Etiqueta: Jueces

  • Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    La Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), ratificó la suspensión de actividades de sus órganos jurisdiccionales y compartió declaratoria formal, que tiene previsto comenzar las primeras horas de este miércoles 21 de agosto.

    A través de un comunicado, los miembros de la JUFED exigen a los Diputados Federales instalar una mesa de diálogo, con los diferentes grupos parlamentarios, para celebrar los acuerdos necesarios y que permitan su ejecución. En referencia al dictamen que ya se encuentra en las manos de los legisladores y legisladoras federales.  

    Foto: noticias24sete.com

    La suspensión de actividades jurisdiccionales constituye el medio para exigir a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión que detengan el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral.

    Indica la declaratoria.

    En ese sentido, la JUFED justificó su movilización se motiva centralmente en “la falta de voluntad por parte de la actual legislatura de atender el análisis crítico de la sociedad civil”, para modificar “ampliamente” la iniciativa que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero. 

    Además, los juzgadores se amparan en que su movilización “tiene validez jurídica y constituye causa lícita del acto jurídico de suspensión de actividades”, asegurando que su Paro Nacional no constituye ningún delito, ya que los jueces y magistrados defienden la esencia del Estado de Derecho y la independencia judicial.

    Asimismo, se aclara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no suspenderán sus actividades laborales, para sumarse al Paro Nacional que tiene como objetivo presionar a la 4T y modificar el dictamen de la reforma judicial.

            Te puede interesar:

  • ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para conservar sus privilegios?: Jueces y Magistrados del Poder Judicial Federal acuerdan paro de labores en 29 estados

    ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para conservar sus privilegios?: Jueces y Magistrados del Poder Judicial Federal acuerdan paro de labores en 29 estados

    Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación acordaron un paro nacional indefinido en rechazo a la reforma judicial. La madrugada del lunes, la suspensión de labores comenzó en al menos 29 estados del país, luego de que una votación virtual determinó el respaldo mayoritario a esta medida.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) organizó la votación, en la que participaron 1,403 juzgadores. De ellos, 1,202 optaron por suspender las actividades jurisdiccionales, mientras que 201 se pronunciaron en contra. La votación se llevó a cabo a través de una plataforma en línea, donde los jueces y magistrados ingresaron con sus correos electrónicos institucionales para emitir su voto.

    La JUDEF lanzó la convocatoria la semana pasada, diseñando una plataforma para que jueces, magistrados, asociados y jubilados pudieran participar en este ejercicio democrático. El paro de actividades a este nivel comenzará oficialmente el miércoles 21 de agosto, cuando los juzgados y tribunales federales en todo el país detendrán sus labores, salvo en casos urgentes.

    En un comunicado, la JUDEF se ha unido a los órganos que pretenden engañar al pueblo y alegan que esta decisión se ha tomado “en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación”, repitiendo las falacias de la oposición.

    Esta serie de pactos tendrá un coste alto para el país y refleja de manera clara hasta dónde están dispuestos a llegar algunos órganos impartidores de justicia para continuar con una estructura de privilegios que beneficia el nepotismo y la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Narco Jueces Delincuentes II

    Narco Jueces Delincuentes II

    Seguimos con la lista de jueces que se venden al mejor postor, en este caso a los narcos. Así como van haremos una tercera entrega de sus nombres:

    11. Jueza Facilitadora Mtra. Angélica Sánchez Hernández jueza de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral de Cosamaloapan, Veracruz quien en domingo y con plazo de una hora, facilita la liberación de Itiel N alias “El Compa Playa”, por el delito de homicidio doloso calificado y agravado en contra de un diputado local de Veracruz en 2019. Este criminal pudo continuar procesado por otros dos homicidios.

    12. Juez Facilitador Lic. Rogelio León Díaz Villarreal juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de México, quien en domingo y con plazo de tres horas deja en libertad a Abraham N alias “El Rodo” miembro del cártel Jalisco nueva generación y hermano de Nemesio N alias “El Mencho”. Se le acusa de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de comercio en su connotación de venta. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    13. Juez Facilitador Dr. Daniel Ramírez Peña juez de distrito en su carácter de juez de control del centro de justicia penal federal en el Estado de México, con residencia en el municipio de Almoloya de Juárez, quien en viernes y con plazo de doce horas da orden de liberación a Angélica N alias “La Gorda” miembro del cartel Santa Rosa de Lima, cuñada y presunta operadora financiera de José Antonio N alias “El Marro”. Se le procesa por delincuencia organizada con la finalidad de cometer hechos punibles en materia de hidrocarburos, previsto y sancionado en la ley federal contra la delincuencia organizada. Ella continúa su proceso con otra medida cautelar.

    14. Jueza Facilitadora Lic. María Antarez Núñez Atrian jueza de distrito especializada en el sistema penal acusatorio del centro de justicia penal federal en el Estado de Oaxaca en funciones de jueza de ejecución, quien en viernes con un plazo de doce horas libera anticipadamente a Daniel Eduardo N alias “El Tiger” quien pertenece a la Unión de Tepito y se encargaba de la logística y distribución de droga, extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos. Se le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin que se haya acreditado su legítima procedencia. Está acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de cocaína, metanfetaminas y marihuana con fines de comercio. Queda en libertad del Cefereso de Oaxaca.

    15. Juez Lic. Rey David Olguín Olarte juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, en funciones de juez de control quien libera en viernes con un  plazo de veinticuatro horas a Luis Santiago N sicario de la pandilla de “Los Mexicles” acusado del delito de portación de arma de fuego exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional. Este delincuente continúa en proceso con otra medida cautelar.

    16. Magistrado Facilitador Tereso Ramos Hernández presidente del tribunal colegiado de apelación del decimotercer circuito en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, quien deja en libertad bajo protesta el sábado con un plazo de veinticuatro horas a Juan Manuel N alias “El Luis” líder de secuestradores de los Caballeros Templarios. Acusado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en la modalidad de posesión de metanfetaminas, con fines de comercio en su variante de venta. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    17.  Juez Facilitador Lic. Juan Pablo Cortés Torres juez primero de distrito de procesos penales en el Estado de México, quien deja en libertad por sentencia absolutoria en viernes con un plazo de veinticuatro horas a David N alias “Chino bombero” miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos que al mismo tiempo que era bombero de protección civil en Iguala, fungía como jefe de halcones de ese grupo criminal. Acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Tepic, Nayarit.

    18. Jueza Facilitadora Lic. Perla Fabiola Estrada Ayala jueza primera de distrito en el Estado de Campeche, con sede en San Francisco de Campeche, Campeche quien deja en libertad en viernes con un plazo de veinticuatro horas, con una sentencia absolutoria a Pedro Antonio N alias “El Manchas” y/o “El Cholo” halcón del grupo delictivo de los Zetas quien es detenido por los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de colaboración al fomento de delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    19. Jueza Facilitadora Lic. Diana Montserrat Partida Arámbulo juez sexta de distrito especializada en ejecución de penas de la Ciudad de México, quien libera anticipadamente en viernes con plazo de veinticuatro horas a Marcelino N alias “El Fantasma” jefe de seguridad de Joaquín N alias “El Chapo Guzmán” del cartel de Sinaloa. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos denominados Clorhidrato de metanfetamina y semilla de Cannabis Sativa I, con fines de comercio en su variante venta y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    20. Juez Facilitador Lic. José Luis Hernández Hernández juez de distrito en el centro de justicia penal federal en el Estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, en funciones de juez de ejecución, quien le da libertad anticipada en viernes con un plazo de veinticuatro horas a Guillermo N alias “El Memo” del grupo delictivo fuerza anti-unión Tepito hermano de Jorge N alias “El Tortas”, líder de ese grupo. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio en la modalidad de venta y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cepefe de Coahuila.

  • La 4T no cesa en su combate contra la delincuencia: Diputados aprobaron el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como extorsión, defraudación fiscal y contrabando

    La 4T no cesa en su combate contra la delincuencia: Diputados aprobaron el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como extorsión, defraudación fiscal y contrabando

    La Cuarta Transformación aprobó el dictamen con el que amplía el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, así como establecer diversas disposiciones para que los jueces no eviten la aplicación de la medida cautelar.

    Con 26 votos a favor por Morena y sus aliados, 14 votos en contra de la derecha, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma constitucional, que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Derivado del aval de los legisladores y legisladoras de la 4T, los delitos de extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas al fentanilo y otras drogas sintéticas, defraudación fiscal, contrabando y actividades relacionadas con falsos comprobantes fiscales, fueron incluidos al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva.

    Los legisladores también avalaron una disposición para que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial no eviten la ejecución de la prisión preventiva oficiosa, ya que en el artículo 19 de la Constitución señala que la aplicación de la norma deber ser literal y queda “prohibida cualquier interpretación analoga o extensiva”.

    Aunque, la discusión de en lo particular todavía se mantiene en discusión, además de que se prevé que una vez aprobado por ambas del Congreso de la Unión, los Poderes Legislativos Locales deberán de ajustar su legislación a lo establecido por la reforma.

         Te puede interesar:

  • ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al Poder Judicial de México, al que calificó como un “poder faccioso” que no representa los intereses del pueblo. Según el mandatario, este poder está controlado por una minoría que lo utiliza para defender sus propios intereses, alejándolo de su deber de impartir justicia de manera imparcial a todos los mexicanos.

    López Obrador afirmó que el Poder Judicial ha sido secuestrado por un grupo reducido, lo que, en su opinión, impide que se administre justicia de manera equitativa. Para el presidente, esta situación es inaceptable, ya que el Poder Judicial debería priorizar el interés del pueblo y de la nación en su conjunto. Además, señaló que algunos jueces han actuado en beneficio de esta minoría, lo que, según él, es una muestra clara de la corrupción que prevalece en esta rama del gobierno.

    El presidente también señaló que muchas liberaciones de presuntos delincuentes, especialmente a nivel federal, se llevan a cabo los fines de semana, en lo que popularmente se conoce como “sabadazos”. Para él, este patrón es una prueba más de la corrupción dentro del Poder Judicial y de cómo se manipulan las leyes para favorecer a ciertos individuos.

    López Obrador enfatizó la necesidad de una reforma judicial que permita la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que el actual sistema no representa los intereses del pueblo. Según el presidente, los poderosos que controlan el Poder Judicial están presionando para evitar esta reforma, utilizando el argumento de que podría generar inestabilidad política y económica.

    El mandatario subrayó que su objetivo es establecer un verdadero Estado de derecho en México, donde la justicia no esté al servicio de unos pocos, sino de toda la población. También reveló que, entre 2018 y 2024, varios jueces han otorgado la libertad a 250 presuntos delincuentes, de los cuales 1992 han sido liberados durante los fines de semana, lo que para él es un indicio claro de la corrupción y la falta de justicia en el sistema actual.

    Sigue leyendo…

  • Narco Jueces delincuentes I

    Narco Jueces delincuentes I

    En la Mañanera del día 23 de julio pasado se dieron a conocer algunos nombres de jueces que han favorecido a presuntos delincuentes, todos ellos ligados a grupos de la delincuencia organizada y al narco. Es decir, que por algún detalle protocolario sin sustento, los han dejado en libertad sobretodo en fines de semana. Le ruego querido lector que ayudemos a que se divulguen los nombres de estos verdaderos criminales que en vez de impartir justicia se venden sin ningún tipo de escrúpulos ni de remordimientos. 

    Según las autoridades correspondientes del 2018 al 2024 se tienen registrados 192 PPL (Personas Privadas de su Libertad) del fuero federal, a quienes se les ha otorgado la libertad en fin de semana, de viernes a domingo. Mientras que de lunes a jueves solamente 58 PPL han obtenido la libertad. Lo que pasa es que en fin de semana no se puede determinar si alguno de los detenidos tiene abierta alguna otra carpeta en las fiscalías locales.

    Ese día se mencionaron 25 casos relevantes de los 192. Aquí les presento a los diez primeros:

    Juez facilitador Everardo Maya Arias juez  tercero de distrito en materia de amparo y juicios federales en el EDOMEX en Toluca otorgó un amparo al ex presidente municipal de Iguala, Guerrero José Luis N en contra de la presión preventiva justificada sentenciado a 92 años de prisión por el secuestro de seis activistas y a quien se le relaciona con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

    Juez facilitador Samuel Ventura Ramos juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal de Tabasco con sede en Villahermosa. Quien libera a presuntos líderes de célula delictiva afín al cartel de Jalisco Nueva Generación, Fangsheng N alias “el Guacho” y a Ulises N quienes fueron detenidos en posesión de armas y drogas pero de acuerdo con el juez Ventura esto no es suficiente para imponerles prisión preventiva justificada ya que en su consideración no hay riesgo para las víctimas y los testigos.  Así que solo les impuso una medida cautelar no restrictiva de libertad conocida como firma periódica y una garantía económica de 5 mil pesos a cada uno. 

    Juez facilitador Gregorio Salazar Hernández juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de México con sede en Almoloya de Juárez. La persona beneficiada es Jannet Miriam N colaboradora de Genaro García Luna acusada de peculado y delincuencia organizada quien fue liberada de manera inmediata en día viernes.

    Juez facilitador Lic. Andrés Escamilla González juez de primera instancia penal del quinto distrito judicial del Estado de Tamaulipas con residencia en Reynosa, deja libre inmediatamente en domingo, a Vicente Javier N alias “el Cholula” o “el Puebla” quien pertenece al grupo delictivo de secuestradores del “Mencho” acusado de robo con violencia, homicidio calificado, asociación delictuosa, privación ilegal de la libertad y secuestro. Lo sacan del cerezo 13 en Oaxaca.

    Juez facilitador Lic. Enrique Hernández Miranda juez de distrito comisionado temporalmente al centro de justicia penal federal en el Estado de Sonora en funciones de juez de control. Deja libre de manera inmediata en sábado a  Juan Luis N alias “la Yegua” perteneciente al cartel del mar dedicado al tráfico de Totoaba en el alto Golfo de California, acusado de delincuencia organizada en su modalidad de cometer delitos contra el medio ambiente. Sale del cefereso 11 de Sonora 

    Juez facilitador Lic. Adrián Leobardo Ríos González juez de lo penal, de preparación penal, de juicio oral penal y de narcomenudeo del Estado de Nuevo León con sede en Monterrey, quien  deja libre de manera inmediata en sábado a José Eliseo Nalias “el Charal” sicario del grupo delictivo de los Zetas, acusado de homicidio calificado y robo. Sale del penal Cepefe 18de Coahuila.

    Juez facilitador Mtro. José Miguel Moreno Castillo juez de control dentro de la primera región judicial en Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien otorga la liberación inmediata en sábado a Martín N alias “el Cadete” del grupo Cartel del Noreste, acusado por los delitos de asociación delictuosa y extorsión.

    Juez facilitador Lic. Arturo Cipriano Garza de León juez de control y de juicio oral penal en el Estado de Nuevo León, deja en libertad inmediata en viernes a Alan Ervey N alias “el Comandante Cano” del grupo delictivo cartel de Sinaloa por secuestro agravado. Lo sacan del Cefereso no. 1 del altiplano en el EDOMEX.

    Jueza facilitadora Lic. Edges Haydee de Santiago Wong jueza de distrito adscrita al centro de justicia penal federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, en funciones de jueza de ejecución quien favorece a Jorge Ricardo N del grupo delictivo la pandilla de los Mexicles. Quien fue sentenciado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército y a quien se le otorga libertad inmediata en viernes.

    Juez facilitador Lic. Francisco Reyes Contreras juez de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral del distrito judicial de Xalapa, Veracruz quien en viernes libera de forma inmediata Jorge Fabián N alias “el Tigre” ex presidente municipal de Lerdo de Tejada, Veracruz e integrante de una banda de secuestradores. Quien está acusado de secuestro agravado. Sale del Cefereso de Durango.

  • ¡La reforma al Poder Judicial va! La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, aseguró que los jueces y magistrados llegan tarde porque el pueblo mexicano ya decidió la dirección de la transformación

    ¡La reforma al Poder Judicial va! La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, aseguró que los jueces y magistrados llegan tarde porque el pueblo mexicano ya decidió la dirección de la transformación

    La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, expresó que jueces y magistrados llegan tarde porque el pueblo ya decidió, con su voto, la reforma al Poder Judicial en México.

    Desde la macroplaza de la demarcación, Alavez Ruiz señaló que se trata de una reforma para lograr abrir el único de los poderes del Estado que se encuentra cerrado a la participación ciudadana y al escrutinio público.

    Sí podemos afirmar que es un gran paso para democratizar a los poderes judiciales de todo el país, y significa un gran avance en el desmontaje de esas viejas estructuras políticas patriarcales en donde, desde el poder, se repartían los puestos y los cargos públicos.

    Afirmó Alavez Ruiz.

    Además, señaló que es completamente falso que la iniciativa le reste independencia al Poder Judicial para que sea controlado con fines políticos, pues se plantea trasladar facultades del Ejecutivo Federal en esta materia a la población. “El pueblo será quien nombre a quienes integrarán sus poderes judiciales, tanto el federal como todos y cada uno de los poderes judiciales locales”, dijo.

    Explicó que no se trata de “controlar políticamente” al poder judicial, sino de romper los esquemas de control que tienen jueces, magistrados y ministros con los grupos de poder político y de intereses económicos. En ese sentido, indicó que se propone la creación de una nueva instancia de control y supervisión de la actuación de todos los servidores públicos que integran los poderes judiciales, que principalmente respondan a la sociedad.

    Este nuevo tribunal de disciplina judicial estará integrado por cinco personas que también serán electas por el pueblo y que podrían ser académicas, investigadoras del derecho, abogadas de sociedad civil, defensoras de los derechos humanos y gente especializada en temas legales, pero con un claro compromiso con la gente.

    Indicó Aleida Alavez.

    También, sostuvo que la reforma es de suma importancia porque con ello se busca transformar lo que hoy se conoce como el Consejo de la Judicatura, que ha sido demasiado laxo en vigilar y sancionar a los jueces y magistrados, que se ha convertido en una “tapaderas de corrupción e impunidad”, por lo que con la reforma  reforma se pretende avanzar hacía “un país más justo y más igualitario”

    El Gobierno de Claudia Sheinbaum seguirá con la misma dimensión social, señala Aleida Alavez

    Por otro lado, la alcaldesa electa afirmó que la próxima presidenta de México continuará con la visión de impulsar la justicia social, por lo que impulsará la pensión a mujeres de 60 a 64 años. 

    Explicó que la iniciativa, que seguramente será aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados, beneficiará a 2 millones 563 mil mujeres que actualmente se encuentran en este rango de edad, con un apoyo económico a partir del 2025, impactando de forma directa en la vida de todas esas mujeres y de forma indirecta en sus propios entornos familiares

    Puntualizó que las beneficiarias de este programa recibirán un pago bimestral con el equivalente al 50 por ciento de la Pensión Bienestar para las personas mayores de 65 años.

    Te puede interesar:

  • Jueces corruptos del PJ aprovecha sus últimos días en funciones para liberar a cómplices de García Luna y al hijo del “El Marro”, entre otros delincuentes de alta peligrosidad

    Jueces corruptos del PJ aprovecha sus últimos días en funciones para liberar a cómplices de García Luna y al hijo del “El Marro”, entre otros delincuentes de alta peligrosidad

    Como cada 15 días, el gabinete de seguridad del Gobierno de México se presentó en Palacio Nacional para presentar datos sobre las detenciones relevantes además de los casos de jueces corruptos que liberan a criminales tanto de cuello blanco como de lata peligrosidad. 

    Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana mostró que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Edomex, Gregorio Salazar Hernández, dejó sin efectos la prisión preventiva justificada que había en contra de Janet Miriam “N”, sustituyéndola por otras no privativas de la libertad en reclusión, por lo que ordenó su inmediata libertad sin cubrir con los trámites de egreso obligatorio en estos casos y permitiéndole su salida directamente de la sala de audiencia, al término de la misma.

    Otro de los beneficiados por la corrupción del Poder Judicial es Cuauhtémoc “N”, ex dirigente del PRI en la Ciudad de México y que pese a tener un proceso por trata de personas, la jueza Cuarta de Distrito de Amparo en Materia Penal en la CDMX, María del Carmen Sánchez Cisneros, concedió una suspensión provisional a Cuauhtémoc “N” contra cualquier nueva orden de aprehensión, presentación y/o su ejecución que exista en su contra. Ello, tras pagar una garantía por la cantidad de 87 mil 500 pesos.

    Magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del 22° Circuito (Querétaro) concedieron a Luis Antonio “N”, alias “El Monedas”, hijo de José Antonio “N”, alias “El Marro” y a sus dos cómplices, una suspensión provisional para dejar sin efecto la prisión preventiva oficiosa que les fue impuesta en audiencia inicial de fecha 9 de enero de 2024, por considerarla inconvencional

    La jueza María del Refugio Castañeda Guillen prescindió de la Prisión Preventiva Justificada al considerar que si bien Luis Antonio “N” presenta un alto riesgo de sustracción, no lo es tanto como para justificar la prisión preventiva.

  • La doble moral: La embajada de Rusia en México señala la utilización de informes sobre Derechos Humanos por Estados Unidos como herramienta para poder interferir en asuntos internos de otros países

    La doble moral: La embajada de Rusia en México señala la utilización de informes sobre Derechos Humanos por Estados Unidos como herramienta para poder interferir en asuntos internos de otros países

    El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, se cuestionó el doble discurso del gobierno de Estados Unidos, tras la publicación del último informe del Departamento de Estado sobre las situación de los Derechos Humanos en el mundo, durante el 2023. 

    Incluso el diplomático ruso ironizó que ahora “los estadounidenses vuelven a enseñar al mundo entero cómo ‘proteger’ los derechos humanos”. Asegurando que este tipo de informes son utilizados por Estados Unidos como una herramienta política “para interferir en los asuntos internos de otros países”.

    Washington utiliza descaradamente estos informes al servicio de sus intereses políticos como herramienta para interferir en los asuntos internos de otros países.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, Nikolay Sofinskiy, señaló la hipocresía del gobierno estadounidense al referirse sobre la situación de los Derechos Humanos en otras naciones, cuando la Cámara de Representantes asignó más de 60.000 millones de dólares a para apoyar a Ucrania.

    Asimismo, sostuvo que la guerra entre Ucrania y Rusia se ajusta a “los intereses político-militares estadounidenses”. explicando que bajo las palabras de “libertad, la democracia y la justicia” se esconde el varadero propósito de Estados Unidos que es ganar dinero con cualquier conflicto. 

    Ni siquiera el propio Biden oculta que los fondos asignados -más del 80% de esta cantidad- serán recibidos por el complejo militar-industrial estadounidense.

    Concluyó Nikolay Sofinskiy.

    Cabe mencionar que, durante su conferencia de prensa el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció al respecto del informe y solicitó al gobierno de Estados Unidos ser respetuoso de México, y no erigirse como juez del mundo.

    Te puede interesar:

  • Norma Piña asciende a Juan Pablo Gómez Fierro, juez que dio 14 suspensiones definitivas a empresas que se ampararon vs la Ley Eléctrica de AMLO

    Norma Piña asciende a Juan Pablo Gómez Fierro, juez que dio 14 suspensiones definitivas a empresas que se ampararon vs la Ley Eléctrica de AMLO

    Norma Piña, ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ascendió a Juan Pablo Gómez Fierro, quien se desempeñaba como juez de Distrito y pasó a ser magistrado de Circuito.

    Desde este martes 06 de febrero, el antes juez tiene ahora este cargo, por decisión de la Ministra presidente de la SCJN.

    Gómez Fierro compartió la noticia mediante sus redes sociales, donde mostró fotografías de su área de trabajo de lujo, las cuales disfrutó durante nueve años.

    ¿Quién es Juan Pablo Gómez Fierro?

    El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha exhibido a Juan Pablo Gómez Fierro en repetidas ocasiones, debido a sus acciones como juez.

    Ha puesto diferentes trabas y detenido acciones del gobierno de la 4T.

    Juan Pablo se dedicó a otorgar suspensiones definitivas a empresas que se ampararon contra la Ley Eléctrica de AMLO.

    De igual manera, también ha privilegiado a las empresas extranjeras.

    Asimismo, fue el encargado de conceder la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

    También se encargó de suspender la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

    Se une a la lista, la ocasión donde ordenó restablecer por tiempo indefinido los límites al poder dominante de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sector hidrocarburos.


    No te pierdas: