Etiqueta: Juegos Olímpicos

  • José Ramón López Beltrán acompaña a la gobernadora Delfina Gómez en entrega de estímulos a deportistas olímpicos y paralímpicos

    José Ramón López Beltrán acompaña a la gobernadora Delfina Gómez en entrega de estímulos a deportistas olímpicos y paralímpicos

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, compartió en su perfil de X (anteriormente twitter) que el día de hoy se les otorgaron estímulos económicos a deportistas olímpicos y paralímpicos que participaron en París 2024.

    En el Estado de México tenemos un gran legado deportivo y hoy con mucha emoción entregamos estímulos económicos a deportistas olímpicos y paralímpicos que participaron en #Paris2024, quienes son fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

    Al evento también acudió José Ramón López Beltrán, lo cual representa un signo de la continuidad con los ideales de transformación impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que el segundo piso de la Cuarta Transformación sigue con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Nuestros deportistas son mexiquenses ejemplares quienes con disciplina, esmero y trabajo tubieron el poder de transformar sus sueños y convertirlos en una realidad“, dijo la gobernadora.

    De acuerdo con la mandataria, el gobierno del Estado de México está comprometido a seguir impulsando a los jóvenes deportistas.

    “Les reitero que no están solos, el Pueblo y el Gobierno del Edomex seguirá apoyándolos, porque sabemos que #ElPoderDelDeporte es parte del bienestar social que tanto buscamos”, escribió Delfina Gómez.

    Durante el evento se entregaron simbólicamente reconocimientos y apoyos económicos a 13 deportistas. Sin embargo, en total se entregaron 52 estímulos a 16 atletas olímpicos y 17 paralímpicos, así como a 9 entrenadores olímpicos y 10 paralímpicos. Se otorgaron 7 millones 880 mil pesos en apoyos a los deportistas.

    Asimismo la mandataria expreso que comprometida para que el deporte siga creciendo en la entidad se han invertido 50 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 46 espacios deportivos.

    “Para que los jóvenes tengan esta oportunidad, impulsamos con una inversión de más de 50 millones de pesos la construcción y rehabilitación de 46 espacios deportivos. Sabemos que encada cancha, en cada pista, en cada campo deportivo hay tierra fertil para sembrar valores y la esperanza”, destacó la gobernadora.

    Este evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Estado de México, en Toluca, al cual acudieron, además de la gobernadora, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; miembros del Gabinete legal y ampliados; integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz; Nelson Vargas Basáñez, presidente del Consejo Administrativo de Acuática “Nelson Vargas”; directivos del Deportivo Toluca Futbol Club y deportistas del Estado de México.

  • Sí recibió apoyo de la CONADE: Marco Verde Álvarez desmiente que su familia tuviera que vender sus bienes para que él pudiera cumplir su sueño olímpico

    Sí recibió apoyo de la CONADE: Marco Verde Álvarez desmiente que su familia tuviera que vender sus bienes para que él pudiera cumplir su sueño olímpico

    El boxeador mexicano Marco Alonso Verde Álvarez, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de 71 kilogramos, desmintió haber vendido su automóvil para financiar la asistencia de su familia a la competencia. Aclaró que ha contado con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que nunca ha tenido problemas con la institución.

    Verde Álvarez, originario de Mazatlán, Sinaloa, señaló que tanto la CONADE como el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) lo han apoyado durante todo su proceso olímpico. Este respaldo le permitió concentrarse y obtener resultados destacados, incluyendo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

    El boxeador también aseguró que su familia, que lo apoyó desde las gradas en Roland Garros durante su combate final, no ha hecho declaraciones sobre su supuesta necesidad de vender el automóvil. Verde Álvarez calificó las noticias al respecto como falsas y tendenciosas, difundidas sin consultar a su familia.

    Añadió que cuando regrese a México, planea dar entrevistas para agradecer a todos los que lo han apoyado, incluyendo a la CONADE, subrayando que nunca ha hablado mal de la institución ni lo hará.

    Sigue leyendo…

  • Olímpicamente

    Olímpicamente

    Muchos temas y poco tiempo y energía. Los juegos olímpicos continúan alrededor de un río muy contaminado, con fuerte dominio chino y estadounidense, pero sin rusos y con el cinismo del COI, porque sancionó a Rusia y al equipo de Netanyahu no. No quiero darle el nombre de Israel, porque esa nación no está representada por el sionismo genocida. Los judíos son mucho más humanos.

    El ambiente latinoamericano está enrarecido, por decir lo menos. Unos, los golpistas, conservadores que están sometidos al imperio, presionan diciendo que se cometió un fraude en Venezuela, otros más progresistas no aceptan esa versión, pero tampoco apoyan el proceso y se ven temerosos de la reacción yanqui. La coyuntura es muy delicada y hay muy poco margen de acción y el discurso tiene que ser neutral pero comprometido con la verdad y la democracia. En cambio, al interior de Venezuela el Pueblo fortalece a su régimen. Las calles, a pesar de la violencia desatada por la derecha, se visten de rojo en señal de apoyo al movimiento socialista venezolano. Veremos. 

    Dicho lo anterior, me muevo libre al tema de la transición y la entrega del Poder Presidencial, de Andrés Manuel a Claudia, formalmente es pacífico y la derecha solo hace berrinches y rabietas y continúa llenando de mentiras a los medios tratando de tergiversar la verdad.

    Enfocan Chiapas y no observan Guanajuato, mienten y tratan de que otros mientan, pero les falta entender que ya nadie les cree.

    Otra porción de la derecha que se asume humanista defiende un esquema de acumulación de riqueza lucrando con la salud y se atreve a proponer la sustitución del Estado por “donativos” en vez de impuestos, lo que reduciría los recursos del gobierno para su indispensable quehacer y pretende poner al poder privado como benefactor altruista candidato al Premio Nobel de la Paz, pero tremendo evasor de impuestos y negociante sin escrúpulos que se enriquece a partir de la ineficacia del sistema de salud, que no acaba de estar completo.

    Triste realidad de los derechohabientes de los sistemas de seguridad social y salud que pagamos los trabajadores vía cuotas, participaciones de la patronal y del gobierno, que también son producto del trabajo. Citas con especialistas 6 meses después de la inicial, falta de medicamentos, agravamiento del paciente, muerte que pudo evitarse, pena, dolor, ira y desesperación. Eso es lo que vivimos. 

  • Resiliencia Mexicana

    Resiliencia Mexicana

    Julio fue un mes intenso para espacios sociales donde podemos identificar aspectos culturales que me hacen reflexionar sobre lo que denomino resiliencia mexicana, un proceso complejo de arraigo y carácter. La Guelaguetza, que año con año atrae a turistas nacionales y extranjeros y que en este inició con la llamada Calenda antes de la presentación en el Cerro del Fortín. Hay que destacar el aumento de los costos que ha tenido el evento, que han desplazado a los oaxaqueños a tal punto que hay un evento alterno organizado por la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Por otro lado, es destacable que ya no se habla de que la Guelaguetza concentre “pueblos originarios”, ahora el énfasis está en las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

    Hace un par de entregas, en esta misma columna, destaqué lo maravilloso que es tener vivas, aún en el siglo XXI, culturas que sobrevivieron la época de la colonia y se mantendrán por mucho tiempo. En la Guelaguetza se presentaron por primera vez pueblos de cultura náhuatl, poco representativos de Oaxaca donde siempre se ha destacado los zapotecos o mixtecos. Además, se nombra al pueblo afromexicano de la costa oaxaqueña, que incluso la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos les tiene en sus letras ya que no es el único estado donde tienen presencia. Si esto no es un temple resiliente al que le tenemos mucho que aprender, les invito a reconsiderar la idea.  

    A partir del 26 de julio, los juegos olímpicos tienen acaparado el entretenimiento a nivel mundial. Tengo sentimientos encontrados al respecto. Los olímpicos forman parte de la hermandad entre naciones, este año Paris es el protagonista de gran historia libertaria y han hecho énfasis no sólo en ese derecho humano, han incorporado la fraternidad, igualdad y sororidad. Hermoso lema que, ceñida por la guerra en Ucrania, extendida por mucho tiempo y peor aún, del genocidio que azota a Palestina, pero permitiendo que Israel participe ¿por qué no dejan que la representación de Rusia entre? Porque ellos son los bélicos, no importa que Israel bombardee hospitales, escuelas y zonas de refugiados. Palabras simbólicas se vacían de sentido. 

    Pero uno remonta esa parte y apoya a los deportistas mexicanos quienes trabajan durante años para estar ahí, en una disputa mundial para representar a un país que acompaña a lo lejos, pero también de cerca.  Porque mexicanos hay en todo el mundo y viajan con ellos, pero hacen alarde de la cultura que inunda nuestro ser, creo que no hay otra afición que llegue a otro país y tome las calles como pista de baile. Haciendo eco a Ana Paula Vázquez desbordando su emoción al ganar la medalla de bronce en tiro con arco. Me imagino a las personas sorprendidas de su reacción al solicitar con sus brazos los aplausos de los espectadores, así es el mexicano fiestero. 

    Y es preciso hablar de Miguel de Lara, nadador mexicano descalificado en la prueba de 100 metros pecho. Al ver la razón por la cual los jueces lo dejaron fuera de la competencia me pareció lamentable que hubiera tenido ese error justo en la última patada, una vez que había terminado en segundo lugar. Destaco que fue la última patada, no he visto que haya sido en otro momento más que ahí. Pero en la final de ese mismo estilo observé que uno de los medallistas también realizó la misma acción que Miguel de Lara. El medallista formaba parte de la Unión Europea, favoritos para ganar. Latinoamérica no forma parte de ese grupo selecto y quizá eso explica por qué la eslovena, contendiente de Prisca Awiti, le parece fácil darle una patada, acción prohibida en el judo, en medio de la disputa por la medalla de oro. 

    Lo lamentable es la reacción de la gente que critica y menosprecia el desempeño de los atletas participantes en los juegos olímpicos. Que no son de México porque no nacieron aquí, que sólo van a pasear sin reconocer la carrera profesional que tienen y que llegan ahí por haber ganado ese espacio.  La gimnasta Alexa Moreno, es una bella muestra de que una habilidad básica que desarrolla un alma mexicana es aprender a ser resiliente, porque el caer no representa hundirte, sino reírte del error y continuar. Que su sonrisa mágica no se le acabe nunca. 

    Considero que un aspecto básico de la resiliencia mexicana es la actitud ante la vida, no perecer, siempre sentirse parte de ese espacio que haces tuyo, de esa gente que te rodea y te hace fuerte; hacer frente a aquellos que no miran lo que hay detrás de un escenario. Cada día los mexicanos salimos a librar una contienda en contra de un mundo que no siempre es caritativo, pero perpetuamente tendremos que sacar lo mejor de nosotros para sobrellevar incluso al clima. 

    La resiliencia mexicana va más allá de una familia, un trabajo o un pueblo, se construye paulatinamente a través de una cultura del esfuerzo, el trabajo duro y, aunque no lo queramos creer, el apoyo mutuo. Porque necesitamos volver a llenar de sentido esos símbolos que nos representan, ya sea la Guelaguetza, la fraternidad, la hermandad o cualquier valor de nuestros pueblos que se niegan a morir. 

  • Ya no saben qué más inventar: José Ramón López Beltrán desmintió que haya comprado boletos para viajar a Francia y ver los Juegos Olímpicos; aseguró que los disfrutará por televisión

    Ya no saben qué más inventar: José Ramón López Beltrán desmintió que haya comprado boletos para viajar a Francia y ver los Juegos Olímpicos; aseguró que los disfrutará por televisión

    José Ramón López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, desmintió que haya comprado boletos en primera clase para estar dos semanas en los Juegos Olímpicos de París, Francia, como circula en redes sociales.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, López Beltrán señaló que “sus planes para los Juegos Olímpicos son mucho más modestos” e ironizó sobre que tendría que ver antes los boletos para creer que si los compró.

    La verdad es que mis planes para los Juegos Olímpicos son mucho más modestos, simplemente disfrutarlos por televisión. Necesitaré ver esos boletos antes de creérmelo. 

    Indicó José Ramón López Beltrán.

    También, José Ramón aprovechó para enviar un saludo a la Comisión Nacional de Física y Deporte (CONADE), el Comité Olímpico Mexicano (COM) y en especial a la a la delegación mexicana que participará en la justa veraniega y aseguró “saldrá airosa y triunfal”.

    Las declaraciones del hijo del presidente López Obrador, se dan luego de que una usuaria de X, afirmara falsamente que José Ramón López Beltrán compró cuatro boletos en primera clase por Air Francés, para disfrutar de los Juego Olímpicos.

     Te puede interesar:

  • Tamara Vega logra plaza para los Juegos Panamericanos 2023 donde buscará pase a los Juegos Olímpicos

    Tamara Vega logra plaza para los Juegos Panamericanos 2023 donde buscará pase a los Juegos Olímpicos

    La pentatleta olímpica Tamara Vega Arroyos arrancó de manera exitosa su año competitivo al obtener su boleto a los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023 para representar a México y buscar ahí su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024.

    Tamara Vega se posicionó dentro de las mejores 4 de la competencia nacional, situación que le permitirá formar parte de la selección que representará a México en las justas de Circuito de Copas del Mundo 2023 de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) donde también podrá buscar una plaza olímpica.

    El Campeonato Nacional fue realizado en Chilpancingo, Guerrero y contó con la participación de las mejores exponentes del Pentatlón Moderno del país.

    “Por primera vez vamos a ir cuatro mujeres a Juegos Panamericanos, además de que buscaremos plaza para Juegos Centroamericanos y vamos a buscar pase olímpico, creo que el nivel que ha incrementado en mi deporte, me ha ayudado a exigir y a seguir creciendo; es una gran motivación”, declaró Tamara Vega.

    La siguiente cita, la primera internacional de este año para la pentatleta olímpica, Tamara Vega, será en Egipto en la Primera Copa Mundial el próximo 7 de marzo del 2023.

    No te pierdas:

  • “México tiene gran posibilidad de traer los Juegos Olímpicos” Ebrard

    “México tiene gran posibilidad de traer los Juegos Olímpicos” Ebrard

    El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, resaltó que el deporte mexicano tiene gran presencia a nivel internacional, además de que el país tiene gran posibilidad de traer los Juegos Olímpicos.

    “El ejemplo del éxito en la diplomacia en el mundo fueron las Olimpiadas de 1968 por toda la gestión diplomática que se hizo a nivel internacional. Las olimpiadas del 68 se empezaron a preparar más de 25 años antes, y casi no lo logramos a la hora de la votación porque muchos países no nos apoyaron, decían cómo en México, las olimpiadas son muy difíciles, y cuando empezamos a gestionarlos los países decían que solo eso los países desarrollados, los poderosos. Aquellas generaciones fueron perseverantes y al final ganaron esa votación, y todavía se considera una de las olimpiadas más exitosas de la historia”

    Esto se dio durante la firma de convenio de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Comité Olímpico Mexicano, para la Concentración de Acciones en la explanada del Centro Deportivo Olímpico Mexicano ante la presencia de varios deportistas y medallistas olímpicos.

    El objetivo de este convenio será promover y desarrollar acciones que fomenten la afición y la práctica de actividades deportivas, también fomentar actividades de diplomacia y cooperación deportiva a nivel internacional.

    “Este convenio es diplomacia deportiva, que significa facilitar y respaldar a los deportistas de México, no solo en los tramites que están a cargo de la Secretaría, sino su estadía y presencia en todo el mundo. Facilitarles la vida y promover la presencia del deporte de México en todos los espacios, en todas las competencias deportivas que podamos”

    Además apoyar a atletas, entrenadores, directivos y personal de las Federaciones Deportivas Nacionales que sean parte de las delegaciones deportivas y que vayan a participar en competencias internacionales.

    “Hoy en día queremos reivindicar ese espíritu, esa convicción. Lo que anima este convenio es esa convicción que vemos en ustedes todos los días. Por qué México tiene medallistas, por el esfuerzo que tienen los equipos, las personas, los entrenadores, por eso México tiene un papel destacado en el deporte internacional, y cierro diciendo que no podríamos traer otras olimpiadas a México, por qué no. Tendría que ser en el 2036”.