donde confirmó a los legisladores que los dos policías de Salina Cruz detenidos por tras la muerte de Abigail Hay Urrutia, fueron dejados en libertad.

    Sin embargo Joel Alberto, Juez Cívico y el Comisario de la policía local, fueron vinculados a proceso tras el fallecimiento de la mujer de 31 años de edad, que ocurrió el pasado 19 de agosto en las celdas de la policía municipal.

    “Solo se pudo vincular al juez y al comisario y a los policías los dejaron en libertad, vamos a analizar cuál es la determinación de los jueces, nosotros estamos convencidos de que se cometió un delito en el caso Abigail, así lo planteamos, así lo solicitamos, incluso como un delito doloso”.

    Explicó Peimbert Calvo.

    El Fiscal, quien rechazó esta decisión de los jueces, agregó que se pugnará contra la resolución con el fin de que se haga justicia en los términos como probables responsables, toda vez en que la Fiscalía no coincide en que solo dos sospechosos sean vinculados a proceso.

    Peimbert Calvo sostiene que sí se cometió un delito doloso en el caso de la muerte de Abigail Hay Urrutia, en los separos municipales y que sobre la tercer autopsia solo se espera la firma del dictamen.

    “Estamos esperando la firma del dictamen, es una autopsia profunda que ha hecho un cuerpo especial de investigadores forenses, quienes, entiendo están por entregarnos los resultados finales para poder determinar si están en coincidencia o no con las anteriores necropsias”.

    Mencionó.

    Por su parte José Luis Hay Hay, pidió vía redes sociales la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que le conceda una audiencia privada y pueda exponer como es que presuntamente elementos de la policía de Salina Cruz, Oaxaca, asesinaron a su hija, dejando a dos menores de edad en orfandad.

    El pasado 25 de agosto, el cuerpo de Abigail Hay Urrutia, fue sepultado luego de 5 días en que la familia de la joven esperaban los resultados de la tercer autopsia, señalando que ella no atentó contra su vida en la celda, sino que fue golpeada hasta la muerte por los uniformados.

    No te pierdas:

  • Juez en Nueva York advierte a fiscales del juicio a García Luna sobre el manejo de audios contra el ex funcionario

    Juez en Nueva York advierte a fiscales del juicio a García Luna sobre el manejo de audios contra el ex funcionario

    Fiscales del caso contra Genaro García Luna que se lleva a cabo en Nueva York presentaron una solicitud para incluir en el juicio pruebas de que el ex secretario de Seguridad Pública de México buscó asesinar a testigos en su contra.

    El juez Brian Cogan, pidió ayer, 23 de agosto de 2022 a la parte acusadora contra Genaro García Luna en Nueva York que piensen detenidamente si quieren incluir en el juicio al ex secretario de Seguridad Pública de México, pruebas de que intentó averiguar sobre la manipulación o el asesinato de testigos que hablen contra él.

    En una orden introducida en el sistema electrónico de las cortes federales de Estados Unidos, el juez Brian Cogan escribió que acusaciones sobre manipular o matar a testigos pueden tener mucho peso en el veredicto del jurado y distraerlo de los cargos que realmente pesan sobre García Luna y sobre los que hay que decidir.

    García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el Gobierno del entonces presidente panista Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal operara a sus anchas.

    MÉXICO, D.F., 02JUNIO2012.- Génaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal, y Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, durante la ceremonia del Día del Policía en el Centro del Mando de la Policía Federal. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

    ¿Qué pruebas tienen los fiscales contra Genaro García Luna?

    Los fiscales han pedido introducir pruebas sobre supuestas conversaciones grabadas que García Luna mantuvo con un compañero de celda en la cárcel y que supuestamente trataban sobre manipular o matar a testigos.

    El preso, quien según el abogado de García Luna se llama Ruslan Mirvis, actuó como una fuente del Gobierno estadounidense e intentó ganarse la confianza de García Luna para sacarle información, dársela a los fiscales del caso y reducir así su sentencia.

    César de Castro, abogado de García Luna, asegura que Mirvis se hizo pasar por miembro de la mafia rusa, pero en realidad está acusado de pornografía infantil y enfrenta más de una década en la cárcel.

    Los fiscales de la corte del distrito este de Nueva York han pedido que Mirvis testifique en el juicio y también quieren introducir como prueba una conversación grabada entre Mirvis y García Luna sobre manipular y asesinar a testigos.

    ¿De qué habla la conversación?

    Según los fiscales, en la grabación García Luna menciona a Jesús ‘El Rey’ Zambada, un exjefe del Cártel de Sinaloa. Se espera que Zambada, quien testificó en el juicio a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, testifique en el juicio a García Luna.

    Por otra parte, Cogan también aclaró que si la fiscalía insiste en que se acepte la grabación como prueba, habría que llevar a cabo una audiencia aparte en la que expertos en lingüística expliquen al detalle qué se dice en la grabación.

    No te pierdas:

  • Juez otorga a Caro Quintero suspensión definitiva contra extradición a EE.UU

    Juez otorga a Caro Quintero suspensión definitiva contra extradición a EE.UU

    La titular del Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Abigail Ocampo Álvarez, concedió la suspensión definitiva al narcotraficante Rafael Caro Quintero, contra la orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos para ser juzgado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.

    De acuerdo con el expediente 1204/2022 publicado este día, la resolución de la impartidora de justicia, podría ser impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que corresponderá a un tribunal colegiado determinar si confirma, revoca o modifica el fallo.

    Cabe recordar que el líder del Cártel de Caborca y fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, será defendido por un abogado de oficio, debido que el pasado 29 de julio de este año, Instituto Federal de Defensoría Pública le designó un defensor público, quien se encuentra adscrito al Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

    Luego de aceptar y protestar el cargo, el litigante solicitó acceso al expediente electrónico, a las constancias de la demanda de amparo y a la suspensión de plano que un juez federal de Puente Grande, Jalisco, le otorgó a Caro Quintero.

    La resolución de la juez, se dio este lunes; sin embargo, salió publicada este día en los acuerdos por lo que se le concede la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos al denominado “narco de narcos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Niegan amparo a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, contra orden de aprehensión con fines de extradición

    Niegan amparo a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, contra orden de aprehensión con fines de extradición

    Un juez federal negó amparar a Karime Macías Tubilla, exesposa del exgobernador, Javier Duarte, quien pretendía que se revocara la orden de aprehensión que hay en su contra por el delito de fraude específico por un monto de 112 millones de pesos.

    El Juez Segundo de Distrito en el Estado de Veracruz resolvió el reclamo de Macías Tubilla, quien señaló que el delito ya había prescrito.

    De acuerdo con el análisis del impartidor de justicia, cuando la Fiscalía de Veracruz pidió a la Fiscalía General de la República que solicitara la orden de aprehensión con fines de extradición, no había transcurrido la tercera parte -2 años 10 meses- del plazo para que el delito prescribiera, que es de 8 años 6 meses. 

    “El término para la prescripción de la acción penal es de ocho años seis meses, que corresponde al término medio aritmético de la punibilidad de ese delito, cuya tercera parte, a su vez, corresponde a dos años diez meses, por lo que del 29 de marzo de 2017 (fecha de presentación de la denuncia) al 29 de mayo de 2018 (fecha en que la Fiscalía del caso solicitó a la Fiscalía General de la República que por su conducto “se solicitara” la orden de aprehensión con fines de extradición), transcurrió un año, dos meses, es decir, aún no transcurría la tercera parte de la prescripción del delito, como lo pretende reclamar la quejosa”, indicó el juez.

    En abril pasado, la FGR informó que el Departamento de Estado de Gran Bretaña ordenó la extradición a México de Macías Tubilla.

    Marco Antonio del Toro, abogado de Macías Tubilla, señaló que ésta no sería extraditada porque el proceso aún no concluía, pues tenía 14 días para apelar.

    Gana Sedena ‘primer round’ a prestanombres de Javier Duarte

    Un juez federal abrió la puerta para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocupe el 66 por ciento del “Rancho Las Mesas”, en Valle de Bravo, Estado de México, lugar que pretende utilizar para la reproducción de equinos, entre ellos, de alto rendimiento para competencias ecuestres.

    Aunque la Sedena ya hizo público que tiene planeado invertir alrededor de 98 millones 982 mil 550 pesos para remodelar el rancho construido por orden del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la sentencia fue impugnada por Moisés Mansur Cisneyros, prestanombres del ex mandatario estatal, por lo que será un Tribunal Colegiado el que ponga punto final al litigio.

    Hace unos días, Eutimio Ordoñez Gutiérrez, juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, en el Estado de México, rechazó amparar a Moisés Mansur, prófugo de la justicia, de quien la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que se encuentra en Canadá, ya que firmó poderes notariales en la ciudad de Vancouver para promover el juicio.

    En 2021, el gobierno de Veracruz avaló donar al Ejército el 66 por ciento del rancho, el cual consta de una superficie de 922 mil metros cuadrados, donde hay una construcción de mil metros cuadrados con caballerizas, un lienzo, suites y cabañas.

    Se presume que la edificación y el terreno costaron aproximadamente 300 millones de pesos. Sin embargo, se utilizaron recursos públicos desviados en la gestión de Javier Duarte, quien está preso cumpliendo una sentencia de nueve años de prisión, de los cuales cuatro años los ha pasado en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México.

    Durante el juicio, la Secretaría de la Defensa Nacional exhibió una copia certificada de un acta administrativa de transferencia de bienes provenientes de la entoncesProcuraduría General de la República (PGR), así como una copia certificada de un contrato de promesa de donación y copia certificada de un acta administrativa de entrega-recepción en depositaría del predio Las Mesas.

    Moisés Mansur promovió un amparo donde reclamó la resolución dictada el 26 de octubre de 2021, que emitió el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, en la causa penal 97/2016, donde determinó que causó abandono en favor de la Federación la propiedad.

    Durante el juicio de amparo, Eutimio Ordoñez dejó claro que no procede algún recurso contra la determinación del juez de control, y que no es apelable.

    Por su parte, la Sedena consideró que el juicio es improcedente ya que se trata de un acto derivado de otros consentidos, porque desde el 25 de octubre de 2016 se emitió un acuerdo de aseguramiento respecto al bien inmueble que busca recuperar Moisés Mansur, el cual no fue combatido a través del algún medio de defensa, “lo que implica que lo consintió de manera tácita”.

    El juez de amparo puntualizó que Mansur Cisneyros fue debidamente citado y compareció por conducto de sus apoderados, quienes tuvieron oportunidad de ofrecer pruebas y alegar.

    Pide a Dios bendecir a Yunes y a Winckler

    El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, pidió a Dios bendecir a su sucesor, Miguel Ángel Yunes y al ex fiscal Jorge Winckler, quien fue detenido ayer en Puerto Escondido, Oaxaca.

    Asimismo, el político veracruzano, quien actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte, hizo votos para que nadie sea torturado con el fin de fabricar delitos.

    En un primer mensaje difundido en su cuenta de Twitter, Duarte de Ochoa escribió: “Dios Todopoderoso. Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden”, Humildemente te pido Señor bendigas a @YoconYunes y a @AbogadoWinkler, que no sea torturado nadie para fabricarles delito a ellos, ni a sus esposas y que ellas no sean perseguidas”

  • César Duarte busca amparo contra vinculación a proceso

    César Duarte busca amparo contra vinculación a proceso

    César Duarte Jáquez promovió un nuevo juicio de amparo con el que busca revertir el auto de vinculación a proceso que se dictó en su contra por los delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada.
     
    El ex gobernador de Chihuahua interpuso la demanda de garantías el pasado 29 de junio para impugnar la resolución del juez de control del Distrito Judicial Morelos del Tribunal Superior de Justicia de ChihuahuaHumberto Chávez Allende, quien el 8 de junio lo vinculó a proceso dentro de la causa penal 3041/2019.
     
    El juez de distrito admitió a trámite el juicio de amparo, sin tramitar el incidente de suspensión y programó la audiencia constitucional para el 12 de agosto, fecha en la que resolverá si le concede la protección de la justicia federal al político priista, quien permanece internado en el Centro de Readaptación Social, Aquiles Serdán.
     
    De acuerdo con la investigación de la Fiscalía de Chihuahua, entre los años 2011 a 2014, Duarte Jaquez acordó con diversos funcionarios y personas ajenas al servicio público un reparto de roles y actividades, para desviar recursos del patrimonio estatal por 96 millones 685 mil 253 pesos.
     
    Se trataba de dinero que permanecía depositado en varias cuentas pertenecientes a la Secretaría de Hacienda y estaba destinado para su ejercicio exclusivamente en fines públicos.
     
    En dicho lapso, el gobierno estatal hizo 17 pagos reiterados a dos personas morales con las que había intereses personales y de negocios, al ser el exgobernador presidente del consejo directivo y administrador de una de ellas y accionista mayoritario de la otra.
     
    Según la FGE, estos actos fueron orquestados para la entrega de dichos recursos públicos a ambos organismos, a través de 11 procedimientos administrativos simulados, hechos por los que la fiscalía solicitó imponerle a César Duarte una pena de 27 años de prisión.
     
    Cabe recordar que el pasado 14 de junio, el ex mandatario estatal interpuso un juicio de amparo para impugnar la resolución del juez Humberto Chávez Allende, quien el 5 de junio le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.