Etiqueta: Juez

  • Juez concede suspensión contra vinculación a proceso al ex coordinador de Sedesol

    Juez concede suspensión contra vinculación a proceso al ex coordinador de Sedesol

    El ex coordinador de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Simón Pedro de León Mojarro obtuvo una suspensión provisional contra la vinculación a proceso que un juez de control le dictó el pasado octubre por el delito de ejercicio indebido de atribuciones y facultades al firmar un contrato que generó un daño al erario por más de 120 millones de pesos, conocido como “estafa maestra”.

    “Se concede la suspensión provisional, para el efecto que el procedimiento continué hasta que termine de celebrarse la audiencia intermedia”, señaló el acuerdo del juez que le otorgó la medida cautelar y quien agendó agendó la audiencia incidental para el próximo cuatro de diciembre, donde determinará si le concede la suspensión definitiva.

    El 24 de noviembre, Pedro de León Mojarro promovió un amparo. Hoy en día se encuentra en el Reclusorio Sur.

    De León Mojarro fue detenido en la colonia Lomas de Chapultepec y posteriormente trasladado al Reclusorio Sur donde compareció ante el juez Juan José Hernández Leyva, quien consideró que esta vez la Fiscalía General de la República (FGR) sí presentó elementos de prueba suficientes para decretar la vinculación a proceso y establecer la medida cautelar de prisión preventiva justificada en contra del ex funcionario por el delito de ejercicio indebido de atribuciones y facultades al firmar un contrato que generó un daño al erario por más de 120 millones de pesos.

    En 2019, un juez de control del Reclusorio Norte desestimó vincular a proceso a De León Mojarro por el presunto delito de uso indebido de atribuciones y facultades, porque no encontró elementos de prueba suficientes para hacerlo.

    En este entonces, la FGR lo acusó de ocasionar un daño de 124 millones 100 mil pesos a Hacienda, al suscribir de manera indebida firmado entre Sedesol y la Universidad Autónoma de Morelos. Sin embargo, en 2020 se giró una nueva orden de captura en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero.

    NO TE PIERDAS:

  • Poder Judicial ayuda a Emilio Lozoya: Juez suspende proceso del exdirector de Pemex por caso Agronitrogenados

    Poder Judicial ayuda a Emilio Lozoya: Juez suspende proceso del exdirector de Pemex por caso Agronitrogenados

    Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue imputado por un delito en el caso Agronitrogenados. Este jueves 31 de agosto por la tarde, la defensa de Lozoya anunció que un juez había suspendido el caso para que Lozoya ya no tuviera que pagar la reparación de los daños.

    La decisión la tomó Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el penal Norte. Este argumentó que Alejandro Ancira Elizondo, ex dueño de Altos Hornos de México, ya comenzó a pagar la reparación de daños por un monto de al menos 216 millones de dólares.

    Cabe recordar que Alejandro Ancira, quien fue detenido en Mallorca en 2019 y luego trasladado a una prisión en México en 2021 acusado de lavado de dinero por la venta inflada de una planta de Agronitrogenados a Pemex, donde Emilio Lozoya supuestamente aceptó un soborno de 3,55 millones de dólares para realizar el negocio.

    Si bien el coste real de la operación se acercó a los 58 millones de dólares, se llevó a cabo con un monto de 278 millones de dólares. Ancira logró llegar a un acuerdo tras su extradición a México y se oficializó para poder salir de prisión y contribuir a la reparación de los daños.

    “La postura de Emilio Lozoya ha sido la misma que desde hace tres años, que es la de colaborar con el estado mexicano para llegar a un acuerdo reparatorio en este caso. Después las cosas se fueron complicando y no se había materializado ese acuerdo, sin embargo, el día de hoy, pues de la causa se tomó una decisión acorde a los derechos humanos”, dijo Miguel Ontiveros, abogado defensor de Lozoya a la salida de esta audiencia.

    Sólo queda pendiente el caso Odebrecht, y aunque las partes no lograron ponerse de acuerdo sobre una cifra de reparación de daños, la defensa de Emilio Lozoya dijo que intentarán llegar a un entendimiento nuevamente para que el exdirector de Pemex pueda salir de prisión.

    No te pierdas:

  • Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Una vez más, el Poder Judicial se puso del lado de los delincuentes al liberar, al exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “H”, quien está acusado de lavado de dinero y peculado, luego de pagar una fianza de 500 mil pesos.

    Genaro Antonio Valerio Pinillos, juez Primero de Distrito del estado de Tamaulipas, otorgó al expresidente priista un cambio de medida cautelar, permitiéndole llevar a cabo su proceso de extradición a Estados Unidos en libertad pese a que la FGR afirmó que su liberación respaldaba medidas inadmisibles.

    Teniendo en cuenta que probablemente participó en el delito de lavado de dinero al crear junto con su cuñado una serie de empresas ficticias donde de manera fraudulenta obtenían contratos públicos del estado de Tamaulipas y que abrió múltiples cuentas en Estados Unidos donde depositó un total de$300 millones, por estos hechos la Corte Federal del Distrito Sur de Texas lo requiere.

    Como había adelantado su defensa, a las 3:00 horas de este sábado, el indiciado salió del penal de Tenango del Valle, en el Estado de México, donde estuvo recluido desde el 2017, a pesar de los esfuerzos y advertencia de la Fiscalía General de la República en el sentido de que Eugenio “H” puede fugarse.

    Este es otro claro ejemplo de las decisiones judiciales que han beneficiado a personajes políticos de dudosa reputación.

    No te pierdas:

  • AMLO leyó la carta que redactó para el juez de la corrupción, Martin Santos Pérez, quien también ayudó a “El Chapo” (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO leyó la carta que redactó para el juez de la corrupción, Martin Santos Pérez, quien también ayudó a “El Chapo” (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves 10 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió a los medios de comunicación la carta que realizó que va dirigida al juez de la derecha, Martin Adolfo Santos Pérez, mismo que interpuso una censura para el primer mandatario luego de que este le informará al pueblo sobre los actos corruptos de la panista Xóchitl Gálvez.

    El pasado 8 de agosto, Andrés Manuel después de enterarse de esta censura, le contestó al magistrado y afirmó que lo iba a denunciar pues tiene un extenso antecedente de actitudes injustas, sectarias y “politiqueras”, en donde ha defendido la corrupción y la delincuencia. También confirmó que enviaría un escrito al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La carta que redacto el tabasqueño para Santos Pérez indicaba que no existen dudas de que su actuar es de un juez de consigna, refiriéndose a su resolución promovida por los abogados de la oposición, tales como; Claudio X. González y su “pandilla”, quienes abogaban a favor de Xóchitl Gálvez.

    Asímismo, López Obrador le indicó que le ha ordenado una censura de la información que debería ser pública ya que son documentos y datos que recibe por parte de la ciudadania, la carta también menciona que así como quiere callar al Presidente, ha callado a algunas instituciones para que no revelen información de los opositores.

    El primer mandatario recordó que el juez lo acusó de emitir un “discurso de odio” en contra de Gálvez y su familia por indicar la información de los miles de millones de pesos que la panista se ha embolsado con sus empresas con la ayuda de los gobiernos de la oposición.

    También redactó en la carta que Martín Adolfo se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de la derecha en donde el pueblo es el único afectado. Le recordó al juez que fue él quien le concedió una suspensión al narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera, para evitar su extradición a Estados Unidos.

    AMLO de igual forma, le recordó que fue él quien ordenó el desbloqueo de las cuentas bancarias del exalcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, por el cártel inmobiliario.

    “Advierte, “malicia efectiva” de mi parte, pero, el de la malicia efectiva es usted, que se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de grupos de intereses creados que afectan el interés público y dañan al pueblo.”

    Expresó AMLO

    En la carta expresa una serie de actuaciones injustas del juez, como que ordenó modificar el plan nacional de vacunación de COVID-19 en la etapa más crítica de la pandemia, igualmente fue quien permitió que se atentara contra la salud pública dando autorización de que las tabacaleras vendieran cigarros electrónicos, entre otros actos para ir en contra del Presidente y a favor de la derecha con la única intención de dañar al pueblo.

    Concluyó el escrito mencionando que esa carta será enviada al CJF para que investiguen su actuar deshonesto.

  • Juez otorga amparo a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, para emitir nueva resolución sobre prisión preventiva

    Juez otorga amparo a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, para emitir nueva resolución sobre prisión preventiva

    José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, obtuvo un amparo para efectos de que un juez de procesos penales del Estado de México se pronuncie nuevamente sobre su solicitud de cambio de la prisión preventiva oficiosa que se le impuso en la causa penal por delincuencia organizada, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

    Velázquez solicitó el cambio de medida cautelar alegando problemas de salud diversos, asimismo que la prisión provisional no puede ser superior a dos años y pidió llevar su proceso en prisión domiciliaria portando brazalete electrónico, lo que le fue negado por el secretario en funciones de juez del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, en resolución del 12 de mayo de 2023 en la que señaló que existe un riesgo de sustracción de la justicia del imputado.

    Por lo anterior, el experredista reclamó vía amparo la resolución mencionada al titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo Maya Arias, quien determinó que se transgredieron los derechos humanos de Abarca Velázquez y sus garantías de protección; en relación con el derecho a no ser privado de su libertad arbitrariamente; al control judicial de la privación de la libertad; a la presunción de inocencia, y a la igualdad y no discriminación.

    Maya Arias ordenó al secretario en funciones de juez citar a las partes procesales a nueva audiencia y dictar una nueva resolución en la que “inicialmente deberá considerar que la sola existencia las sentencias emitidas en los casos TZOMPAXTLE TECPILE Y OTROS VS. MÉXICO, constituye una variación objetiva a las condiciones que justificaron la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que le había sido impuesta al quejoso”.

  • Revista Polemón revela que Ricardo Salinas Pliego se encuentra respaldado por juez amigo del poder judicial

    Revista Polemón revela que Ricardo Salinas Pliego se encuentra respaldado por juez amigo del poder judicial

    El pasado lunes 31 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el empresario Ricardo Salinas Pliego, cuenta con una significativa deuda fiscal correspondiente a la cantidad de 18 mil millones de pesos, encontrándose en litigio por adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Ante esto, la Revista Polemón publicó un artículo en donde se indica que Salinas Pliego cuenta con un “juez amigo”, se trata de Miguel Ángel Robles, titular del juzgado 63 de lo Civil quien ha favorecido en más de una ocasión al empresario para darle tiempo a sus deudas, e incluso, evitar que paguen sus impuestos correspondientes.

    De acuerdo con Polemón, el 27 de septiembre del 2022, el juez Robles emitió una orden para evitar que TV Azteca pagara 487 millones de dólares por una deuda con tenedores en Estados Unidos, con quienes dejó de cumplir con sus pagos desde febrero de 2021.

    La orden indicaba que los tenedores tenían prohibido realizar acciones legales en contra del empresario por cobrar lo que les debe con el pretexto de la Pandemia de Covid-19, ya que la televisora aseguró que no contaba con la capacidad de pago ya que la emergencia sanitaria generó afectaciones en sus ingresos, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el término de la pandemia.

    Una vez declarada la pandemia los bonistas estadounidenses pidieron una reestructura para que liquidara la deuda correspondiente.

    Otro ejemplo de la ayuda que le ha brindado el juez Robles al empresario fue en el año 2010, fue cuando admitió una demanda con la empresa “Iusacell”, misma que pertenecía a Salinas Pliego, para detener los títulos de concesión a la entonces empresa competidora, “Nextel”.

    De nueva cuenta hubo una denuncia para Robles por invasión de atribuciones. En los dos casos, el juez recibió una demanda civil de la empresa y fue entonces qué dictó medidas cautelares alegando mantener la situación mientras se resolvían los juicios.

  • Juez ratifica que sentencia para absolver a Rosario Robles fue debidamente ejecutada

    Juez ratifica que sentencia para absolver a Rosario Robles fue debidamente ejecutada

    Este viernes , un juez federal determinó que la sentencia de sobreseimiento con la que se absolvió a la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles por la investigación sobre la famosa “Estafa Maestra”, fue ejecutada debidamente por la autoridad que llevó el caso, con lo que desechó las quejas de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

    “El Juez tercero de Distrito Augusto Octavio Mejía Ojeda calificó que la sentencia de sobreseimiento del juez Roberto Omar Paredes fue debidamente ejecutada en el caso de la Estafa Maestra que había en contra de Rosario Robles”

    La propia Rosario Robles declaró a través de las redes sociales que la decisión de destitución del juez Roberto Omar Paredes se cumplió debidamente, expresando su calificación el juez Tercero de Distrito Augusto Octavio Meja Ojeda.

    Asimismo, Robles ratificó que el juez que llevó el caso actuó conforme al derecho y al mandato del 9 Tribunal de Amparo.

    Rosario Robles fue acusada de ejercicio indebido del servicio público en su modalidad de omisión pues como secretaria de Desarrollo Urbano (Sedatu) y de Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, habría conocido desvíos millonarios por más de 5,073 millones de pesos, sin informar de ello a su superior jerárquico, el jefe del Ejecutivo federal. Tras pasar poco más de tres años en el penal de Santa Martha Acatitla, en agosto de 2022, la ex funcionaria fue liberada.

    Las apelaciones de las dos dependencias iban en el sentido de que las acusaciones contra Rosario Robles representaban un delito; sin embargo, su defensa demostró lo contrario. En febrero pasado, la FGR anunció que promovería recursos para revertir la decisión de sobreseer el caso.

    Apenas el mes pasado, la propia Rosario Robles dio a conocer que un juez federal había anulado una orden de aprehensión en su contra señalada por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

    ¿Qué es la Estafa Maestra?

    La llamada “Estafa Maestra” se dio a conocer luego de una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en que se señaló a Rosario Robles, entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como parte de un esquema de desvío de recursos millonarios donde se utilizaron universidades y empresas fantasma como fachada.

  • Juez ordena dejar insubsistente auto de formal prisión contra José Luis Abarca y su esposa

    Juez ordena dejar insubsistente auto de formal prisión contra José Luis Abarca y su esposa

    Este viernes 16 de junio, un juez de distrito concedió un nuevo amparo al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, en el cual se ordena dejar insubsistente el auto de formal prisión que se dictó en su contra, al igual que su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, por el delito de delincuencia organizada, dentro de la causa penal 15/2022.

    Cabe destacar que el exservidor público y su esposa solicitaron una impugnación a la resolución el 21 de septiembre de 2022, donde el juez de control comenzó el proceso penal por dicho ilícito por su presunta relación con el grupo criminal denominado Guerreros Unidos.

    Sin embargo, el juez resolvió que el fallo no se encuentra debidamente fundado y motivado, razón por la cual otorgó la protección de la justicia federal para el efecto de que la autoridad responsable deje insubsistente el auto de formal prisión y emita otra resolución en la cual deberá de manera fundada y motivada las circunstancias de ejecución del ilícito, las razones por las que estimó que se acreditaron los elementos del cuerpo del delito y la probable responsabilidad del quejoso.

    Asimismo, se precisó que el amparo es para “efectos de vicios formales por lo que no vincula a emitir un auto de libertad, sino a realizar un nuevo estudio de la situación jurídica de los quejosos con libertad de jurisdicción”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Juez ampara a hermano de “Billy” Álvarez, acusado de fraude por más de 67 MDP

    Juez ampara a hermano de “Billy” Álvarez, acusado de fraude por más de 67 MDP

    Un juez federal ha concedido a José Alfredo Álvarez Cuevas, exdirector de Planeación Estratégica de la Cooperativa Cruz Azul, un amparo contra la orden de captura girada en su contra desde el mes de junio de 2022, donde se le investiga porn su presunta responsabilidad en los delitos de falsedad de declaraciones y fraude.

    Álvarez Cuevas, hermano de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, expresidente de la Cooperativa Cruz Azul es señalado por los jueces de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Gestión Judicial 12 del Tribunal Superior de Justicia local.

    Este martes el juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México resolvió que “La justicia de la Unión Ampara y Protege” a José Alfredo Álvarez Cuevas contra los actos consistentes en la emisión de la orden de aprehensión librada en la carpeta de investigación judicial 012/1413/2022-OA, así como su ejecución.

    El hermano mayor de “Billy” Álvarez es señalado de fraude por 67 millones 665 mil pesos, que no fueron entregados en sueldos a los trabajadores de la cooperativa.

    Otras de las acusaciones que le imputa la Fiscalía de la Ciudad de México, menciona que Álvarez supuestamente pagó 2 millones de pesos a una mujer en 2017 para que denunciara a socios de la cementera.

    Ángel Martín Junquera Sepúlveda, ex asesor de la cooperativa mencionó a la FGJ de la CDMX que los hermanos Álvarez Cuevas “promovían bajo amenazas” la contratación millonaria de diversos proveedores, que finalmente resultaban ser empresas fachadas a través de las cuales desviaron dinero de la cementera.

    No te pierdas:

  • Investigan a juez que cambió medida cautelar a agresor de saxofonista María Elena Ríos

    Investigan a juez que cambió medida cautelar a agresor de saxofonista María Elena Ríos

    El Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca ya inició un procedimiento de tipo administrativo contra el juez Teódulo Pacheco Pacheco, quien dictó el cambio de medida cautelar al ex diputado priiista y empresario Juan Vera Carrizal, principal imputado en el ataque de ácido en contra de la saxofonista María Elena Ríos.

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho Sánchez, precisó que en estos momentos ya está a revisión la actuación del juez Teódulo Pacheco por parte del Consejo de la Judicatura, derivado de un recurso de apelación donde ya se integró un procedimiento administrativo de responsabilidad y se comprobará si incurrió en una irregularidad en sus funciones.

    Sobre cuáles son las sanciones que podrían aplicarse y por qué, puede tratarse desde de amonestaciones de carácter privado, amonestaciones de carácter público, hasta el cese del propio funcionario, en caso de demostrarse de que se trata de una actuación deliberadamente dolosa.

    Cabe destacar que partir del caso Maria Elena Rios, todas las actuaciones de jueces y magistrados están bajo la lupa y a revisión. En este contexto, se han cesado a diez secretarios judiciales y de acuerdos, también se han aplicado sanciones y suspensiones en contra dos jueces y ahora se esta iniciado un proceso de investigación en contra de una jueza.

    Referente a los reclamos de colectivos feministas que cuestionan la actuación de jueces y magistrados por el caso María Elena Ríos, y han dejado en entredicho al Poder Judicial de Oaxaca, Pinacho Sánchez dijo que tales voces son subjetivas, porque en el proceso se están cumpliendo con todas las formalidades y se respetan los derechos que tiene cada una de las partes.

    Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia

    Nosotros debemos mantener una situación de imparcialidad no podemos de ningún modo desconocer las posibilidades jurídicas que la propia ley le concede a las partes”, afirmó el presidente del TSJ.

    No te pierdas: